CENTROS. S.pdf

Centros y sitios históricos. UNSAAC. Facultad de arquitectura y urbanismo. Escuela profesional de arquitectura. Arq. Ren

Views 171 Downloads 19 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centros y sitios históricos. UNSAAC. Facultad de arquitectura y urbanismo. Escuela profesional de arquitectura. Arq. Rene Navarro Halanoca Joyce Condori • Karen Minaya • Lucas Quispe Ch• Erik Pinto

EVOLUCION HISTORICA

 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONTEXTO INMEDIATO  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL INMUEBLE

Expansión de la ciudad a lo largo del siglo XX hasta ocupar toda la extensión del valle. Fuente: Representación Gerencia de Centro Histórico, Municipalidad del Cusco (2014).

PRE-INCA PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS Basado en los relatos antiguos se a podido evidenciar la evidencia de grupos humanos que habitaron el Valle del Cusco mucho antes que los Incas (Sarmiento de Gamboa 1943 [1572]: 45) Las crónicas evidencian a:

Procedentes de Paqareqtambo, se establecieron en Pukamarka y se aliaron con los grupos ya establecidos

QOSQOPANPA Y SUS MÍTICOS POBLADORES (Benavente, APUS TUTELARES Y ASENTAMIENTOS DEL CUSCO PREINKA, 2003) Fotografía plano “Evolución Urbana del Cusco”. Taller Virtual de las Américas. UPC, 2004.

PRE-INCA PRIMEROS ASENTAMIENTOS P. FORMATIVO Al realizar estudios en el valle del Cusco se han podido encontrar restos arqueológicos pertenecientes a antiguos asentamientos (MARCAVALLE Y CHANAPATA) de origen incierto que se establecieron en el Valle, dando origen posteriormente con su unión y desarrollo al estado Inca Paralelamente se desarrollaron otros asentamientos como el de QOTALLAKI, WARI, KILLKI y finalmente LUCRE todos estos posteriormente al unificarse dan origen a lo que se llamara el imperio Inca Las crónicas evidencian a: • CHANAPATA • MARCAVALLE • KOTAKALLI • KILLKI • LUCRE

“Evolución Urbana del Cusco”. Taller Virtual de las Américas. UPC, 2004.

Investigaciones del Dr. Luis Barreda Murillo

.

(Benavente, APUS TUTELARES Y ASENTAMIENTOS DEL CUSCO PREINKA, 2003)

INCA CARACTERISTICAS •

CHINCHAYSUYO

ANTISUYO

• HANAN QOSQO



HURIN QOSQO



COLLASUYO

Sede de la capital del Tahuantinsuyo, tenía como lugar de asentamiento el valle del Cusco y alrededores, obedecía a un planeamiento urbano de inspiración políticaagrícola-religiosa, La ciudad estaba dividida en dos grandes sectores: Hanan y Hurin, parte alta y baja respectivamente La Ciudad se organizaba en función de un sistema vial, cuyos elementos principales estaban constituídos por los caminos que conducían a los Cuatro Suyos. Nuestro área de trabajo era un núcleo central, sede política- religiosa del Tahuantinsuyo, y lugar de residencia de la nobleza Inca

LLAQTA INCA Las llaqtas eran conceptuadas desde el punto de vista mágico religioso por lo cual contiene los principales centros religiosos WAKAS= en torno al cual giraba la vida de su población, Las wakas estaban conectadas entre si por lineas imaginarias que irradiaban del koricancha y se llamaban seques.

HANAN QOSQO

URIN QOSQO EJES VIALES DE LOS 4 SUYOS

UBICACIÓN DE LA CASA

Agurto Calvo () La traza urbana de la ciudad inca Zecenarro Benavente (2010) LAS LLAQTAS,, Algunos alcances para el estudio de las estructuras urbanas inkas

Forma de puma del Cusco

• La Ciudad tenía como "Patrón de Patrones de asentamiento Asentamiento Urbano", un sistema

CHINCHAYSUYO

constituido por manzanas o canchas cuadrangulares separadas por vías estrechas, se adaptaban a la topografía urbana modificando su forma básica .

ANTISUYO

HANAN QOSQO

HURIN QOSQO



Las vías de circulación eran sensiblemente rectas, con intersecciones prácticamente perpendiculares y anchos que rara vez superaban los 4.50 m.



"Patrón de Agrupamiento Arquitectónico" un sistema de patios rodeados por construcciones rectangulares de un piso.

COLLASUYO

HANAN QOSQO

URIN QOSQO

COMPONENTES URBANOS

EJES VIALES DE LOS 4 SUYOS

Agurto Calvo () La traza urbana de la ciudad inca Zecenarro Benavente (2010) LAS LLAQTAS,, Algunos alcances para el estudio de las estructuras urbanas inkas

K’IJLLUS (CALLES) Calles angostas de 160 (k’ijllu transversal ) a 560 (k’ijllu longitudinal) mtra de ancho

INCA I.: Casas Del Sol Hanan Cusco III. Hatuncancha - Acllawasi VI. Amarucancha VII. Palacio Viracocha Inca VII. Fortaleza De Huascar Tambo De Concebidayoc

Planta con la restitución y ubicación de los principales recintos, espacios abiertos, ríos y caminos del Centro Representativo del Cusco inca, dibujados sobre la el tejido actual de la ciudad.

