Control de La Produccion Fase 2 Individual

TRABAJO Unidad 1. Fase 2 Resolver el caso de definición del Plan Maestro de Producción PMP Presentado por: Paula Andrea

Views 52 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO Unidad 1. Fase 2 Resolver el caso de definición del Plan Maestro de Producción PMP

Presentado por: Paula Andrea Hernández Mérida Código. 1.121.922.172 Grupo. 256598_10 Presentado a: Tutor. Juan carlos amezquita

Universidad nacional abierta y a distancia Cead acacias

Con base en los datos históricos suministrados en el caso propuesto, el estudiante realiza lo siguiente:

Paso 1: Analizar el comportamiento de la demanda. 

Asignación del producto a trabajar: Cada estudiante recibirá por parte del director de curso en el foro la asignación de una de las referencias propuestas para desarrollar los componentes solicitados, cada estudiante debe desarrollar el componente individual con una de las referencias.



Graficar el comportamiento histórico de la demanda para el producto asignado.



Identificar y analizar de los patrones de comportamiento de la demanda de la gráfica realizada que prevalecen en la gráfica.

Para las empresas poder ser competitivas deben asumir decisiones bajo ciertas incertidumbres, una de estas decisiones es de cuánto debe de producir la empresa para poder satisfacer una demanda futura, dependiente de esta es que se establecerá la capacidad de producción de la empresa para un determinado periodo de tiempo, para realizar esta estimación de cuánto debe la empresa de producir surge por el motivo de que la empresa debe determinar la cantidad de empleados requeridos, la cantidad de materia prima utilizada en el proceso, la cantidad de recursos necesarios para la producción y el margen de beneficio que obtendrá con la producción.

La empresa se ve en obligación de tomar decisiones que pueden decir el curso de la empresa, ya que si la empresa produce menos que la demanda deja de percibir una ganancia, pero de igual forma si la empresa produce más que la cantidad demandada esto se convierte en dinero parado para la empresa.

En el comportamiento de la gráfica podemos observar dos tipos de demandas, demanda estacionaria donde podemos ver que el producto llamado sweeper tuvo demanda estacional de venta en ciertas épocas del año, también lo podemos relacionar con la demanda con tendencia (lineal creciente se maneja como el incremento o decremento sistemático de la media de la serie a través del tiempo. El grafico nos deja ver claramente como el producto en el registro numero 7 tuvo su mejor pico de venta vendiendo 15,046 unidades, y como tuvo caídas en el registro número 4 y fue recuperando sus ventas nuevamente, manteniendo un promedio de ventas de 13.385 estimado.

Paso 2: Pronosticar la demanda



De acuerdo el análisis de la gráfica, cada estudiante debe seleccionar dos métodos de pronósticos estudiados y proyectar la demanda a partir de los datos históricos.

El análisis estadístico del área de ingeniería industrial del departamento de producción de la empresa ha suministrado la siguiente información sobre los últimos desempeños de la fábrica de la empresa: 





   

La planta de producción tiene tres secciones de trabajo: Mezcla, Inyección, Ensamble. El número de puestos de trabajo en cada sección son los siguientes: Mezcla=2; Inyección=8; Ensamble=2. Las necesidades de mantenimiento de los medios de trabajo, por las necesidades de su funcionamiento normal se han estimado un promedio de 4200 horas al año. El promedio de pérdidas por no asistencia de los trabajadores por vacaciones, incapacidades, permisos y otras ausencias justificadas o no justificadas para los últimos años fue de 550 horas por año. El promedio de pérdidas por factores organizacionales en el proceso de producción 640 horas por año. Pérdidas por factores externos naturales, técnicos y económicos = 120 horas El número de días hábiles por año es de 330; Se trabajan normalmente dos (2) turnos de ocho (8) horas por día Los estándares de producción para las principales referencias de la fábrica son las siguientes:

Referencia:

Land yacht

Hammer

Sweeper

Flywheeler

Ramp and gear A

Norma técnica de trabajo (cantidad por hora)

80

70

70

60

50

Ejecución estándar



0.94

Presentar, interpretar y argumentar los resultados.

En primer lugar debemos calcular el promedio de la demanda respectivamente .Luego continuando el procedimiento se obtiene el promedio próximos períodos. El total de 63.600 unidades corresponde a la sumatoria de los promedios. Si dicha sumatoria la dividimos por los turnos y días hábiles trabajados se obtiene lo que correspondería a la demanda de los próximos años. A continuación se calcula el factor de estacionalidad o índice de estacionalidad dividiendo el promedio por la demanda promedio con estacionalidad. 

Establece la cantidad a producir de su referencia.

La empresa necesita resolver lo siguiente: 1. ¿Cuánto debe producir la referencia SWEEPER en el próximo trimestre, estimando obtener la menor equivocación? DESCRIPCIÓN NTT/H 70 TURNO 1 8 (horas) TURNO 2 8 (horas HT/D 16 Días 82,5 Hábiles/Año HT 1320

PERDIDAS DE TIEMPO (h) Perdida por no asistencia de los T. Perdidas por procesos de producción Perdidas por externos naturales, técnicos y económicos Pérdida Total de horas Se trabaja cada Trimestre

Norma técnica de trabajo (cantidad por hora): 70 Se trabajan normalmente dos (2) turnos de ocho (8) horas por día 1- Turno 8 horas 2- Turno 8 horas Se trabajan 16 horas diarias en la empresa en los dos (2) turnos

137,5 160 30 327,5 993

Según los días hábiles en un año son de 330 días; en (3) meses equivalen a 82,5 días trabajados 16 horas por día * 82,5 días es equivalente a 1320 horas trabajadas

PERDIDAS DE TIEMPO   

Pérdidas por no asistencia de los trabajadores 137 horas Pérdidas por factores organizacionales en el proceso de producción 160 horas Pérdidas por factores externos naturales, técnicos y económicos 30 horas Suma de las pérdidas son de 327 horas

Diciendo que 1320 horas le quitamos 327 horas perdidas dando como resultado 993 horas que se producen como tal. Queriendo decir que trabajamos en los tres (3) meses 993 horas dividido por los 82,5 días trabajados dando resultado que se trabaja por día 12 horas Entonces: *12 =840 día producido 840*82.5 días =69.300 Arrojando un resultado por trimestre producido 69.300 de esta referencia.

2. ¿Es suficiente la capacidad instalada para producir las cantidades de producto que se necesitan?

Si se cuenta con la capacidad instalada suficiente para producir juguetes en la planta propia ya que la pérdida de tiempo no dificulta realizar las labores diarias a tiempo por factores que intervienen en el caso. 3. Con base en el análisis de la capacidad, que cantidades se deben producir (PMP) Referencia: Norma técnica de trabajo (cantidad por hora)

Land yacht 60

Se deben Producir 69.300

4. ¿Qué decisiones se deben tomar para cumplir con la demanda? Debemos relacionar el análisis estadístico para poder tomar una decisión y poder cumplir la demanda

-

Graficar el comportamiento histórico de la demanda para el producto asignado.