Clinica Empresarial

UNIVERSIDAD CATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFE

Views 37 Downloads 0 File size 784KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TRABAJO: CLINICA EMPRESARIAL SERVICIOS DE TAXI PARIS-CAÑETE S.A.C CURSO: GERENCIA EMPRESARIAL Docente Tutor: Mg. Jesús Enrique Reyes Acevedo ALUMNO: FRANCO ORE PARRAGA CAÑETE-PERÚ 2016

CURSO: GERENCIA EMPRESARIAL CLINICA EMPRESARIAL RESUMEN EJECUTIVO I. DESCRIPCION DE LA EMPRESA. 1.1. Razón Social: SERVICIOS DE TAXI PARIS-CAÑETE S.A.C 1.2. Nombre Comercial: SERVICIOS DE TAXI PARIS-CAÑETE S.A.C

II.

DATOS BASICOS DE LA EMPRESA

Inicio de Actividades: 03 de setiembre del 2015. Ubicación: Pj. Los diamantes nro. 156 (a media cuadra de las pipas) Lima - cañete - san Vicente de cañete. Propietarios de la Empresa: - Albino Gonzales Ricardo Edinson - Ore Parraga Karla Claudia Ruc: 20600639871

III. PERSONAL DE LA EMPRESA Personal Ocupado: Administrador. Secretaria. 04 Conductores IV. DESCRIPCION DEL SERVICIO. El servicio consiste en desplazar a personas que pueden ser empleados de empresas particulares y públicas o clientes particulares y Público en general a los lugares que indiquen en su solicitud de reservas de movilidad, a cada reserva se le asigna un código de servicio para seguridad del usuario. De acuerdo al orden cronológico, el operador 2

asigna el servicio a un conductor en función al lugar donde se encuentra y la hora solicitada, de esta forma se cumple con el traslado de la persona en forma ordenada puntual y segura. Al finalizar el desplazamiento, el usuario corporativo firmará el vale de servicio en conformidad del mismo y el conductor lo entregará a la persona encargada de facturación de Taxi Paris. El usuario particular cancelara en efectivo al conductor. Los servicios que ofrece Taxi Lima son: . Traslados urbanos e interurbanos . Traslado y recojo del aeropuerto . Servicio de Courier. . Servicio por hora. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Tipo de servicios: - Traslado de personal de empresas - Traslado de persona en forma particular MODALIDAD: De punto a punto:

Es el desplazamiento de un usuario que se inicia ya sea de la

empresa contratante u otro origen a un destino final indicado en la reserva del servicio. Si en este servicio hubiera otros puntos de parada serán consideradas en la tarifa final. Servicio de Terminal de Bus o Aeropuerto: Consiste en llevar o recoger al terminal de bus o aeropuerto al usuario que la empresa indique, para lo cual el usuario solicitará su reserva con los detalles del vuelo o partida. En la Base se monitorea la confirmación de Partida o vuelo para coordinar con el conductor, quien estará pendiente en la recepción 3

del aeropuerto con su letrero con el nombre del usuario hasta ubicarlo y luego abordaran la unidad de Taxi Paris. En la tarifa se debe tener en cuenta los holdings. Servicio por Hora: A solicitud del interesado y cuando necesita trasladarse a varios puntos, con retorno al punto de origen o a un punto cercano a este, dentro del área urbana. DURACION DEL SERVICIO El proceso del servicio se inicia desde que el cliente llama para solicitar una unidad para un desplazamiento. La unidad se ubica, espera por el usuario, el usuario aborda la unidad y luego el usuario llega a su destino que puede ser su casa, centro de trabajo o al lugar donde tenga que cumplir una actividad. La duración es variable y esta en función de la distancia, de donde se encuentre la unidad, las horas punta de tráfico, la facilidad para contactarse con el usuario. Para efectos de tarifas, existe una espera de 15 minutos de cortesía al inicio del servicio, luego se aplica un cargo adicional por cada 15 minutos. El inicio del servicio es desde cuando el usuario aborda la unidad hasta la llegada al destino. Para los casos de servicios por hora la duración de servicio es desde la hora pactada del servicio. SEGURIDAD PARA NUESTROS PASAJEROS . Nuestros conductores se encuentran debidamente instruidos y capacitados para operar sus unidades bajos criterios de “Manejo a la Defensiva”. . Todos nuestros vehículos están debidamente equipados para casos de emergencia con botiquín de primeros auxilios, extintor y herramientas de reglamento.

