Crianza de Cuyes Inia

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA TECNIFICACIÓN DE LA CRIANZA DE CUYES PARA EL MERCAD

Views 166 Downloads 1 File size 28MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

TECNIFICACIÓN DE LA CRIANZA DE CUYES PARA EL MERCADO NACIONAL Ing. ROSA HIGAONNA OSHIRO

EL CUY ES UN ALIMENTO ESTRATEGICO PARA COMBATIR EL HAMBRE Y LA POBREZA RURAL

FAMILIAR (Seguridad alimentaria)

COMERCIAL (Rentabilidad)

FAMILIAR COMERCIAL (Bienestar familiar)

ENFOQUE EMPRESARIAL  Conocer el mercado (oferta, demanda, consumidor, mercado)  Producir con eficiencia en cantidad, calidad y responsabilidad  Buscar rentabilidad (costos) Dueño : Supervisa y comercializa

EL NEGOCIO DEL CUY ACOPIADOR

CONSUMIDOR

PRODUCTOR RURAL

EXPENDEDOR URBANO

CRIANZA COMERCIAL Factores de producción :  Genéticos  Alimentarios  Manejo  Sanitarios Articulación al mercado

PERU  Precoz  Buena CA

INTI  Precoz  Prolífica

ANDINA  Prolífica  Menor intervalo entre partos

LINEA SINTETICA o INDICE PRODUCTIVO

=1 o TAMAÑO DE CAMADA = 3 o EDAD VENTA 9 SEMANAS o SOBREVIVENCIA 90-93 %

ANIMALES MEJORADOS  Mayor peso vivo en el menor tiempo  Eficiente convertidor de alimentos  Conformación cárnica y excelente presentación  Uniformidad  Prolíficos  Menor intervalo entre partos y entre generaciones  Rusticidad

Ritmo de crecimiento de diferente genotipo de cuyes

Peso en gramos

1200 1000 800

Mejorado

600

Mejorado x Criollo

400

Criollo

200 0 Sem. 0

Sem. 4

Sem. 8

Semanas

Sem. 13

MEDIDAS CORPORALES DE CUYES SACRIFICADOS CATEGORIA

CRIOLLO (1)

MEDIO (2) MEJORADO

MEJORADO (3)

PARRILLERO (peso vivo en g)

730.6

870.8

1120

Long. Nariz - coxis

29.0

31.2

33.6

Long. Cuerpo

22.5

24.2

26.4

Contorno cuerpo *

21.4

22.3

24.9

Ancho de brazo

2.8

3.0

3.0

Ancho de pierna

2.9

3.0

4.3

DE SACA (peso vivo en g)

767.4

1221

1518

Long. Nariz - coxis

30.7

33.8

37.2

Long. Cuerpo

22.9

26.5

29.7

Contorno cuerpo *

21.3

25.0

30.5

Ancho de brazo

2.5

2.9

3.4

Ancho de pierna

2.7

3.2

4.8

(1) Criollos del sur del Perú (2) Cuyes tipo 2 y 4 * Promedio de contorno de axila, barril e ingle

(3) Razas Perú, Andino e Inti

RENDIMIENTO DE CARCASA EN CUYES

CATEGORIA

CRIOLLO (1)

MEDIO (2) MEJORADO

MEJORADO (3)

PARRILLERO Peso de sacrificio

g

730.6

870.8

1120

Rendimiento s/v

%

62.4

62.6

67.5

Rendimiento c/v

%

69.5

67.9

70.8

Peso de carcasa c/v

g

507.7

591.7

794.0

Peso de sacrificio

g

767.4

1221

1518

Rendimiento s/v

%

60.7

62.4

67.3

Rendimiento c/v

%

67.2

67.7

72.3

Peso de carcasa c/v

g

515.6

827.8

1099

DE SACA

(1) Criollos del sur del Perú (2) Cuyes tipo 2 y 4 (3) Razas Perú, Andino e Inti s/v = sin vísceras c/v = incluye hígado, corazón, pulmones y riñones

Cuy eviscerado y órganos nobles (corazón, pulmones, hígado y riñones)

PROPORCIONES DE LA CARCASA DE CUY POR CORTE CATEGORIA

CRIOLLO (1)

MEDIO (2) MEJORADO

MEJORADO (3)

PARRILLERO (carcasa s/v en g)

