Claves de Los Banqueches Nefrologia Villamedic

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC RESPUESTAS DEL BANCO GENERAL DE PREGUNTAS N°1 www.villamedic.com CLAVES SIMU

Views 99 Downloads 109 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

RESPUESTAS DEL BANCO GENERAL DE PREGUNTAS N°1

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

RESPUESTAS DEL BANCO GENERAL DE PERGUNTAS N°2

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

RESPUESTAS DE AUTOEVALUACIÓN N°1 1) B 11) C

2) D

3) D

12) D

4) C

5) D

6) B

7) D

8) C

9) D

10) B

13) B 14) E 15) E 16) D 17) B 18) E 19) C

20) D 21) D 22) B 23) C 24) A 25) A 26) A 27) C 28) A 29) B 30) A 31) A 32) B 33) D 34) B 35) C 36) B 37) C 38) E 39) A 40) C 41) C 42) B 43) C 44) C 45) D 46) D 47) C 48) D 49) D 50) C

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

RESPUESTAS DE AUTOEVALUACIÓN N°2 SEMIOLOGÍA 1. En la hematuria terminal, presente en la prueba de los 3 vasos, el nivel de sangrado más probable es: a. Renal b. Vesical c. Uretral d. Piélico e. Todas 2. Lo siguiente es cierto en hematuria glomerular, EXCEPTO: a. Presencia de cilindros hemáticos b. Ausencia de coágulos c. Es terminal d. Proteinuria mayor de 500 mg/d 3. ¿Cuáles de los siguientes signos semiológicos periten determinar hipocalcemia? a. Tinel y Chvostek b. Chvostek y Lahey c. Chvostek y Trousseau d. Trousseau y Lahey e. Lahey y Tinel 4. Que diagnóstico le sugiere la aparición brusca de una masa renal palpable en un lactante en un estado de deshidratación grave. a. Pielonefrosis b. Tumor de Wilms c. Hidronefrosis gigante d. Trombosis de las venas renal e. Cólico renal SEDIMENTO URINARIO 5. Señale la Rpta correcta referida a las alteraciones del examen de la orina a. La presencia de cilindros hialinos siempre es patológica b. Los cilindros granulosos contienen albumina e Inmunoglobulinas c. Los cilindros leucocitarios son típicos de glomerulonefritis postestreptococica d. Los cilindros hemáticos se presentan en cualquier discrasia sanguínea e. Un resultado negativo de presencia de nitritos en tira reactiva, excluye la existencia de bacterias 6. La alteración más frecuente en la amiloidosis renal es: a. Oliguria b. Uricosuria c. Proteinuria d. Hematuria e. Glucosuria

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

ITU 7. Cuál de los siguientes factores contribuyen al desarrollo de ITU a. Calculos b. Alteracion estructural c. Embarazo d. Reflujo vesicoureteral e. Todos 8. Cuál es el germen más frecuente en la infección urinaria en la infancia a. Proteus mirabilis b. Pseudomona aeruginosa c. Haemophilus influenzae d. Escherichia coli e. Staphylococo saprophititus 9. En relación con la infección urinaria, todo lo siguiente es cierto EXCEPTO a. Estafilococo saprofitico puede ser causa de ITU , en especial en mujer joven b. Bacteriuria asintomática en gestante requiere de tratamiento c. Toda pielonefritis aguda requiere de hospitalización d. La mayoría de uropatógenos alcanzan el tracto urinario por vía ascendente e. E. coli muestra tasa de resistencia a la ampicilina, TMP, SMX, y a norfloxacina. 10. En qué tipo de pacientes está indicado realizar detección y tratamiento de bacteriuria asintomática a. Pacientes con sondaje vesical permanente b. Gestantes c. Pacientes mayores de 65 años d. Pacientes ingresados en el hospital e. Paciente prostatectomizados 11. El atb de elección para el tratamiento de infección urinaria en la gestante es: a. Ceftriaxona b. Ampicilina c. Gentamicina d. Norfloxacina e. Nitrofurantoina 12. Respecto a la infección urinaria asociada al sondaje vesical una de las siguientes afirmaciones es falsa: a. El riesgo de infección es de un 3 – 5 % por cada día de sondaje b. Los gérmenes causantes suelen ser más resistentes c. En pacientes con vejigas neurógenas el sondaje permanente tiene menor riesgo de infección que el autosondaje intermitente. d. Los sistemas de drenaje cerrados son preferibles al no tener que desconectar la sonda y el tubo de la bolsa colectora. e. La bacteriuria asintomática no precisa tratamiento generalmente. 13. Un enfermo de 60 años de edad consulta por orinas de color rojizo. EN el sedimento de orina hay piuria , 8 hematies por campo y cristales de fosfato amínico magnésico. Se realiza cultivo de orina. El pH urinario es de 8, ¿ qué germen esperaría encontrar en el cultivo de orina? a. E. coli

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC b. Proteus vulgaris c. Estafilococo aureus d. Serratia e. Klebsiella 14. Un paciente con infección urinaria por E.coli con hemocultivos positivos presenta prolongación del tiempo de protrombina, prolongación del tiempo parcial de tromboplastina con disminución de fibrinógeno y elevación de productos de degradación de fibrina es probable que haya desarrollado: a. Déficit de vitamina K b. Coagulación intravascular diseminada c. Púrpura trombopénica autoinmune d. Disfibrigenemia e. Síndroma de Kassabach-Merritt 15. Varón de 50 años de edad ,previamente sano, que presenta súbitamente malestar general, fiebre y dolor lumbar derecha acompañado de escalofrío. Refiere polaquiuria, ¿ cuál de la siguientes afirmaciones es falsa en relación a la entidad que padece este enfermo? a. Suele haber fiebre alta b. Puede faltar el síndrome miccional c. Suele haber dolor lumbar d. Siempre hay puñopercusión renal positiva e. Es típica la presencia de escalofríos. GLOMERULONEFRITIS 16. ¿Cuál de los siguientes hallazgos urinarios es más característico en la GMNF aguda? a. Proteinuria b. Microhematuria c. Cilindros granulosos d. Cilindros eritrocitarios e. Cilindros hialinos 17. La lesión glomerular que se encuentra con más frecuencia en el riñon de pacientes con HTA sostenida es: a. GMNF focal b. Glomeruloesclerosis c. GMNF membranosa d. GMNF proliferativa e. GMNF mesangial 18. ¿Cuál de las siguientes nefropatías glomerulares NO se relaciona con hipocomplementemia? a. GMNF aguda post-infecciosa b. GMNF membrano-proliferativa c. Nefropatía lúpica d. Nefropatía diabética e. Nefropatía de la crioglobulinemia

INSUFICIENCIA RENAL 19. Cuál es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC a. GMNF b. Necrosis tubular pos isquémica c. Necrosis tubular por toxicos d. Nefritis intersticial alérgica e. Vasculitis 20. Con respecto a la insuficiencia renal aguda, indique cual de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: a. El paciente crítico se beneficia del uso de acetato de celulosa en el dializador b. La dopamina permite frenar la producción de urea y creatinina c. Lo más probable es que tenga anion gap elevado. d. La mortalidad de la IRA nefrotóxica es del 30% e. Todas son ciertas 21. En la insuficiencia renal aguda se presenta invariablemente una de las siguientes características a. Hipernatremia b. Oliguria c. Hiperkalemia d. HTA e. Retención nitrogenada 22. En la insuficiencia renal aguda, ¿ cuál de los siguientes elementos no se encuentra elevado en sangre? a. Creatinina b. Sodio c. Potasio d. Acido urico e. Urea 23. La necrosis tubular aguda se caracteriza por a. Oliguria o anuria b. Bajo contenido de sodio urinario c. Hipokalemia d. Hiperkalemia e. Hipernatremia 24. Si un paciente con una pérdida nefronal progresiva, la presencia de hiperpotasemia indica que ha perdido al menos: a. Un 25% del filtrado glomerular b. Un 35% del filtrado glomerular c. Un 50% del filtrado glomerular d. Un 75% del filtrado glomerular e. Un 100% del filtrado glomerular 25. En la etiología de la insuficiencia renal crónica, las causas más frecuentes son a- Uropatía obstructiva, HTA , por AINES b- Enfermedades renovasculares, litiasis, por analgésicos c- D.Mellitus, HTA, enfermedades glomerulares d- Nefropatía tubulointersticial , LES, Mieloma multiple e- Ninguno 26. Cuál de los siguientes atb no precisa ajuste de dosis en caso de disfunción renal a. Trimetoprim/Sulfametoxazol b. Cefalotina

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC c. Cloramfenicol d. Tobramicina e. Gentamicina 27. Cuál de los siguientes medicamentos NO requiere modificación en sus dosis para pacientes con insuficiencia renal terminal a. Cefazolina b. Nitrofurantoina c. Doxiciclina d. Ciprofloxacino e. Amikacina 28. Cuando un paciente bajo tratamiento diurético con tiazidas o furosemida incumple la dieta y come más sal de la prescrita, el resultado analítico esperable es: a- Mayor hipernatremia b- Mayor hiponatremia c- Mayor hiperpotasemia d- Mayor hipopotasemia e- Mayor acidosis 29. Paciente con insuficiencia renal crónica, con 10 mL de depuración de creatinina, peso 70 kg, desarrolla sepsis a gramnegativos, qué dosis de Amikacina debe administrarse a. 100mg EV b. 150 mg EV c. 250 mg EV d. 500 mg EV e. 200 mg EV 30. Si tuviera que utilizar una cefalosporina en un paciente con insuficiencia renal crónica avanzada, con cuál de las siguientes no tendría que hacer un ajuste de dosis a. Cefoxitina b. Ceftriaxona c. Moxalactam d. Cefoperazona e. Cefuroxima 31. Qué dosis de amikacina administraría a un paciente de 50 años, con creatinina de 2 mg/dL, que pesa 60 kg a. 50% de la dosis normal b. Dosis plena c. 20% de la dosis normal d. 60% de la dosis normal e. 37% de la dosis normal SINDROME NEFRITICO Y SINDROME NEFROTICO 32. El síndrome nefrotico posee las siguientes caracteristicas, EXCEPTO a. Edema b. Proteinuria c. Hipoalbuminemia d. Hiperlipemia e. HTA 33. Cuál de las siguientes proteínas es menos fácilmente excretada en el síndrome nefrótico

