Conductimetria. Sufato de Magnesio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcen

Views 74 Downloads 0 File size 643KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 1 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

Objetivo: Determinar el porcentaje de pureza del sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría usando como titulante hidróxido de sodio. Hipótesis: Contiene no menos de 99.0 por ciento y no más de 100.5 por ciento de sulfato de magnesio de las cantidades declaradas de dextrosa en la FEUM 10 ed. Tomo 1. Descripción de la muestra analizada: El sulfato de magnesio es un derivado del mineral magnesio. Es muy conocido por el nombre de “sales de epsom” y utilizado para el baño. Es una sal hidratada, pero también puede encontrarse sin agua, en cuyo caso tiene aplicaciones como secante. Es un mineral esencial para la salud de las personas, imprescindible para equilibrar el sistema nervioso central y hacer posible que el pensamiento sea claro. Forma parte de los seres humanos, de los animales y las plantas, aunque según es su forma es más o menos utilizado por cada ser. En general, el sulfato de magnesio es la forma con menos uso para los seres humanos debido a su sabor ácido y

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 2 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

amargo. Suelen preferirse otros tipos más agradables al gusto como el carbonato de magnesio o cloruro magnésico. Independientemente de la forma que tomes, cuando llega al estómago es transformado en cloruro de magnesio para que pueda ser asimilado por el metabolismo. Así que en realidad da igual, sus propiedades son las misma al metabolizarlo, aunque debido a sus características organolépticas es preferible tomar algunas de ellas. No obstante, vamos a ver los beneficios y propiedades que tiene el sulfato de magnesio: 

Reduce el cansancio.



Templa y tonifica los nervios.



Regula los latidos del corazón.



Mejora el pensamiento y la cognición.



Tonifica la piel.



Efectos laxantes.



Broncodilatador para el asma.



Forma los huesos.



Interviene en la asimilación del calcio.

Estructura del compuesto:

El sulfato de magnesio sin hidratar MgSO4 es muy poco frecuente y se emplea en la industria como agente secante. Por esta razón, cuando se dice «sulfato de magnesio» se entiende implícitamente la sal hidratada.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 3 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

Casi todas las formas mineralógicas conocidas de MgSO4 se producen en forma de hidratos. Se obtiene por acción del ácido sulfúrico sobre óxido, hidróxido o

carbonato

minerales

de

comunes

magnesio, son en

entornos

geológicos y en su mayoría están relacionados

con

supergénicos.

los

Algunos

procesos de

ellos

también son componentes importantes de los depósitos evaporíticos sales de Potasio y magnesio.

Procedimiento: Estandarización del NaOH con biftalato de potasio: 1. En la balanza analítica se pesaron 0.3060 g de biftalato de potasio, el cual fue transferido a un matraz Erlenmeyer de 125 mL 2. Al matraz donde se encontraba el biftalato se añadieron aproximadamente 15 mL de agua destilada y se agito hasta que el sólido se disolviera 3. Se puso un agitador magnético dentro del matraz y se añadieron 3 gotas de solución indicadora de fenolftaleína 4. De las soluciones valoradas que ya se encontraban preparadas dentro del laboratorio se tomó hidróxido de sodio que se supone se encontraba a 0.1 N 5. Se vertió en una bureta de 25 mL la solución de hidróxido de sodio y se aforó correctamente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 4 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

6. Se montó el sistema para llevar a cabo una valoración y se procedió a esta misma 7. Se añadió gota a gota la solución de NaOH contenida en la bureta al matraz Erlenmeyer mientras se agitaba constantemente hasta que se observó el vire de color rosa 8. Se registró el gasto de NaOH y se procedió a los cálculos para sacar la concentración real de NaOH

Nota: Cada equipo determinó su concentración para sacar el promedio y posteriormente se siguió a la realización de la práctica.

Titulación conductimétrica de MgSO4: 1. En la balanza analítica se pesaron 0.1333 g de materia prima de sulfato de magnesio sobre un papel glassie 2. La cantidad pesada fue transferida a un vaso de precipitados de 250 mL y se disolvió añadiendo agua destilada de tal manera de que esta cubriera los electrodos. 3. Nuevamente se llenó la bureta con el NaOH previamente estandarizado y se fue añadiendo de 0.5 mL en 0.5 mL hasta notar un ligero cambio en el valor de conductividad detectado por el conductimetro en cada cantidad añadida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 5 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

4. En total se añadieron 25 mL y posteriormente se observaron los valores obtenidos para determinar en qué mL ocurrió un cambio mayor a los demás. 5. Se procedió a la realización de los cálculos con los valores obtenidos.

