Criterios y responsabilidades del auditor

NORMAS ÉTICO-MORALES QUE REGULAN LA ACTUACIÓN DEL AUDITOR Auditoria de sistemas 8-3 Integrantes Efraín Velásquez Manuel

Views 201 Downloads 2 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMAS ÉTICO-MORALES QUE REGULAN LA ACTUACIÓN DEL AUDITOR Auditoria de sistemas 8-3

Integrantes Efraín Velásquez Manuel Ortiz María José Sotomayor María José Sánchez

Criterios y responsabilidades del auditor Estos criterios son presentados con el propósito de señalar al auditor el rumbo ético y moral que deberá seguir para cumplir y hacer respetar dichos criterios y responsabilidades, y para que norme su actuación profesional ante las empresas, la sociedad y sus colegas, esmerándose en el buen cumplimiento de esta actividad; no sólo cuando le sea encomendada una auditoría, sino también en su desempeño personal. El estudio de estas regulaciones se puede agrupar en los siguientes aspectos fundamentales: 

Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto ético-moral



Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto profesional-personal



Normas ético-morales que regulan la actuación del auditor 73



Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto laboral



Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto de elementos de juicio



Criterios y responsabilidades del auditor en su respuesta ante las autoridades, leyes,



normas y reglamentos



Criterios y responsabilidades del auditor en la presentación de resultados a terceros

Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto ético-moral Los criterios y responsabilidades que a continuación se proponen, conciernen a los juicios de valor que regularán las actividades y convenios que se pacten entre dos individuos, en este caso el auditor y el auditado, en relación con la aplicación y observancia de las reglas y obligaciones que regularán los vínculos profesionales y personales entre ambos. 

Entre los criterios y responsabilidades del auditor se encuentran:



Los que son regulados por los códigos, leyes y reglamentos vigentes en México.



Los que son regulados por las asociaciones y colegios de profesionales de la auditoría.



Los que son establecidos por los contratos pactados entre el cliente y la empresa auditora.



Las normas, lineamientos y políticas de la empresa auditada y de quien realiza la auditoría.



Las normas de auditoría del IMCPAC.



Las normas de auditoría del CONLA



La ética profesional y moral del auditor



Las de la propia profesión de auditoría

Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto profesional-personal Recomendamos que los criterios y responsabilidades que en seguida presentamos, también sean considerados como obligaciones morales y éticas por quienes se dediquen a la profesión de la auditoría. 

Tener la suficiente independencia mental y profesional para ejercer la profesión de auditor



Contar con la calificación, habilidad, aptitud y experiencia profesional en auditoría



Manejar adecuadamente las relaciones personales, profesionales y laborales entre él y el auditado



Utilizar la misma metodología y procedimientos de evaluación establecidos por los responsables de la gestión de la auditoría



No modificar, ocultar o destruir evidencias en la evaluación



Ser discreto, confiable y profesional con la información y los resultados de la evaluación



Actuar con equidad, imparcialidad, razonabilidad y profesionalismo



Emitir dictámenes profesionales, independientes y razonables

Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto estrictamente laboral Dentro de un plano netamente laboral, el auditor también debe cumplir con ciertos criterios y obligaciones que regulan su actuación como profesional de esta materia, acatándolos de acuerdo con su nivel de participación en la auditoría, con su rango de autoridad y con la responsabilidad que adquiere al ser contratado por una institución. 

Cumplir con los planes, programas, contratos y presupuestos acordados



Aplicar los métodos, técnicas y procedimientos de evaluación debidamente avalados



Revisar y profundizar sobre los puntos relevantes de las áreas que serán auditadas



Elaborar las evaluaciones, dictámenes e informes conforme a las normas y lineamientos que regulan el desarrollo de las auditorías



Acatar las normas disciplinarias y de conducta de la empresa de auditoría externa, así como las de la empresa auditada



Capacitar y adiestrar al personal subalterno

Criterios y responsabilidades del auditor en el aspecto de elementos de juicio

Juicio es la facultad de analizar y comprender las cosas para compararlas entre sí o mediante algún otro parámetro válido y, como resultado de ello, emitir una opinión. Para el caso de la auditoría esto es de suma importancia, ya que el encargo fundamental de un auditor es emitir un juicio, en este caso dictamen, sobre los aspectos que evalúa. Por esa razón, es importante identificar los criterios y obligaciones que normarán el desempeño de este profesional para estar en condiciones de emitir un juicio, opinión y/o dictamen. 

Verificar la autenticidad de hechos, fenómenos y evidencias encontradas



Apegarse a las normas y lineamientos básicos de auditoría emitidos por asociaciones y colegios de profesionales, así como a los de la propia empresa que se esté auditando.



