Cuento Catedra Unadista Reto 3- Aprendizaje Unadista.docx

Curso CATEDRA UNADISTA Código: 80022_5 Reto 3 - Aprendizaje Unadista Actividad individual Presentado por: Laura Valent

Views 103 Downloads 2 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso CATEDRA UNADISTA Código: 80022_5

Reto 3 - Aprendizaje Unadista

Actividad individual Presentado por: Laura Valentina Suarez C.C. Heidy Dayana Palma C.C. 1014287681 Roció del pilar duque C.C. 53074440 Johanna González C.C. 52075288 Jenifer Tatiana Cerón Garzón C.C. 1020795836

Presentado a: Tutor: María Paula Hernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” 2019

CUENTO UNIDAD 2

Después de matricularme en la Unad, recibí una invitación para iniciar un viaje mágico en el cohete naranja conocido como “Catedra Unadista”, junto con un grupo de compañeras para volar por el universo del conocimiento Unadista. La bitácora de vuelo, incluye una parada por el planeta del conocimiento autónomo, una exploración por la galaxia del conocimiento colaborativo, una excursión por la vía láctea del conocimiento significativo y una escala en la constelación de las estrategias de aprendizaje. Ahora, ¡Acompáñenos en nuestro maravilloso viaje que inicia ahora! Visitando el planeta del conocimiento autónomo, nos encontramos con Juanita quien es una habitante de este planeta y será nuestra anfitriona en este interesante viaje. Durante nuestro recorrido, Juanita nos cuenta que le gustaba aprender y estudiar mucho, sobre el planeta tierra y los seres que lo habitan. Claramente le surgían dudas e inquietudes, las cuales aclaraba y resolvía de manera autodidacta utilizando diferentes herramientas que tenía a su alcance, estas le permitieron adquirir un vasto conocimiento, acerca de la vida en la tierra. Después de despedirnos de Juanita, reanudamos nuestro viaje con rumbo hacia la galaxia del conocimiento colaborativo, allí nos esperaba un cuerpo celestial brillante, que con su luz propia nos tenía preparado un relato sobre el aprendizaje colaborativo. “Erase una vez una estrella llamada Mariana, ella era muy inteligente y le gustaba ir a la escuela, siempre tenía muchas

ganas de conocer y aprender cosas nuevas. Ella vivía en una nebulosa lejana y de muy pocos recursos pero eso no era un impedimento para que Mariana aprendiera cada día ya que el amor por el estudio y constante interés, despertó la curiosidad de las estrellas mayores, las cuales decidieron hacer aportes galácticos, para que Mariana alcanzara su sueño y cada una desde su especialidad, compartió con ella sus conocimientos, permitiendo a Mariana convertirse en una estrella, educada y agradecida con las estrellas mayores que la ayudaron en grupo a alcanzar sus sueños y llenar sus expectativas de amplios conocimientos” después de haber terminado de escuchar el relato narrado por el cuerpo celestial sobre del aprendizaje colaborativo, partimos a nuestra siguiente excursión. Aterrizando en la vía láctea del aprendizaje colaborativo, nos encontramos con una sorpresa, al encontrar que nuestra guía era la estrella Mariana, quien nos esperaba ansiosa para compartir con nosotros su experiencia de aprendizaje en esta vía láctea, donde enriqueció los conocimiento previos y teóricos adquiridos en su nebulosa con la ayuda de las estrellas mayores, contándonos lo maravilloso del aprendizaje significativo que experimento al salir de su entorno y darse cuenta de la magnitud de universo, que le hizo comprender, que los conocimientos que tenía hasta ahora, eran como una sola estrella en el cielo, lo que la motivo a seguir estudiando, investigando y conociendo todo acerca del inmenso universo que apenas comenzaba a descubrir. Al llegar a la constelación de las estrategias de aprendizaje, encontramos escrito en las estrellas la importancia de las TIC, su adecuada utilización y su eficiencia al momento de utilizarlas en la comunicación, la necesidad de consultar diferentes fuentes de información teniendo la capacidad de buscar analizar y evaluar, la información encontrada también encontramos la manera de solucionar problemas y aprendimos a tomar decisiones correctas utilizando las

herramientas digitales que estén a nuestro alcance por ultimo nos regalaron un brillante instructivo que nos permite organizar nuestro tiempo de manera adecuada dando cumplimiento con responsabilidad y compromiso a todas las actividades propuestas, todo esto lo logramos aprender leyendo y escuchando cada aprendizaje que nos quería reflejar las estrellas. Al tener la oportunidad de pasar por la constelación y en la vida láctea Mariana y Juanita aprendieron las estrategias metacognitivas en el proceso académico ya que al recibir esta invitación a este viaje mágico les brindó conocimiento y aprendizaje de cada uno de estos espacios en los cuales pueden explicar que fue lo que aprendieron y saber cómo pueden seguir aprendiendo.

Otra de las estrategias con las que Juanita y Mariana interactuaron fue con las estrategias de planificación en el cual aprendieron a disponer del tiempo que iban a durar en la excursión y teniendo una secuencia de las actividades a realizar.

En la Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Fueron empleadas durante la ejecución del viaje mágico que realizaron. Mostraron la capacidad que tienen para seguir un plan, el poder interactuar con las diferentes personas que se encontraron en la excursión y observar su eficacia. Mediante las preguntas que realizaron los internautas, siguiendo el plan establecido, teniendo en cuenta el esfuerzo y tiempo necesarios para la actividad.

Finalizaron su viaje mágico con las estrategias de evaluación. Comprobando el proceso de aprendizaje que se llevó a cabo y que realizaron al principio, durante y al final del proceso.

Referencias bibliográficas

http://hdl.handle.net/10596/8309