4

. Las lunas de ventana de pasajeros de nuestros vehículos están protegidos con sistema de seguridad de láminas anti-impacto. . Contamos con unidades con sistemas de aire acondicionado para cuando se requiera. . Taxi Paris ha previsto en su Manual de Conductor, normas estrictas de seguridad en el traslado de los pasajeros, recibiendo charlas para dar cumplimiento a las normas. . Constituye una norma principal de seguridad que los conductores deben guiar sus unidades por calles principales y bien iluminadas, evitando áreas de presencia de elementos de mal vivir o pandillas, así como atajos, calles solitarias u oscuras. . Es obligatorio que nuestros conductores usen el cinturón de seguridad y exijan cortésmente al pasajero que también lo use. . Es obligatorio conducir los vehículos con los vidrios de las ventanas levantadas y las puertas con seguro; estando prohibido que el conductor entable conversación con extraños, excepto con las autoridades policiales, cuando sea requerido. . El sistema de comunicación con que contamos, nos permite cubrir cualquier eventualidad y con los vehículos que tenemos nos da la opción de contar con el apoyo que fuera necesario en el más breve plazo. . Todas las unidades están debidamente aseguradas de acuerdo a las normas vigentes.

POLITICA DE MANTENIMIENTO Taxi Paris tiene como política tratar de mantener el 100% de sus unidades operativas, para ello cuenta con taller debidamente equipado, para servicios mecánicos, eléctricos, planchado y pintura. Además, se cuenta con tres talleres de terceros para el apoyo necesario. Asimismo, se tiene un convenio de servicios con Grifo Autopasa y Primax para los cambios de aceite y abastecimiento de combustibles. 5

Taxi Paris realiza mantenimiento preventivo de sus unidades cada 5,000 Km. de recorrido y mantenimiento correctivo según los requerimientos de cada unidad.

6

CONTRATO AD-HONOREN DE PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIA EN CLINICA EMPRESARIAL CONSULTOR/ASESOR

:

FRANCO JHAIR ORE PARRAGA

RUC

:

10721956585

EMPRESA

:

SERVICIOS DE TAXI PARIS-CAÑETE S.A.C

RUC

:

20600639871

OBJETO

:

ASESORIA EN CLINICA EMPRESARIAL

Entre los suscritos ALBINO GONZALES RICARDO EDINSON Mayor de edad, identificado con DNI Nº 42441963 quien obra en calidad de representante legal de la empresa SERVICIOS DE TAXI PARIS-CAÑETE S.A.C con Domicilio Principal en el Distrito de San Vicente de Cañete, quien para efectos de este documento se denomina El EMPRESARIO por una parte y por la otra a FRANCO JHAIR ORE PARRAGA, mayor de edad y vecino de esta ciudad e identificado con DNI Nº 72195658 del Jr. pasaje los diamantes nro. 158 (a media cdra. de poder judicial) lima - cañete - san Vicente de cañete, quien obra en calidad de ASESOR/ CONSULTOR que para efectos de este contrato se denomina EL GRADUANDO, hemos acordado celebrar el Presente contrato contenido en las siguientes clausulas: PRIMERA. OBJETO.-EL GRADUANDO se obliga a prestar el servicio de asesoría empresarial, entendiéndose por tal el aporte de la capacidad del GRADUANDO para acompañar a EL EMPRESARIO en la construcción de su futuro mediante la creación conjunta de estrategias instrumentadas en procesos de planeación que le permitan un desarrollo seguro, sostenido, controlado y rentable; asesorar en procesos de mejoramiento de la eficiencia operacional guiados por la estrategia empresarial; asistir a la empresa en la definición de objetivos a mediano y largo plazo; recomendar mecanismos que permitan una optimización del recurso interno , de sus procedimientos de control y de sus resultados. 7