CUSICANCHA

Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales de los Incas: Menciona a la calle San Agustín, como aquel espacio largo y ancho donde vivían los Incas de la sangre real, divididos por sus ayllus, que es linajes, que aunque todos ellos eran de una sangre y de un linaje, descendientes del Rey Manco Cápac. En este relato Garcilaso resalta la calle de San Agustín como una calle ya existente en época inca. A pesar de que su anchura apenas alcanzaba los 4 metros, la calle San Agustín era uno de los ejes viarios principales del Cusco inca.

Beltran,J.( 21013).Agua y forma urbana en la América Precolombina: El caso del Cusco como centro de poder inca.

EPOCA VIRREINAL  La ocupación española, se inicia con la fundación de la ciudad un 23 de marzo de 1534, distinguiéndola como ¨La muy noble y gran ciudad del Cusco¨. LEYES DE INDIAS Especificaciones en las leyes de Indias en cuanto a la ocupación del nuevo mundo • La ocupación del terreno debía hacerse sin perjuicio de los naturales o con su libre consentimiento. • El sitio escogido debía ser salubre con clima no muy cálido ni muy frio, labranza • El trazado de las calles debía ser a partir de su plaza central • De la plaza saldrán cuatro calles principales, una por medio de cada costado de la plaza y dos calles por cada esquina de la plaza. • La dimensión de las plazas debía ser proporcional, siguiendo el modelo rectangular ROMANO; • Las calles debían ser anchas en las ciudades de clima frio y angostas en las ciudades de clima cálido para • Toda la plaza a la redonda y las cuatro calles principales que de ella salen tengan portales (recovas) • A trechos de la población se vayan formando plazas menores ,adonde se han de edificar los templos de parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina. • Señálese luego sitio y solar para la casa real, la casa del consejo, y cabildo y aduana, junto al mismo templo y puerto, de manera que en tiempo de necesidad se puedan favorecer unas a otras.

FUENTE: Beltran,J.( 21013).Agua y forma urbana en la América Precolombina: El caso del Cusco como centro de poder inca. Revista municipal del Qosqo.(1991). Historia y arqueología del Cusco pre-inka. Imprenta Offset Mercantil FUENTE: http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-16-EL-PLANEAMINETO-TERRITORIAL-EN-LAS-LEYES-DE-INDIAS.pdf

EXCEPCIÓN



EPOCA VIRREINAL  Repartición de solares y división de las antiguas canchas mayores a 200 pies, dejando manzanas que median de 17 a 26 metros de ancho.  Eje de desarrollo virreinal , en que se encontraban los principales templos, en este mismo eje se ubicaban el convento y la universidad de los Jesuitas

7 ARCOS ARCO DE MELOC; excluía la parroquia indígena de santa Ana ARCO DE SANTA CLARA; excluía a los barrios de belén y Santiago ARCO DE ARCOPUNCO; ubicado en la actual av. de la Cultura ARCO DE SAN ANDRES ARCO DE SUECIA; excluía a la parroquia indígena de San Cristóbal ARCO DE PUENTE ROSARIO

FUENTE: Beltran,J.( 21013).Agua y forma urbana en la América Precolombina: El caso del Cusco como centro de poder inca. Revista municipal del Qosqo.(1991). Historia y arqueología del Cusco pre-inka. Imprenta Offset Mercantil FUENTE: http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-16-EL-PLANEAMINETO-TERRITORIAL-EN-LAS-LEYES-DE-INDIAS.pdf

La parroquia de hospital de los naturales en el cusco colonial (1572-1821) - Arq. Jessica Esquivel Coronado

 El Virrey Toledo en su visita a la ciudad del Cusco en 1570, formuló un conjunto de decretos llamados “ordenanzas”, reducciones ,parroquias.  En este periodo la estructura urbana de la ciudad esta fuertemente dividida, entre la ciudad habitada por los españoles y los arrabales

EPOCA VIRREINAL

MANZANAS (CASA CUSQUEÑA): se generaron a partir de la división de las canchas incas durante la repartición de solares las caracteriza sus patios y crujías alrededor que delimitaban el espacio

 El gran terremoto de 1650 destruyó buena parte de la ciudad colonial, obligando a la reconstrucción de la mayoría de sus edificios monumentales.

