COCA-COLA VS PEPSI.docx

LAET 5°U MERCADOTENCIA INTERNACIONAL LICDA. BRIZEIDA EDITH HERNÁNDEZ CEBALLOS 2013 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y EL MER

Views 26 Downloads 0 File size 629KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAET 5°U MERCADOTENCIA INTERNACIONAL LICDA. BRIZEIDA EDITH HERNÁNDEZ CEBALLOS

2013

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y EL MERCADO

TANIA EVELIN ALVAREZ CASTELLANOS ANA ROSA DELGADILLO PINEDA HILDA MAYELA GONZÁLEZ CÁRDENAS Página 0 de 15

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2 DESARROLLO ................................................................................................................................. 3 COCA-COLA .................................................................................................................................................. 3 Identificación de UEN/Productos ................................................................................................................... 3 Análisis FODA ................................................................................................................................................. 3 Matriz Boston .............................................................................................................................................. 5 ¿Cuál es la estrategia de diferenciación? ..................................................................................................... 5 ¿Cuál consideras es el riesgo en su estrategia de diferenciación? ................................................................ 6 Segmento de Mercado ................................................................................................................................. 6 Marketing MIX ............................................................................................................................................. 6

PEPSI .............................................................................................................................................. 10 Identificación de UEN/Productos ............................................................................................................... 10 Análisis FODA ............................................................................................................................................ 10 Matriz Boston ............................................................................................................................................ 11 ¿Cuál es la estrategia de diferenciación? ................................................................................................... 12 ¿Cuál consideras es el riesgo en su estrategia de diferenciación? .............................................................. 12 Segmento de Mercado ............................................................................................................................... 12 Marketing MIX ........................................................................................................................................... 12

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 15

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN El presente documento, tiene el objetivo de hacer un análisis de la competencia y el mercado basándonos en dos empresas de gran reputación referente a los productos que ofrecen a ciertos segmentos de mercado, en éste caso hablaremos de las bebidas que ofertan, además de hacer un análisis FODA sobre la compañía de Coca-Cola y Pepsi, observando de qué manera éstas empresas se han encargado por mantenerse en el mercado de manera positiva y que han hecho para diferenciarse de la competencia a la que se enfrentan. Si bien éstas dos empresas son de gran importancia para la gente que consumimos las principales bebidas que brindan, como lo son los refrescos, te, y agua natural, es por eso de su elección para estudiar detenidamente con ayuda de la Matriz de Boston lo cual nos ayudará a saber en qué posición se encuentran cada producto que las compañías ofrecen.

Página 2 de 15

DESARROLLO COCA-COLA Identificación de UEN/Productos

Más que preocuparse por obtener ganancias, Coca-Cola siempre está al pendiente de sus segmentos de mercado, por lo que está en constante innovación en cuanto a la introducción de nuevas bebidas para lograr esa satisfacción continúa del cliente. Los productos que ofrece Coca-Cola son bebidas como el agua, bebidas en bajas calorías, bebidas deportivas, bebidas energéticas, jugos, refrescos, bebidas sin gas, té y bebidas vitaminadas. Las unidades estratégicas de negocios que podemos encontrar en Coca Cola son los productos como: Agua Ciel, Sprite Zero, Coca Cola Zero, Coca Cola light, Coca Cola, Fuze Tea, Powerade. Jugo del Valle. Fanta. Agua mineral, manzanita, Sidral Mindet. Gladiator. Fresca, Delaware Punch y Vitaminwater y la bebida de Café.

Análisis FODA

Fortalezas: (análisis interno) a. Marca internacional, la más conocida en todo el mundo. b. A nivel nacional tiene sólida presencia de sus productos en el mercado (Fuerte posicionamiento en el mercado) c. Marca fuerte de presencia, porque puede influir en una variedad de cosas. d. Provee confiabilidad en la calidad del producto. Oportunidades: (análisis externo) a. Tener convenios con Nuevas Sociedades estratégicas con las televisoras locales y su programación, además del internet Página 3 de 15

usándolos como medios para publicar de manera más fácil y completa sus productos. b. Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos turísticos. c. Crear y producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas tendencias alimenticias. d. Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos exclusivos para afiliados.

Debilidades: (análisis interno) a. Es considerado por una parte del mercado como uno de los refrescos más dañinos para la salud. b. El precio de Coca Cola es más alto que su competencia, por este motivo que las personas de baja posición económica no la consumen con frecuencia, sino en ocasiones importantes. Amenazas: (análisis externo) a. Al ser conocido mundialmente puede relajarse y no prestar atención a la competencia perdiendo ventaja en el mercado. b. Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. c. Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo. d. Por descuidar la atención al cliente y la calidad de los productos podría perder presencia en la mente de sus competidores.

