informe-cualidades-y-responsabilidades-del-auditor-dl_6d756b50c4c5a294e9fac263307ee7ff

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADEC

Views 132 Downloads 0 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH HUARAZ

ASIGNATURA: 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS

TEMA: CUALIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR DOCENTE: CPCC.VALVE CPCC.VALVERDE RDE HUERTA MARIA CICLO: 

VIII –  “D” VIII –  “D”  

INTEGRANTES:  

JULCA ESPINOZA JAIRO

  LEON CERNA LUZ MERY   MALPASO ROQUE YHONATAN     RIMAC OLIVAS LISENA

HUARAZ –  ANCASH  ANCASH -2017

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

INTRODUCCION

El presente informe se trata sobre las cualidades y responsabilidades el cual es muy importante que el auditor es aquella persona aquella persona que lleva a cabo una auditoria capacitado con conocimientos necesarios para evaluar la eficacia la eficacia de de una  una empresa a la vez de poseer Una ética Una  ética profesional,  profesional, las cualidades y una responsabilidad una responsabilidad hacia los clientes los clientes y colegas con el fin de prestarle un mejor  servicio  servicio en el campo en que se desempeña e integridad de la información la información de los métodos los métodos empleados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha información. El auditor debe revisar los sistemas los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de las políticas, las  políticas, planes  planes y procedimientos, y procedimientos, leyes  leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo en las operaciones las operaciones e informes y deben determinar si la organización la  organización cumple con ellos. Así mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y si las actividades auditadas están cumpliendo con los requerimientos apropiados. También deben revisar las operaciones o programas o  programas para  para cerciorarse si los resultados resultados son consistentes con los objetivos los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon.

2

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

LAS CUALIDADES Y RESPONSABILI RESPONSABILIDADES DADES DEL AUDITOR   1.  EL AUDITOR.-

Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado

con  conocimien con conocimiento to necesario para evaluar la eficacia de una una empresa.  empresa.   El auditor debe reunir, para el buen desempeño buen  desempeño de su profesión características como: sólida cultura sólida  cultura general, conocimiento técnico, actualización permanente, capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario, creatividad, multidisciplinario, creatividad, independencia,  independencia,   mentalidad y visión integradora, objetividad, responsabilidad, entre otras. Además de esto, este profesional debe tener una formación integral y progresiva.

El auditor debe observar las normas las  normas generales y técnicas de la profesión y luchar constantemente por mejorar su competencia su  competencia y la la calidad  calidad de sus servicios. sus servicios.   Las normas generales y técnicas son reglas de conducta que exigen la observancia de las normas relacionadas con la realización del trabajo. del  trabajo. Así,  Así, las primeras indican que un miembro a quien mediante otro contador solicite consejo profesional sobre una cuestión técnica contable o de auditoria, debe consultar con el otro contador antes de proporcionar ese consejo a fin de asegurarse de que el miembro conoce todos los  datos y hechos disponibles. Las características de un auditor constituyen el elemento principal dentro de un proceso de auditoría, ya que sobre el auditor recaen todas las responsabilidades de la auditoria, ya sea conceptualizarla, practicarla, y además lograra todos los resultados necesarios para  proponer medidas para elevar el desempeño de la organización

1.1.LAS CUALIDADES DEL AUDITOR El auditor debe tener suficiente capacidad profesional, experiencia técnica y el entrenamiento adecuado para planear, organizar y ejecutar de la manera más eficiente y económica el trabajo de auditoria y con calidad profesional. profesi onal. 

a)  Actividad profesional.- El auditor debe ser activo acti vo en su profesión, perteneciendo a su colegio y a otras organizaciones organizaciones (a excepción

partidos políticos),

 participando en ellos, así como en el desarrollo de su especialidad.

3

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

b)  Ética profesional.- se refiere a la responsabilidad del mismo para con el público, hacia los clientes y los colegas y los niveles de conducta. El auditor no debe  propalar críticas destructivas y negativas de las actividades de sus colegas, que se encuentren desarrollando las acciones propias de la especialidad, no debe ser juez y parte a la vez, en los actos administrativos en donde comprometen su calidad de  profesional.

c)  Comportamien Comportamiento to profesional.- el auditor debe tener la conducta intachable y a toda prueba, la que hará prevalecer al momento de emitir sus informes o dictámenes.

d)  Carácter y Personalidad.- El auditor no debe ser fuerte ni débil en su carácter, debe presentar una adecuada propiedad en su forma de actuar sin demostrar despótico, neurasténico.

e)  Prudencia. - Tiene relación directa con la templanza te mplanza o moderación en las palabras o en las acciones. 

 

f) Presentación personal.- El auditor en su presentación personal debe ser

impecable, no quiere decir que necesite estrenar todos los días ni que use la ropa de la marca de moda, sino como decían las abuelas: “Usado pero limpio”. En el caso de las damas, su vestimenta debe ser ropa de oficina, decente y recatada.

g)  Relaciones interpersonales.-  Es la habilidad que tiene el ser humano para comunicarse y crear un ambiente de sana convivencia en los conglomerados donde le toque actuar. El auditor debe tener buenas relaciones interpersonales con todas las personas que tenga que abordar por razón de su trabajo, las cuales deben estar regidas por principios tales como respeto, cordialidad, sinceridad, responsabilidad y siempre conservando las debidas distancias por razón de su cargo.

h)  Cuidado y diligencia profesional.- El auditor en el desarrollo de su trabajo debe colocar y demostrar el más alto interés y disposición para resolver con la mayor rapidez las situaciones que se presentan present an en el examen de la información contable, financiera, tributaria y comercial de su cliente.

i)  Capacidad de análisis y Observación.- El auditor debe tener la habilidad para descomponer las partes de un todo, para lo cual requiere examinar las cosas con mucha atención.