 Entre esa fecha y el fin del siglo, las obras se multiplicaron. La llegada al Cusco del obispo Manuel de Mollinedo en 1673 daría un impulso decisivo

De acuerdo a los planos de 1534 -1560 y 1700, se puede observar cómo en más de un siglo la ciudad presenta una nueva área urbana en formación, el sector Noroeste, aparecen las parroquias de Belén y Santiago todavía separados por áreas de cultivo de la trama del centro nobiliario, en el Este surge el barrio de San Blas

FUENTE: PALIZA, V(1824-1934). Arquitectura cusqueña en los albores de la republica 1824-1934

Beltran,J.( 21013).Agua y forma urbana en la América Precolombina: El caso del Cusco como centro de poder inca. Revista municipal del Qosqo.(1991). Historia y arqueología del Cusco pre-inka. Imprenta Offset Mercantil

EPOCA VIRREINAL  PLAZA DE ARMAS

TRANSFORMACIONES IMPORTANTES

 ANDERNERIAS HACIA EL RIO TULLUMAYO

En 1548 el Cabildo dio licencia para construir casas y tiendas a lo largo del Saphi, separando las dos partes de la explanada original y cortando la relación física y visual entre ellas

 HATUNCANCHA

CALLE DE SAN AGUSTIN CALLEJON PAMPA DE LA ALIANZA

El Espacio Urbano en el Cusco Colonial, Graciela Maria Viñuales [CONICET . argentina] Beltran,J.( 21013).Agua y forma urbana en la América Precolombina: El caso del Cusco como centro de poder inca. Revista municipal del Qosqo.(1991). Historia y arqueología del Cusco pre-inka. Imprenta Offset Mercantil

EPOCA VIRREINAL

HATUNCANCHA  Durante el cerco del Cusco por las tropas de Manco Cápac parte del conjunto resultó destruido, y lo que había sobrevivido fue arrasado en 1605, cuando las monjas dominicas fundaron el convento de Santa Catalina. E.INKA

E.COLONIAL Calle Santa Catalina

Hatuncancha

 Hatuncancha había sido ya cortado por dos calles coloniales (Arequipa y Santa Catalina).

Calle Arequipa

Beltran,J.( 21013).Agua y forma urbana en la América Precolombina: El caso del Cusco como centro de poder inca. Revista municipal del Qosqo.(1991). Historia y arqueología del Cusco pre-inka. Imprenta Offset Mercantil

EPOCA VIRREINAL Estilos arquitectónicos de la época virreinal EL ESTILO RENACENTISTA: Entre los siglos XVI y XVII, viene a ser una mezcla de elementos graco-romanos, árabes y platerescos (adornos repujados de plata).

EL ESTILO BARROCO. Estuvo vigente entre mediados del siglo XVII y fines del XVIII. De recargada ornamentación, predominaban las columnas y cornisas.

Columnas retorcidas (Columnas salomónicas a manera de una gruesa serpiente que sube por un tronco) y toda una variedad de adornos: guirnaldas, hojas, flores, medallones, escudos, seres humanos, etc.

FUENTE: http://nestorhistoriaperu.blogspot.com/2011/09/la-arquitectura-en-la-colonia.html

EPOCA VIRREINAL PERIODOS MORFOLOGICOS las estructuras arquitectónicas aplicadas durante un proceso sucesivo en las casas virreinales • En el periodo inicial superposición de las casas españolas sobre las canchas incas, se caracterizaban ,casa patio, comunicación radial a través del patio, el segundo piso era en la parte frontera hacia la calle , zaguán a un costado, escaso numero de ventanas en la fachada

Periodo de arquerías y corredores simétricos, se dio en el ultimo tercio del sigloXVI y a principios del XVII, la casa Garcilaso, la casa del almirante

PADRE SAN CRISTOBAL, La Casa Cusqueña

FUENTE: http://nestorhistoriaperu.blogspot.com/2011/09/la-arquitectura-en-la-colonia.html

• El cambio de las cubiertas de paja por techos de teja (1559),afirma ramón Gutiérrez “ así, tirantes ,vigas , correas, tijeras o cabriadas de cedro se encuentras en las obras del siglo XVII Y XVII

EPOCA VIRREYNAL El periodo de los corredores de arquerías asimétricas ,surgió después del terremoto de 1650,labrasdas con material de piedra

Se extendió el segundo piso hacia las otras crujías laterales y corredores volados de madera

Apertura de tiendas en el primer pido en la crujía que da hacia la calle

PADRE SAN CRISTOBAL, La Casa Cusqueña

EPOCA VIRREINAL Las transformaciones morfologías de este periodo modificaron las tipología de los corredores de arquerías de piedra ,y cambiaron por corredores de madera de plataforma ancha sobre pies derechos con capites de zapata , que los expositores de nominan “corredores adintelados”

PADRE SAN CRISTOBAL, La Casa Cusqueña

EVOLUCION HISTORICA • EPOCA REPUBLICANA

URBANO 1824 - 1840

Muros ciclópeos incaicos reutilizados en los monumentos religiosos y en las construcciones civiles, calles estrechas empedradas con el predominio de las grandes plazas sin tratamiento, construcciones religiosas imponentes y las construcciones civiles muy discretas y cerradas

SEGÚN: JOSE MARÍA BLANCO / 1834. pag 43 “Funcionamiento de la maquinaria de la casa de la moneda los manantiales fueron recuperados y el cusco se vio con abundante agua potable”

SEGÚN: VILLANUEVA URTEAGA /1981 La estructura urbana es exactamente la misma Según Horacio Villanueva Urteaga, la primera ordenanza republicana dirigida a logar un integral mejoramiento urbano del cusco seria emitido en abril de 1825 por gamarra

Paredes blancas, puertas y ventanas de verde oleo, empedrar pertenencias con piedra menuda y enveredada con loza, quitar balcones volados, cada casa se fije un farol de cristal que alumbre a las 10 de la noche

EPOCA REPUBLICANA 1824 - 1840 25 DE DICIEMBRE DE 1824 AGUSTIN GAMARRA 44 AÑOS

En 1825 según las observaciones de quienes llegaron con el ejercito libertador, el general habla de 40000 habitantes para el cusco que recibió a Bolívar

2 REBELIONES FRACASADAS, UNA GUERRA PERDIDA, DESCALABRO ECONOMICO Y SOCIAL

En 1826, Simón Bolívar expulsa a los Agustinos del Perú, por lo que el Convento queda abandonado

EPOCA REPUBLICANA 1824 - 1840 URBANO Calidad del ambiente urbano

Paredes blancas Puerta y ventanas: verde al oleo Empedrar asear las acequias Quitar balcones volados en las calles angostas Fijar un faro de cristal en cada casa

Abril de 1825, emitida por el presidente gamarra

TIPOLOGIA DE OBRAS PUBLICAS

ARQUITECTURA 1824 - 1840

NEOCLASICO La arquitectura no varia absolutamente en: materiales, utilizan el adobe y la piedra, sistemas constructivos, concepción arquitectónica

Arco de triunfo de santa clara y los baños de huancaro, construccion del cementerio de Almudena

TIPOLOGIA DE ARQUITECTURA RELIGIOSA

Arquitectura de los altares, el altar del señor de los temblores y el altar del beatario de nazarenas. Se cambia construcciones en madera llena de ornamentos a sencillas y canónicas construcciones en yeso

Alatar mayor del beatario de las nazarenas

Materiales de ladrillo y yeso, arcos de medio punto, capitel corintio, color blanco

Altar lateral de la iglesia del triunfo

ALTAR DEL CRISTO NAZARENO. Lucen las formas de clara influencia neoclásica

Tipología de viviendas

ARQUITECTURA

NEOCLASICO

1824 - 1840

Corredores altos y bajos con arquerías de piedra, pilas de cal piedra labrada con sus respectivos estanques , huertos, jardines

En las fachadas se abren nuevos vanos para la composición simétrica es un principio del neoclásico

La introducción de las galerías de madera cambia la estructura funcional, antes la comunicación entre las habitaciones se daba por el interior

Introducción del hierro importado de vizacaya

Abandono del balcón salido sustituido por la abalaustrada de antepecho con balaustres calados o de silueta

Rejas de hierro volando o a veces sobre canes que sostienen un entablado de madera

Jardín central, galerías en los cuatro lados del segundo nivel

Portadas sencillas con pilastra de piedra y dintel liso

Reja de caja sustituye al balcón de madera es signo de bonanza económica

Puertas y ventanas influenciados por el rococó en el que se rebajan molduras

Desaparición de arquerías por galerías de madera con balaustres de silueta a veces calados

Simetría en planta y elevación

Tipología de viviendas

Se introduce poco a poco el metal

Dintel adornado con motivos vegetales

ARQUITECTURA Falta de recursos públicos para el mantenimiento de calles y plazas y servicios urbanos, falta de recursos de los propietarios para construccion de nuevas edificaciones, reparaciones y mantenimiento de las existentes, abandono de la ciudad y lenta destrucción Se crea zonas abandonadas, “claros” ubicados principalmente al sur-oeste

Tipología de obras publicas

SEGÚN PAUL MARCOY / 1846 “La ciudad moderna ha ganado poco en extensión, lo que pierde como carácter arquitectónico compensado con ordenamiento simétrico”. Pag 45

SEGÚN MARKHAM / 1863 “El piso bajo de las mejores casas de las calles principalmente esta dividido e pequeños cuartos oscuros sin ventanas que son las tiendas, herrerías, picanterías, etc.”

No hubo prácticamente ninguna modificación en la forma urbana, sino de pequeños cambios internos, especialmente clausura de callejones. Pag 47

Se refleja el cambio de fachada Arquitectura neoclásica , por la tipología responden a la corriente ideológica liberal- progresista

Conclusión del cementerio de Almudena, apertura de la alameda, construccion de los portales del cabildo, numeroso panteones Simetría en planta y elevación

Tipología de viviendas

NEOCLASICO

1824 - 1840

Urbanismo europeo con la apertura de alamedas

Estructura virreinal con modificaciones del S.XIX

Detalle de doble escalera

Vista general. Construida a fines del S.XIX. Composición simétrica

Vista interior. Galerías y puertas de estilo neoclásico

Detalle de puerta Detalle de galeria

EPOCA REPUBLICANA 1825 -1840 conflicto de la Confederación Perú-Boliviana Nueva ordenanza

Se ubican pilones y pilas dentro de casas y conventos

1840: Se destruye a cañonazos la iglesia y parte del convento de san Agustín

Se improvisa un cuartel Jose María Blanco

“existían 8 tambos que eran lugares de alojamiento, uno de ellos fue el de la concepción ubicado frente de san Agustín”

El templo Agustino se reduce a cenizas y en su lugar se apertura la calle que hoy conocemos como Calle Ruinas. Cabe destacar que Gamarra era cusqueño y que además saqueó otros templos en la ciudad.

