Conflicto Social

Descripción completa

Views 190 Downloads 3 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORÍAS DEL CONFLICTO SOCIAL

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría

Las teorías de todo conflicto social buscan explicar cómo la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr Integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio La Teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como un desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural. Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las teorías neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación. Paralelamente a la Teoría del Conflicto y en estrecha relación con ella, ha aparecido y desarrollado una rica "teoría de los juegos" (Von Neuman y Morgenstern, 1944; John Forbes Nash, 1950; Bishop, 1964), que se ha aplicado visualizando al conflicto como juego.

En la última década varios Premios Nóbel han sido concedidos a teóricos de la teoría del conflicto y de la teoría de los juegos: 1994, John Forbes Nash; 2005, Thomas Schelling y Robert Aumann.

La implicación principal de la teoría del conflicto es el reconocimiento de la "funcionalidad" de este. Si bien con anterioridad habían existido pensamientos de justificación moral del conflicto, tales como las de la Guerra santa (cristianismo e Islam), la “guerra justa” ( Vitoria), el derecho a la rebelión (Locke), la lucha de clases (Marx), es recién a partir de la teoría del conflicto que este último comienza a ser visto como una relación social con funciones positivas para la sociedad humana, en tanto y en cuanto se puedan mantener bajo control sus potencialidades destructivas y desintegradoras.

Antes de la aparición de la Teoría del Conflicto, el conflicto era visto básicamente como una patología social, o, en todo caso, el síntoma de una patología social. La sociedad perfecta era vista como una sociedad sin conflictos y todas las utopías sociales sostenían la necesidad de constituir un modelo de sociedad sin conflictos, de pura cooperación.

La Teoría del Conflicto reevalúa la connotación negativa tradicional y postula el conflicto social como un mecanismo -al menos potencialmente positivo- de innovación y cambio social. En sintonía con esa corriente, el educador norteamericano John Dewey expresaba que "el conflicto es el tábano del pensamiento".

La aparición de la teoría del conflicto debe ser históricamente entendida tanto a la luz del criticismo académico a posiciones estructuralistas como la realidad sociopolitica en la guerra fría: la invención de la bomba atómica (1945) modificó completamente la dinámica del conflicto a raíz de la posibilidad de exterminio de la especie humana (ver Destrucción Mutua Asegurada: la Carta del Loco y la disuasión nuclear). El reciente Premio Nóbel de Economía 2005, Thomas C. Schelling, fundó su obra en el análisis del comportamiento de los antagonistas en una guerra nuclear

Desarrollo De La Teoría Del Conflicto Social

La teoría del conflicto social fue desarrollada por Karl Marx a mediados del siglo 19 y luego ampliada por muchos sociólogos. Es una manera sociológica de explicar la jerarquía social y la visión de la sociedad de la riqueza y los pobres. La base del conflicto social es

que los grupos de personas con poder en la sociedad explotan a aquellos con menos poder para obtener riqueza y prestigio. Varias figuras claves han desarrollado el concepto.

Karl Marx

El teórico alemán Karl Marx (1818-1883), vio el conflicto social como una explicación para el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. Según Marx, el conflicto surgió entre dos clases de personas, los dueños del capital y de las empresas y los trabajadores. Él teorizó que los propietarios estaban explotando a los trabajadores por su trabajo con el fin de obtener más capital, creando jerarquía y opresión económica. Como Marx afirmaba que sólo un número reducido de la población era dueño del capital, fue un firme partidario de la idea de Charles Darwin de la "supervivencia del más apto".

Max Weber

Weber (1864-1920) hizo una contribución importante a las ciencias sociales y a la teoría del conflicto social. Sus aportes incluyen la "tesis de la racionalización", un análisis histórico de la dominación de Occidente, y la "tesis de la ética protestante", o una genealogía del capitalismo moderno no se relaciona con el marxismo. Su teoría giró en torno al "protestantismo ascético", donde el ascenso del capitalismo se ha incrustado en la religión. Estudió budismo y el judaísmo y viajó a Asia para aprender cómo sus estructuras sociales no se centran en el capitalismo. La racionalización enfatiza que los individuos y sus personalidades y creencias ayudan a estructurar la sociedad

Emile Durkheim

La idea de la conflictivo social de Durkheim era evitar el "reduccionismo" y no explicar los fenómenos sociales con causas individuales. Él reparó en el hecho de que mientras el conflicto social se desarrollaba inicialmente dentro del individuo, las culturas y las sociedades provocaban las transgresiones del mismo. En cuanto a las sociedades, vio a aquellas con solidaridad o igualdad y a aquellas con conformidad o complejidad con

diferentes roles y responsabilidades. En una sociedad más compleja, hay un mayor conflicto porque la división del trabajo y la productividad generan más interdependencia. Durkheim explicaba que "las personas son productos de la sociedad".

William Bonger Desde 1930 a 1940, Bonger estudió el crimen y el castigo, teorizando que el conflicto era de origen social y que aquellos que eran más poderosos eran más propensos a tener el control y a provocar la sanción. Él consideró que las leyes fueron creadas para servir a los que llamó los "ricos" y que las leyes castigaban a los que él denominó como "desposeídos". Él creía que los crímenes de los ricos y los pobres eran iguales, pero que debido a la situación de conflicto de poder, los desposeídos recibían más atención por sus crímenes.