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC a- Albumina b- IgG c- Lipoproteina d- Transferrina e- IgE 34. Cuál de los siguientes cuadros clínicos no es causa de síndrome nefrotico a- LES b- Amiloidosis c- Trombosis de vena renal d- Sindrome de Fanconi e- Lúes 35. Qué caracteristicas no corresponde al síndrome nefrotico a- Proteinuria b- Hematuria c- Lipiduria d- Edema e- Hipercolesterolemia 36. En la trombosis que se produce en el síndrome nefrotico intervienen los vigentes factores, marque lo INCORRECTO a. Hipovolemia b. Aumento de la agregabilidad plaquetaria c. Aumento de la antitrombina III d. Mayor síntesis de proteínas procoagulantes en el hígado e. Pérdida urinaria de la proteína S y C 37. Paciente varon de 56 años de edad, con síndrome nefrotico, creatinina 0.6, normotenso, proteinuria altamente selectiva, no enfermedades conocidas, el Dx más probable es a. GMNF rápidamente progresiva b. GMNF post infecciosa c. Lesión minima glomerular d. GMNF membranoproliferativa e. Lesión extramembranosa 38. Un paciente varón de 60 años con diagnostico de síndrome nefrotico acude al consultorio por edemas en miembros inferiores y a nivel bipalpebral. Los uroanalisis revelan: urea 32mg%, creatinina 0.9mg%, Na 127mEq/L, K 3.5mEq/L. EL tto más adecuado es A. Dieta normal en sodio, agua y proteínas B. Dieta baja en sal, normal en proteínas y agua C. Dieta baja en sal, exceso de agua y proteínas D. Dieta normal en sal, baja en agua y proteínas E. Dieta baja en sal, agua y proteínas 39. Lo siguiente es cierto en relación al síndrome nefrítico, EXCEPTO: a. Hematuria + Anorexia b. Edema + Hiperlipidemia c. Edema + Oliguria d. Hematuria + Hipertensión 40. Señale las caracteristicas del síndrome nefrítico A. Hematuria, piuria, retención nitrogenada B. Proteinuria , hipoproteinuria, hiperlipidemia y edema C. HTA, proteinuria, hematuria y uremia

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC D. Proteinuria, hiperproteinemia, lesiones oseas y anemia E. Polaquiuria, disuria, polidipsia, nicturia LITIASIS RENAL 41. La causa más común de urolitiasis: a. Hipercalcemia idiopática b. Hiperparatiroidismo primario c. Hiperparatiroidismo secundario d. Pielonefritis crónica 42. Los cálculos renales tiene diferente composición ¿cuál de las siguientes es más frecuente en la práctica clínica? a. Oxalato cálcico b. Fosfato ácido de calcio c. Ácido úrico d. Fosfato amino-magnesio e. Cistina

TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS 43. La hipocalcemia puede acompañarse de a. Estridor laríngeo b. Convulsiones c. Espasmo pilórico d. Edema de papila e. Todas 44. No existe hipercalcemia en A. Hiperparatiroidismo B. Sarcoidosis C. Sindrome nefrótico D. Sindrome alcalino-leche E. Pancreatitis aguda 45. La causa más frecuente de hipernatremia es: a. Déficit de agua b. Exceso de aporte de NaCl c. Exceso de aporte de Bicarbonato d. Hiperaldosteronismo primario 46. La hiponatremia sintomática aguda menor de 130 mMol/L se caracteriza por presentar: a. Delirio b. Edema cerebral c. Fiebre d. Lengua roja y tumefacta e. Debilidad 47. Hombre 27 años, con diuresis de 5L/d y sed intensa , sufre una contusión cerebral, pierde la consciencia y es conducido a emergencia en donde le realiza un dosaje de sodio plasmático. El resultado probable sería (en mEq/L): a. 130