456.4

545.5

756.0

Cabeza

%

16.3

17.7

15.8

Brazuelos

%

41.2

39.4

42.6

Piernas

%

40.1

39.2

40.0

Patitas

%

2.4

3.5

1.6

465.7

762.7

1023

DE SACA (carcasa s/v en g) Cabeza

%

16.4

15.6

14.0

Brazuelos

%

40.3

41.3

44.7

Piernas

%

40.4

40.3

40.3

Patitas

%

2.8

2.7

0.9

(1) Criollos del sur del Perú (2) Cuyes tipo 2 y 4 (3) Razas Perú, Andino e Inti s/v = sin vísceras c/v = incluye hígado, corazón, pulmones y riñones

Cortes técnicos en la carcasa de cuy (cabeza, brazuelos y piernas)

Instituto Nacional de Innovación Agraria

ALIMENTACION ALIMENTACION

Los cuyes pueden recibir una alimentación sólo a base de forraje, pero no producen con eficiencia. Si se le agrega un suplemento logrará más crías y crecen mejor.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY Proteína Cruda %

18

Energía Digestible Mcal/Kg.

2,8 - 3,0

Fibra Cruda % Grasa % Calcio % Fósforo %

9,0 - 18,0 2-3 0,8 0,5

Vitaminas C mg /cuy/ día

20

APORTE DEL FORRAJE FRESCO FORRAJE

PT

E.D.

FIBRA

ALFALFA

4,8

0,52

6,4

CHALA

2,7

0,78

8.0

HOJA DE CAMOTE

3,5

0,48

3,1

CONTENIDO NUTRICIONAL DE INSUMOS PARA ALIMENTACIÓN DE CUYES INSUMOS

E.D

P.T

Ca

P

F.C

M.S

S/

Carbonato de Ca

0

0

38

0

0

99

0,16

Coronta de maíz

2,2

3

0

0,04

35

90

0,1

Fosfato Di calcio

0

0

21

18

0

99

0.44

Harina de pescado

3,85

60

5,5

3,2

3

90

1,54

Heno de alfalfa

1,9

10,5

0,21

0,17

24,7

88

3,5

Maíz amarillo

3,7

8,5

0,02

0,24

2,5

87

0,6

2

3,9

0,79

0,08

0

75

0,37

Paja de fríjol

2,9

6,5

0

0,2

32

85

0,09

Panca de maíz

2,6

4,9

0,5

0,09

36,5

87

0,11

Pasta de algodón

2,79

38

0,2

1

14,9

90

0,58

Afrecho

2,4

14

0,12

0,9

10,3

88

0,33

Polvillo de arroz

3,17

12

0,1

1,16

80

87

0,53

Torta de soya

3,41

44

0,3

0,65

6,6

87

0,96

Melaza

RACIONES PROPUESTAS PARA CUYES A

B

C

D

E

INSUMOS

%

%

%

%

%

MAIZ

45

34

40

35

30

AFRECHO

26

40

34

32

39

T. SOYA

19

17

10

16

18

MELAZA

7

2

0

0

0

H. ALAFAL

0

5

0

5

7

0

4

0

0

0

10

0

0

PALMISTE

10

0

GRASA INSATUR

0

4

H. PESCADO PASTA DE ALGO

0

2

1

1

1

1

F. DICALC

0,4

0,4

0,4

0,4

0,4

SAL

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

PREMIX

0,1

0,1

0,1

0,1

0,1

TOTAL

100

100

100

100

100

P:T

17

18

18

18

18

E:D

2850

2800

2846,4

2807

2976,4

CACO

NUTRIENTES

CONSUMO (g) 3-3

Forraje

Suplemento

CONSUMO 6% MS Peso (g)

45

10

300

90

20

600

180

40

1200

La alimentación es el arte del combinar los diferentes nutrientes que tienen los alimentos con el fin de obtener una ración económica y eficiente.

AGUA AGUA

Debe proporcionar agua de bebida a los cuyes:  Si usted dispone de poco pasto.  Si el pasto está muy seco o maduro.  Si hace mucho calor.

INSTALACIONES

Como especie productora de carne, exige condiciones óptimas para producir y exteriorizar su potencial productivo. De ahí la importancia de criarlos bien, donde las instalaciones cumplen rol importante para su normal desenvolvimiento.