En el Plazo del desarrollo del objetivo las recomendaciones se harán constar en actas, donde además se incluirán los compromisos, los responsables y las fechas de cumplimiento, lo mismo que las aprobaciones que se lleven a cabo y sus condiciones. SEGUNDA: LUGAR Y FECHA PARA LA PRETACION DEL SERVICIO. El Servicio de asesoría se llevara a cabo en las oficinas de EL CONTRATANTE ubicadas en PJ. LOS DIAMANTES NRO. 156 (A MEDIA CUADRA DE LAS PIPAS) LIMA - CAÑETE - SAN VICENTE DE CAÑETE en una reunión mensual de acuerdo con plan de trabajo y horarios que se establezcan. Además se tendrá acceso permanente por internet y telefónico para consultas, solicitudes de información, seguimiento de tareas y demás aspectos requeridos como complemento de las reuniones llevadas a cabo. TERCERA. VALOR DEL CONTRATO.- Para todos los efectos legales y contractuales el valor presente contrato es AD-HONOREN, salvo que convengan lo contrario las partes para efectos de movilidad y refrigerios. CUARTA. DURACION DEL CONTRATO.- El Presente contrato estará vigente por un año, desde el día …./… Hasta el día …./… Y se prorrogara automáticamente por la misma duración si las partes no manifiestan lo contrario. Se Perfecciona el Presente contrato con la sola firma de las partes. Las partes podrán dar por terminado el contrato unilateralmente en cualquier momento, dando aviso de la terminación a la otra parte. La Terminación unilateral anticipada no generara reclamación alguna de indemnización por las partes. QUINTA. CONFIDENCIALIDAD.- EL CONTRATISTA se compromete a conservar estricta confidencialidad con respecto a todos los documentos, actos, operaciones y negocios que llegue a conocer e virtud del desarrollo del presente contrato. SEXTO. CESION.- Se deja expresa constancia sobre el hecho de que el presente contrato no podrá ser cedido.

8

En Constancia de lo anterior se firman dos ejemplares de este contrato en la ciudad de San Vicente de Cañete , el Dia … de …. del 2016

________________________

______________________

EL EMPRESARIO

EL GRADUANDO

9

ANALISIS FODA Fortalezas: - Cursos de Capacitación sobre atención al Público dictado a los conductores profesionales. - Los Vehículos cuentan con seguro Tanto para conductores como para los clientes - Vehículos de última generación Propias - Experiencia de los Recursos Humanos (conductores)

Oportunidades: - Cubrir la demanda Insatisfecha del Servicio de Taxi. - Mercado mal atenido. - Mala imagen de la competencia - Incremento de arribo de Turista en Nuestra provincia

Debilidades: - Desconocimiento de la Marca de la empresa por parte de los clientes - Dificultad para brindar un servicio rápido en horas pico debido a contar con pocas unidades. - Poca Capacidad de acceso a Créditos Amenazas:

- Prácticas desleales de la competencia Informal. - Creciente robo de vehículos o partes. - Posibles ingresos de Nuevos competidores. -

Constante

incremento

10

del

Combustible

MATRIZ FODA

FACTORES INTERNOS FORTALEZAS

DEBILIDADES

FACTORES EXTERNOS

- Cursos de Capacitación sobre atención al Público dictado a los conductores profesionales. - Los Vehículos cuentan con seguro Tanto para conductores como para los clientes - Vehículos de última generación Propias - Experiencia de los Recursos Humanos (conductores)

- Desconocimiento de la Marca de la empresa por parte de los clientes - Dificultad para brindar un servicio rápido en horas pico debido a contar con pocas unidades. - Poca Capacidad de acceso a Créditos

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS DO

- Cubrir la demanda Insatisfecha del Servicio de Taxi. - Mercado mal atenido. - Mala imagen de la competencia - Incremento de arribo de Turista en Nuestra provincia

- Lograr el Posicionamiento de la empresa con el servicio - La demanda insatisfecha puede captarse por contar con diferenciador personal capacitado y condiciones seguras. - Crear alianzas estratégicas con instituciones públicas y - Competir con Diferenciación. privadas de la Provincia. - Realizar talleres Periódicos de atención al cliente. - Hacer un plan de reinversión a Largo plazo para adquirir nuevas Unidades.