La calle Ruinas en la actualidad

EPOCA REPUBLICANA 1841 - 1900

EPOCA REPUBLICANA 1841 - 1900 20,370 en 1846 < 20000 en 1850 17, 370 en 1876 15000 en 1903 13,00 en 1903

¿Cusco una de las ciudades mas fétidas de América meridional? “Desde la proclamación de la independencia del Perú numerosas familias cuzqueñas se han empobrecido o han emigrado a Lima y otros lugares.” 1854, 1855 y 1856: epidemia de tifoidea VIAJEROS ATRAIDOS

EPOCA REPUBLICANA 1841 - 1900 NO EXISTIA AGUA, NI DESAGUE

Abandono de sus monumentos

URBANO Censo de 1840

78% de las viviendas en la ciudad son alquiladas

Antiguo Puente Inca que existió cerca a Tullumayo esquina con Cabracancha

Al igual que en el río Saphi y los ríos que discurrían por la antigua capital Inca existen antiguas canalizaciones debajo de las calles que todos los días los automóviles y buses de turismo recorren, es el caso del río Tullumayo o Río de Huesos de su traducción del quechua, quiero compartir una serie de fotografías pertenecientes a Max Uhle tomadas en 1895 - 1906 en el Cusco que muestran dicha evidencia.

EPOCA REPUBLICANA 1901 - 1949 URBANO

Básicamente la ciudad no cambia

Intensificación y localización de actividades urbanas

Incremento poblacional y expansión de la ciudad hacia el sureste

EPOCA REPUBLICANA 1890- 1900 URBANO

Desarrollo económico y cultural de la ciudad Continua la subdivisión de lotes Centro de la ciudad se tuguriza Pavimenta las calles

Y se remodela las plazas aledañas

Transformaciones urbanas

Apertura de calles, creación de nuevos espacios

EPOCA REPUBLICANA 1901 - 1949 Aumento de la población y recuperación de algunos espacios urbanos Se genera un desarrollo industrial y comercial a pequeña escala

Hasta 1914 la electricidad era desconocida en la ciudad del cusco, la urbe se “alumbraba con faroles a kerosene” Canalización del rio Tullumayo ( inicios del siglo xx a 1940)

Balcón colonial con añadidos producto de la época republicana

EPOCA REPUBLICANA 1901 - 1949 Llegada del automóvil

A inicios del siglo XX el Cusco contaba con apenas poco más de 10000 habitantes, la llegada del ferrocarril y el auge del caucho atrajo a inversionistas y nuevos inversionistas que llegaron a la ciudad, el tema del soterrado de las canalizaciones Incas y Coloniales de la ciudad se transformó en un tema de prioridad pública por el tema de la insalubridad, es por ello que entre inicios de siglo XX hasta 1940 se realizó la transformación de estos ríos y canalizaciones en avenidas, pero debajo de estas en algunos casos existe todavía los vestigios de estas estructuras y canalizaciones.

CABRA CANCHA O “Cercenado de cabras”, llamado así por tener el primer rebaño de cabras importados por un comerciante judío, que tuvo su casa en ese callejón. Dicen los vecinos de esa zona que en las noches de luna nueva a media noche, la pared derecha que forma esquina con Tullumayo, se iluminan reproduciendo hechos remotos y desapareciendo con la luz del alba

EPOCA REPUBLICANA 1901 - 1949 San Agustín se transforma en una avenida dictada por nuevos medios de circulación urbana

Obras publicas y privadas afectan la integridad del patrimonio

1919: los cuarteles del ejercito eran 2: en el tambo de Jose en el ruinoso claustro de los jesuitas y el otro en el tambo del inca en san Agustín

EPOCA CONTEMPORANEA 1950-1970  El terremoto de 1950 de grado siete en la escala de Mercalli, del 21 de mayo de 1950, provocó grandes daños materiales

 La recuperación se orienta de manera ambivalente:

 Una ciudad monumental-museo, que debe preservarse y reconstruirse lo antiguo .  La necesidad de dar paso a lo nuevo, construir la ciudad moderna, la conservación

La Misión Kubler El Plan Piloto de 1951

La Corporación de Reconstrucción y Fomento (CRIF) Propuesta de Zonificación 1964 y el desborde urbano PLANO 1950-1970-(NAVARRO H. R.(2011)Tesis de maestria, LA RELACION TRADICION-MODERNIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA PROTECCION Y CONSERVACION DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO, RETROSPECTIVA-UNIPERU.PAG 92

TERREMOTO DE 1950

Inicio de la conservación

TEJIDO URBANO Homogéneo CALLES MUROS

Pétreos

ARQUITECTURA

Templos y casonas nobiliarias

POBLACIÓN

Imagen aérea del Cusco, Revista Life Perú

Estrechas

TERREMOTO DE 1950

LO TRADICIONAL

Impulso para proteger y conservar el patrimonio

Enfrentar a la reconstrucción de la ciudad

LO MODERNO

• Reivindicar la cultura inca

• Negación del pasado

• Herencia histórica

• Visión de la tradición como atraso, pobreza, inferioridad, obsolencia.

