Cuadro Comparativo Proyectos

¿QUÉ SE? IDEAS PREVIAS 1.- Alguna meta algo que se planea. 2.- Son actividades destinadas a un tema para fortalecer. Pri

Views 68 Downloads 3 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿QUÉ SE? IDEAS PREVIAS 1.- Alguna meta algo que se planea. 2.- Son actividades destinadas a un tema para fortalecer. Primero veo el tema y después el proyecto. Primero se indica que vamos hacer o se va haciendo en la marcha. 3.- Actividades que se realizan y proyectos cuando ya se sabe algo. 4.- Bases donde se fundamenta como se va a plantear un tema. Partes: - inicio, desarrollo y un cierra. - Aprendizajes esperados, bloque, ámbito y bloque. - Planteamiento, desarrollo y producto. - Sesiones.

CUADRO COMPARATIVO PROYECTOS ¿QUÉ LEÍ? LECTURA PROYECTOS DE LA LENGUA ENTRE LA TEORIA Y LA PRACTICA DE CAMPS ¿Qué son los proyectos? Se formulan como una propuesta de producción global (oral y escrita)que tiene una intención comunicativa por lo cual habrá que tener en cuenta y formular los parámetros de la situación discursiva en que se inserta y al mismo tiempo, se formula como una propuesta de aprendizaje Con unos objetivos específicos que tienen que ser los criterios de producción y de evaluación de los textos que se escriben.

¿QUÉ INDICA EL PROGRAMA?

¿Qué son los proyectos? Estrategia didáctica que se integra con una serie de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones.

¿Cuáles son las partes y qué se hace en ¿Cuáles son las partes y qué se hace en cada una? cada una? 1.- Preparación: planeación - ¿Qué tenemos que hacer? (propósito que viene en libro) - ¿Qué van a aprender? Decirles los aprendizajes esperados del programa. Dictar en la libreta o tenerlos a la vista en el salón. - Explorar ideas previas. En el libro “Lo que conozco” pero de manera atractiva para el alumno.

- Planeación El docente y los alumnos definen la situación de interés o el problema que tenga relación con los aprendizajes esperados de la asignatura y lo analizan a partir de preguntas que permitan reconocer las ideas previas e inquietudes de los alumnos, así como posibles soluciones.

Desarrollo Los alumnos, orientados por el docente , 2.- Realización (desarrollo del proyecto): buscan en diversas fuentes de información - Se va escribiendo el texto. (mapas, internet, libros, artículos de - Guion para redactar u organizador: revistas y periódicos). De ser posible , se esquemas, gráficos. pueden organizar salidas a diferentes

- Modalidades: equipos , binas, tríos, - Actividades para llegar al texto. 3.- Evaluación - Evalúa el texto. -¿Qué aprendimos? - Sociabilización del producto: dar a conocer a otros. Dependerá de lo indique el libro y de las propuestas de los alumnos propongo.

lugares que los conduzcan a resolver las preguntas que se plantearon inicialmente.

-

Comunicación

Los alumnos presentan los resultados de la investigación mediante actividades donde socialicen sus ideas, descubrimientos y posibles soluciones al problema. - Evaluación El docente evalúa la planeación considerando en que medida el problema planteado, las actividades y los productos fueron adecuados o si es necesario hacer modificaciones y ajustes. La autoevaluación de los alumnos en relación con su participación individual en equipos y en grupos las actividades elaboradas y el alcance de los propósitos planteados lo aprendido y la experiencia vivida.