China se globaliza: Ideas fundamentales

China se globaliza La potencia incompleta (China Goes Global: The Partial Power) David Shambaugh Oxford UP © 2013 409 p

Views 97 Downloads 3 File size 548KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

China se globaliza La potencia incompleta

(China Goes Global: The Partial Power) David Shambaugh Oxford UP © 2013 409 páginas [@] getab.li/21693 Libro:

 

 

Rating

9

8 Aplicabilidad 9 Innovación 9 Estilo

Ideas fundamentales • La opinión pública puede estar exagerando la importancia mundial de China. • China ha creado una imagen pública que impide que los observadores vean la realidad económica y social que podría entorpecer su transformación en una superpotencia.

• China permanece ambivalente con respecto al orden internacional, al cual considera fuertemente influido por los principios liberales occidentales, de los que desconfía.

Enfoque

• Dos corrientes dictan la política exterior: los realistas, que se concentran en los propios

Liderazgo y Gestión

• La existencia de otras corrientes alternativas asegura la falta de unidad política.

Estrategia Ventas y Marketing Finanzas Recursos Humanos TI, Producción y Logística Desarrollo Profesional PYME Economía y Política Industrias Negocio Global Conceptos y Tendencias

intereses chinos, y los nativistas, ultranacionalistas que desconfían del mundo exterior.

• China no se involucra en áreas de política exterior que no la benefician directamente. • La definición de poder del profesor Joseph Nye (el poder es la habilidad de A de lograr

que B haga algo que de otra manera no haría) personifica el crecimiento de China como fuerza global.

• Nye sostiene que China no tiene aliados y que una mayoría importante del mundo desconfía de China.

• La relación entre China y Estados Unidos se caracteriza por ser de una incómoda coexistencia competitiva.

• Los lazos históricos de China con los estados vecinos y las potencias mundiales han transitado por ciclos de distanciamiento, antagonismo, ambivalencia y normalidad.

Para suscribirse o comprar nuestros resúmenes y soluciones corporativas, visite www.getAbstract.com o llámenos a nuestras oficinas en Estados Unidos (+1-877-778-6627) o Suiza (+41- 41-367- 5151). getAbstract es una empresa de Internet que publica resúmenes de libros y presta ser vicios de evaluación de conocimientos. getAbstract mantiene la absoluta responsabilidad editorial de todo el contenido de este resumen. Se reconoce el copyright de los autores y las casas editoriales. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción o transmisión de cualquier parte de este resumen, de cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, fotostático o de otro tipo, sin el previo consentimiento por escrito de getAbstract Ltd (Suiza).

Este resumen puede ser leído por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas empleados.

LoginContext[asp=4369,lo=es,co=PE] 2017-06-30 16:24:55 CEST

1 de 5

getabstract

getabstract

Relevancia

getabstract ¿Qué aprenderá? En este resumen usted aprenderá:r1) Por qué la importancia de China como potencia emergente puede ser exagerada; 2) Por qué China es renuente a involucrarse con el mundo exterior y 3) Por qué sus esfuerzos tienen tan pocos efectos sobre el orden mundial. getabstract Reseña Esta fantástica exploración de David Shambaugh establece el contexto para las políticas exterior e interior de China y proporciona su trasfondo histórico, que juega un papel decisivo en la atormentada historia de China. Con la creciente prominencia de China, tanto diseñadores de políticas como académicos necesitan este tipo de análisis más profundo. Sin embargo Shambaugh, director del Programa de Políticas Chinas de la Escuela Elliott de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington, considera que la opinión pública sobre el surgimiento de China como potencia mundial posiblemente exagere su situación. China podría estar condenada a ser una potencia incompleta, ya que se concentra tan estrechamente en sus propios intereses. La influencia de China sobre cuestiones militares, comerciales y culturales ha sido bastante restringida. Para encontrarse con más sorpresas, getAbstract recomienda este libro a cualquiera que busque comprender las políticas chinas, incluidos tomadores de decisiones, ejecutivos, inversores, diplomáticos y estudiantes. getabstract getabstract

getabstract

Resumen

getabstract

getabstract “China no es tan importante, y ciertamente no es tan influyente, como sostiene la opinión popular”. getabstract

getabstract “China “no determina la diplomacia internacional, ni impulsa las políticas de otras naciones, ni forja consensos globales ni soluciona problemas”. getabstract