E.E. LA MOLINA - LIMA -

E.E. SANTA ANA - HUANCAYO -

GRANJAS PRIVADAS DE COSTA GRANJA CASA BLANCA - PACHACAMAC GRANJA CASA BLANCA - PACHACAMAC

GRANJA DAI CUY - HUACHIPA

GRANJA LA CABAÑA - LURIN

GRANJAS PRIVADAS DE CAÑETE

CAJAMARCA

SIERRA NORTE, CENTRO Y SUR JUNIN, Huancayo

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CUY EN LIMA METROPOLITANA OFERTA INTERNA OFERTA EXTERNA

GRANJAS

CRIANZA FAMILIAR

TRANSP. ACOP.

MALLEROS

MERCADO MAYORISTA

ACOPIAD.

TRANSFORMADORES DEL PRODUCTO RESTAURANTES

CLUBES DEP.

CONSUMIDOR FINAL FUENTE : R. ORDOÑEZ, 2003

DISTRIBUIDOR

CONDICIONES PARA VENTA (VIVO)  BIEN ACONDICIONADOS EN JABAS  SANOS, SIN LESIONES NI PARÁSITOS  BUENA PRESENTACIÓN (LIMPIOS)  PESO Y TAMAÑO UNIFORMES  COLORES CLAROS

CONDICIONES PARA VENTA (CARCASA)  BUENA PRESENTACIÓN (Peso, tamaño)  LIMPIO (Libre de contaminantes)  SIN MORETONES NI LESIONES  BIEN CONSERVADOS  GARANTÍA SANITARIA

COMERCIALIZACIÓN

El Mercado Exportaciones Peruanas de carne de congelada (1999-2005) US $

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005*

$ FOB 750.00 7,947.00 1,349.61 30,169.44 36,968.29 18,220.00

hasta marzo del 2005 Elaboración: Gerencia de Agro Fuente: Aduanas

VOLUMEN (kg) 145.00 800.90 1,825.26 3,466.30 4,446.58 3,031.50

Importación por Ciudades en EE.UU 2000 - 2005 PAIS DE DESTINO EEUU

PUERTOS DE DESTINO

$ FOB

VOLUMEN (kg)

NEW YORK

73,213.61

10,008.69

29,823.73

3,094.38

2,508.00

310.00

NEWARK

1,491.00

298.2

LOS ANGELES

68.00

4.00

MIAMI PORT ELIZABETH

Fuente: ADEX

Suplemento “Mi Negocio” del diario EL COMERCIO – Domingo 27.07.2008

BENEFICIO DE CUYES

Ayuno

Sacrificio

Escaldado

Pelado

Eviscerado

Lavado

Desangrado

Lavado

Oreado

VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE CUY

BIBLIOGRAFIA 1.

Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una granja de cuyes en Trujillo. R. ALFARO Q.; R. GUEVARA V.; J. LECCA V. Univ. Nacional Agraria La Molina. Gestión Agrícola Empresarial. 1997.

1.

Plan de introducción de la carne de cuy en Lima metropolitana : Propuesta Empresarial. RICARDO ORDOÑEZ. Pontificia Univ. Católica del Perú. Escuela de Post-grado. Lima, 2002.

1.

Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una granja industrial de cuyes y la comercialización de su carne envasada y refrigerada para el mercado de Lima metropolitana. K. INOVE Y.; A. PATIÑO C.; S. SU C.; C. TERAOKA B. Univ. Nacional Agraria La Molina. Gestión Agrícola Empresarial. 2002

1.

Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de carcasas de cuyes sin cabezas y sin patas, maceradas, empacadas al vacío, refrigeradas y dirigidas a las familias de Lima metropolitana y Callao vía supermercados. M. CABRERA T.; L. GRADOS E.; R. SUMAR V.; M. VALENCIA N. Univ. Nacional Agraria La Molina. Gestión Agrícola Empresarial. 2005

1.

Estudio de pre-factibilidad para la la instalación de un centro de beneficio de cuyes en la localidad de Nuevo Imperial – Cañete. C. CHILET M.; L. MALAGA C. L. PEREZ O. Univ. Nacional Agraria La Molina. Gestión Agrícola Empresarial. 2006

MINISTERIO DE AGRICULTURA

[email protected] www.inia.gob.pe

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA