Criticas al Modelo Conductual

CRÍTICAS AL MODELO CONDUCTUAL Las características básicas de las críticas, siguiendo las aportaciones realizadas por di

Views 298 Downloads 9 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRÍTICAS AL MODELO CONDUCTUAL

Las características básicas de las críticas, siguiendo las aportaciones realizadas por diversos autores (Bernstein y Nietzel, 1980;Carrobles, 1985) podemos sintetizarla en los siguientes aspectos: 



El Modelo Conductual ignora o no concede suficiente importancia a los aspectos subjetivos de los humanos en general, y a la propia identidad personal de cada individuo, en particular, limitándose a estudiar la conducta externa adquirida con su relación con el medio. Evidentemente esta crítica es sólo aplicable a los enfoques conductuales más radicales pero no a otros más actuales que integran perfectamente conducta y elementos del mundo subjetivo (enfoque cognitivoconductual). El modelo conductual sólo es aplicable o válido para solucionar problemas relativamente simples y restringidos a ciertas manifestaciones de la conducta. De nuevo habría que alegar que estas limitaciones han sido también superadas en los actuales enfoques.



La validez de los principios o conceptos en los que se sustenta han sido también criticados, en base a que no se han establecido, las bases sobre las que el modelo se sustenta por parte de los diferentes enfoques. Esto hace referencia más bien a una cuestión de forma en la que cada posición teórica trata de justifica los principios del aprendizaje desde sus propios postulados ( posiciones conductista y cognitivistas dentro del propio marco del Modelo Conductual).



Se pone en cuestión la aplicabilidad de muchos de los principios del modelo conductual, derivados de investigaciones en laboratorio con animales a la explicación y modificación de conducta humana. A este respecto, hoy en día, no existe ninguna duda, que la modificación de conducta ha dotado a la Psicología Clínica de valiosos instrumentos de intervención que, independientemente del enfoque teórico de cada clínico, pueden aplicarse a multitud de trastornos, especialmente en los conductuales, y en población tanto normal como en casos de niños con retraso mental u otras discapacidades.



Otra de las críticas se centra en el pretendido cientificismo de enfoque conductual, cuando luego en la realidad muchos de sus procedimientos se derivan de experiencias clínicas y carecen de rigor metodológico precisado. Cuando esto ocurre, el enfoque conductual se manifiesta de acuerdo en que solamente la adopción del método científico por todos los enfoques traerá claridad a la hora de validar los esfuerzos de cada perspectiva, por lo que se

invita a asumirlo a todos para unificar metodológicamente el campo de le evaluación e intervención clínicas, y así en el ámbito aplicado podremos tomar las decisiones que nos compete en base a la mayor evidencia experimental acumulada.

En un análisis reciente de los problemas de la evaluación y modificación de conducta, Mendez y Macia (1988) reflejan algunas de las dificultades o puntos débiles actuales, y sintetizan lo que podríamos llamar na visión autocrítica de la evaluación y terapia conductual aderezada con las aportaciones existentes de autores españoles. El interés de su reflexión es de importancia para reconocer el estado actual de la situación en la evaluación conductual, por lo que vamos a comentar los aspectos de mayor interés. En lo concerniente a temas básicos tres son las objeciones o problemas de mayor interés:  Haber dado prioridad a las técnicas frente a las teorías con lo que se caracteriza por un escaso bagaje teórico: debe desarrollarse más lo teórico de la disciplina, para lo cual es conveniente acudir a las aportaciones del aprendizaje y la psicología diferencial, así como de otras disciplinas.  A pesar de la importancia que se atribute a la metodología, la evaluación y lal modificación de conducta en ocasiones no procede con el debido rigor metodológico: se señalan las limitaciones de los diseños de caso único desde un punto de vista técnico, ético, practico y también se defienden los estudios en situaciones naturales frente a los de tipo analógicos tan común en las universidades.

 El uso del lenguaje por la comunidad de profesionales seguidores del enfoque presenta problemas terminológicos debidos al uso de términos inadecuados o etiquetas diagnosticas propias de otros enfoques. Para solucionar este problema, se plantea el uso del DSM-III como lenguaje común entre todos los profesionales independientemente de su enfoque y disciplina.

Del estudio de Méndez y Mácia (1988) destaca otro apartado relativo a los errores que se cometen en la práctica clínica en el terreno de la evaluación conductual

-Se efectúan evaluaciones puntuales, únicamente al principio o final de la intervención -Los métodos de evaluación conductual no son suficientemente utilizados -Se recurre a instrumentos propios del psicodiagnóstico tradicional -No se desarrollan seguimientos adecuados por la falta de tiempo del terapeuta y por perdida de contacto con el cliente.

Alguno de estos aspectos comentados eran ya destacados por Fernández Ballesteros (1984) al pulsar el estado de la disciplina mediante la revisión de varios estudios que analizaban la práctica profesional.

Bernstein,D y Nietzel,M.(1980).Introduction of clinical Psychology.Nueva York:MacGraw-Hill Carrobles,J. (1985).Análisis y modificación de la conducta II.Marid:UNED Méndez y Maciá.(1988).Problemática actual de la evaluación y modificación de conducta en el área de la salud.Madrid:Pirámide