Una vista panorámica de China Debido a la creciente prominencia de China en asuntos internacionales, tanto diseñadores de políticas como académicos necesitan una síntesis confiable sobre China y sus efectos mundiales. En la opinión pública, China es la segunda nación más poderosa después de Estados Unidos y su surgimiento como potencia mundial se considera el suceso más importante de las últimas décadas en materia de relaciones internacionales. Pero, ¿China realmente es una superpotencia? Esta percepción popular es una exageración; China no es tan influyente como los analistas creen. La historia China siempre proclamó ser una civilización superior. Otras naciones y territorios tuvieron que adaptarse a ella, pero nunca lo contrario. Sin embargo, colocarse a sí mismos en un pedestal de esta manera aisló a los chinos. La China imperial acostumbraba tener muchos departamentos para manejar sus relaciones con el mundo exterior; pero después, los extranjeros utilizaron la fuerza bruta para entrar a China, a la que sometieron durante 150 años, hasta 1945. En diciembre de 1978, el Partido Comunista de China (PCCh) anunció por primera vez políticas formuladas por el gobierno para promover su expansión mundial. Cuando China comenzó a ocuparse de las reformas y la apertura, el gobierno y el PCCh fomentaron una orientación internacional en educación, ciencia y tecnología. A principios de los años 1990, se comenzó a avanzar en el comercio y, hacia el 2000, en la cultura. China se dio cuenta de que el poder genuino proviene de la habilidad de un país para dominar la economía, la ciencia, la tecnología, la educación, la cultura, los valores, las fuerzas armadas, el gobierno y la diplomacia, así como otros sectores. Ser fuerte en una sola dimensión no es suficiente.

China se globaliza                                                                                                                                                                   getAbstract © 2014

2 de 5

Este resumen puede ser leído por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas empleados.

LoginContext[asp=4369,lo=es,co=PE] 2017-06-30 16:24:55 CEST

getabstract “China es ... una potencia estratégica solitaria, sin aliados y relaciones tensas y con desconfianza con una buena parte del mundo”. getabstract

getabstract “El discurso chino sobre las relaciones internacionales es muy diverso e increíblemente abierto. La relativa libertad sorprendería a muchos que consideran que en China hay un ambiente de censura”. getabstract

getabstract “Ninguna nación busca emular su sistema político o social, su cultura es única y su experiencia económica – aunque admirable – no es transferible”. getabstract

China debe ocuparse de sus adeptos internos y externos. Busca convencer a su pueblo de que nunca más será oprimido como lo fue en los siglos XIX y XX. Hacia el exterior, debe apaciguar la preocupación de que su crecimiento llevará al expansionismo militar. Ha creado una imagen que impide que los observadores vean las realidades económica y social que podrían entorpecer su transformación en una superpotencia. La política china de poder La definición de poder del profesor Joseph Nye – la habilidad que tiene A de lograr que B haga lo que de otra manera no haría – se aplica al surgimiento de China como un actor a nivel mundial. En algunas áreas, China de hecho ejerce una influencia internacional: patrones de comercio, energía y mercados de productos básicos, la industria del turismo, ventas de bienes de lujo, bienes raíces y la piratería informática. En otras esferas, China mantiene una postura notablemente pasiva y su influencia militar, comercial y cultural es limitada. Después de la Revolución Comunista de 1949, China y el mundo se dieron la espalda mutuamente. Incluso tras su apertura, China continúa siendo ambivalente con respecto al orden internacional, al cual considera fuertemente influido por los principios liberales occidentales, de los que desconfía. China siempre se ha sentido incómoda con lo que llama política de poder. Los debates académicos y analíticos internos sobre las relaciones internacionales influyen en la política exterior china. Estos debates son a la vez abiertos y restringidos. Los investigadores y los analistas chinos nunca atacan las políticas gubernamentales ni proponen que el gobierno tome medidas específicas. En cambio, atacan las ideas, aunque nunca nombran específicamente a las personas que las propagan. Ciertos seguidores de pensadores comparten ideas aun cuando pertenecen a distintas instituciones; entre las principales corrientes están: • Los nativistas – Esta corriente de pensamiento ultranacionalista incluye a marxistas y populistas que tienden a desconfiar del mundo exterior. • Los realistas – Esta domina las relaciones internacionales chinas. Menos extremistas que la escuela nativista, los realistas creen que los intereses chinos deberían marcar el rumbo de la política exterior y preocuparse por las necesidades de otros países. • Las potencias principales – Esta sigue la gestión estratégica de las relaciones de China con otros países poderosos. • El Sur Global – Esta sugiere que los intereses de China deberían alinearse naturalmente con los intereses de los países en vías de desarrollo. Las corrientes realista y nativista dictan la política exterior china, la de las potencias principales y la del Sur Global ejercen una influencia periférica y las otras escuelas tienen una influencia insignificante. A pesar del dominio de realistas y nativistas, la identidad de China no es fija y puede cambiar.

