Curso de Las Sesiones de Al-Anon

Curso de las sesiones de Al-Anon Las sesiones formales de las reuniones de los Grupos de Familia Al-Anon, generalmente s

Views 62 Downloads 3 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de las sesiones de Al-Anon Las sesiones formales de las reuniones de los Grupos de Familia Al-Anon, generalmente se desenvuelven en la siguiente forma: El coordinador general de grupo o su suplente, inicia la sesión con un momento de silencio y la recitación de la Oración de la Serenidad, al unísono con el grupo. A continuación, lee la bienvenida o el preámbulo o ambos. Estos se encuentran al final de este capítulo. Luego, recuerda a los asistentes que la hermandad es anónima y anuncia el tema de la sesión o presenta a la persona que ofrecerá la plática, según el caso. A la hora de terminar, cierra la sesión, leyendo el texto sugerido y la

finaliza

invitando a las personas que así lo desean, a recitar el Padrenuestro en coro. Suele haber un tema específico para cada sesión. Aun cuando se trata de una sencilla discusión de mesa redonda, se obtienen mejores resultados si el tema es uno solo y si se ofrece a cada persona la oportunidad de expresar sus opiniones. Existen dos clases de sesiones de Al-Anon: sesiones cerradas y sesiones abiertas. A las sesiones cerradas sólo pueden asistir los miembros del grupo y las personas que tengan la intención de unirse a él porque han sido afectadas por el alcoholismo de un pariente o amigo, a quien están unidos por lazos muy estrechos. De esta manera, los participantes se sentirán en completa libertad de expresar sus opiniones y sentimientos. A discreción de los grupos, se celebran sesiones abiertas, a las cuales pueden asistir todas las personas interesadas en los problemas del alcoholismo. En esta clase de sesión, generalmente se ofrecen pláticas por miembros de Al-Anon, o a veces profesionales, religiosos u otras personas entendidas en el problema. Los que asisten por primera vez son bienvenidos especialmente a las reuniones de AlAnon, y se les ofrecen amplias oportunidades para desahogarse y hacer preguntas. Si es posible cuando hay alguien que viene por primera vez, el coordinador general puede pedir a varios o a todos los miembros del grupo que se identifiquen (el nombre es

suficiente) y que, en pocas palabras, indiquen los beneficios que han recibido

de AI-

Anon.

en un

Todo esto contribuye a que

los recién

llegados se sientan acogidos

ambiente de amistad y comprensión, y les ayuda

a identificarse con el grupo.

Lógicamente, esto los anima a seguir asistiendo a las reuniones. En realidad, no existen fórmulas rígidas para conducir las sesiones de AI-Anon. Los miembros se identifican como parientes o amigos de un alcohólico; cuentan las múltiples maneras en que habían tratado de enfrentarse al problema, lo que han aprendido en AlAnon, y cómo esto los ha beneficiado. El objetivo principal de sus relatos es sacar a relucir el significado del programa, y las partes de éste que han sido de mayor ayuda para cada uno. Desde luego, no todos los relatos resultarán inspiradores para los oyentes; pero cada relato suele inspirar a alguno de los presentes. Aún más importante, probablemente inspirará a algunos de los recién llegados. Los Grupos de Familia Al-Anon han beneficiado a miles de personas de ambos sexos y los han ayudado a llevar una vida serena y satisfactoria, que los beneficios se obtienen asistiendo al reuniones con regularidad, escuchando y practicando el programa con un criterio siempre abierto. También es importante recordar que las opiniones y las ideas expresadas durante las sesiones, son las de cada miembro individual, pero no necesariamente las de la confraternidad en general.

Sugerencias para planear diferentes sesiones 1. Incidentes Personales. De antemano se invita a uno, dos o tres miembros del grupo a que relaten durante la sesión las circunstancias que los convencieron de que el programa de Al-Anon les podía ayudar a rehacer su vida. 2.

Sesión para Principiantes. Es mucho más fácil para los recién llegados juzgar los

méritos y beneficios del programa de Al-Anon, cuando éstos son presentados con sencillez, y se les indican las partes que es posible poner en práctica de inmediato. En estas sesiones para principiantes, se les entera de los principios fundamentales de los

Doce Pasos y las Doce Tradiciones, con lo que se van familiarizando con las ideas y la terminología que sólo los confundirían sin una explicación previa. Generalmente se realizan unos treinta o cuarenta y cinco minutos antes de la sesión regular, y son dirigidas por algún miembro antiguo del grupo. 3. Los Doce Pasos. Existen grupos que repasan uno brevemente en cada sesión. Sin embargo, la costumbre es dedicar cada tercera o cuarta sesión al estudio de un solo Paso. El coordinador de mesa lee el Paso del día.