• Falso pensamiento andino

PERMANENTE, ESTÁTICO, CONTINUIDAD CORRIENTE CONSERVACIONISTA-CULTURAL

DINÁMICO, CAMBIO, TRANSFORMACIÓN

CORRIENTE PROGRESISTADESARROLLISTA

Demolición del antiguo Claustro de San Ignacio de Loyola (Paraninfo Universitario), Revista Life Perú

n Altar Mayor de Santo Domingo, Registro Fotográfico de la Pontífice Universidad Católica del Per{u

Destrucción y remoción de escombro de casona colonial, Registr Pontífice Universidad

Iglesia de Santo Domingo, Registro Fotográfico de la Pontífice Universidad Católica del Per{u

Templo de Belén, Revista Life Perú

Reconstrucción{on de la Iglesia Fomento Industrial de la Ciuda labores de restauración empez enero de 1952, en coordina Ministerio de Fomento y O Hip

Remoción del arco de la Av. Pardo, Revista Life Perú

Calle Zetas, catalogación de piedras para una posible Anastilosis, Registro fotográfico de la PUCP

Protección del púlpito del Templo de San Bl

LA MISIÓN KUBLER (1951) PLAN PILOTO (1951) Con el apoyo de la UNESCO, imponen el

CONSERVACIONISMO CULTURALISTA Mantener la esencia y carácter urbanoarquitectónico

Corporación de reconstrucción y fomento de la industria CRIF

PROGRESISTA-DESARROLLISTA

Modernizar la ciudad, dejar atrás lo viejo y dar paso a lo nuevo

RECONSTRUCCIÓN ESTILÍSTICA DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE • Delimitación del área antigua ESCOMBROS

• Reconstrucción y restauración de edificios del estado y de la iglesia católica • Reducción del uso de adobe • Se crea un Consejo de Protección de los monumentos

Despreciar lo colonial y republicano

Restaurar la cultura andina mística, idealizada y adulterada Luis E. Varcarcel Uriel García

• • • • • • • • • •

Crecimiento explosivo Concentración económica Abandono del campo Zonificación y segregación de funciones Ensanchamiento de calles y nueva red vial Pueblo jóvenes, urbanizaciones y unidades vecinales Nuevas tipologías arquitectónicas Uso de nuevos materiales Prima el protagonismo singular Pérdida de la esencia y el carácter urbanoarquitectónico

LA MISIÓN KUBLER (1951) PLAN PILOTO (1951)

Esquema Plan Piloto 1951. VillegasEstrada. Plan hecho Misión Kubler 1951. Villegas-Estrada.

EPOCA CONTEMPORANEA 1950-1970 la Misión Kubler, segmenta la ciudad en cuatro partes

La Misión Kubler  A falta de acuerdo para la restauración, se solicitó el apoyo a la UNESCO. La misión técnica llega en 1951, George Kubler,  El propósito de la misión, fue aconsejar y prestar asistencia técnica, realizar un informe sobre los daños provocados por el terremoto.

RECOMIENDA: patios centrales, alineamiento de calles, techos con teja colonia, recomienda se prohíba la construcción de edificios de muchos pisos, así como el empleo de materiales y formas arquitectónicas que no estén en armonía con el conjunto , En relación a la reforma de vías sugieren el ensanche de calles siempre que sea posible.

A la zona histórica y arqueológica B la zona residencial que puede sufrir modificaciones C la zona de reconstrucción total, donde se pretendía construir el nuevo centro cívico y administrativo D la zona de futuro desarrollo urbano.

EPOCA CONTEMPORANEA 1950-1970 la Misión Kubler, segmenta la ciudad en cuatro partes

El Plan Piloto de 1951  Se enmarca dentro de la tendencia funcionalista, es decir, dando la espalda al proceso histórico de construcción de la sociedad

 Plantea un diseño general de la ciudad con centro cívico cultural y administrativo, un sistema de circulación y tránsito, se propone la zonificación o segregación de las funciones urbanas, solucionar las dificultades de circulación

A la zona histórica y arqueológica B la zona residencial que puede sufrir modificaciones C la zona de reconstrucción total, donde se pretendía construir el nuevo centro cívico y administrativo D la zona de futuro desarrollo urbano.

EPOCA CONTEMPORANEA 1950-1970 La Corporación de Reconstrucción y Fomento (CRIF)  El gobierno, crea una serie de instituciones e implementa fondos, incentivos para la reconstrucción y restauración de los monumentos históricos  Representa el empuje progresista de tendencia culturalista, con visión económica estatal desarrollista, buscan la conservación de los monumentos arqueológicos y virreinales.