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC b. 165 c. 120 d. 125 e. 115 48. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas NO está indicada en el tto de la hiperpotasemia? a. Glucosa e insulina b. Bicarbonato sódico c. Gluconato cálcico d. Resinas de intercambio iónico e. Glucocorticoides 49. En la hiperpotasemia severa, el tratamiento que actúa más rápido es: a. Bicarbonato de sodio, EV b. Gluconato de calcio, EV c. Kayexalate d. Diuréticos e. Beta-agonistas 50. En el tratamiento de la hiperkalemia, ¿Cuál de los medicamentos que se citan a continuación actúa revirtiendo los fenómenos de membrana? a. Insulinoterapia b. Gluconato de calcio c. Dextrosa hipertónica d. Bicarbonato de sodio e. Resina Kayexalate 51. Los sistemas buffer del organismo son los que proporcionan la defensa más inmediata contra los cambios del pH. Estos buffers son: a. Ácidos fuertes b. Ácidos débiles c. Bases débiles d. Bases fuertes e. Sales 52. Los siguientes datos: depresión del SNC, efecto de sedantes, hipoventilación, EPOC, síndrome de Guillain Barré, orientan al desorde ácido básico de: a. Acidosis metabólica anion gap b. Acidosis metabólica NO anion gap c. Acidosis respiratoria d. Alcalosis metabólica e. Alcalosis respiratoria 53. Paciente de 60 aos de edad, en estado crítico, que muestra cuadro séptico. La gasometría es la siguiente: pH 7,27, PCO2 50 Torr, HCO3 10mMol/L. El dx es: a. Insuficiencia respiratoria ventilatoria, acidosis metabólica descompensada b. Insuficiencia respiratoria ventilatoria, acidosis metabólica + alcalosis respiratoria c. Acidosis metabólica + acidosis respiratoria d. Insuficiencia respiratoria oxigenatoria, acidosis metabólica + acidosis respiratoria e. Insuficiencia respiratoria + acidosis metabólica pura 54. Paciente mujer 75 años de edad con diagnóstico de cáncer pulmonar. Aude a emergencia por confusión y convulsiones. El examen físico muestra: PA 130/50, FC 72. Los análisis revelan: Na 110mEq/L, K 3,8 mEq/L, Cl 75 mEq/L. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC a. Solución salina al 0.9% y furosemida b. Solución salina al 0,45% c. Solución salina al 3% y furosemida d. Solución salina al 0,25% e. Dextrosa al 5% en solución salina al 0,9% 55. Paciente varón 68 años de edad, que consulta por cansancio, debilidad, fatiga, náuseas e hiporexia. Al examen físico revela PA 170/95 mmHg, palidez moderada de piel y mucosas , pulmones normales, cardiovascular: ruidos cardiacos normales no ruidos agregados. Los análisis muestran: Hb9%, úrea 105mg%, creatinina 5.2mg%, K 5,3 mEq/L, P 6mg%, Ca 7,4mg%. La terapia más adecuada del paciente está conformada por todo lo siguiente, EXCEPTO: a. Control de la PA b. Dieta baja en proteínas c. Dieta alta en fosfatos d. Eritropoyetina subcutánea e. Carbonato de calcio

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

RESPUESTAS DE FARMACOLOGÍA RENAL 1) Un importante efecto terapéutico o toxico de los diuréticos de asa es: a) Disminuido volumen sanguíneo b) Disminuida frecuencia cardiaca c) Aumento de sodio sérico d) Aumento del potasio corporal total e) Acidosis metabólica 2) Los a la a) b) c) d) e)

diuréticos que aumentan la entrega del soluto de pobre absorción rama gruesa ascendente de la nefrona incluyen: Furosemida Indapamida Manitol Espironolactona Todas

3) A un paciente de 55 años con severa cirrosis post-hepatitis se le inicia con un diurético para otra indicación. 2 dias mas adelante se le halla en coma. El fármaco mas probable de causar con en el paciente con cirrosis es: a) Acetazolamida b) Amilorida c) Furosemida d) Hidroclorotiazida e) Espironolactona 4) ¿Cuál de los siguientes diuréticos seria mas útil en un paciente con edema cerebral? a) Acetazolamida b) Amilorida c) Ácido etacrínico www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC d) Furosemida e) Manitol 5) ¿Cuál de las siguientes terapias será mas útil del manejo de la hipercalcemia? a) Amilorida + infusión salina b) Furosemida + infusión salina c) Hidroclorotiazida + infusión salina d) Manitol + infusión salina e) Espironolactona + infusión salina 6) Fármaco que aumenta la formación de orina diluida en sujetos cargados de agua y es usado para tratar SIADH es: a) Acetazolamida b) Amilorida c) Demeclociclina d) Desmopresina e) Ácido etacrínico

7) Hombre de 70 años llega con insuficiencia cardiaca e IMA ventricular izquierdo. Tiene edema pulmonar severo. ¿Cuál de los siguientes fármacos es menos probable de ser útil en el edema pulmonar agudo? a) Bumetamida b) Ácido etacrínico c) Furosemida d) Hidroclorotiazida e) Torsemida 8) Resulta un dalo renal severo a partir de la formación de oxalato que es característico de la intoxicación por: a) Metanol b) Etanol c) Isopropanol d) Cloruro de metileno e) Etileno glicol 9) Un paciente que ha sufrido un trasplante de hígado se le halla nefrotoxicidad sin ningún tipo de signos de depresión de medula osea, esta situación puede emerger a partir de la toxicidad de: a) Ciclosporina b) Prednisona c) Azatioprina d) Ciclofosfamida

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC 10) Varón de 78 años con HTA leve, con edema de tobillo e ICC. Debido a problemas físicos y carencia de transporte apropiado, tiene gran dificultad de visitar consultorios. Se desea tratarlo con un glucósido cardiaco y diuresis sin hospitalización. La mejor elección para producir diuresis en este paciente es: a) Clorotiazida b) Clorotiazida + Ibuprofeno c) Triamtireno d) Hidroclorotiazida + Triamtireno e) Furosemida