Luego, invita a cada

persona

presente a ofrecer comentarios acerca del Paso de que se trate, y a relatar en qué forma es pertinente a sus propios problemas. 4. Las Doce Tradiciones. El grupo escoge una o varias de las Tradiciones, y estudia el significado y valor de sus conceptos que contribuyen a mantenerlo unido y floreciente, y a garantizar la expansión y la unidad de la confraternidad en el ámbito mundial. El procedimiento y las fuentes de información para realizar esta clase de sesión, son los mismos indicados para las de los Doce Pasos. 5.

Los Lemas de Al-Anon.

Uno o varios de estos lemas proporcionan un tema

interesante y provechoso para comentarios en mesa redonda, durante los cuales se pueden explorar su aplicación a la vida diaria. Como fuentes de ayuda, se pueden emplear tanto el capítulo sobre ellos en este libro como lo que se encuentre en los boletines mensuales y otras publicaciones de Al-Anon. 6. Preguntas y respuestas. El coordinador general de grupo o el de programas escoge un equipo de dos o tres personas, miembros del grupo, quienes se encargan de contestar preguntas. Si éstas conducen a una deliberación libre entre todos los componentes del grupo, le corresponde al coordinador de mesa marcar y poner en vigor un límite de uno a dos minutos a cada persona que tome la palabra. De esta manera, nadie podrá monopolizar la sesión. 7. Invitados de AA. Es interesante y beneficioso invitar de vez en cuando a un miembro de AA para que ofrezca una plática. Al invitarlo, debería sugerírsele que hable de los beneficios que deriva el alcohólico de las adaptaciones constructivas y la cooperación

adecuada de los parientes y amigos, según su experiencia propia, en lugar de presentar un relato detallado de sus hazañas alcohólicas. 8. Sesiones de intercambio. Miembros de otro grupo de AI-Anon o de Alateen cuentan sus incidentes. 9. Adaptación familiar. Miembros de Al-Anon, Alateen y AA hablan sobre los problemas de la adaptación familiar después de seguir uno de los programas. 10. Invitados. Se puede invitar de vez en cuando a miembros del clero, médicos, visitadores sociales y jueces de cortes de relaciones familiares para que hablen en una reunión abierta de Al-Anon. Las charlas muy frecuentes de profesionales pueden desviar el enfoque de nuestro propio programa hacia el del alcohólico. Sería bueno asignar los temas a esos profesionales. Estos deberían estar familiarizados con las tradiciones de Al-Anon. 11. Publicaciones de Al-Anon. Las diferentes publicaciones Al-Anon, aprobadas por la Conferencia de Servicio Mundial, ofrecen una fuente inagotable de temas. Se pueden encontrar muchos en este mismo libro, así como en los folletos, los boletines mensuales y otros libros de Al-Anon. Muchos grupos acostumbran dedicar una sesión por mes a algún tema de interés presentado en el boletín. 12. Sesiones abiertas. Para exponer los objetivos y los beneficios del programa de AlAnon ante un mayor número de personas es conveniente planear una sesión abierta, de vez en cuando. A ésta pueden asistir no sólo los miembros de AI-Anon, sino también los de AA, así como las amistades y conocidos de ambos.

Hay que extenderles una

cordial invitación. Las ocasiones más apropiadas son la celebración de aniversarios o algún motivo especial. Los oradores deberían ser seleccionados con cuidado para estar seguros de que han de ofrecer un mensaje interesante y apropiado. Sería bueno asegurarse de que los profesionales invitados a hablar en la reunión abierta tengan algún conocimiento de AlAnon y sus Tradiciones. Los profesionales pueden brindarnos una información válida, pero son los miembros de Al-Anon los que, con sus ideas y el relato de su experiencia, nos ponen en la vía de la recuperación.

Preparación de programas. Los grupos que planean con anticipación el programa de cada sesión, son los que siempre están mejor capacitados para infundir aliento y ofrecer máxima ayuda a sus miembros. Conviene que el coordinador general de grupo o el de Programas, o ambos, escojan los temas con anticipación, pues de esta manera es posible que los sometan a la aprobación y las sugerencias del grupo entero. Una vez aceptados y confirmados los temas, en cada sesión se puede anunciar el tema de la siguiente. En esta forma se puede establecer continuidad en los programas de las sesiones regulares.