AMENAZAS

ESTRATEGIAS FA

- Prácticas desleales de la competencia Informal. - Creciente robo de vehículos o partes. - Posibles ingresos de Nuevos competidores. - Constante incremento del Combustible

- La Competencia de Servicio Informal es relativa pues Nuestro servicio se diferencia y confiable, por lo que obtendremos - Realizar un plan estratégico para liderar el mercado con demanda. el servicio exclusivo. - Aprovechar las capacitaciones para poder afrontar mejor las - Realizar una evaluación trimestral del servicio brindado. amenazas.

ESTRATEGIAS DA

SINTOMAS CAUSAS EFECTOS Hay ausencia de No se cumplan con la conductores en días demanda del día. de mayor trafico.

HECHOS Dos conductores faltan muy seguidos.

CAUSAS POSIBLES -Trabajan en otras actividades más rentables. -No se sienten a gusto con el trabajo o la empresa.

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS PP-Desagradable ambiente laboral. PS-Hay actividades más rentables.

No hay buena comunicación entre secretaria y conductores

Crea un desagradable ambiente laboral.

Los conductores no responden las llamadas de la secretaria encargada.

-la secretaria trata mal a los conductores. -Existe una enemistad con la secretaria.

PP-La secretaria maltratando a los conductores PS-Existe un pasado de enemistad entre uno de los conductores.

La empresa no es muy conocida

No aumenta el número de llamadas para viajes

No se hace publicidad en radio y televisión.

-No hay capacidad para adquirir el servicio. -Hay servicios publicitarios asequibles pero no cumplen con la publicidad.

PP-los ingresos de la empresa no se incrementan son constantes PS- la buena publicidad es muy costosa, y no hay capacidad para cubrir.

No, nos otorgan crédito por falta de ingresos facturados y contabilizados.

La secretaria no contabiliza ni factura los viajes realizados.

-La secretaria es irresponsable. -La secretaria puede estar robando a la empresa

PP-No se cuenta con personal idóneo en el puesto secretaria. PS-No se revisa los controles internos de la empresa.

Hay quejas de clientes por el servicio

Hacen mala publicidad y se pierde clientes.

Los clientes alegan que los conductores atienden de mal humor.

-la Mala comunicación con la secretaria los pone de mal humor. -El tráfico o el puesto de trabajo no es su pasión.

PP-No hay un buen filtro de personal en el reclutamiento. PS-.Existe discordia entre personal

No se hacen los mantenimientos a tiempo

No hay unidades disponibles para cumplir con demanda y viajes apartados.

Existen escasos talleres que conocen del mantenimiento de los vehículos de último modelo

-los pocos talleres que conocen del mantenimiento se encuentran saturados. -No realiza el servicio por

PP-deben programarse de manera anticipada el mantenimiento con los talleres PS-los Cobros a clientes deben programarse para cubrir los

No se factura ni boletea los viajes.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

RESTRICCIONES Y/O LIMITACIONES

-Analizar los controles de internos y herramientas administrativas como el manual de obligación y funciones (mof) en la empresa. Así también el Clima organizacional

-Muchas veces el personal administrativo evadió las encuestas y prohibió la comunicación con el personal en horario idóneo.

-Describir y diseñar normas de convivencia entre los trabajadores que propicien un grato ambiente laboral

-Se mostró falsa información por parte de la secretaria.

