CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FILIAL AYACUCHO FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Views 196 Downloads 2 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FILIAL AYACUCHO FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS CICLO: VIII SECCION: A GRUPO: “B” DOCENTE TUTOR: PRETEL ESLAVA, SIXTO SUSANO INTEGRANTES:

AYACUCHO- PERÚ

2020

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a nuestros padres por brindarnos siempre su apoyo incondicional para el logro de nuestros objetivos y metas trazadas.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios porque siempre nos acompaña en nuestro andar y nos guía por caminos mejores y a mi docente que cada clase

nos

conocimiento profesionales.

instruye a

ser

con

su

buenos

INTRODUCCIÓN “

El trabajo colaborativo

titulado, “Cualidades y Responsabilidades  del    Auditor”,

desde el punto de vista de cada especialista, para ello se utilizó las consultas de páginas virtuales, textos universitarios, la técnica del subrayado, el resumen y la interpretación.

““

””

El trabajo contiene los siguientes temas: “Cualidades y Responsabilidades  del   

Auditor”, El auditor es aquella persona que lleva a cabo una auditoria capacitado con conocimientos necesarios para evaluar la eficacia de una empresa a la vez de poseer Una ética profesional y una responsabilidad hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un mejor servicio en el campo en que se desempeña e integridad de la información de los métodos empleados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha información. “

El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de

las políticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo

en

las operaciones e informes y

deben

determinar

si

la organización cumple con ellos.



Así mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y

si las actividades auditadas están cumpliendo con los requerimientos apropiados. También deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son consistentes con los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon. “



Finalmente esperemos que el contenido de este trabajo de colaborativo sirva a otros

posteriores.



ÍNDICE DEDICATORIA..........................................................................................................2 AGRADECIMIENTO.................................................................................................3 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4 CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR.............................6 DEFINICION..............................................................................................................6 CARACTERISTICAS.................................................................................................6 IMPORTANCIA.........................................................................................................7 CUALIDADES DEL AUDITOR................................................................................7 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR................................................................9 CONCLUSIONES.....................................................................................................11 REFERENCIAS........................................................................................................12

CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR: DEFINICION: El auditor dispone de Título Profesional de Contador Público, para el ejercicio de Auditoría Financiera, así como la de Licenciado en Administración para el ejercicio de la Auditoría Administrativa; demostrarán su preparación académica y de experiencia profesional en la especialidad de Auditoría. Cabe el enfatizar que existen directivos y empresarios que desconocen las disposiciones legales sobre funciones y campos de acción de los profesionales cometiendo el error de considerar al Bachiller así como al Colegiado en Economía para cubrir el puesto de auditor. AUDITOR: Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa, Los Auditores o Censores Jurados de Cuentas están a cargo de revisar las operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización. EL AUDITOR DEBE REUNIR, PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN CARACTERÍSTICAS COMO: Sólida cultura general, conocimiento técnico, actualización permanente, capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visión integradora, objetividad, responsabilidad, Se imparcial, sincero y honesto. Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad. Mantener la mente abierta para considerar las ideas y los puntos de vista alternativos. Ser diplomático y saber tratar con las personas. Entre otras. Además de esto, este profesional debe tener una formación integral y progresiva.

IMPORTANCIA DE LAS CUALIDADES DE UN AUDITOR: Las habilidades y cualidades de los auditores siempre han sido vitales, pero ahora han adquirido mayor importancia. Escepticismo, integridad, rigor, ética, son necesarias para apoyar los negocios y la economía global. Los auditores actualmente son asesores clave para las empresas que se enfrentan a riesgos como la pandemia. Un auditor aconseja y evalúa acerca del funcionamiento de las empresas, la búsqueda de inversiones, la puesta en marcha de sistemas contables y el sistema de control interno. Temas tan diversos como los recursos humanos, los impuestos, la importación y exportación de bienes y servicios, son objeto de su examen y de sus recomendaciones. [ CITATION CPI18 \l 10250 ]

TODO AUDITOR DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CUALIDADES: 1. Actividad Profesional: El auditor debe ser activo en su profesión, perteneciendo a su colegio y a otras organizaciones (a excepción de partidos políticos), participando en ellos, así como en el desarrollo de su especialidad. 2. Ética Profesional: El auditor en todos los actos públicos administrativos, guardará observancia de las normas de ética profesional. En el Perú, dichas normas se encuentran expresadas en el Código de Ética Profesional de los respectivos colegios profesionales. El auditor no debe propalar críticas destructivas y negativos de las actividades de sus colegas, que se encuentran desarrollando las acciones propias de la especialidad. No debe ser juez y parte a la vez, en los actos administrativos en donde comprometan su calidad profesional.

A tal fin, existen cinco conceptos generales, llamados también "Principios de Ética" las cuales son: 

Independencia, integridad y objetividad.



Normas generales y técnicas.



Responsabilidades con los clientes.



Responsabilidades con los colegas.



Normas Generales y Técnicas:

3. Comportamiento Profesional: La conducta tanto en su vida personal como en su ejercicio funcional profesional, debe presentar una buena imagen en la práctica de la honradez, decoro y moralidad. La naturaleza del trabajo del auditor demanda un nivel de comportamiento adecuado que se refleja en las consideraciones y diferencias del personal. 4. Carácter y Personalidad: El don de gente y el poder de ascendencia que pueda tener una persona, demuestran características diferenciales de su personalidad con aptitudes positivas practicadas, que sustentan su actuación personal. El auditor no debe ser débil ni fuerte en su carácter, debe presentar una adecuada propiedad en su forma de actuar sin demostrarse despótico, neurasténico; pero tampoco complaciente o indiferente frente a los actos anormales. La pericia que demuestre será factor gravitante para poder alternar sus comunicaciones de amistad para con los auditados y ser aceptada su función. La personalidad es el conjunto de caracteres positivos que hacen resaltar su persona, diferenciadas de las demás. 5. Experiencia: El desarrollo profesional se logra por medio de las experiencias y vivencias, prácticas de trabajo especializado en las empresas o entidades

buscando la actualización permanente dentro de su competencia profesional. La experiencia no significa simplemente que el auditor haya laborado durante varios años de servicios, sino que también demuestre capacidad o eficiencia porque puede haber pasado durante varios años en una actividad rutinaria y deficiente. Auditor Financiero y Auditor Administrativo, deben haber tenido experiencia suficiente para poder desempeñarse con eficiencia en el cargo de auditores; el Auditor Gubernamental debe tener experiencia en el área de Contabilidad Gubernamental. El Auditor Financiero Bancario tendrá experiencia en la Contabilidad Bancaria antes de llegar a ser auditor de un banco. El Auditor Financiero de Empresas Privadas debe haber trabajado como Contador de Empresas

Privadas, e igualmente

el Auditor de Empresas

Sociales

(Cooperativas), como contador de dichas empresas. Teniendo en consideración que las empresas deben seleccionar personal idóneo, para que no se interrumpa el crecimiento y desarrollo de sus organizaciones que siempre deben encontrarse en sobresaliente competencia. RESPONSABILIADADES DE UN AUDITOR 

Ser imparcial, sincero y honesto.



Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.



Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.



Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.



Ser firme. En este punto es importante destacar que en la auditoría el auditor no debe negociar con el auditado sobre la inclusión o eliminación de un determinado hallazgo en el informe final ya que, de esta forma, desvirtúa la eficacia de esta.



Tener una alta capacidad de observación.



Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones.



Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil.



Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos como metas.



Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis de las distintas evidencias.



Estar seguro de sí mismo.



No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.

ACTIVIDAD PROFESIONAL

ÉTICA PROFESIONAL

CARÁCTER Y PERSONALIDAD

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

EXPERIENCIA

CONCLUSIONES El auditor tiene la responsabilidad de mantener en completa integridad y objetividad la información que se le ha dado de manera confidencial para poder llevar a cabo los requerimientos que se le han asignados y ofrecer una mejor calidad de sus servicios con el fin de que la organización donde está desempeñando su labor quede conforme. Y obtener evidencia suficiente, confiable y útil para lograr de manera eficaz los objetivos de la auditoria. Y tener responsabilidades que estén claramente comprendidas en las estipulaciones generales del código de la ética profesional e inculcar normas generales y técnicas de su competencia. El auditor es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizando por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidas. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria. Tomando en consideración todas las investigaciones realizadas, podemos concluir que la auditoria es dinámica, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa, independientemente de su magnitud y objetivos; aun en empresas pequeñas, en donde se llega a considerar inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para lograr eficiencia.

REFERENCIAS 

Rodríguez., C. I. (2018). Auditool. Publicaciones patrias SAC.



Vladimir Martínez. (4 de noviembre de 2015). Normas del auditor. Ventura Public



http://files.uladech.edu.pe/docente/09069596/Auditoria_Operativa_Servicios/Se sion0/Auditoria_Operativa_y_Servicios_%20%282%29.pdf



www.adacsi.org.ar/estcod.htm



www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/auditoria2/tema_61.htm