Coca-Cola: Proyecto De Investigacion

COCA-COLA PROYECTO DE INVESTIGACION | ARQUITECTURA EMPRESARIAL | 22 de mayo de 2020 FACULTAD DE CIENCIAS E INGENERÍA

Views 22 Downloads 1 File size 404KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCA-COLA PROYECTO DE INVESTIGACION

| ARQUITECTURA EMPRESARIAL | 22 de mayo de 2020

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENERÍA INGENERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CURSO

: Arquitectura Empresarial

SECCIÓN

: IV Ciclo

TURNO

: NOCHE

DOCENTE

: Luis Lobato Hoyos

ESTUDIANTE

: Angelo Christopher, Salvador Quiroz Joahnnes, Barriga Fuertes Christian, Carrasco Puyen Gustavo Huamani Fernandez

CARRERA

: Ing. Sistemas e Informática

PÁGINA 1

Agradecimientos Agradecemos a Dios por permitirnos concluir con éxito este proyecto. A nuestras familias por su apoyo incondicional a lo largo de nuestro desarrollo profesional y a nuestro profesor, por sus enseñanzas y exigencias que nos inspiraron a entregar lo mejor de cada uno de nosotros. Asimismo, al profesor EDWIN BENAVENTE ORELLANA por la orientación y valiosa guía en la elaboración del presente trabajo de investigación. Expresamos nuestra gratitud a todos los que contribuyeron con sus conocimientos y experiencias al desarrollo de la presente investigación. Finalmente, agradecemos la posibilidad para contribuir con un aporte al desarrollo del país.

PÁGINA 2

Dedicatoria El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados. A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijas, son los mejores padres.

PÁGINA 3

Índice Capítulo I ....................................................................................................................................................4 Introducción .................................................................................................................................................... 5 Planteamiento y justificación del tema ……...……………………………………………………………………………………. 6 Misión y visión Situación Actual ……………………………………………………………………………………………………………………………….. 7 Problemas …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 8 Justificación …………………………………………………………………………………………………………………………………….... 9 Objetivos de la investigación ……………………………………………………………………………………………………………. 10 Objetivo General (uno) Objetivo Especifico (mínimo tres) Metodología de la investigación………………………..…………………………………………………………………………….. 11 Pasos de elaboración del proyecto Limitaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 12 Alcance de la investigación ............................................................................................................................13

PÁGINA 4

Introducción La Coca-Cola es un refresco efervescente creado en 1886 por el farmacéutico John Pemberton en Atlanta, Georgia. Pero en aquella época la Coca-Cola era usada como medicina, principalmente para aliviar el dolor de cabeza y las náuseas y era un jarabe hecho con hojas de coca y semillas de cola. Después Pemberton la vendió en su farmacia como un remedio para calmar la sed. Un empresario llamado Frank Robinson le propuso a su creador venderla en todo el país y un mes después Pemberton le vendió la bebida y la empresa por 23000 dólares. Robinson le puso el nombre de Coca-Cola. Cuando la bebida se volvió todavía más famosa, un grupo de abogados compro la empresa y la exporto hacia el resto del mundo y ahí es cuando se crea The Coca-Cola Company. Hoy por hoy la Coca-Cola es una de las bebidas más famosas y consumidas en el mundo. The Coca-Cola Company es también una de las empresas más grandes y su producto ya se vende en cada país.

PÁGINA 5

Planteamiento y Justificación del tema Se desconocen cuáles son los factores que influyen en el consumo de la Coca-Cola en los habitantes de la ciudad de Perú. ¿Cómo influye la publicidad en el consumo de Coca-Cola? ¿Por qué el mercado peruano prefiere el producto ante cualquier otra bebida gaseosa?

NUESTRA MISIÓN Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable y expresa nuestro propósito como compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos nuestras acciones y decisiones.   

Refrescar al mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad. Crear valor y hacer la diferencia.

NUESTRA VISIÓN Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr para continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad.      

Personas: (People): Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan motivadas a ser las mejores. Portafolio: (Portfolio): Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que anticipan y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores. Socios (Partners): Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos valor mutuo y duradero. Planeta (Planet): Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a construir y apoyar comunidades sostenibles. Ganancias (Profit): maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades. Productividad (Productivity): Ser una organización altamente efectiva, que reacciona rápidamente.