 

 j) Experiencia.- La experiencia es base fundamental del conocimiento y

conjuntamente con los estudios garantiza el ser un excelente profesional. La

4

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

experiencia en el campo laboral es la acumulación de conocimientos que un auditor logra en el transcurso del tiempo.

1.2. LAS RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR.El auditor tiene las responsabilidades ante sus colegas, clientes no solo se circunscriben a la expresión de su opinión sobre los estados financieros, el auditor también tiene una compromiso ante la profesión, que es la de cumplir con estándares de conducta  profesional y normas de auditoria aceptados por la colectividad contable.

1.  Independencia Mental: Si el auditor actúa sin tener la suficiente autonomía y se deja influenciar por los órganos de dirección y administración, su intervención, responsabilidad, alcance y resultados serán demasiado limitados y deficientes, deficiente s, originando un incumpliendo con el objetivo del encargo de auditoria.

2.  Experiencia profesional:  El auditor debe contar con la calificación, conocimientos, métodos, habilidades, aptitudes, herramientas y técnicas concretas de auditoria, con el fin de que pueda realizar un examen exitoso.

3.  Escepticismo profesional: El auditor planifica y ejecuta la auditoría con escepticismo  profesional, Duda razonable, reconociendo que pueden darse circunstancias que supongan que los estados financieros contengan incorrecciones materiales.

4.  Juicio profesional:  El auditor debe aplicar su juicio profesional en la planificación y ejecución de la auditoria de estados financieros.

5.  Correcto manejo de relaciones personales y profesionales: Revisar el trabajo de los demás y aplicar el auditor su criterio no es del agrado de muchos. Por la cual tiene que aprender a sobrellevar las situaciones negativas que se le presenten diariamente en su trabajo.

6.  Evidencia de la evaluación: Las evidencias que obtiene el auditor del examen deben ser reales, nunca ficticias, modificadas, destruidas, ocultadas o alteradas, aunque sirvan para aseverar cualidades o defectos del auditado.

7.  Resultados de la evaluación: El auditor debe respetar la confidencialidad de la información obtenida en su examen, nunca difundirla o utilizarla para su provecho, ni el de terceros.

8.  Profesionalismo: El auditor no puede realizar reali zar un examen si carece de equidad, imparcialidad, razonabilidad, ya que en la aplicación de estas virtudes se basa su

5

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

actuación profesional. Al permitírsele revisar las operaciones de la entidad, se está confiando en que su actuación está avalada por principios y valores éticos y morales.

9.  Capacitar al personal subalterno:  Es un deber profesional y moral proporcionar la capacitación necesaria a los auditores subalternos con el fin de que se desempeñen en forma eficiente y confiable, originando resultados óptimos en las valoraciones.

 

10. Mantener una disciplina profesional: El auditor como experto, su actuación siempre debe ser competitiva, como persona se presume que siempre actúa con disciplina. Esta solo se logra con constancia, voluntad, capacitación y educación permanente.

11. Evitar y prevenir sobornos:  El auditor está en la obligación de prevenir y evitar cualquier tipo de soborno, beneficio o dádiva que puedan resultar de su actividad.

12. Responsabilidad profesional: No se refiere solamente a laborar como auditor sobrevivir, se requiere que se acepte la responsabilidad.

13. Innovación: En todo sentido es responsabilidad del buen auditor. La innovación es una de las características que constituyen el signo de los tiempos en que vivimos, la era del conocimiento; es el cambio que desafía si cesar nuestras máximas capacidades de adaptación. El auditor que no modifica, se momifica.

14. Liderazgo: La tarea más relevante del auditor es entender que ser líder no es oprimir y que confianza y respeto no están reñidos entre sí, sino que son suplementarios. La capacidad de un auditor se mide por la capacidad de manejar información negativa.

6

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

CONCLUSIONES Llegando a concluir podemos deducir que el trabajo profesional de un auditor es muy grande, la responsabilidad de emitir una opinión sobre la información financiera de una empresa y orgullosamente el único profesionista para hacerlo, obliga al auditor a estar actualizado y con el continuo reto de ofrecer un servicio de calidad, con ética y  profesionalismo mediante la generación de de valor agregado y estrategias que que permitan a la sociedad y las empresas a cumplir con sus objetivos Por otro lado diremos que el auditor tiene la responsabilidad de mantener en completa integridad y objetividad la información que se le ha dado de manera confidencial  para poder  para  poder llevar a cabo los requerimientos que se le han asignados y ofrecer una mejor calidad de sus servicios con el fin de que la organización donde está desempeñando su labor quede conforme. Por último que el auditor debe obtener evidencia suficiente, confiable y útil para lograr de manera eficaz los objetivos de la auditoria. Y tener responsabilidades que estén claramente comprendidas en las estipulaciones generales del código de la ética  profesional e inculcar normas generales y técnicas de su competencia.

7

 

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS - HUARAZ

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

  AUDITOOL

S.A.S .

(s.f.).

Obtenido

de

AUDITOOL

S.A.S:

https://auditool.org/blog/auditoria-externa/4499-responsabilidades-del-auditorante-la-profesion    blog

SBQ

Consultores. Consultores.

(s.f.).

Obtenido

de

blog

SBQ

Consultores:

https://www.sbqconsultores.es/las-cualidades-de-un-auditor/   gonzalez,

r. f. (s.f.).  Monografias.com  Monografias.com.. Obtenido de Monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/responsabilidad-del-auditorcalidad/responsabilidad-del-auditor-calidad.shtml   Rengifo, R. R. (05 de Diciembre de 2015). SlideShare SlideShare.. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/simithrrr/cualidades-del-auditor-55841110

8