Cuadro Comparativo Sobre Las Teorias Del Aprendizaje

TAREA 1. Realice un cuadro comparativo de las teorías del aprendizaje (1 a 2 pag.) Tabla 1. Comparación de las teorías d

Views 136 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 1. Realice un cuadro comparativo de las teorías del aprendizaje (1 a 2 pag.) Tabla 1. Comparación de las teorías del aprendizaje Teorías del

Definición

Características

Ventajas

Desventajas

aprendizaje 1. El Conductismo

2. El Cognitivismo.

3. El Constructivismo

Se considera el

Es el encargado de

Condicionar a los

Se desarrolla

conductismo como

provocar un estímulo

alumnos para que por

únicamente la

una orientación clínica de enseñanza que se

medio de la educación

memoria

que se enriquece con

encuentra fuera del

supriman conductas no

otras concepciones.

alumno.

deseadas

Estudia los procesos

Defiende el rol del

Permite entender el

Los actos son guiados

mentales implicados

sujeto como agente

aprendizaje como un

por las

en el conocimiento

activo en el proceso de proceso activo

representaciones

conocimiento

mentales

Es una corriente

Postula la necesidad

Se aplica como

Elimina la crítica y el

pedagógica basada en

de entregar al

concepto didáctico en

debate y hace

la teoría del

estudiante las

la enseñanza orientada prescindibles a los

conocimiento

herramientas

a la acción

constructivista

necesarias

docentes

4. El Humanismo

Es un concepto

El modelo de

Se enfocó en formar a

Hace al hombre objeto

polisémico que se

enseñanza rígida fue

personas dispuestas a

de fe, mientras que, en

aplica tanto al estudio

desplazado por la

desarrollar un modelo

la antigüedad, la fe era

de las letras humanas,

individualidad de cada de vida más activa

los estudios clásicos y

persona

patrimonio de Dios.

la filología grecorromana 5. El Ecléctico

Es la capacidad y

Es un método

Favorece el

Pueden ser

habilidad de leer y

sintético-analítico que

aprendizaje de las

complicado de aplicar,

escribir de forma

aprovecha las ventajas

letras y la

porque necesita

adecuada

de ambos sistemas de

comprensión lectora.

materiales específicos

enseñanza y aprendizaje 6. Cambio conceptual

Es un componente

Se ocupa básicamente

Es una forma de

Desenvuelven sus

previo, un requisito

de la enseñanza

entender un nuevo

competencias

aprendizaje

cognitivo-afectivas y

indispensable para cualquier elaboración teórica sobre enseñanza.

sociales

Discusión (Análisis) 1. Realice un análisis con fundamento bibliográfico sobre el cuadro comparativo (1 a 2 pag.). Según (Kristeller, 2018) menciona que el humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana; como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos, y (Diaz, 2018) nos comenta que el constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano. El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. El conductismo, según (Watson, 2018) de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea. Se pueden identificar más de 10 formas de conductismo4 desde el propuesto por Watson hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo y la psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc. Existe también una clase especial de conductismo denominado "metodológico", que no se guía sobre la base de las precedentes consideraciones filosóficas ni teóricas, sino simplemente en función a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como referente observable inmediato de fenómenos "internos". Este es, al presente, el tipo de conductismo más comúnmente aplicado por toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por buena parte de los que no se considerarían a sí mismos "conductistas" en términos doctrinarios y académicos, en general, el conductismo no es una ciencia confiable y puede ser catalogada como "pseudociencia".