PÁGINA 6

Situación Actual Desde hace 131 años Coca-Cola está presente en el mundo, y desde hace 80 años está presente en Perú. Desde entonces, trabaja con la misma pasión y el compromiso en su misión de refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer una diferencia positiva en la vida de las personas, las comunidades y en el entorno el que se desarrolla. Coca-Cola es una empresa integral de bebidas que ofrece hidratación a través de un portafolio cada vez más amplio. En Perú, cuenta con 39 opciones, de las cuales, cerca del 27% son bajas en o sin calorías. Entre estas opciones, se encuentran gaseosas regulares, Zero y bajas calorías, aguas, aguas saborizadas, jugos, bebidas deportivas y energizantes. El Sistema Coca-Cola está integrado en el país, por The Coca-Cola Company y su socio embotellador: Arca Continental - Lindley. Juntos generan 3 600 empleos directos y 10 mil empleos indirectos en la cadena de valor y comercialización. Atienden las necesidades de cerca de 336 000 clientes en el país de los cuales el 98% son pequeños comerciantes: kioscos, almacenes y autoservicios. A lo largo del país, Coca-Cola cuenta con 8 Plantas productivas.

PÁGINA 7

Problemas En 2012, tanto Coca cola como Pepsi tuvieron que sacar un comunicado en el que confirmaban el cambio de uno de los ingredientes, en concreto del 4-MEI. Este compuesto químico se forma cuando la mezcla comienza en el proceso de producción del caramelo de color marrón. Y se debe a la reacción de los azúcares con el amoniaco y sulfitos ante la alta presión y temperatura. Los estudios realizados en ratones con el 4-MEI dieron altos índices cancerígenos. Por otro lado, en animales de mayor volumen, como las ratas, no fue concluyente. De todas formas, la conocida marca tuvo que modificar la dosis de dicho ingrediente para cumplir las leyes.

Si desglosamos un poco los ingredientes y reacciones que provocan en el organismo, te encuentras con las siguientes conclusiones alarmantes:   



  

Coca cola (normal) lleva DIEZ cucharas de azúcar. No vomitas debido al ácido fosfórico que se encuentra en la lata para disimular el dulzor y que sea bebible. Tal cantidad de azúcar en sangre provoca subidas de insulina y tu hígado reacciona transformando toda esta glucosa en grasa. A causa de la cafeína, la adenosina de tu cuerpo se bloquea. Es decir, estamos con las pupilas dilatadas, la tensión alta y el hígado produce todavía más azúcares. El cuerpo reacciona ante esta bebida afrontándola como lo haría con la heroína. Aumenta la producción de dopamina y crea un estado de placer adictivo. Las propiedades diuréticas de la cafeína hacen que tengas que ir al baño con frecuencia. El alto nivel de cafeína provoca que estés irritable. Tendrás palpitaciones cardíacas aceleradas, sufrirás insomnio y dolor de cabeza. Ayuda al desarrollo de diabetes, enfermedades cerebrales, deterioro del cuerpo, acidez y trastorno digestivo.

PÁGINA 8

JUSTIFICACIÓN

 El trabajo se ha realizado para contribuir al estudio de la evolución de la publicidad en una marca que es transnacional y que se ha convertido en parte esencial de la comida en las familias peruanas. Mediante estudios como éstos nos es posible detectar las tendencias actuales en campos publicitarias para poder aplicarlos en un futuro, debido a que sin duda alguna Coca-Cola ha sido un éxito gracias a su excelente publicidad y esto ha sido un éxito en todo el mundo.  Este es un punto más por la cual escogimos este producto Además Coca-Cola Llama la atención observar el impacto que el producto causa en nuestra vida cotidiana. Hoy en día 8 de cada 10 peruanos que piensan en una bebida piensan en Coca Cola.”

PÁGINA 9

Objetivos de la investigación

Objetivo general  Brindar un producto de calidad, dedicándose a la fabricación, comercialización y distribución de las mismas para lograr la satisfacción del cliente logrando ser el número uno del mercado en bebidas gaseosas.

Objetivos específicos  Mantener la fórmula del producto para el posicionamiento y permanencia del público consumidor.  Promover el crecimiento económico de los países generando empleos.  Brindar una imagen novedosa y familiar del producto en los diferentes establecimientos comerciales sean pequeñas, medianas o grandes empresas.

PÁGINA 10

Metodología Para la fundación de la empresa Coca-Cola fue de vital importancia medir el impacto real que tienen sus proyectos, para ello se realiza informes de evaluación y seguimiento con el objetivo de medir su impacto social, su financiación y su visibilidad. También, se ha realizado un estudio para identificar los cambios del proyecto cultural que se está generando en la sociedad. Este estudio emplea una metodología de prestigio y arraigo a nivel internacional, esta metodología permite identificar, visibilizar y cuantificar los impactos sociales y socioeconómicos para los participantes en este proyecto.

PÁGINA 11

Alcances y Limitaciones En este estudio solamente se abarcará el alcalde de la mercadotecnia y como es que hace para lograr la gran cantidad de consumidores en todo este tiempo. Limitaciones Exclusivamente se limitará la mercadotecnia de la Coca-Cola ya que no es cosa fácil lograr esto en una empresa. Se tiene que tener muy en cuenta y bien en claro las necesidades ya que está requiere de mucho tiempo y dinero.

PÁGINA 12