Cementos Pacasmayo - FINAL

  CURSO: DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS PROFESOR: Bibolotti, Angelo. EMPRESA: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A INTEGRANTE

Views 447 Downloads 7 File size 735KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

CURSO:

DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS

PROFESOR: Bibolotti, Angelo.

EMPRESA: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A

INTEGRANTES DEL GRUPO: Flores Meza, Fátima – U202016654 Olavarría Salavarria, Gabriel – U202012067 Tocto Bustamante, Jessica – U202013653 Rosado Fernández, Joseph – U202016655 Rodríguez Herrera, Sandra – U202011263 Vía y Rada Aybar, César – U202014036

SECCIÓN: Y23B SEDE: San Isidro

P á g i n a 1 | 28

Contenido I.

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3 1.1.

Objetivo del trabajo:............................................................................................................3

II.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA..........................................................................4

III.

MODELO DE NEGOCIO........................................................................................................7

3.1.

Nuestra Visión:....................................................................................................................7

3.2.

Nuestra Misión:....................................................................................................................7

3.3.

Objetivos de la empresa:...................................................................................................8

3.4.

Estructura Corporativa.......................................................................................................9

IV.

ANÁLISIS INTERNO............................................................................................................11

V.

ANÁLISIS EXTERNO...............................................................................................................12 5.1.

Análisis PESTEL...............................................................................................................12

5.2.

Análisis PORTER..............................................................................................................13

VI.

PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA...............................................................16

6.1.

Estrategias implementadas.............................................................................................17

6.1.1.

Políticas de cada estrategia.........................................................................................20

VII.

ANÁLISIS FODA...................................................................................................................21

VIII.

ANÁLISIS DEL DISEÑO ACTUAL......................................................................................22

8.1. 8.1.1.

Comercial: Gerencia Comercial..................................................................................22

8.1.2.

Personas: Gerencia de Personas...............................................................................22

8.1.3.

Operaciones: Gerencia de Operaciones....................................................................22

8.1.4.

Dirección: Gerencia General.......................................................................................23

IX.

X.

Estrategias funcionales....................................................................................................22

ALINEACIÓN DE DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS.......................................................23

9.1.

Tipo de cambio en la estructura......................................................................................23

9.2.

Organigrama Cementos Pacasmayo S.A.A..................................................................24

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................26

P á g i n a 2 | 28

I.

INTRODUCCIÓN

I.1. Objetivo del trabajo: El objetivo del presente trabajo es conocer, evaluar y analizar la gestión realizada en la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. a partir de la información recopilada en diferentes fuentes confiables. Uno de los principales objetivos es conocer el modelo de negocio, realizar análisis interno y externo y conocer las estrategias implementadas en esta organización. Respecto al análisis interno, realizaremos un diagnóstico por cada área funcional de la empresa. Para realizar el análisis externo utilizaremos el modelo PORTES y PESTEL. Asimismo, a través del análisis FODA estudiar sus fortalezas, oportunidad, debilidades y amenazas, la importancia de identificar estos aspectos dentro de la organización radica en poder determinar las estrategias a implementar para mejorar la gestión de procesos. El objetivo final del presente trabajo es poder brindar conclusiones y recomendaciones, de acuerdo a los temas estudiados en clase.

P á g i n a 3 | 28

II.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

Corporación Cementos Pacasmayo S.A. inicia sus operaciones en 1957, hasta el año 1955 su razón social era Compañía Nacional de Cementos Portland. Enfocada en el sector de construcción, Cementos Pacasmayo ha visualizado muchas oportunidades

para

seguir

creciendo

en

base

a

novedosas

estrategias

empresariales. La empresa se enfoca en la elaboración y fabricación de cementos, cal, agregados, bloques y ladrillos de cemento, concreto premezclado y otros materiales de construcción, sus derivados y afines, incluida su comercialización y venta, en la República del Perú y en el extranjero. A continuación, presentaremos algunos datos básicos de la empresa: Número de RUC

20419387568 –

Tipo de Contribuyente Nombre Comercial Fecha de Inscripción Fecha de Inicio de Actividades Estado del Contribuyente Condición del Contribuyente Dirección del Domicilio Fiscal

Cementos Pacasmayo S.A.A. Sociedad Anónima Abierta 11/12/1998 10/12/1998 Activo Habido Cal. La Colonia Nro. 150 Urb. El Vivero Lima –

Sistema de Emisión Actividad de Comercio Exterior Sistema de Contabilidad Actividad Económica Principal Actividad Económica Secundaria Comprobantes de Pago c/aut. de

Lima – Santiago de Surco Computarizado Importador/Exportador Computarizado 2394 – Fabricación de cemento, cal y yeso 4923 – Transporte de carga por carretera - Factura

impresión (F. 806 u 816)

Sistema de Emisión Electrónica

-

Boleta de venta

-

Nota de crédito

-

Nota de débito

-

Guía de remisión – Remitente

-

Comprobante de retención

-

Guía de remisión – Transportista

-

Comprobante de percepción de venta

-

interna Factura Portal desde el 06/09/2017

-

Desde los sistemas del contribuyente, P á g i n a 4 | 28

Emisor Electrónico desde Comprobantes Electrónicos

autorizado desde 28/08/2014 28/08/2014 - Factura (desde 28/08/2014)

Afiliado al PLE desde Padrones:

- Boleta (desde 28/08/2014) 01/01/2013 - Incorporado al Régimen de Agentes de Retención de IGV (R.S.037-2002) a partir del 01/06/2002 -

Excluido del Régimen de Agentes de Percepción de IGV – Venta Interna a

partir del 01/06/2016 Elaboración: Propia - Fuente: http://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias CANTIDAD DE TRABAJADORES Período N° Trabajadores N° Pensionistas N° Prestadores de Servicio 2019-11 631 0 26 2019-12 636 0 28 2020-01 629 0 18 2020-02 631 0 25 2020-03 699 0 27 2020-04 635 0 12 Elaboración: Propia - Fuente: http://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

P á g i n a 5 | 28

Nro. DNI 0673423 5 0778545 4 0856315 4 0930106 5 1029627 4 1054274 1 1918140 1

REPRESENTANTES LEGALES Nombre Cargo Valcárcel Barrientos, Julián Félix Nadal del Carpio, Humberto Reynaldo

Apoderado Gerente General

Desde 10/12/1998 01/04/2011

Villanueva Castillo, Hugo Pedro

Apoderado

07/03/2012

Molinelli Mateo, Carlos José

Apoderado

21/09/2006

Corzo Cauracuri, Alejandro Josué

Apoderado

04/08/2003

Valcárcel García, Ricardo Humberto

Apoderado

10/07/2008

Noriega Castañeda, Víctor José

Apoderado

10/12/1998

Elaboración Propia - Fuente: http://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias



Industria en la que compite: Comercial



Industria en la que se encuentra: Cementera



Productos y/o servicios que comercializa: Cemento, cal, prefabricados, canteras, concreto (Servicios constructivos)



Indicar si produce sus productos a nivel local, nacional, multinacional: Nacional



Origen de los capitales: Extranjeros



Franquicia Nacional o Extranjera: Nacional



Antigüedad de la empresa: 63 años de antigüedad



Cantidad de colaboradores: 665



Posición y participación el mercado: 24% del mercado peruano



Principales competidores: Cementos Inka, Cementos Yura, UNACEM – Cemento Andino y Cemento Lima.

P á g i n a 6 | 28

P á g i n a 7 | 28

III.

MODELO DE NEGOCIO

A través del estudio de la visión de Cementos Pacasmayo S.A.A. podemos identificar hacia dónde se dirige la empresa. Es decir, los planes que se tienen respecto a la organización en el largo plazo. Por otro lado, la misión nos permite comprende el motivo por el cual existe la empresa, su razón de ser. A continuación, detallaremos la Visión y la Misión de Cementos Pacasmayo: 3.1.

Nuestra Visión:

Ser una empresa líder en la provisión de soluciones constructivas que se anticipen a las necesidades de nuestros clientes y que contribuya con el progreso de nuestro país.1 Comentarios: 

La visión, representa las aspiraciones de la entidad de negocio.



La visión de Cementos Pacasmayo, indica el planeamiento estratégico implementado como empresa y muestra hacia donde enfocan sus energías y recursos para logar un futuro deseado. 3.2.

Nuestra Misión:

Crear valor a nuestros inversionistas, a través de un crecimiento sostenible, para beneficio de nuestros clientes, colaboradores, comunidades y el país. 2 Comentarios: 

La misión, representa la declaración escrita del propósito de la entidad de negocio.



La misión de Cementos Pacasmayo es precisa, cumple con lo citado en el libro de Administración de Robbins y Coulter, ya que representa la actitud de la entidad de negocio y sirve de orientación y guía para los participantes de esta.

1

Cementos Pacasmayo: https://www.cementospacasmayo.com.pe/Aplicaciones/Web/webpacasmayo.nsf/xsp_mision.xsp?tab=1 2 Cementos Pacasmayo: https://www.cementospacasmayo.com.pe/Aplicaciones/Web/webpacasmayo.nsf/xsp_mision.xsp?tab=1

P á g i n a 8 | 28

3.3.

Objetivos de la empresa:

Los objetivos de una empresa deben ser SMART, es decir, específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo. A continuación, detallamos los objetivos de Cementos Pacasmayo: -

Objetivos largo plazo:



Alcanzar ventas de S/. 2,154 millones en el año 2030



Para el año 2030, tener un rendimiento sobre el patrimonio o ROE superior a 12.5%



En el año 2030, Cementos Pacasmayo obtendrá un reconocimiento a las mejores prácticas de RSE en América Latina



El 70% de los equipos y maquinarias que estén operativos en el año 2030 tendrán menos de cinco años, encontrándose en su período de vida útil.

-

Objetivos corto plazo:



Durante el año 2020, el 90% de los equipos recibirá mantenimiento preventivo



Contar 30 sucursales propias de DINO en el año 2024



Otorgar bonos a los clientes por compras mayores a US$ 100,000 anuales



Reducir los gastos administrativos en un 10% cada año, entre muchos otros.

Esto se logrará con el cambio en la estructura organizacional, incorporando un área financiera, separada de la administrativa, así como reforzando el área operativa. Con esta nueva estructura se logrará la implementación de las siguientes estrategias, que son el resultado de un cuidadoso planeamiento estratégico:

P á g i n a 9 | 28



Integrarse horizontalmente al adquirir cementeras y concreteras pequeñas



Desarrollar el producto concreto, incrementando las ventas a clientes actuales



Diversificarse concéntricamente al ofrecer crédito a los clientes finales de la red DINO



Desarrollar nuevos mercados en el sur del Perú



Penetrar el mercado del centro del Perú



Desarrollar los mercados de Bolivia y Ecuador



Integrarse verticalmente hacia atrás, dando mantenimiento a la flota de camiones concreteros y maquinarias. 3.4.

Estructura Corporativa

La estructura corporativa de Cementos Pacasmayo S.A.A. nos muestra la diversidad de su inversión. Dentro de esta estructura encontramos a las siguientes empresas: -

Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L.

-

Cementos Selva S.A.A. 

Dino Selva Iquitos S.A.C.



Acuícola Los Paiches S.A.C.

-

Calizas del Norte S.A.C.

-

Salmueras Sudamericanas

-

E.T. Guadalupe E.I.R.L.

P á g i n a 10 | 28

Fuente: Cementos Pacasmayo (https://www.cementospacasmayo.com.pe/Aplicaciones/Web/webpacasmayo.nsf/xsp_page.xsp? page=nosotros&tab=6)

P á g i n a 11 | 28

OPERACIONES





Tecnología: Contamos con la fábrica de Cemento más moderna y eco amigable de Latinoamérica, ya que permite un 0% de emisión de polvo y el 100% de recirculación de agua. Calidad: La estructura SSOMA está bajo la estructura del sistema ISO de mejora continua que viene manejando Cementos Pacasmayo. Este se basa en planificar, ejecutar lo planificado, verificar lo realizado y controlar las desviaciones, actuando para la mejora.

IV.

COMERCIALIZACION







Marca: Renovación de la imagen de Cementos Pacasmayo en el año 2018 por posicionamiento de 61 años en el mercado. Variedad de productos: Contamos con un portafolio de cementos especializados, todos ellos diseñados para satisfacer las distintas necesidades constructivas de nuestros clientes. (Cemento Fortimax – Nueva Fórmula, Cemento Anti-Salitre, Cemento Extraforte, Cemento tipo 1, entre otros). Posicionamiento: Crecimiento del sector de construcción. Gran participación en la región Nortel del País.

DIRECCION





Inversión: La planta Pacasmayo tuvo una inversión inicial de USD 5, 000,000. Precio: Los precios varían de acuerdo al producto requerido por el cliente, estos deben estar alineados con la calidad y la libre competencia del mercado.

PERSONAS





Compromiso: Cementos Pacasmayo tiene compromiso de generar progreso para el Perú. Lealtad: La empresa está enfocada en buscar soluciones constructivas que se anticipen a las necesidades de los clientes. Los canales de distribución permiten la cercanía con los clientes.

RECURSOS





Leyes: Cementos Pacasmayo está alineado con las leyes establecidas para el correcto funcionamiento del negocio y comprometidos con la sostenibilidad del medio ambiente. Financiero: Cementos Pacasmayo cuenta con un correcto historial crediticio y ha obtenido diversos financiamientos, esto le ha permitido obtener un mayor nivel de liquidez y flexibilidad financiera.

ANÁLISIS INTERNO En este análisis realizaremos una revisión de cada área de la empresa. P á g i n a 12 | 28

P á g i n a 13 | 28

V. V.1.

ANÁLISIS EXTERNO Análisis PESTEL

Es una herramienta que ayuda a analizar factores externos, sociales, tecnológicos, económicos, sociales, ecológicos y legales. Detallamos la herramienta, a continuación: -

Político ● Actos de corrupción de Odebrecht y las autoridades municipales. ● Trabaja en la ejecución de programas de reconstrucción nacional. ● Cambios en el estado para el año 2020. ● Efectos del caso Lava Jato. ● Programa de beneficencia como Mi vivienda, Renta joven.

-

Económico ● Crecimiento moderado del PBI del país 3.7% y PBI de construcción 6.5% (BCRP). ● El ciclo económico considerado en la valoración de 10 años.

-

Social ● Bono demográfico hasta el 2038 según el CAF (Corporación Andina de Fomento). ● Desarrollo de proyectos de obras por impuestos, apoyo y capacitaciones técnicas para emprender negocios PYME. ● Riesgos por futuros fenómenos naturales.

-

Tecnológico ● Centros de investigación y desarrollo. ● Uso de tecnología SAP. ● Inversiones en infraestructuras de vanguardia. ● Única con tres plantas industriales en Perú (Piura, Rioja y Pacasmayo). P á g i n a 14 | 28

-

Ecológico ● La producción es contaminante, pero se cumple con los estándares ecológicos e ISOS. ● Normativa del Ministerio del medio Ambiente para proteger la naturaleza. ● Desarrollo de programas ecológicos y uso de carbón antracita menos contaminante. ● Entorno normativo para el cambio climático.

-

Legal ● Liquidación de la subsidiaria no core productivo del negocio (Calizas del norte). ● Marco legal de gestión ambiental de residual. ● Escisión de proyectos no core productivo (Fosfatos).

V.2.

Análisis PORTER

Es una herramienta que ayuda a identificar las Amenaza de nuevos competidores, Poder de negociación de los clientes y proveedores, Amenaza de nuevos competidores, Rivalidad y Competencia en la Industria. A continuación, se muestra el análisis de las 5 fuerzas de Porter:

#Figura1 – Elaboración propia P á g i n a 15 | 28

#Figura 2 – Elaboración propia

#Figura 3 – Elaboración propia

P á g i n a 16 | 28

Análisis de Porter – Cementos Pacasmayo S.A.A.  Poder negociación de clientes: podemos decir que es bajo, ya que los clientes en un 70% está representado por las familias que tienen la necesidad de una vivienda, además del sector comercial e industrial que construye hoteles, centros comerciales, etc. El 30% lo representa el Estado que estimula la construcción con gastos públicos. Otro punto importante a resaltar es que ambos tipos de clientes prefieren el cemento a otros sustitutos, lo que le da un mayor poder de negociación a la industria. (1)  Poder de negociación de proveedores: bajo. El costo de los principales insumos es bajo y las empresas cementeras extraen la mayor parte de estos. Además, las reservas de caliza (principal materia prima) están probadas para 114 años de producción, lo cual demuestra que la materia prima es abundante. En cuanto a los proveedores de energía, el combustible principal de Cementos Pacasmayo es el carbón, que está sujeto a precios internacionales. El consumo de energía eléctrica también es diversificado, puesto que la empresa tiene contratos con proveedores que se encuentran en el sistema interconectado SEIN. (1)  Rivalidad y Competencia en la Industria: bajo. Las empresas cementeras tienen su lugar de influencia y cada una está dividida geográficamente en el país. La rivalidad entre ellas es casi nula, además sus insumos lo encuentran in situ. Por otro lado, los costos de transporte y contar con una red de distribución constituyen costos elevados para ser comercializados en otras regiones. (1)  Productos sustitutos: bajo. En la actualidad la entrada de productos sustitutos como productos prefabricados es pequeña, pero ya se está mostrando mayor diversidad y a precios accesibles: así se brinda mayor ahorro de tiempo en la ejecución de proyectos, además, Cementos Pacasmayo se encuentra muy bien posicionado en el sector. (1)  Potencial entrada de competidores: la entrada de nuevos competidores a la industria es baja, ya que las barreras de entrada son altas. Las inversiones en capital para instalar plantas y adquirir tecnología de avanzada implican un desembolso fuerte que frena a los nuevos competidores. La red de distribución los