Página 4 de 15

Matriz Boston Fuze Tea

Coca-Cola light Powerade Jugo del Valle Fanta Agua mineral Manzanita

Coca-Cola

Coca-Cola Zero

Agua

Sidral Mindet Sprite Zero Gladiator Fresca Delaware Punch Vitaminwater

¿Cuál es la estrategia de diferenciación?

La empresa Coca-Cola siempre se ha diferenciado de las demás empresas productoras de bebidas en cuanto a la innovación de nuevos productos, siendo estos diferentes segmentos de mercado que cubrirá deseos diferentes. Por conocimiento personal, se sabe que ésta organización lo más nuevo que se tiene es la introducción de la bebida de café, que actualmente está siendo vendida en sólo algunos países, y no es común encontrarlo en México, lo cual lo hace diferente hoy en día al principal rival por no mencionarlo competencia ya que Coca-Cola se ha sabido mantener en el mercado a lo largo de muchos años, y hablamos ciertamente de lo que es Pepsi.

Página 5 de 15

¿Cuál consideras es el riesgo en su estrategia de diferenciación?

Coca-Cola es una empresa que se diferencia por sí sola por su propio nombre como hemos visto, su riesgo de diferenciación actualmente sería que Pepsi también ofreciera una bebida de café que pudiese captar un mayor segmento.

Segmento de Mercado

Las bebidas de la compañía son en general para todos los consumidores. Sin embargo hay algunas marcas, que están dirigidas hacia consumidores específicos. Coca-Cola light, por ejemplo está dirigida especialmente para aquellas personas que sean mayores de edad, entre los 25 y 39 años. Las bebidas deportivas como Powerade es para aquellas personas que especialmente practican algún deporte. El principal mercado de Coca-Cola será para aquellas personas que estén entre el rango de edad de 13 a 24 años, mientras que pueden tener un segmento de mercado secundario de entre los 10 a 30 años de edad.

Marketing MIX

Producto: La Coca Cola tiene una amplia variedad de productos, como la Coca Cola Zero, Coca Cola clásica, Coca Cola Diet, y en diferentes presentaciones: 

Lata de 350 ml.



Botellas de 410 ml.



Botellas de 1 ½ litro



Botella de 2 litros



Botella de 3 litros.

Página 6 de 15

Variedad de productos: Con lo que respecta a variedad de productos, Coca Cola ofrece diferentes opciones, como las clásicas, las diet, las zero, Coca Cola Vainilla, Coca Cola Cherry, por lo que tiene una gama de opciones solo con lo que respecta a la marca Coca Cola.

Calidad: Con lo que refiere a calidad, dado la fortaleza en el mercado que tienen los productos Coca Cola y su posición en el consumidor, los estándares de calidad para estos productos son altos.

Diseño: El diseño de las botellas y latas Coca Cola es atractiva y en todas siempre se puede ver el logo de Coca Cola con fondo rojo, muy conocido desde su creación.

Características: Los productos de Coca Cola tienen una característica muy marcada, no sólo por su sabor inigualable, el cual a pesar de que otras marcas intentan incursionar en el mercado de la Cola, aún no pueden desplazar a la Coca Cola.

Marca: Es una marca presenta en todo el mundo y preferida por la mayoría de los consumidores dada su peculiar sabor.

Tamaño volumen: Coca Cola tiene aparte de tener diferentes variedades de productos, también tiene diferentes presentaciones, como los six pack o four pack. Servicios: No existe servicios post entrega del producto Coca Cola, pero en algunos casos Coca Cola coloca dispensadores de sus bebidas, lo cual mantiene a buena temperatura las bebidas para el consumo humano.

Garantía: Actualmente, si bien el adquirir un producto Coca Cola no te da una garantía tangencial, uno adquiere estos productos ya que saben que son de calidad y que te da garantías para su consumo.

Página 7 de 15

Actualmente con lo que respecta al Ciclo de vida del producto, Coca Cola se mantiene en una etapa de Madurez desde hace muchos años.

Precio:

Coca Cola presenta una política de precio mayor a la de otras bebidas en el mercado, pero los consumidores finales están de acuerdo a pagar estos precios para adquirir una de estas bebidas. Esto se refleja en el aumento de las ventas para los productos Coca Cola. Si bien los costos para adquirir uno de estos productos son elevados, al tener variedad de presentaciones, estas varían sus precios de acuerdo a la presentación, por ejemplo:

 Una lata de Coca Cola 355 ml. cuesta 7 pesos.  Coca Cola (vidrio) 500 ml. 5 pesos  Coca Cola no retornable (plástico) de 600 ml cuesta 9 pesos  Coca Cola no retornable (plástico) de 2.5 litros 20 pesos Por mencionar algunos precios.