-hubo dificultad para poder encontrar y encuestar a los conductores. -Predecir los acontecimientos o contingencias que atenten con el buen funcionamiento de la organización

Establecer un Manual de obligación y funciones, y normas de convivencia entre el personal administrativo y

-El administrador se mostró reacio ante el recojo de información financiera y contable.

-Desorden de la información encontrada.

pago a destiempo.

Ha visto despidos seguidos

Crea incertidumbre de permanencia en la empresa.

Existe rumor de despido entre el Personal (conductores)

MATRIZ DE ANALISIS CAUSAL (MAC) MYPE

-hay comentarios de despido entre el personal.

costos de mantenimiento y personal.

PP-los últimos reclutamientos no han sido eficientes ni efectivos. PS-El administrador debe propiciar un mejor ambiente laboral y mejorar las normas internas de la empresa.

operativo e implementar los controles internos de la empresa

-Evasión de encuesta por parte de algunos proveedores de la empresa.

PROCESO DE IDENTIFICACION DE PROBLEMAS - DIFICULTADES 1. OBSERVAR : - IDENTIFICAR que controles internos no están funcionando o no han sido bien establecidos e implementados -

JUSTIFICAR la implementación de controles internos e implementación de normas de convivencias

2. DESCUBRIR - FENOMENOS o factor económicos del entorno de la organización que impiden su crecimiento y desarrollo -

HECHOS externos e internos ocurridos dentro de la organización que propician el desagradable ambiente laboral

3. EXPLICAR - ARGUMENTAR las causas posibles de la irresponsabilidad, mal comportamiento de la secretaria, y las reacciones de los conductores. Mediante el análisis de los controles internos y normas de la empresa -

DEFINIR controles internos y normas de convivencia eficiente, eficaces y efectivas dentro de la organización .

4. PREDECIR - PRNOSTICAR las posibles contingencias que puedan ocurrir de implementar y reforzar los controles y las nuevas normas de convivencia -

ESTIMAR los futuros ingresos de manera moderada de implementar y reforzar los controles internos y las nuevas normas de convivencia organizacional

5. CONCLUIR - RESUMIR los principales , normas y reglas de manera que sea comprensible para los trabajadores de la organización y tengan claro el objetivo principal (visión) de la empresa

-

MEDIR la satisfacción de los clientes externos e internos (trabajadores) mediante encuestas trimestrales, en un horario adecuado y de manera estratégica.

OBJECTIVOS ESTRATEGICOS: Planear capacitaciones sobre servicio diferenciado, e intervención u evaluación a los choferes que están en pleno viaje. Asimismo planificar futuras alianzas estratégicas o convenios con entidades públicas que requieran el servicio de taxi Organizar los recorridos (viajes) repetitivos para canalizar la atención inmediata y mejorar la distribución de las unidades en horas punta de atención. Dirigir a los conductores de manera eficaz oportunamente evitando la congestión de tránsito y establecer incentivos que promuevan el crecimiento y mejora continua del rendimiento de manera individual como de equipo Coordinar de manera interactiva ante posibles contingencias que se puedan prestar de acuerdo a lo planeado inicialmente , manteniendo un orden y respetando las reglas de la empresa Controlar el desempeño y salud del conductor como las necesidades mecánicas de las unidades , de manera que la productividad no se vea afectada

¿CÓMO

INSCRIBIRSE

EN

EL

REGISTRO

NACIONAL

DE

PROVEEDORES?

(Bienes y Servicios) El proveedor deberá realizar el pago en efectivo de la tasa correspondiente ante cualquiera de las agencias de los Bancos autorizados, para lo cual deberá tomar en cuenta el monto de los ingresos o las ventas anuales brutas (del año anterior), sea persona natural o jurídica, y si es proveedor de bienes, proveedor de servicios o proveedor de bienes y servicios.

VENTAS ANUALES BRUTAS

TASA

En Soles

Monto en S/.