Cuando los

miembros del grupo se familiarizan con el sistema, aumenta su interés, y, por consiguiente, acuden con regularidad. Algunos

grupos acostumbran dedicar una sesión al mes al estudio de uno de los

Doce Pasos, otros a algún artículo del boletín mensual; también hay los que analizan los lemas, y otros dedican ese tiempo a preguntas y respuestas. Cualquiera que sea el sistema, el cual desde luego es flexible y se puede cambiar cuando los miembros así lo deseen, la mayoría de los grupos reconocen por experiencia propia que es conveniente tener puntos de partida, más o menos fijos. Eso contribuye a desarrollar las sesiones en un ambiente armonioso y conducente a obtener el mayor beneficio posible del estudio y los comentarios acerca de las enseñanzas de Al-Anon. A continuación, ofrecemos el Preámbulo y la

Bienvenida, sugeridos para ser leídos

al principio de cada sesión.

PREÁMBULO SUGERIDO

Los Grupos de Familia Al-Anon son una confraternidad constituida por los familiares y amigos de los alcohólicos, que comparten su experiencia, su fortaleza y su esperanza con el fin de hallar solución a los problemas que tienen en común. Estamos convencidos de que el alcoholismo es una enfermedad y que, frecuentemente, un cambio en la actitud de la familia puede contribuir a la recuperación. Al-Anon no tiene afiliación con ninguna secta o religión, ningún partido político, ninguna organización ni institución; no toma parte en polémicas; no defiende ni combate ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es ayudar a los familiares de los alcohólicos con comprensión apropiada, para llegar nosotros mismos a madurez espiritual. Hacemos esto practicando los Doce Pasos y ofreciendo consuelo a los familiares de alcohólicos, así como comprendiendo al alcohólico y dándole valor.

BIENVENIDA SUGERIDA Bienvenidos al Grupo de Familia Al-Anon. Esperamos que encuentren en esta confraternidad la ayuda y la amistad que nosotros tenemos el privilegio de disfrutar. Los que tenemos que enfrentarnos con un problema de alcoholismo les comprendemos, como quizás muy pocas personas puedan. Nosotros también nos hemos sentido desamparados y fracasados, pero en Al-Anon hemos descubierto que ninguna situación es realmente irremediable y que nos es posible hallar contento y hasta felicidad, aunque el alcohólico esté todavía o haya dejado de beber. Los invitamos a que traten de practicar nuestro programa. Esto les mostrará

cómo

hallar soluciones que les conduzcan a la serenidad. Sin· apoyo espiritual, convivir con un alcohólico es un peso superior a las fuerzas de cualquiera. Bajo él, nos volvemos nerviosos, irascibles e insensatos; la mente se nos ofusca y perdemos la capacidad para enfrentarnos en forma normal con la realidad.

El cambio de nuestra actitud es de inmenso valor para el alcohólico, y con frecuencia es el factor positivo que al fin lo impulsa a unirse a AA. Raras veces hemos visto que la familia no reciba grandes beneficios, cuando tanto el esposo como la esposa tratan de practicar los Doce Pasos de AA. No es fácil practicar estos Doce Pasos de AA. Al principio, nos parecerá que algunos de ellos están de más en nuestro caso, pero si examinamos nuestro yo con sinceridad absoluta, reconoceremos que todos, sin excepción, son tan necesarios para nosotros, como lo son para el alcohólico. El observarlos fiel y continuamente, puede redundar en beneficios sin límite. Y así nos preparamos para recibir la gracia de la serenidad que Dios nos concede.

PARA TERMINAR LA REUNIÓN Para concluir, me gustaría decirles que las opiniones vertidas aquí son

estrictamente

personales; por tanto, ustedes pueden quedarse con lo que les agrada y desechar el resto. Todo lo que han oído fue dicho con reserva, de modo que debe considerarse confidencial. Mantengámoslo dentro del ámbito de esta sala y en la intimidad de nuestra mente. Ahora deseo decir algo a los que han estado con nosotros desde hace poco tiempo: no importa cuáles sean sus problemas, hay otros de este grupo que también los han tenido. Si tratan de mantener una actitud receptiva, podrán recibir ayuda. Llegarán a comprender que ninguna situación es tan difícil que no pueda ser mejorada, y que ninguna infelicidad es tan grande como para no poder remediarla. No somos perfectos; por eso, la bienvenida que les hemos dado tal vez no ha reflejado todo el aprecio que sentimos por ustedes. Al cabo de un tiempo, van a descubrir que,

aunque no todos resultemos del agrado de ustedes, van a apreciarnos igualmente en una forma muy especial: en la misma forma como nosotros ya los apreciamos a ustedes. Comenten sus problemas con los demás, pero les ruego que nadie censure a los otros y que no haya chismes entre nosotros. En cambio, que la comprensión, el amor y la paz florezcan día tras día en todos. Los que deseen hacerlo, pueden unirse a mí mientras pronuncio la oración de despedida.

Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar … valor para cambiar aquéllas que puedo y sabiduría para reconocer la diferencia ...