11) Hombre de 35 años tiene piedras renales y aumento de calcio en orina que está asociado con calcio sérico normal y niveles de hormonas paratiroides. ¿Cuál de los siguientes agentes se puede usar para tratar este paciente? a) Furosemida b) Acetazolamida c) Triamtireno d) Hidroclorotiazida e) Vasopresina

12) Un hombre de 60 años tiene presión sanguínea alta y el diagnostica indica que es debido en parte a retención de agua. ¿Cuál de los siguientes compuestos se relacionan más a este proceso? a) Oxitocina b) Serotonina c) Histamina d) Vasopresina e) Somatostatina 13) Relacione los fármacos con las descripciones: 1. Causa diuresis autolimitante y acidosis metabólica hipercloremica 2. No es una tiazida pero realiza su efecto principal en el túbulo contorneado distal 3. Aumenta a formación de orina diluida en sujetos con carga de agua, se emplea para tratar el SIADH 4. Útil en glaucoma y mal de altura 5. Actúa en la porción gruesa de la rama ascendente de la asa de Henle, y no tiene alergenicidad cruzada con tiazidas 6. Puede reducir la fijación de la aldosterona en su receptor A. cetazolamida G. Metolazona H. Manitol B. Amilorida I. spironolactona C. emeclociclina D. esmopresina J Triamtireno E.Acido tacrínico F. Furosemida www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC a) b) c) d)

1-G, 2-A, 1-A, 2-G, 1-A, 2-G, 1-A, 2-G,

3-C, 3-C, 3-A, 3-C,

4-A, 4-A, 4-C, 4-A,

5-E, 6-I 5-E, 6-I 5-E, 6-I 5-D, 6-C

14) Uno de los siguientes NO es un complicación de la terapéutica con diuréticos tiazídicos: a) Hipercalciuria b) Hiponatremia c) Hipokalemia d) Hiperuricemia e) Alcalosis metabólica 15) De los fármacos siguientes está correctamente relacionado con su sitio de acción y su eficacia diurética máxima: a) Tiazida – túbulo contorneado distal - 10% de Na+ filtrado b) Espironolactona – túbulo contorneado proximal - 40% de Na+ filtrado c) Bumetadina – rama gruesa ascendente - 15% de Na+ filtrado d) Metolazona – túbulo colector - 2% de Na+ filtrado 16) Cuando se usan en forma crónica para tratar HTA, los diuréticos tiazídicos tienen todo lo siguiente, excepto: a) Reduce el volumen sanguíneo y/o la resistencia vascular b) Tienen efecto máximo sobre la presión sanguínea a dosis por debajo de la dosis diurética máxima c) Pueden causar una elevación de la concentración plasmática de ácido úrico y de los niveles de triglicérido d) Disminuye la excreción urinaria de calcio e) Causan ototoxicidad 17) Uno de los fármacos siguientes podría ser menos nocivos en paciente con hiperpotasemia grave: a) Amilorida b) Captopril c) Hidroclorotiazida d) Espironolactona e) Triamtireno 18) En la acidosis tubular renal tipo I (distal), la respuesta INCORRECTA es: a) Se han descrito formas secundarias a otras enfermedades renales b) Provoca una acidosis hiperclorémica c) El pH urinario no desciende de 5.5 d) Es característico de hiperpotasemia www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC e) Es característica la formación de cálculos de fosfato cálcico 19) En la acidosis tubular real tipo II (proximal), la respuesta CORRECTA es: a) Es raro su asociación con el Sd. De Fanconi b) Produce una acidosis metabólica con anión Gap elevado c) El pH urinario nunca desciende por debajo de 5.5 d) El tratamiento con HCO3 se acompaña de agravamiento de la hipopotasemia e) La nefrocalcinosis es una complicación frecuente 20) En a) b) c) d)

la acidosis tubular renal tipo IV, la respuesta correcta es: Presenta hiperpotasemia El pH urinario mínimo no desciende de 5.5 La excreción de bicarbonato en la orina esta elevada La excreción de amoniaco en la orina esta elevada en relación con el pH e) Es frecuente la formación de cálculos de fosfato cálcico