Plaza:

Los productos Coca Cola se distribuyen en todo el mundo; con lo que respecta a México Coca Cola realiza una distribución por medio de intermediarios, gracias a estos últimos, se puede ver productos Coca Cola en cualquier parte del México. Ya que su canal de distribución es por medio de intermediarios, podemos ver dichos productos desde un vendedor ambulante hasta un supermercado, lo cual es una buena estrategia de distribución por parte de los directivos de Coca Cola ya que amplía su llegada al mercado.

Página 8 de 15

Coca Cola se ha posicionado en los clientes como un producto con buena imagen, gracias a los creativos spots publicitarios que fortalecen lo percibido sobre el producto.

Promoción:

La campaña de marketing para los productos Coca Cola es internacional, y dado los interesantes e innovadores spots publicitarios que presenta, estos se quedan en el consumidor y hacen llegar muy bien su mensaje. Para la promoción de los productos Coca Cola, se tiene publicidad por televisión, revistas, canales publicitarios, así mismo Coca Cola patrocina algunos eventos de gran índole en el sector, como torneos, partidos, equipos de futbol, y juegos olímpicos; lo cual llama más la atención a los consumidores. Los anuncios de Coca-Cola siempre se caracterizan por la polémica que causan. Estos spots se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o, simplemente, por su larga duración. Por ejemplo, algunos de los spots de Coca-Cola más conocidos son:



1960: La pausa que refresca



1980: “La chispa de la vida”



1990: Es sentir de verdad



1995: Siempre Coca Cola



2006: “Estamos juntos” (Mundial de Fútbol 2006)



2007: “La fábrica de la felicidad”



2007: “Lola”



2008: “Estrellas fugaces”



2009: “Hoy quiero” (versión latinoamericana de “Lola”)



2010: “Destapa la felicidad

Página 9 de 15

PEPSI Identificación de UEN/Productos Pepsi no solo está innovando en su productos sino que está el pendiente se su mayor competencia (Coca-Cola) para poder satisfacer y no perder a sus cliente ya captados.

Ofrece una gran gama de productos como agua, bebidas deportivas, bebidas energéticas, jugos, bebidas sin gas, bebidas bajas en calorías, refrescos, té, papas fritas, galletas, dulces.

Análisis FODA

Fortalezas: (análisis interno) a) Realización de campañas publicitarias que apuntan a un público en general, superando culturas, religión o diferencias étnicas. b) Publicidad con famosos y superproducciones, que incrementan ventas y el reconocimiento de marca. c) Ser una marca internacional. Oportunidades: (análisis externo) a) Generación de nuevas tribus urbanas, las que pueden convertirse en un nicho de mercado a explotar. b) Grandes recursos financieros. Debilidades: (análisis interno) a) Posicionamiento como segunda marca en el rubro de las gaseosas; Coca Cola tiene un mayor nivel de preferencia por parte del consumidor.

Página 10 de 15

b) Mantienen siempre el mismo formato; el mismo no es muy llamativo para algunos consumidores, perjudicando en la decisión de compra. Amenazas: (análisis externo) a) Elevada competencia a nivel de precios y productos similares; una primar marca (Coca Cola) con alta participación en el mercado. b) Incrementos en los costos de producción y comercialización mundialmente, lo que desfavorecen a la compañía y obliga a aumentar los precios. c) Ingreso de nuevos competidores al rubro, productos sustitutos o productos importados, los cuales pueden perjudicarnos al largo plazo. d) Los consumidores buscan nuevas alternativas más saludables, además de que hay una preocupación social por una dieta sana.

Matriz Boston

Lipton Pepsi cola

Papas Fritas (Sabritas) Jugos (JUMEX) Gatorade Galletas (Gamesa)

Pepsi Light Be-Light 7up Mirinda Manzanita sol

Pepsi kick H2Oh! Pepsi Max

Página 11 de 15

¿Cuál es la estrategia de diferenciación?

Como hemos visto Pepsi está posicionado en segundo lugar, y la forma en que se diferencia de su competencia es por medio de la gama de productos que puede ofrecer (al fusionarse que ha hecho con otras empresas como lo es Sabritas, Quaker, Gatorade, Sonric’s, Gamesa, JUMEX), llámese papas fritas, galletas, dulces, sin dejar de lado las bebidas tanto gasificada como no gasificadas, té, agua, jugos energizantes.

¿Cuál consideras es el riesgo en su estrategia de diferenciación?

Como vemos se diferencia al tener una gran gama de productos dirigidos a todo el público en general, pero como una ventaja, también es un riesgo, el que no pueda mantener a flote todos estos productos. Aunque es una empresa que cuenta con grandes recursos financieros, puede llegar a ocurrir el que no pueda con toda esta gamas de productos.