Hasta S/. 44,850

34.50

Mayores de S/. 44,850 hasta S/. 258,750

276.00

Mayores de S/. 258,750 hasta S/. 517,500

552.00

Mayores de S/. 517,500 hasta S/. 2’932,500

1,276.50

Mayores de S/. 2’932,500

2,070.00

Bancos Autorizados:

IMPORTANTE

Al momento de realizar el pago el proveedor deberá indicar en la ventanilla del Banco el tipo de inscripción (Bienes, Servicios o Bienes y Servicios) y su número de RUC, el cual constará en la constancia de pago (voucher), que esta entidad genere.

Luego de dos (2) días hábiles de realizado el pago de la tasa correspondiente, el proveedor ingresará a la página Web de CONSUCODE: www.consucode.gob.pe y presionará el ícono del “RNP” para ingresar al “Correo del RNP” y digitar su número de RUC y el número de la constancia de pago otorgado por el banco (voucher).

En su bandeja de correo electrónico, el proveedor recibirá un mensaje con la clave del RNP que se le ha asignado, así como un enlace al módulo

“Trámites en línea del RNP”,

al cual deberá ingresar digitando su número de RUC y la clave del RNP asignada.

Deberá seleccionar la opción “Inscripción” en el menú principal para acceder al formulario electrónico: “Solicitud de Inscripción de Proveedores de Bienes y/o Servicios”. Tupa 45 para este caso. TUPA

45

DENOMINACION

DEL

DERECHO

PROCEDIMIENTO

TRAMITACION

Inscripción o renovación de

s/. 160.00

proveedores

de

s/. 160.00

servicios

nacionales

bienes

extranjeros domiciliados

y/o y

DE

Una vez que el proveedor haya completado todos los datos

solicitados,

grabar ingresada

la

deberá

información

e

imprimir

formulario electrónico “rótulo

de

y

el el

envío”

proporcionado por el sistema.

Luego de esto el proveedor podrá tener acceso a su Constancia de Inscripción Electrónica para poder imprimirla, la cual tendrá calidad de certificado de inscripción con vigencia de un (01) año. El domicilio que figurará en dicha constancia de inscripción electrónica será aquel que el proveedor de bienes y/o de servicios declaró a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Si

el

proveedor

personalmente,

desea

deberá

entregar

imprimir

una

su

documentación

copia

adicional

del

formulario electrónico antes mencionado para que pueda servirle como cargo al momento de hacer entrega del mismo en la sede central de CONSUCODE o en cual-quiera de sus oficinas desconcentradas.

21

Persona Natural: 1. Solicitud según formato oficial. 2. Copia legible de la constancia de pago de la tasa (voucher) emitida por el banco.

Persona Jurídica: 1. Solicitud según formato oficial. 2. Copia legible de la constancia de pago de la tasa (voucher) emitida por el banco. 3. Copia simple de la licencia de apertura de establecimiento vigente. En caso que la licencia tenga más de un año de expedición, se adjuntará también copia simple de la declaración jurada de permanencia en el giro presentada a la municipalidad. Si la documentación presentada está incompleta o con información errada, se notificará al proveedor a través del correo electrónico asignado “Correo del RNP” otorgándole un plazo adicional de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de efectuada dicha notificación, para que subsane las respectivas observaciones.

Si el proveedor no cumple con presentar los requisitos de inscripción dentro del plazo indicado

se

suspenderá

su

inscripción

y

su

constancia

electrónica,

hasta

su

cumplimiento. Ningún proveedor con inscripción suspendida podrá ser postor en proceso de

selección

alguno

ni

contratar

22

con

el

Estado.

LEY 27444

LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

La Aplicación de la ley 27444

La organización de un Estado, por intermedio del cual se ejerce de manera institucionalizada el poder conferido por los ciudadanos mediante las elecciones, tiene un ingrediente esencial y de partida consistente en un reparto de competencias adecuado, y con este la determinación de los espacios de actuación dentro de cuyos parámetros las entidades públicas van a desarrollar, de manera reglada, las funciones que les han sido conferidas constitucional y legalmente. El ejercicio de estas competencias – en el marco constitucional y legal establecido- tiene como una de sus manifestaciones (precisamente la que da cara al ciudadano), aquella actuación que se da a través de la ordenación y desarrollo de los procedimientos administrativos.