Aplicar de manera uniforme los métodos, técnicas, procedimientos, herramientas y criterios de evaluación



Evaluar en forma independiente, libre de influencias, presiones y prejuicios.

Criterios y responsabilidades del auditor en su respuesta ante las autoridades, leyes, normas y reglamentos la responsabilidad del auditor va más allá de emitir un dictamen, ya que el resultado de éste también puede llegar a otros interesados, aparte de la empresa, quienes pueden utilizarlo para efectuar acciones de carácter laboral e incluso acciones de tipo legal y/o penal. 

CIVILES por delitos e infracciones debidos a negligencia, impericia, abuso de confianza o dolo, tanto en los resultados encontrados como en la realización de la auditoría misma.



FISCALES por los delitos e infracciones de carácter fiscal que se descubran o realicen



PENALES por delitos de fraude, robo, abuso de confianza, encubrimiento, revelación del secreto y responsabilidad profesionales por parte del auditado y del propio auditor



JUDICIALES por los resultados de la auditoría y por la actuación del auditor



LABORALES Por las faltas detectadas al reglamento interno de la institución, así como a la Ley Federal del Trabajo.

Criterios y responsabilidades del auditor en la presentación de resultados a terceros El producto fundamental de una auditoría es la emisión de un informe, en el cual se presenta la opinión fundamentada del auditor respecto a la revisión que ha realizado a los resultados obtenidos en un periodo, al desarrollo de las actividades y operaciones de las áreas de una

institución y al cumplimiento de las funciones y tareas de sus funcionarios y empleados, entre otras muchas cosas que se esperan del dictamen. 

Accionistas e inversionistas de la empresa auditada



Funcionarios, empleados y trabajadores de la empresa auditada



Acreedores y proveedores de la empresa auditada



Autoridades hacendarias, municipales, estatales y federales

Normas profesionales del auditor A continuación, vamos a estudiar normas que son obligatorias para un auditor, las cuales en muchos casos sí están reguladas y su incumplimiento conlleva una sanción. Para nuestro caso, dichas normas y lineamientos serán analizados desde un plano exclusivamente de aplicación profesional. Las normas mínimas que pueden regular la actuación de este tipo de profesionales son las siguiente: 

Normas permanentes de carácter profesional



Normas de carácter social



Normas de comportamiento ético-moral

Normas permanentes de carácter profesional Las normas permanentes de carácter profesional son aquellas que debe cumplir invariablemente el profesional dedicado a la actividad de la auditoría de sistemas computacionales; el auditor no debe admitir bajo ninguna circunstancia variación alguna respecto a la aplicación y cumplimiento de dichas normas. 

Emitir una opinión responsable y profesional respaldada en evidencias comprobadas



Mantener una disciplina profesional



Guardar el secreto profesional



Tener independencia mental



Contar con responsabilidad profesional



Capacitación y adiestramiento permanentes



Hacer una planeación de la auditoría y de los programas de evaluación



Hacer la presentación del dictamen por escrito, así como la aclaración de diferencias

Normas de carácter social El auditor, como todo profesional y cualquier ciudadano, vive en una sociedad en la cual desempeña su actividad profesional y a la cual sirve con su trabajo. Dicha sociedad se rige por una serie de normas y obligaciones, muchas de ellas no escritas, pero sí aceptadas por los integrantes de esa comunidad. Para entenderlo mejor, nos conviene identificar los conceptos que fundamentan estas normas. 

Social



Sociedad



Acatar las normas y obligaciones de carácter social



Respetar a las autoridades, leyes, normas y reglamentos



Evitar y prevenir sobornos, componendas y dádivas



Ser leal con los auditados



Contar con una opinión profesional y defenderla



Emitir un dictamen con firma profesional



Contar con apoyo didáctico y normativo vigente

Normas de comportamiento ético-moral Aunque ya fueron señaladas como las obligaciones y responsabilidades de carácter ético y moral que debe cumplir el auditor, a continuación, vamos a analizar, desde la óptica del aspecto profesional, las normas de conducta que como profesional debe acatar el auditor, dentro de un estricto sentido ético y moral; dichas normas son las siguientes. 

Ser incorruptible e insobornable



Ser imparcial en los juicios que emite como auditor



Contar con un juicio sereno, ético y moral



Acatar y hacer cumplir las normas morales y éticas

¿Por qué debo conocerlos? Porque sirve como guía para tomar decisiones acertadas en el ámbito ético-moral.

¿Qué beneficios conllevan el seguimiento de estas normas? Beneficios como evitar inconvenientes con la ley, conseguir una excelente presentación personal tanto como profesional, generando confianza de parte de los clientes.