Condiciones de Trabajo Eje 3

CONDICIONES DE TRABAJO ASPECTOS AMBIENTALES Presentado por: Conny Gutiérrez Bernal Carolina Niño Acosta Gustavo Perpiñá

Views 162 Downloads 2 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONDICIONES DE TRABAJO ASPECTOS AMBIENTALES

Presentado por: Conny Gutiérrez Bernal Carolina Niño Acosta Gustavo Perpiñán Reyes

Fundación Universitaria del Área Andina Virtual

Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

Condiciones de Trabajo Riesgos y Salud Ambiental

Bogotá, junio 2019

como equipo de trabajo decidimos basarnos en el área de urgencias de la empresa clínica Casanare ( Yopal- Casanare), donde las actividades en esta área son múltiples, prestando un servicio a toda la comunidad para satisfacer sus necesidades, es un área con capacidad para sala 1 uno al momento del ingreso ( capacidad para 30 personas), sala 2 ( capacidad para 20 personas), sala de observación capacidad para 35 camas incluyen ( adultos, neonatos, ancianos, mujeres y embarazadas), 2 salas de procedimientos y una sala de reanimación, es un servicio las 24 horas, por lo cual como equipo decidimos exponer el área que tiene un gran impacto ambiental debido al consumo de luz, irradiaciones, residuos sólidos, riesgo biológico, contacto con fluidos, consumo de agua generando daño ambiental, contaminación auditiva, aires acondicionados, vibración e impacto visual en uso del computador, ergonomía, impactos psicosocial, los cuales nos llevaron a desarrollar nuestra matriz ambiental y logramos identificar la alta contaminación en el servicio de urgencias dado que no contamos con fuente de luz natural, el cual toda el área es por luz artificial generando alto impacto ambiental debido a que es un servicio las 24 horas.

1. JUSTIFICACIÓN Una de nuestras necesidades más importantes es implementar acciones que minimicen los impactos generados a través de los procesos de Clínica Casanare, por medio de ello se consolida una herramienta capaz de identificar los aspectos e impactos significativos, potenciales pasados, presentes o futuros, positivos o negativos, de las actividades de la de la institución sobre el medio ambiente. 2. OBJETIVOS Establecer la metodología para poder identificar, valorar, priorizar los aspectos y evaluar los impactos ambientales relacionados con las actividades desarrolladas en CLINICA CASANARE, con el fin de determinar los aspectos ambientales significativos, y establecer planes, programas, procedimientos, entre otras acciones que permitan para mejorar la relación con el ambiente aplicando el principio de prevención de la contaminación

3. ALCANCE Este procedimiento aplica desde la identificación de muchos aspectos (actividades) y la valoración de los impactos (efectos) ambientales, relacionados con las actividades desarrolladas en cada área en especial de servicio de urgencias de Clínica Casanare en condiciones normales o anormales (emergencia); así como la determinación, revisión y actualización de los aspectos ambientales significativos, hasta determinar los controles operacionales que propendan por la mitigación de los impactos ambientales.

4. MARCO CONCEPTUAL Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente.

Aspecto ambiental significativo: Es aquel que tiene o puede tener un Impacto Ambiental Significativo Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Impacto ambiental directo: Es aquel cambio en el ambiente producido por el que hacer de una actividad en una zona. Impacto ambiental indirecto: Es aquel cambio ambiental que puede ser ocasionado por eventos adversos generados en la elaboración de una actividad y que puede afectar más de un espacio. Impacto ambiental significativo: Es cualquier cambio adverso en el ambiente el cual resulta de un aspecto ambiental de una organización. Priorización de impactos: Es una herramienta utilizada para determinar los impactos ambientales de mayor importancia, a los cuales se les debe realizar una intervención con el fin de reducir su efecto. Prevención de la contaminación: Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evita, reducir o controlar (en forma separada o combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir los impactos ambientales adversos.

5. PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Para la identificación de aspectos ambientales dividimos nuestras actividades en procesos, operaciones o actividades más sencillas que nos ayuden o faciliten su análisis desde el punto de vista de su interacción con el medio ambiente. Para ello tenemos en cuenta, según proceda:

a. Emisiones controladas e incontroladas hacia la atmósfera. b. Vertidos controlados e incontrolados en las aguas y alcantarillado. c. Residuos sólidos y de cualquier otro tipo, en particular los peligrosos. d. Consumo de recursos agua, los combustibles, la energía y otros recursos naturales. • e. Emisiones, ruidos, olores, polvo, vibración e impacto visual. f. Temperaturas bajas y altas g. Alta demanda de la población

En el caso de los usos de la energía, para llevar a cabo su identificación, se dividen las distintas áreas de la siguiente manera:

h. Zonas administrativas y de despachos i. Áreas asistenciales j. Hospitalización, laboratorio, cirugía, urgencias, obstetricia, imagenología, Consulta externa, UEPA, UBA k. Vehículos de la institución Medicalizado (ambulancia). l. Procesos prioritarios.

VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Los aspectos ambientales identificados los valoramos en función de su Significancia. La Significancia de los aspectos ambientales depende de una serie de características. Estas características, a las que asociamos una escala numérica en función de determinados criterios son:

ACTIVIDAD

DESCRIPC

RESPONSABLE

IÓN Realizar la

Realizar visitas de inspección estas permiten identificar de

Inspección

manera

general

las

acciones

desarrolladas

y

el

Ambiental

comportamiento en las instalaciones de CLINICA CASANARE las condiciones ambientales, consumos y mejores prácticas realizadas en el servicio de urgencias, la aplicación de requisitos legales ambientales asociados a las actividades. Se deben tener en cuenta la relación en las entradas y salidas de los procesos del Sistema de Gestión Integrado, así como los recursos naturales que se ven afectados (agua, energía, residuos, otros) .

