Conocimiento Cientifico

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE PROGRAMA PROFESIONAL DE IN

Views 96 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: CARACTERISTICAS DE LAS CIENCIAS FACTICAS APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: FILOSOFIA

SEMESTRE II

CARACTERISTICAS DE LAS CIENCIAS FACTICAS APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL 1. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES FACTICO El conocimiento y ciencia de la ingeniería civil, proviene de la construcción y de la ejecución de proyectos considerándose una ciencia fáctica, en las cuales se aplica la física, la química, etc. 2. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO TRASCIENDE LE LOS ECHOS El conocimiento trasciende de la práctica, la experiencia, la investigación del ingeniero en su estudio y también en la práctica de su profesión, experiencia en el campo laboral de la construcción. 3. LA CIENCIA ES ANALITICA Cuando un ingeniero civil estudia e investiga fenómenos realizados en la construcción tiene que descomponer lo que desea estudiar y analizarlo de una manera minuciosa y eficaz para lograr buenos resultados. 4. LA IMBESTIGACION CIENTIFICA ES ESPECIALIZADA En el caso de la ingeniería civil, las ciencias fácticas mas empleadas son la física, la química y el dibujo, en este profesión uno se especializa es estática, dinámica y ciencias especiales que le sean útiles para ejercer su profesión. 5. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO En la ingeniería civil, el profesional tiene que procurar que la ciencia aplicada a su profesión y de lo que el esta aprendiendo sea conocimiento correcto, preciso y claro, útil para desempeñar bien su trabajo. 6. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES COMUNICABLE Los nuevos descubrimientos en la rama de la construcción deben de ser comunicados y transmitidos por los expertos de esta área para así facilitar y mejorar el desarrollo de la sociedad.

7. EL REQUISITO ESCENCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES SU VERIFICABILIDAD

En la ingeniería civil, el profesional debe de tener la posibilidad de comprobar y verificar de lo que le enseñan y lo que realiza sea verificable y se pueda resolver problemas.

8. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES METODICO En esta profesión el estudiante deberá de aplicar métodos y procedimientos que le ayuden a descubrir y obtener resultados para su beneficio y el de la profesión. 9. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES SISTEMATICO Las ciencias fácticas aplicadas a esta profesión se encuentran relacionadas y presentan un sistema teórico como la física la química y el dibujo, todas conllevan a la unión de conocimientos para lograr un fin. 10. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES GENERAL El científico busca hallar no conocimiento aislado, sino busca un conocimiento generalizado que le ayude a ensamblar conocimientos generales para el correcto desempeña de su trabajo. 11. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES LEGAL En la ingeniería civil, el profesional busca, realizar leyes, normas y patrones que le guíen y ayuden a lograr investigaciones concretas y firmes con argumentos solidos. 12. LA CIENCIA ES EXPLICATIVA El ingeniero civil busca explicar los fenómenos que presenta su profesión, es curioso y busca solucionar los obstáculos que su profesión demanda. 13. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES PREDICTIVO Basado en leyes y pautas pasadas que le ayuden a resolver e investigar conocimiento nuevo. 14. LA CIENCIA ES ABIERTA El conocimiento científico en la ingeniería civil no es irrefutable, es decir que puede cambiar y ser modificado, como por ejemplo nuevas formas de realizar concreto. 15. LA CIENCIA ES UTIL El conocimiento científico sirve para realizar la ejecución de proyectos nuevos, de utilidad para la sociedad que sirve para todos los que quieran realizar la profesión.