Propuesta de Zonificación 1964 y el desborde urbano  El crecimiento de la ciudad, el mismo que había sido lento y paulatino hasta 1950, repentinamente cambia de velocidad, debido a la nueva condición socioeconómica,

 Del plan pese a no tener la aprobación oficial, se materializa cuatro vías longitudinales de crecimiento: la Av. Collasuyo, La Av. De la Cultura, Av. Manco Capac, y la Av. 28 de Julio

EPOCA CONTEMPORANEA 1950-1970  El uso residencial de las casonas virreinales, da paso a actividades comerciales y turísticas, sufriendo adecuaciones y modificaciones desmedidas, es preocupante el incremento de la expulsión de la población originaria y con ella de toda la cultura viva

 También encontramos el uso masivo de nuevos materiales como el cemento, el ladrillo y el vidrio.  Este periodo evidencia una limitada visión de la protección y conservación del área monumental

PLANO 1950-1970-(NAVARRO H. R.(2011)Tesis de maestria, LA RELACION TRADICION-MODERNIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA PROTECCION Y CONSERVACION DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO, RETROSPECTIVA-UNIPERU.PAG 92

EPOCA CONTEMPORANEA 1950-1970

Nacen los primeros pueblos jóvenes, las urbanizaciones y unidades vecinales, aparecen nuevas tipologías arquitectónicas como edificios de renta, tiendas comerciales, bancos, cinemas, edificios residenciales,

EPOCA CONTEMPORANEA 1970• La mayor inversión pública y privada se destina al turismo 1990 • •

• • •

aparecen hoteles, restaurantes, pubs, agencias de turismo, tiendas de artesanías, propiciando la adecuación, remodelación o presencia de obra nueva. Altera el tejido urbano, la volumetría, escala del área Monumental Plan COPESCO y el mito del desarrollo turístico: Encarna una opción de modernización implementando la actividad turística El Proyecto PER-39 y los tecnócratas conservacionistas: Busca la modernización del pasado realizando inervenciones en el centro histórico. El Instituto Nacional de Cultura Intentos de planes: Plan de Desarrollo Urbano de 1970-73 Plan de Desarrollo Urbano de 1980 Plan Cusco 1989

SISMO 1986 • La ciudad sigue cambiando. • En la década de los ´80, orientan su esfuerzo al congelamiento, museización del área monumental con fines turísticos, ven posibilidad de modernización impulsando el turismo PLANO 1970-1990-(NAVARRO H. R.(2011)Tesis de maestria, LA RELACION TRADICION-MODERNIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA PROTECCION Y CONSERVACION DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO, RETROSPECTIVA-UNI-PERU.PAG 125

Restauración, Tratamiento Urbano y Obra Nueva. Elaboración René Navarro (Tesis de Maestría)

1970-1990

Llegada del ferrocarril

Casco urbano y TEJIDO URBANO crecimiento explosivo CALLES

Ensanchamiento

ARQUITECTURA

Casonas residenciales a comerciales, turísticas.

Establecimientos para la recepción de visitantes POBLACIÓN

Cusco 1963 foto de Harrison Forman Universidad de Milwaukee

Expulsión de la cultura viva

Foto de Harrison Forman 1963, plaza de armas del Cusco, se trata del pimer surtidor de gasolina que funcionó en el Cusco y se ve tambien en fotos bien antiguas,, no se hasta que año funcionó en la plaza de Armas.

Colección de fotos de Harrison Forman 1963 Calle Marquez Cusco Universidad de Milwaukee

Plaza Regocijo 1963 colección de Harrison Forman Universidad de Milwaukee

Mercado Central del Cusco, mandado a comprar a la compañía de Gustave Eiffel,Colección de fotos del fotógrafo alemán Samlung Sorge, archivo Digital de Ibero Amerikanisches Institute 1968

Plaza de armas del Cusco fotógrafo alemán Samlung Sorge, archivo Digital de Ibero Amerikanisches Institute 1968

Aerofoto Año 1963, Pagina web del Gobierno Municipal del Cusco

Aerofoto Año 1970, Pagina web del Gobierno Municipal del Cusco

Evolución de la ciudad de Cusco 1970‐1990. Municipalidad Provincial.

PLAN COPESCO(1966) DESARROLLO TURÍSTICO Dinamizar la economía local con la inversión pública y privada

RECUPERACIÓN DE MONUMENTOS con fines turísticos en el eje Puno Cusco

PROYECTO PER 39 (1973)

TECNÓCRATAS CONSERVACIONISTAS

Modernización del pasado, reconstrucción empírica, edificios antiguos “nuevos”

SACRALIZACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

INC Y PNUP UNESCO fomentan la formación de especialistas en conservación y restauración (Restauración empírica)

Tejido urbano con valor histórico = casco monumental Intangible e inmutable, tratamiento especial

Museización y congelamiento del Casco

Colegio San Bernardo antes de la restauración , Repositorio Digital DDC Cusco

Colegio San Bernardo después de la restauración 1975, Repositorio Digital DDC Cusco

PROBLEMAS NUEVOS PROBLEMAS QUE CONTINUAN QUE SE DESARROLLABAN • Ausencia del debate de la • Desborde urbano ciudad que se quiere vivir • Urbanismo informal • Ruralización de la ciudad • SISMO DE 1986 – Deficiencias y limitaciones de • Cáncer modernizador reconstrucciones y restauraciones pasadas • Falta de el equilibrio entre preservación y desarrollo • Ola modernizadora por el río Huatanay • Pérdida de continuidad y unidad • Corriente de pseudo colonialismo en edificios estatales y privados

PLANES LA MONUMENTALIZACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE CUSCO • •

El reglamento busca la revitalización y dinamización de la ciudad histórica, acorde a la evolución urbana y no al congelamiento. Propone la division de la ciudad en tres sectores concéntricos lo parte en zonas de protección rígidas y diferenciadas

EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE 1970-73 •

Cae en un exceso de concentración de funciones en torno al nuevo Centro Cívico

Plano de Zonificación, Esquema de expansión urbana. Ministerio de Vivienda. 1972

Zona Monumental. Comisión COPESCO 1971.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE 1980 Una vez más se aplica criterios de zonificación y tratamiento vial, dividiendo la ciudad en grandes sectores

Delimitación y Sectorización del CCHH. Villegas-Estrada.