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC

RESPUESTAS DE FISIOLOGÍA RENAL 1) Los sujetos A y B son hombres de 70 Kg cada uno. A bebe 2 litros de agua destilada y B bebe 2 litros de cloruro de sodio isotónico. Como consecuencia de estas ingestiones B tiene: a) Un mayor cambio en el volumen del líquido intracelular b) Una mayor depuración positiva de agua libre c) Un mayor cambio en la osmolaridad plasmática d) Una mayor osmolaridad urinaria e) Una mayor velocidad de flujo urinario 2) Una mujer con un historia de diarrea severa tiene estos valores de sangre arterial pH=7.25, pCO2=24mmHg, HCO3=10mEq/l. las muestras de sangre venosa muestran una disminución de K+ sanguíneo y un anión gap normal. El diagnostico posible es: a) Acidosis metabólica b) Alcalosis metabólica c) Acidosis respiratoria d) Alcalosis respiratoria e) Estado normal del ácido-base 3) ¿Cuál de las siguientes, es la afirmación CORRECTA acerca de este paciente? a) Esta hipoventilando b) La disminución de HCO3 arterial de un resultado de amortiguamiento del exceso de H+ por HCO3 c) La disminución del K+ sanguíneo es un resultado del intercambio de H+ por K+ extracelular d) La disminución del K+ sanguíneo es un resultado del aumento de los niveles circulantes de aldosterona e) La disminución del K+ sanguíneo es un resultado de la disminución de los niveles circulantes de ADH 4) La reabsorción de HCO3 filtrada: a) Resulta en reabsorción e menos de 50% de la carga filtrada cuando la concentra con plasmática de HCO3 es 24 mEq/l b) Acidifica al líquido tubular de pH 4.4 c) Esta directamente unida a la excreción de H+ como NH4+ d) Es inhibida por disminuciones en la PCO2 arterial e) Puede proceder normalmente en la presencia de un inhibidor renal de anhidrasa carbónica

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC 5) Para total a) b) c) d) e)

mantener un equilibrio normal de H+, la excreción diaria de H+ debe ser igual a la diaria: Producción de ácido fijo + ingestión de ácido fijo Excreción de HCO3 Carga filtrada de HCO3 Excreción de ácido titulable Carga filtrada de H+

6) En las concentraciones plasmáticas de glucosa mayores de las que ocurren en el transporte máximo la: a) Depuración de glucosa es cero b) Tasa de excreción de glucosa iguala a la tasa de filtración de glucosa c) Tasa de reabsorcion de glucosa iguala a la tasa de filtración de glucosa d) Tasa de excreción de glucosa aumenta con las concentraciones de glucosa plasmática en aumento e) Concentraciones de glucosa en la vena renal iguala a la concentración de glucosa en la arteria renal 7) Una depuración negativa de agua libre (-CH2O) ocurre en un apersona que: a) Bebe 2 litros de agua destilada en 30 minutos b) Empieza a excretar grandes volúmenes de orina con una osmolaridad de 1000mOsm/l luego de una severa lesión a la cabeza c) Está recibiendo tratamiento con litio por depresión y tiene poliuria que no responde a ADH d) Tiene un carcinoma pulmonar de la célula avena y excreta orina con una osmolaridad de 1000mOsm/l 8) ¿Cuál de las siguientes produce un aumento en la reabsorción de líquido isoosmótico en el túbulo proximal? a) Aumento en la fracción de filtración b) Expansión del volumen del líquido extracelular c) Disminución de la concentración de la proteína capilar peritubular d) Aumento de la presión hidrostática capilar peritubular e) Privación del oxígeno 9) En las concentraciones del ácido para-aminohipúrico (PAH) por debajo del trasporte máximo (Tm): a) La reabsorción de PAH no es saturada b) La depuración de PAH iguala a la depuración de inulina c) La tasa de secreción de PAH iguala a la tasa de excreción de PAH

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC d) La concentración de PAH en la vena renal es cerca a cero e) La concentración de PAH en la vena renal iguala a la concentración de PAH en la arteria renal 10) En comparación a una persona que ingiere 2 litros de agua destilada, un apersona con privación de agua tiene: a) Una mayor depuración de agua libre b) Una menor osmolaridad plasmática c) Un menor nivel circulante de ADH d) Una mayor osmolaridad de líquido tubular/plasma en el túbulo proximal e) Una mayor tasa de reabsorción de agua en los conductos colectores 11) Un paciente tiene lo siguientes valores en sangre arterial pH 7.52, pCO2 20mmHg, HCO3 16meq/l. ¿Cuál de las siguientes acerca el paciente es muy probable? a) Esta hipoventilando b) Tiene una disminución de Ca++ ionizado en la sangre c) Tiene una compensación respiratoria casi completa d) Tiene un trastorno acido base causado por sobreproducción del ácido fijo e) Una compensación renal adecuada causa que su HCO3 arterial aumente 12) ¿Cuál de las siguientes distingue mejor a una persona por lo demás sana con severa privación de agua de una persona con SIADH? a) Depuración de agua libre b) Osmolaridad urinaria c) Osmolaridad plasmática d) Niveles circulantes de ADH e) Gradiente osmótico cortico papilar 13) Un paciente llega con baja presión arterial con reducida turgencia dela piel y los siguientes valores en sangre arterial: pH 7.69, HCO3 57meq/l, Pco2 48mmHg. ¿Cuál de las siguientes respuestas también se espera que ocurra en el paciente? a) Hiperventilación b) Disminución de la secreción de K+ por los túbulos distales c) Aumento de la proporción de H2PO4 a HPO4 en la orina d) Intercambio de H+ intracelular por H+ extracelular

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC 14) Una mujer tiene una osmolaridad plasmática de 300 mOsm/l y una osmolaridad urinaria de 1200 mOsm/l, el diagnóstico CORRECTO es: a) SIADH b) Privación de agua c) Diabetes insípida central d) Diabetes insípida nefrogénica e) Toma de grandes volúmenes de agua destilada 15) Una mujer corre una maratón en un clima de 90 °F y reemplaza todo el volumen perdido en la sudoración tomando agua destilada. Luego de la maratón tiene: a) Una disminución de agua corporal total b) Una disminución de Hematocrito c) Una disminución de ICF d) Una disminución de Osmolaridad plasmática e) Un aumento de osmolaridad intracelular 16) ¿Cuál de las siguientes causa hipercalemia? a) Ejercicio b) Alcalosis c) Inyección de insulina d) Disminución de la osmolaridad sérica e) Tratamiento con B-agonista 17) ¿Cuál de las siguientes de las siguientes es una acción de la PTH en el túbulo renal? a) Estimulación de adenilato ciclasa b) Inhibición de la secreción de K+ en el túbulo distal c) Inhibición de la reabsorción de Ca+ en el túbulo distal d) Estimulación de la reabsorción del fosfato en el túbulo proximal e) Inhibición de la producción de la 1,25 dihidroxicolecalciferol 18) El aclaramiento renal de una sustancia implica conceptualmente: a) Gramos de sustancia b) Tiempo que tarda en ser excretada c) Volumen de orina d) Concentración e) Volumen de plasma 19) El volumen normal de orina excretada por una persona sana en 1 minuto, es de aproximadamente: a) 0,2 ml b) 0,5 ml

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC c) 1 ml d) 5 ml e) 10 ml 20) El volumen de ultrafiltrado en los capilares glomerulares de una persona sana en 1 minuto es aproximadamente de: a) 1 ml b) 10 ml c) 50 ml d) 125 ml e) 200 ml 21) Puede esperarse una disminución de la tasa de filtración glomerular en todas las siguientes situaciones, EXCEPTO en: a) Aumento de la presión hidrostática intersticial b) Aumento de la presión oncótica del plasma c) Insuficiencia cardiaca avanzada d) Embarazo e) Reducción de la presión hidrostática glomerular 22) Los aminoácidos son casi totalmente reabsorbidos del filtrado glomerular por transporte activo en: a) El túbulo contorneado proximal b) El asa de Henle c) El túbulo contorneado distal d) El túbulo colector e) La pelvis renal 23) ¿En qué situaciones aumente el flujo sanguíneo renal? a) En presencia de obstrucción ureteral b) Durante la administración de furosemida c) Con la administración de acetilcolina d) a y b son ciertas e) Aumenta en todas ellas 24) Una de las aseveraciones es VERDADERA para los pacientes con HTA con Hiperaldosteronismo secundario. La liberación de aldosterona ocurre primariamente en respuesta a: a) Hipocalcemia b) Hipernatremia c) Altos estados de volumen (sobrecarga de fluido) d) Angiotensina II e) Péptido natriurético auricular

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC 25) Hombre de mediana edad con riñones de tamaño más pequeños que los normales bajo el ultrasonido y una historia de glomerulonefritis crónica tiene los siguientes valores de laboratorio: Sangre arterial (pH=7.33, PACO2=95mmHg, PaCO2 = 35mmHg, HCO3 = 18mEq/); Orina (pH=6.0, Proteínas +, Glucosa -). Este paciente probablemente tiene: a) Acidosis respiratoria con algo de compensación renal b) Acidosis respiratoria sin compensación renal c) Acidosis metabólica con algo de compensación respiratoria d) Acidosis metabólica sin compensación respiratoria e) Cetoacidosis diabética

26) La causa más probable de desequilibrio ácido-base es: a) Hipoventilación b) Hiperventilación c) Reducida habilidad para producir adecuada excresión urinaria de NH4 d) Exceso de acidos b-hidroxibutírico y acetoacético en su sangre e) Disminuido catabolismo de aminoácidos con contenido de azufre (Metionina, etc) 27) Paciente con IRC debido a enfermedad vascular renal tiene una neta pérdida funcional de nefronas. Si asumimos que la producción de urea y creatinina es constante y que el paciente está en estado estable, un 50% de disminución en la tasa de filtración glomerular (TGF) normal: a) No afectara la creatinina plasmática b) Reducirá la concentración de urea plasmática c) Incrementará grandemente el Na+ plasmático d) Incrementará el porcentaje de Na+ filtrado excretado e) Disminuirá significativamente el K+ plasmático 28) Paciente ingresa al hospital con acidosis respiratoria. La excreción renal del K+ del paciente, se espera del paciente: a) Se eleve, dado que la excreción de K+ y ácido están acopladas b) Se eleve, ya que la acidosis es un estímulo a la secreción de renina por el aparato yuxtaglomerular c) Se eleve, ya que la acidosis aumente la afinidad del receptor de aldosterona para aldosterona d) Caiga, ya que la carga filtrada de K+ a los túbulos cae en acidosis