Líder de SST

De acuerdo a los resultados de las visitas estas se agrupan de manera general las acciones desarrolladas en las instalaciones de CLINICA CASANARE en actividades, se identifican las interacciones con el ambiente que son Identificar los aspectos ambientales

descritas como aspectos ambientales y como resultado a cada aspecto se relacionan los posibles impactos asociados

Líder de

como resultado de la interacción, considerando las

SST

condiciones anormales y de emergencia. Esta información es diligenciada en el Formato de Matriz de Identificación en Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales R0104-39.

Nota: Es importante tener en cuenta que un aspecto ambiental puede tener uno o más de un impacto asociados.

Ejemplo: Actividad: Elaboración de documentos Ambiente afectado: Energía Aspecto ambiental: Consumo de energía Impacto(s): Agotamiento de los recursos naturales, aumento del consumo de energía.

Evaluar los impactos ambientales, de acuerdo a la metodología de calificación establecida en la Formato Matriz Identificación Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales R-0104-39, la cual se realiza de manera cualitativa dando un peso a cada ítem evaluado. Cada impacto se evalúa de manera independiente teniendo en cuenta los parámetros de evaluación y los ítems descritos a continuación: Evaluar y

Los criterios a evaluar en la matriz es la identificación de

priorizar los

aspectos e impactos de Clínica Casanare determinar

impactos

aquellos que son significativos y los controles que

ambientales

permitan mitigarlos, de la siguiente manera: CRITERIO LEGAL. EXISTENCIA hace referencia a la normatividad disponible vigente frente al impacto. 10= existe la legislación y está reglamentada. 1= no existe la legislación

Cumplimiento se valora que cumpla con la normatividad identificada. 10= no se cumple la legislación 1= no plica

Líder de SST

CRITERIO IMPACTO AMBIENTAL

FRECUENCIA hace referencia a las ocasiones en que se están presentando el impacto en su interacción con el ambiente.

10= diario semanal 5= mensual bimensual trimestral 1= Semestral anual

SEVERIDAD describe el tipo de cambio sobre el recurso natural, generado por el impacto ambiental.

10=cambio drástico 5=cambio moderado 1=cambio pequeño

ALCANCE hace referencia al área de influencia que pudiera verse afectada por el impacto ambiental.

10= Extenso (el impacto tiene efecto o es tratado fuera de los límites de la organización). 5= local (El impacto no rebasa los límites o es tratado dentro de la organización).

1= puntual (el impacto tiene efecto en un espacio reducido dentro de la organización).

CRITERIO PARTES INTERESADAS

EXIGENCIA hace referencia a comunidad, clientes, proveedores, contratistas y entidades.

10=Si se presenta o existe reclamo o acuerdo formalizado con alguna parte interesada. 5=

Cualquiera

de

los

anteriores

sin

implicaciones legales 1=si no existe acuerdo o reclamo.

GESTION hace referencia a la repuesta o plan de acción frente a la exigencia de las partes interesadas.

10= No existe gestión 5=Gestión satisfactoria o el acuerdo sigue vigente 1= No aplica

SIGNIFICACION

Una vez realizados los cálculos anteriores se procede a determinar el nivel de significancia total del aspecto e impacto. De acuerdo al siguiente calculo: Total significación= (criterio legal*0,45) + (criterio impacto ambiental *0,45) + (criterio partes interesadas * 0.1). Los aspectos ambientales significativos se categorizan bajo los siguientes parámetros:

NIVEL

CALIFICACION

Aspecto ambiental bajo Aspecto ambiental medio o moderado Aapecto ambiental bajo

0 A 30 Puntos 31 A 60 Puntos 61 A 100 Puntos

Una vez identificados los aspectos ambientales que generan impactos significativos, se identifican los Control operacional

controles operacionales asociados a estos y asegurarse de

Líder de

que se realicen de tal forma que permitan el control o la

SST

reducción de los impactos, los controles deben estar relacionados en la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales R-0104-39. Revisar y actualizar la matriz de aspectos ambientales de Clínica Casanare, cada vez que: Revisar y actualizar 

Se genere(n) modificación(es) en la(s) sede(s).

los aspectos



Cuando la Dirección General así lo considere.

ambientales



Cuando los resultados de auditorías internas o externas lo consideren.



Adopción de medidas de control.



Minimización de residuos.



Cuando las condiciones de infraestructura de las diferentes sedes evaluadas cambien.



Cuando se presenten estas situaciones se debe aplicar

Líder de SST

cada una de las actividades descritas en este procedimiento y se genera un nuevo registro.

Para consultar los impactos ambientales asociados las Publicar la Matriz actividades identificadas en Clínica Casanare, el Formato Identificación Aspectos Valoración

Matriz Identificación Aspectos y Valoración de Impactos y Ambientales R-0104-39 se publica en la caracterización

Líder de SST

de del proceso de Planeación del Sistema de Gestión

Impactos

Integrado y en acceso y divulgación de los interesados,

Ambientales

siguiendo lo establecido en el Procedimiento de Creación, Actualización y Control de la Información Documentada.

Comunicar los

Comunicar a los funcionarios de los aspectos e impactos

aspectos e

ambientales significativos asociados a las actividades

Líder de

impactos

desempeñadas en los procesos del Sistema de Gestión

SST

ambientales

Integrado.

significativos

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf.