CUBETAS INDIVIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD II PRÓTESIS COMPLETA Sección “B” Esp C.D. Mar

Views 253 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD II

PRÓTESIS COMPLETA

Sección “B” Esp C.D. María Guadalupe Chávez Merino

2º año

 Al ser individual, facilita la adaptación  No es voluminosa  Usa cantidad mínima de material de impresión  Controla la

extensión del material por toda la superficie

 Al colocar el material de impresión entre la mucosa y la cubeta se adapta a la mucosa expulsando el aire y la saliva  Correctamente extendidas permiten delimitar bien y no interfieren a nivel muscular

 Adaptar en su sitio y no producir dolor  Debe tener estabilidad  Debe ser rígida  Debe tener de 2 mm en grosor  Se le colocará un espaciador de cera de calibre 28 para dar cabida al material de impresión y proporcionar alivios a la mucosa

APOYOS DIGITALES

CUBETAS INDIVIDUALES DE ACRILICO AUTOPOLIMERIZABLE y de combinación: acrílico + yeso piedra También se elaboran en acrílico polimerizable en microondas

EN MICROONDAS OPTIMIZA EL TIEMPO DE TRABAJO EN UN 90%

ACRÍLICO POLIMERIZABLE POR MICROONDAS

SIEMPRE RECORTADAS 2 mm ALEJADAS DE LOS FONDOS DE SURCOS HASTA LA LÍNEA AMERICANA

MANGO

LA CUBETA INFERIOR, LLEVA APOYOS DIGITALES

CUBETA PARCIALMENTE ALIVIADA (CPA) 1. MARCAR CON LÁPIZ LOS FONDOS DE SURCOS SUPERIOR E INFERIOR

2. TRAZAR CON LÁPIZ AZUL UNA LÍNEA PARALELA A LOS FONDOS DE SURCO, A 2 MM, SIGUIENDO SU ANATOMÍA DE LOS SURCOS. (La línea americana), y con un instrumento punzante rayamos el yeso (0.5mm de profundidad); luego se pinta la línea americana con lápiz hasta el fondo, PARA INDICAR HASTA DONDE LLEGA LA CUBETA INDIVIDUAL 3. DISEÑO DE LOS ALIVIOS CON LÁPIZ ROJO 4. CALENTAR LA LÁMINA VERDE DE CERA CALIBRADA 28, ADAPTARLA, RECORTARLA Y SELLARLA 5. PROCEDER AL ACRILIZADO

ANTES DE PONER LA CERA VERDE CALIBRADA

BLOQUEO DE RETENCIONES, PARA EMPAREJAR LAS SUPERFICIES, ANTES DE ENCERAR LOS “ALIVIOS”

ALIVIOS SUPERIORES Se prefiere la cera calibrada 28, para que el alivio sea homogéneo

1. PAPILA INCISIVA 2. RUGAS PALATINAS 3. CIMA DEL REBORDE 4. TUBEROSIDADES 5. TABLAS BUCALES, LABIALES 6. RAFE MEDIO

Sellado del alivio con espátula # 7, en toda la periferia, APLICAR AISLANTE, tres capas

ANTES DE ENCERAR LOS ALIVIOS

ALIVIOS INFERIORES

1. CIMA DEL REBORDE 2. TABLAS LINGUALES 3. PAPILAS PIRIFORMES

4. FOSA RETROMILOHOIDEA

TÉCNICA POR CAPAS VASOS DAPPEN

Materiales e instrumental

Acrílico bien fluido Copiar los fondos y paladar

Segunda capa, ETAPA: ligamentosa, o sino, puede ser etapa plástica (si se cuenta con más experiencia)

ACRILIZADO TERMINADO CUBETA SUP. Grosor: 3 mm aprox.

ACRILIZADO TERMINADO CUBETA INFERIOR Grosor: 3 mm aprox.

RECOMENDABLE HACER LOS MANGOS, BIEN RESISTENTES. Elaborarlos en etapa plástica

DESPUÉS DEL ACRILIZADO, NO REMOVER LOS ALIVIOS DE LA CERA MANGO Muy pequeño, Se puede fracturar TÉCNICA DE BOUCHER (Escuela Americana)

EL MANGO DE LA CUBETA INFERIOR, DE PREFERENCIA QUE SEA RECTO, PARA NO INTERFERIR CON EL LABIO…

Los apoyos digitales nos ayudan a proporcionar una presión homogénea

 Adaptar en su sitio  No producir dolor, al asentar en los surcos

 No debe “bascular” bajo presión vertical (si bascula, es x falta de soporte)

 Las zonas inferiores que requieren más atención son:    

ZONA DE PAPILA PIRIFORME LINEA OBLICUA EXTERNA FOSA RETROMILOHIOIDEA PLIEGUE SUBLINGUAL

PRUEBA DE LA CUBETA

Retención

PRUEBA DE LA CUBETA

Soporte y Estabilidad

Liberar inserciones musculares

Evitar sobre-extenderse (Respetar el espacio para el material de impresión)