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC e) Caiga, ya que la secreción tubular de K+ es inversamente acoplada a secreción acida 29) Durante una maratón un corredor colapsa e ingresa con severa deshidratación aguda. Este paciente probablemente tiene: a) Disminuida osmolaridad plasmática b) Disminuida frecuencia de disparo en baroreceptor c) Bajo niveles plasmáticos de ADH d) Baja permeabilidad acuosa de las células de los túbulos colectores e) Alta excreción de agua renal 30) ¿Cuál de las siguientes tiende a aumentar la tasa de filtración glomerular? a) Un aumento de la presión oncótica capilar glomerular b) Vasoconstricción de la arteriola aferente c) Un aumento en la presión hidrostática en la cápsula de bowman d) Un aumento en el flujo sanguíneo renal 31) ¿Cuál de las siguientes se espera que cause una gran reducción en la tasa de filtración glomerular? a) Una reducción en la presión arterial media de 100 a 95 mmHg b) Una reducción en la presión oncótica plasmática en 50% c) Una disminución de la actividad simpática d) Completa obstrucción uretral 32) Si una sustancia tiene un transporte máximo para la absorción, esto significa: a) La reabsorción es solo pasiva b) Solo una fracción constante de la sustancia será reabsorbida c) A y b son correctas d) Por debajo de un nivel de umbral toda sustancia será reabsorbida e) Florizina boquea la reabsorción 33) ¿Cuál de estos es más consistente con una sustancia filtrable siendo activamente reabsorbida por la luz tubular renal? a) Su valor de depuración renal es menor que el de la inulina b) Su valor de depuración renal es mayor que el de la inulina c) El cociente de su tasa de excreción urinaria / concentración plasmática es igual que aquella para la glucosa d) El cociente de su tasa de excreción urinaria / concentración plasmática es mayor que aquella para la glucosa e) Su concentración en el túbulo distal es mayor que en el del plasma 34) ¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO es verdadera?

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC a) Normalmente, la depuración de glucosa es menos que la tasa de filtración glomerular b) Secreción = Filtración – Excreción c) La depuración de PAH disminuye a medida que la concentración plasmática aumenta a niveles altísimos d) El procesamiento de inulina es tal que , lo que es filtrado iguala a lo que es excretado e) Las unidades del tránsito máximo son mg/min mientras que los valores de umbral renal son mg/ml 35) Considere la situación clínica de un volumen marcadamente expandido de líquido extracelular en un sujeto antes normal. Se asume que la presión arterial es normal, que los mecanismos compensatorios vasculares y renales normales están intactos. En respuesta a esta expansión, todo lo siguiente disminuye EXCEPTO: a) Liberación de renina b) Liberación de ADH c) Fracción de Na+ filtrado que se excreta d) Liberación de aldosterona e) Actividad del Nervo simpático renal 36) Es verdadero que: a) Depuración con secreción es menor que la tasa de filtración glomerular b) Reabsorción = Secreción – Filtración c) Trasporte máximo es igual a niel plasmático para la aparición en la orina reabsorbida d) Secreción = Filtración – Excreción e) Depuración de inulina es mayor a la depuración con reabsorción 37) A medida que los niveles plasmáticos de PAH, de modo que el trasporte máximo es sobrepasado: a) La depuración de PAH continúa aumentando b) La excreción de PAH se vuelve constante c) La depuración de PAH se vuelve una buena medida de flujo plasmático renal d) La carga filtrada de PAH aumenta e) La depuración de PAH se acerca a la excreción 38) En la acidosis respiratoria no compensada: a) La causa usual es la hiperventilación crónica b) El pH de la sangre puede ser normal

www.villamedic.com

CLAVES SIMULACROS NEFROLOGÍA VILLAMEDIC c) El pCO2 sanguíneo estará elevado; el CO2 sanguíneo total estará elevado d) El pCO2 sanguíneo estará bajo; el CO2 sanguíneo total estará elevado e) El pCO2 sanguíneo estará elevado; el CO2 sanguíneo total estará bajo 39) ¿Dónde es el sitio de acción de la vasopresina? a) Túbulo proximal b) Asa descendente de Henle c) Asa ascendente de Henle d) Túbulo distal e) Conducto colector 40) Un signo de alcalosis metabólica: a) Bajo pH plasmático b) Un pH plasmático casi normal c) pH plasmático normal d) Alto HCO3 plasmático e) Bajo HCO3 plasmático 41) Una causa de alcalosis respiratoria es: a) Diabetes mellitus b) Hiperventilación c) Regurgitación de contenidos gástricos d) Ejercicio extenuante e) Enfermedad renal crónica 42) Varón de 24 años con HTA esencial tiene un nivel sanguíneo de renina de 5ng/ml/h (1-2.5ng/ml/h). Uno de estos podría ser un estímulo mayor de renina del aparato yuxtaglomerular de este paciene: a) Sobre hidratación b) Hipertensión c) Dilatación de arterias renales d) Aumento en la entrega de sodio en los túbulos distales e) Aumento en la actividad simpática vía los medos renales

www.villamedic.com