getabstract “El atractivo de China como modelo para otros países es entre débil e inexistente”. getabstract

China ha pasado del aislamiento a la integración con la comunidad internacional. No obstante, continúa siendo una potencia incompleta debido a su reticencia a involucrarse en algunas cuestiones internacionales. Desde la fundación de la República Popular China en 1949, su diplomacia ha pasado por varias fases diferentes que demuestran la preocupación de China por la seguridad. Bajo el gobierno de Mao Zedong, las fuerzas internas a menudo determinaron su postura diplomática. China todavía no se siente completamente cómoda dentro de la comunidad internacional. Las relaciones con sus vecinos y las potencias principales experimentan ciclos iterativos de distanciamiento, antagonismo, ambivalencia y normalidad. Entre algunos de los factores que marcan el rumbo de la diplomacia china

China se globaliza                                                                                                                                                                   getAbstract © 2014

3 de 5

Este resumen puede ser leído por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas empleados.

LoginContext[asp=4369,lo=es,co=PE] 2017-06-30 16:24:55 CEST

se incluyen su creencia en que la diplomacia debería servir intereses económicos y de seguridad nacionales. getabstract “La postura global de China está plagada de múltiples debilidades – entre las cuales las internas ocupan un lugar importante – y ... las fortalezas del país no son tan robustas como parecen a simple vista”. getabstract

getabstract “Aun en las relaciones más cercanas de China – con Rusia, Pakistán y Corea del Norte – hay potentes elementos de desconfianza que se filtran bajo la superficie de relaciones aparentemente armoniosas entre Estados”. getabstract

getabstract “El enorme superávit comercial de China ha contribuido directa e indirectamente a la pérdida de empleos alrededor del mundo (esto en particular ha sido un factor en la caída de la imagen de China en Europa y Latinoamérica)”. getabstract

getabstract “China ha sido profundamente consciente de su seguridad fronteriza (particularmente en la zona septentrional y la costa marítima oriental); así surge el imperativo de mantener la integridad territorial”. getabstract

China, Estados Unidos y Rusia China y Estados Unidos mantienen estrechas relaciones económicas en el comercio, las inversiones, el turismo y la educación. Aunque intentan presentar una imagen de amistad, su incómoda relación se caracteriza por ser una coexistencia competitiva. Difieren en su enfoque sobre el orden mundial. Estados Unidos promueve regímenes liberales; China se inclina hacia formas de gobierno autoritarias. China y Rusia han estado vinculadas por mucho tiempo. El Partido Republicano (Kuomintang) y el Partido Comunista aprendieron de la URSS antes de la Revolución Comunista. Luego, China y la URSS mantuvieron una relación problemática. El PCCh vio la caída de la Unión Soviética como una calamidad, aunque espera aprender de ella. China – pragmáticamente – reconoció a las naciones que surgieron de la disolución de la URSS. Las exportaciones comerciales y energéticas entre ambas han crecido. Comparten perspectivas sobre cuestiones internacionales y se oponen a las iniciativas diplomáticas de Estados Unidos. Sin embargo, China no tiene aliados y el mundo desconfía de ella. La gobernanza global A medida que China adquiere peso a nivel mundial, debe cumplir con los estándares mundiales de gobernanza. Esto sugiere que las personas y los gobiernos deben adoptar principios fundados en la igualdad. La clase dirigente china rechaza el liberalismo, no se siente cómoda con la gobernanza global y sospecha de los motivos occidentales para promoverla. China aún considera que el sistema internacional es injusto y discrimina a las naciones en vías de desarrollo. Las estructuras políticas internas de China afectan su aporte a la gobernanza global. Los pensadores chinos desestiman la conducta altruista y perciben un mundo donde reina el egoísmo. Las relaciones dentro de China se basan en la reciprocidad; si usted hace algo por los demás, los demás deben hacer algo por usted. Esta actitud se opone a la gobernanza basada en normas éticas sin esperar retribución. Los ciudadanos chinos no creen tener la responsabilidad de contribuir con la sociedad o de cumplir con obligaciones que no sean impuestas por el Estado, como pagar impuestos voluntariamente. La mayoría de los chinos cree que la gobernanza global es la nueva treta para impedir que China alcance su merecida posición en el mundo. El comercio internacional El extraordinario crecimiento de China en el comercio internacional ha transformado al mundo. Pero si miramos más allá de la superficie, veremos que su posición en el mundo no es tan fuerte como parece. Aunque es una superpotencia comercial, sus exportaciones todavía están dominadas por productos de consumo generalmente de baja calidad. El gobierno chino trabaja para promover las exportaciones chinas y restringir las importaciones. Está intentando que la industria china se aleje de la producción de bienes de baja calidad y que se actualice tecnológicamente. El gobierno alienta la innovación. El atraso tecnológico de China también demuestra que es solo una potencia incompleta. China es el mayor consumidor de energía. Sus empresas petroleras nacionales buscan suministros de energía en todo el mundo, incluyendo zonas de extrema inestabilidad política; pero son pequeñas comparadas con ExxonMobil, BP y Royal Dutch Shell. La minería china se destaca mundialmente. En el 2010, China constituyó un impresionante