Richard Quinney

Un marxista durante la década 1960, Quinney replanteó la idea de las clases dominantes y las jerarquías. Quinney alentó la idea marxista de que las instituciones estaban dirigidas por y para la élite, centrándose específicamente en los medios de comunicación, la educación y la religión. Considerada que la ley era parte de la clase de élite, y que la desviación y el crimen sólo formaban parte de la clase baja. Para Quinney, la única manera de evitar este conflicto social era encontrar un fin al capitalismo.

William Graham Sumner

Marxista a fines de 1800, William Graham Sumner trabajó como profesor de Yale de ciencias sociales y filosofía y fue un firme defensor del darwinismo social. Se opuso a los esfuerzos de los gobiernos para regular la economía y se opuso a sus medios de lucha contra la desigualdad social. Llamó a los trabajadores, "el hombre olvidado" porque consideraba que sus vidas de trabajo duro nunca los llevarían fuera de la clase baja. Como hijo de inmigrante Inglés, vio cómo esta jerarquía desempeñaba un papel en la sociedad. Para él, la única manera de permitir a los trabajadores que obtuvieran cualquier tipo de

riqueza era una competencia abierta, donde no hubiera clases de élite que controlaran a las clases trabajadoras.

Herbert Spencer

Spencer es considerado como el socialista que acuñó el término "supervivencia del más apto". Él era un evolucionista social, y aunque nunca fue darwinista, apoyó el utilitarismo liberal como el medio de evolución. Él creía que las ideas utilitaristas eran intuitivas, lo que llevaba a que las sociedades fueran más estables y con menos conflictos. Para él, las sociedades con personas intuitivas tendían a "sobrevivir y a propagarse", y eran más capaces de adaptarse, independientemente de las clases sociales.

EVOLUCIÓN DE LAS TEORIAS DEL CONFLICTO SOCIAL

En la historia de la teoría social se observa una constante de fondo: el problema de ideas, orden y de la integración social. Se dan soluciones o arquetipos de pensamiento social que son, en definitiva, la confrontación de dos concepciones distintas de le sociología basadas en una imagen dicotómica de la sociedad.

Una de las soluciones se inspira en el pensamiento de Rousseau y nos presenta una imagen armónica de la sociedad, en la que la integración sociales el resultado del consenso de sus elementos. Sus rasgos esenciales son: la concepción de la sociedad como sistema estable de elementos, la funcionalidad de cada elemento social, la existencia de equilibrio entre los elementos y el consenso de todos ellos para el mantenimiento de la sociedad.

La segunda concepción toma la imagen de discordia social, y es posible la integración sólo por la vía de la coacción. Es el modelo de pacto social presentado por Hobbes. Sus tesis principales son: la sociedad en constante cambio, la sociedad integrada por elementos con tradictorios que contribuyen al cambio social, y la coacción de algunos elementos sobre otros para el mantenimiento de la sociedad.

Ambas concepciones, como arquetipos de referencia, han inspirado varias teorías socio distintas e incluso han tomado recíprocamente aspectos una de otra. Estos enfoques sociológicos han sido retomados por numerosos autores entre los que se encuentran: T. Parsons, que sigue el esquema de Rousseau, y C.W. Mills que toma el de pacto social de Hobbes. Hay que citar la fuerte discusión entre los sociólogos O. Lewis y R. Redfield, que defienden respectivamente la sociología basada en el estudio del conflicto social y la basada en la tradición funcionalista. En el enfoque conflictivista de la sociología destacan sociólogos como T. Bottomore, A. Giddens, A. Touraine, S. Ossowski, entre otros; aunque cada uno de ellos con peculiaridades concretas y a veces contrapuestas.

Los mecanismos de la acción social se basan en una tendencia a la integración; pero dicha tendencia no está exenta de ciertas actividades de oposición o conflicto. El conflicto es un aspecto básico del cambio social, ya que permite resolver divergencias de grupos o colectividades para alcanzar un nuevo modelo de integración social. El estudio del cambio social ha desarrollado esquemas y teorías basadas en el conflicto social.

Los tipos de conflicto son múltiples y difíciles de clasificar, debido a la variedad de actividad conflictiva que puede darse en cualquier situación humana que requiera unificación y resolución de antagonismos. Los más frecuentes son de origen familiar, lucha de clases, guerra entre estados, luchas por el poder político, ideologías, intereses profesionales, marginación lingüística, racial, religiosa o sexual.

El hombre muestra ciertas características de agresividad para conseguir sus deseos, pero dicha agresividad está definida también de modo socio-cultural. La estructura social y el peculiar modo de organización de la vida comunitaria pueden neutralizar o estimular la agresividad; por lo que no puede hablarse sólo de agresividad en el individuo sino de agresividad estructural y cultural de la sociedad, que determina los conflictos de integración social. El conflicto social se caracteriza por la agresividad no canalizada por ningún sistema de convenciones que sea capaz de excluir las conductas hostiles.

El sociólogo L. Coser define el conflicto social como «la lucha por los valores y por el status, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales». Un conflicto será