Segmento de Mercado

Las bebidas deportivas como Gatorade está enfocada para aquellas personas que practican algún deporte. Pepsi light es para un segmento de personas que no desean cuidar el consumo de calorías. También encontramos el segmento de mercados para niños que es más que nada dulces (Sonric’s), entre muchos otros.

Marketing MIX Producto: La Familia PepsiCo, a nivel mundial, se integra por cuatro grandes divisiones: PepsiCo Americas Beverages (PepsiCo Bebidas América), PepsiCo Americas Foods (PepsiCo Alimentos América), PepsiCo Europa, y PepsiCo Asia, Medio Oriente y África. Página 12 de 15

Pepsi Cola es una bebida carbonatada que se produce y fabricados por PepsiCo. Se encuentra a la venta en las tiendas, restaurantes y de las máquinas expendedoras. La bebida se hizo por primera vez en la década de 1890 por el farmacéutico Caleb Bradham en New Bern, Carolina del Norte. La marca es la marca comercial el 16 de junio de 1903. Ha habido muchas variantes de Pepsi largo de los años, incluyendo Diet Pepsi, Pepsi Crystal, Pepsi Twist, Pepsi Max, Pepsi Samba, Blue Pepsi, Pepsi Gold, Holiday Spice Pepsi, Pepsi Jazz, Pepsi X (disponible en Finlandia y Brasil), Pepsi Siguiente (disponible en Japón y Corea del Sur), y Pepsi Ice Pepino (disponible en Japón a partir del 12 de junio de 2007).

Pepsico una compañía global de alimentos y bebidas con un portafolio de marcas que sobresalen por su calidad y renombre como Avena Quaker, Tropicana, Gatorade, Lay´s y Pepsi-Cola, por mencionar sólo algunas.

Su principal negocio incluye: botanas Frito-Lay, bebidas Pepsi-Cola, bebidas deportivas Gatorade, jugos Tropicana y alimentos Quaker. PepsiCo México está integrado por: Gamesa-Quaker, Gatorade, Pepsi, Sabritas y Sonric’s.

Precio:

Los gastos relacionados con el transporte, los ingredientes y el costo de producción continúan presionando a la industria de las bebidas sobre los aumentos de precios. Se tiene una relación de trabajo con Wal-Mart y Pepsi para mantener bajos los precios. La compañía se esfuerza para reducir o mantener los precios actuales mediante la reducción de los gastos generales y la reingeniería del proceso de fabricación.

Página 13 de 15

PepsiCo está ampliando su uso de botellas de plástico reciclable y de bajo costo, sin embargo la compañía ha instituido algunos aumentos de precios en los últimos años, especialmente en los mercados de ultramar, Nueva Delhi y Duba.

Plaza:

PepsiCo es ante todo una empresa con sede en EE.UU., con aproximadamente el 52% de sus ingresos ubicados en este País. PepsiCo está en trámite para hacer una inversión de $ 1, 000 millones en China, y una inversión de $ 500 millones en la India. Ambas iniciativas forman parte de su expansión en los mercados internacionales y una disminución de su dependencia de las ventas en Estados Unidos. Además, la compañía tiene planes de iniciativas de capital más importantes en Brasil y México. La compañía también está adquiriendo Juice Company líder de Rusia, Lebedyansky y Agua V ubicada en el Reino Unido.

Promoción:

PepsiCo estableció una llamada promoción Pepsi Stuff mediante el cual los clientes pueden acumular puntos de Pepsi en la compra de diversos productos estos puntos podrían ser utilizados para otros productos, por la última AmazonMP3.

PepsiCo sigue es la asociación de promoción de la NFL y el Super Bowl específicamente la comercialización de Pepsi y Doritos.

Página 14 de 15

CONCLUSIÓN Coca Cola y Pepsi son dos grandes compañías generadoras de trabajo, bastante estables, ambas tiene fortalezas y debilidades. Pepsi se centra en vender más, mientras que Coca cola se centra en vender "mejor". El trabajo anterior nos aportó aprendizaje en la materia de Mercadotecnia Internacional ya que plasmamos los conocimientos adquiridos en el aula.

de

Analizamos más de cerca a las empresas con mayor posicionamiento en el mercado del mundo en referencia a las bebidas. Nos dimos cuenta de que no solamente se limitan a la venta de bebidas, también están incursionando en otros productos como galletas, dulces, papitas etc. de acuerdo a las necesidades de las nuevas generaciones. Sin duda un claro ejemplo de los procesos que se llevan a cabo para saber vender un producto o servicio.

Página 15 de 15