China se globaliza                                                                                                                                                                   getAbstract © 2014

4 de 5

Este resumen puede ser leído por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas empleados.

LoginContext[asp=4369,lo=es,co=PE] 2017-06-30 16:24:55 CEST

getabstract “Los funcionarios civiles y militares chinos con frecuencia reiteran que ... China nunca establecerá bases o destacamentos militares en el exterior”. getabstract

getabstract China “debe mejorar sus capacidades (particularmente para el transporte aéreo y marítimo); sin embargo, al desarrollar esas capacidades, China generará preocupación en su periferia y alrededor del mundo”. getabstract

getabstract “Los funcionarios chinos a menudo están más interesados en los símbolos que en la substancia de la diplomacia, que está diseñada principalmente para contribuir al desarrollo económico interno y para proteger la imagen y longevidad del Partido Comunista gobernante”. getabstract

40% de la demanda mundial de cobre, lo que llevó los precios a casi US$9 mil por tonelada. El mundo percibe a las empresas mineras y petroleras chinas como incansables depredadoras mundiales de recursos para la producción, pero China obtiene la mayoría de sus minerales de los mercados internacionales o acuerdos directos con proveedores. Empresas chinas verdaderamente multinacionales son pocas, pues la mayor parte de sus ingresos proviene de operaciones internas. Las excepciones son: Huawei, que en el 2012 adquirió a su competidor sueco Ericsson y se convirtió en el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones; Geely, la décima empresa nacional automotriz, que adquirió Volvo; y Haier, un fabricante de electrodomésticos que ha entrado al mercado estadounidense. El poder blando China invierte tanto en propaganda interna como externa y despliega actividades culturales para protegerse de la occidentalización y para hacer que China luzca más atractiva ante el mundo. Este esfuerzo ha tenido poco éxito y China es, en el mejor de los casos, una potencia cultural incompleta, a pesar de invertir entre US$7 mil millones y US$10 mil millones al año en publicidad en el exterior. El esfuerzo del gobierno por proyectar dicho poder blando es víctima de la incapacidad china de presentar una imagen única de su cultura. China vacila entre proyectar elementos de su cultura antes de la revolución y retratar su versión moderna del socialismo con características chinas. Aun cuando los investigadores y analistas chinos debaten sobre la cultura de China, deben ser cautelosos debido al nerviosismo externo con respecto a la amenaza que China representa. La seguridad El poderío militar se característico de una potencia mundial. China se mantiene cautelosa con respecto a involucrarse más allá de sus límites territoriales. Para el 2020, China contará con las segundas fuerzas armadas más poderosas del mundo. La participación de China en la seguridad mundial está plagada de contradicciones. Si China actúa unilateralmente en pos de sus propios intereses, sus acciones reforzarán la idea mundial de una amenaza china. Si actúa junto con otras potencias, obtiene una opinión favorable pero pierde libertad de acción. Los conflictos internos de China sobre la gobernanza global y la cooperación interna en materia de seguridad le impiden alcanzar el estatus de superpotencia. Su mayor preocupación ha sido mantener la soberanía y protegerse de las amenazas militares externas. Pero sus preocupaciones están cambiando; en la actualidad, China presta mayor atención a desafíos no tradicionales en materia de seguridad, como el separatismo étnico, el contraterrorismo, la seguridad energética, la estabilidad financiera, la seguridad informática, la proliferación de armamento nuclear, la seguridad medioambiental, la salud pública, los desastres naturales, el delito transnacional y las zonas de conflicto regionales.

getabstract getabstract

getabstract

Sobre el autor

getabstract David Shambaugh dirige el Programa de Políticas Chinas de la Escuela Elliott de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington.

China se globaliza                                                                                                                                                                   getAbstract © 2014

5 de 5

Este resumen puede ser leído por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas empleados.

LoginContext[asp=4369,lo=es,co=PE] 2017-06-30 16:24:55 CEST