Resultados %P MgSO4: 106.6% de Sulfato de magnesio

Cálculos 1. Estandarización: biftalato de potasio con hidróxido de sodio 0.1 N

A pesar de biftalato de potasio 204.22𝑔 𝑚𝑏𝑖𝑓 = (0.1 𝑁)(0.015 𝐿) ( ) = 0.3063 𝑔 1 𝑒𝑞 Normalidad promedio

𝑁=

Equipo

Normalidad

1

0.1454

2

0.1485

3

0.1494

sumatoria

0.4433

promedio

0.1477

𝑚 𝑉𝑃𝑒𝑞

𝑁1 =

0.3060 𝑔 204.22 ) 1

(0.013𝐿)(

= 0.1454

A pesar de sulfato de magnesio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 6 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

120.366𝑔 𝑚 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 = (0.1477 𝑁)(0.015 𝐿) ( ) = 0.1333 𝑔 2 𝑒𝑞

Peso experimental: 0.1334 g de sulfato de magnesio pesados Titulación de sulfato de magnesio con hidróxido de sodio volumen (mL) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5

Q 957 1032 1060 1072 1077 1088 1110 1119 1133 1143 1154 1174 1179 1200 1210 1218 1255 1257 1281 1294 1315 1335

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 7 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

1355 1417 1432 1478 1501 1545 1627 1705 1827 1888 1936 2085 2187 2300 2330 2448 2523 2604 2720 2862 3008 3230 3380 3580

Q µs

Titulación de sulfato de magnesio con hidróxido de sodio

4000 3000 2000 1000 0

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 22.0 24.0

11.0 11.5 12.0 12.5 13.0 13.5 14.0 14.5 15.0 15.5 16.0 16.5 17.0 17.5 18.0 18.5 19.0 19.5 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0

Series2

Vol. (mL)

Cambio de µs a ms Nota 1: para graficar las unidades fueron transformadas a µs

En la gráfica realizada para los resultados que se obtuvieron no se logra apreciar con claridad el cambio de volumen, sin embargo en el gasto de 16 mililitros se

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 8 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

dibuja un pequeño pico así como los resultados de Q arrojados tienden a variar y ser más grandes que los primeros, por lo cual se decidió tomar ese volumen de gato para el cálculo de porcentaje de pureza.

𝑁 𝑉(𝑁𝑎𝑂𝐻)𝑃𝑒𝑞( 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) %𝑃 = ( ) 100 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜)

120.366𝑔 (0.1477)(0.016) ( 2 𝑒𝑞 ) %𝑃 = ( ) 100 = 106.6 % 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 0.1334 𝑔

Análisis de resultados Se llevó a cabo el análisis de una muestra de sulfato de magnesio por el método de conductimetría. Para esto se realizó una titulación potenciométrica del sulfato de magnesio con hidróxido de sodio. Inicialmente se estandarizo una solución de hidróxido de sodio con biftalato de potasio, esta nos indicó u na concentración promedio de 0.1477N. Con esta solución se tituló 0.1334g de sulfato de magnesio, tomando la conductancia cada 0.5 mL, hasta que se observara un gasto de 25mL. Con los datos obtenidos se realizó un grafica para obtener el volumen real, el cual fue de 16mL. Con el volumen real se obtuvo que la pureza del sulfato de magnesio era de 106.6%. Este dato está por encima del que esta reportado en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Esta pureza podría ser dada por las impurezas que pueda contener el producto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - ZARAGOZA Reporte de la determinación de porcentaje de pureza de sulfato de magnesio en materia prima por el método de conductimetría.

Grupo: 2501

No. Lab. : L - 402 Fecha de emisión: 24/04/2017 Página 9 de 9

Alumnos: Bravo Ruiz Sharon Veronica Santiago Martínez Luis Fernando Velasco Batalla Francisco Javier

Dichos datos nos indican que el producto analizado no cumple con los estándares y que no es apto para el uso humano.

Conclusión Se cumplió el objetivo logrando la obtención de la pureza del sulfato de magnesio exitosamente. El producto no se acepta como viable para el uso humano debido a la pureza tan alta obtenida.