PLAN CUSCO 1989

Cusco 1990. Municipalidad Provincial.

EPOCA CONTEMPORANEA 1980 - 1990

Crisis económica y social (surge el terrorismo)

Influencia en el turismo negativamente

Incremento considerable del crecimiento poblacional

EPOCA CONTEMPORANEA 1991 - 1997

Se combate el terrorismo

El crecimiento económico reactiva el turismo

Nueva infraestructur a hotelera

EPOCA CONTEMPORANEA 1980 - 1990

Construcción de edificios modernos

Sismo de 5 de abril de 1986: planta políticas de protección del patrimonio

Los inmuebles dañados en el sismo de 1950 sean destruidos y reemplazados por edificaciones nuevas con uso comercial

EPOCA CONTEMPORANEA 1980 - 1990 Fabrica de chocolates: la cholita

EPOCA CONTEMPORANEA 1991 - 1999

Mejora la infraestructura y mobiliario urbano Modernización de servicios Nueva infraestructura hotelera, educativa y comercial

1990-2005

TEJIDO URBANO

Desintegración de la trama

ARQUITECTURA

Remodelaciones agresivas de espacio públicos, plazas Falsos históricos

POBLACIÓN

La avenida El Sol en el Cusco. (foto Colección Atlas de la Región del Cusco)

Población originaria empobrecidaente viva

Aerofoto Año 1983, Pagina web del Gobierno Municipal del Cusco

Aerofoto Año 1997, Pagina web del Gobierno Municipal del Cusco

RECUPERACIÓN DE LA LIBRE MERCADO IMAGEN INVERSIONISTAS-COMERCIANTES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EXTRANJEROS Plazas con falsos históricos

RESTAURACIÓN EMPÍRICA Falsificación y adulteración del patrimonio cultural

• Patrimonio –mercancía, posibilidad de lucro • No regulación del estado • Banalización de los edificios históricos • Irrupción de la fiebre Novoandina

Plaza de Armas. Ramón Gutiérrez. Navarro R. (Tesis de maestría)

Plaza de Armas. Mario Castillo. Navarro R. (Tesis de maestría)

PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DEL CUSCO (2004) INC Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Diagnostico en varios aspectos No sintonizan con las demandas sociales No se implementan medidas concretas

Época de no mucho crecimiento urbano, presencia de estilos arquitectónicos nuevos como el neoclásico y el académico afrancesado

Época donde se nota la presencia de la conservación y la restauración en el centro histórico, se desarrolla planes de expansión.

BIBLIOGRAFÍA • Navarro, R. (2011) “La relación tradición-modernidad y su incidencia en la protección y conservación del centro histórico de la ciudad de cusco, retrospectiva” (Tesis de maestría) Universidad Nacional de Ingeniería, Lima • Navarro, R.(2014). “Incidencia de la relación tradición-modernidad en la protección y conservación del centro histórico de la ciudad del cusco”. Devenir, N°1, Pgs,11-22. • Fuentes y bibliografía Agurto, S. (1980): Cusco: La traza urbana de la ciudad inka. Cusco: Unesco, Instituto Nacional de Cultura del Perú. Alfaro, C.; Matos, R.; Beltrán-Caballero, A.; y Mar, R. (2014): Urbanismo inka del Cusco: nuevas aportaciones. Cusco: Smithsonian Institute, Municipalidad Provincial de Cusco, Universidad Rovira i Virgili. Amado, D. (2009): «La formación de parroquias y la nobleza inca en la ciudad del Cuzco», en El ombligo se pone piercing. Identidad, patrimonio y cambios en el Cuzco. Cusco: Degregori Ed. Angles Vargas, V. (1988): Historia del Cusco incaico, vol. 2. Cusco. Aparicio Vega, M. J. (1994): «Humberto Vidal Unda: Siete décadas de cusqueñismo. El hombre y su generación», en Cincuenta años de Inti Raymi. Cusco. Ardiles, P. (1986): «Sistema de drenaje subterráneo prehispánico», en Allpanchis, XVIII, n.º 27 (Antigüedad y actualidad del riego en los Andes, I), pp. 75-97. Audefroy, J. y Ottolini, C. (1999): Vivir en los centros históricos. Experiencias y luchas de los habitantes para permanecer en los centros. México. Barreda Murillo, L. (1973): Las culturas inca y preinca de Cuzco (tesis). Cusco: Departamento de Arqueología, Universidad de San Antonio Abad.