En una sociedad organizada los ciudadanos actúan en ejercicio de los diversos derechos que les corresponden, y en no pocas ocasiones, deben acudir a la Administración o Administraciones Públicas para que estas les otorguen o reconozcan otros derechos necesarios para el desarrollo de actividades económicas, políticas, ciudadanas, culturales, entre otras, que desean realizar. Y precisamente para llegar a la obtención de estos permisos, autorizaciones, concesiones u otra índole de derechos, los ciudadanos deben seguir un procedimiento administrativo. El ciudadano que desee abrir una empresa de Taxi deberá obtener, por lo menos, la licencia municipal de funcionamiento, aquél que pretenda instalar una radio tendrá que contar con tres tipos de derechos (permiso, licencia y autorización), aquella empresa que quiera iniciar el negocio de la prestación de un servicio público de taxi a la municipalidad deberá participar de un proceso de selección y firmar un contrato de concesión. Si bien todos estos son procedimientos administrativos, de diversa índole, con reglamentaciones diversas, seguidos antes distintos niveles de Gobierno y diversos organismos públicos, pero cierto es 23

también, que se encuentran vertebrados por ciertos principios e instituciones que se esbozarán con el estudio de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444.

Importancia

La importancia que puede tener el procedimiento administrativo dentro de la función pública, se justifica porque es una de las manifestaciones del ejercicio de las porciones de poderresponsabilidad (competencia) otorgadas a las diversas entidades que conforman la Administración Pública y, además, importa (y mucho) porque es la vía que deben seguir los ciudadanos para acceder a determinados derechos necesarios para llevar a cabo actividades (no todas) dentro del entramado social.

Por ello, los principios que lo deben guiar el diseño y la ejecución de los procedimientos administrativos están orientados para que estos sean simples, y no se constituyan en una exigencia extra legal o extremadamente rígida para los ciudadanos. Los principios que enumera la ley, son los de legalidad, por el cual las administraciones públicas no pueden hacer más allá de los que constitucional y legalmente está conferido; el debido procedimiento, es una extensión del derecho constitucional reconocido al debido proceso, para poder exponer sus argumentaciones, ofrecer y producir pruebas y obtener una decisión motivada en el derecho; de impulso de oficio, en virtud del cual las autoridades de las entidades públicas no pueden permanecer inactivas frente a un procedimiento administrativo; el de razonabilidad, cuando la potestad de restringir derechos, establecer obligaciones, o calificar infracciones y determinar las sanciones, se haga respetando las competencias atribuidas y la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que se tutelan; el de imparcialidad, actuando con igualdad sin discriminación alguna; el deinformalismo o indubio pro actione , en virtud del cual las normas deben ser interpretadas favorablemente a la admisión de la acción y la obtención de una decisión final; el de presunción de veracidad de todos los documentos y

24

declaraciones presentado por los administrados; el deconducta procedimental de las partes guiados por la buena fe; el de celeridad por el cual quienes participan en el procedimiento deben facilitar la continuación del mismo; el de eficacia por el cual se debe actuar en el procedimiento haciendo prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental sobre cualquier formalismo; el de la verdad material por el que se busca verificar plenamente los hechos que sirven de sustento a las decisiones; el de participación para que los ciudadanos accedan a la información de sus expedientes; el de simplicidad, para que los trámites sean sencillos y sin mayores complicaciones y confusiones; el de uniformidad, que se refiere a un tratamiento igualitario a trámites similares en cuanto al establecimiento de los requisitos; el de predictibilidad, por el cual se debe brindar una información veraz completa y confiable sobre cada trámite al administrado, de tal manera que al inicio del procedimiento el ciudadano pueda tener una conciencia de cuál será el resultado del mismo; el de privilegio de controles posteriores, por el que se puede comprobar la veracidad de las declaraciones o documentos a través de la fiscalización posterior.

25