P á g i n a 17 | 28

ayuda a minimizar costos en el transporte, puesto que están ubicados en zonas geográficas estratégicas. (1) VI.

PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La planeación estratégica es la herramienta con que cuenta el empresario para producir cambios en el mercado y en el entorno. A la vez es la que tiene usar para identificar que cambiar para adaptarse a los cambios producidos por otras empresas o por el entorno. Se trabaja para identificar cuáles son las fuerzas que están actuando sobre la empresa y sus modelos de negocio, que debilidades tiene la organización, que acciones correctivas son urgentes, y cuales a mediano plazo; como deberá́ cambiar en el futuro para sobrevivir y si la organización es viable o no. El principal objetivo de este planeamiento estratégico es desarrollar las ventajas competitivas de Cementos Pacasmayo para que no puedan ser imitadas por sus competidores, ni por los nuevos entrantes, siendo sostenibles a través del tiempo, aunque es importante mencionar que es un proceso continuo. Además, el desarrollo de la infraestructura requerida para cubrir un territorio cada vez más grande llevará indiscutiblemente a lo siguiente: (a) el avance competitivo, debido a que promueve un mayor flujo de comercio; (b) el bienestar económico y social entre los pobladores; y (c) mayores inversiones y oportunidades de desarrollo para la empresa y para población donde se ubica Cementos Pacasmayo. Con la aplicación de esta estrategia, para el 2030, la empresa Cementos Pacasmayo se habrá posesionado a nivel nacional e internacional logrando todos sus objetivos trazados. En el presente plan estratégico, se puede observar que Cementos Pacasmayo cuenta con ventajas competitivas en el sector norte del Perú. La cobertura geográfica que tiene la empresa se ha desarrollado debido a su crecimiento y a las nuevas inversiones que se están realizando al ejecutar nuevos proyectos de inversión en la región. Todos estos proyectos permitirán el progreso de la empresa, así como el de la población que habita en la zona donde opera. La formación de consorcios entre algunas empresas del sector incrementará el poder de negociación ante instituciones financieros, para acceder a financiamientos P á g i n a 18 | 28

que permitan desarrollar grandes obras. Pero es importante que cada organización tenga muy claro qué aporta al clúster para que dichos aportes sean complementarios y no competitivos. El eje central está basado en las competencias principales de la empresa, en la innovación y en el crecimiento de la organización; es decir, la empresa Cemento Pacasmayo debe crear valor a través del continuo aprendizaje. Sus fuentes principales son la materia prima, la cal y su infraestructura con tecnología de última generación. Así también, brinda capacitación interna al personal y realiza exámenes constantes que permiten evaluar a los trabajadores en temas de control de calidad. En la perspectiva de aprendizaje y crecimiento de la empresa, se han identificado dos objetivos de corto plazo, a los cuales se asocian los siguientes indicadores de control: (a) número de familias de colaboradores que participan en los programas trimestrales de recreación, y (b) porcentaje de personal capacitado en tecnología de punta. También se incluyen, como marco de acción a las políticas, los valores, el código de ética y los principios cardinales. VI.1.

Estrategias implementadas

Esto se logrará con el cambio en la estructura organizacional, incorporando un área financiera, separada de la administrativa, así como reforzando el área operativa. Con esta nueva estructura se logrará la implementación de las siguientes estrategias, que son el resultado de un cuidadoso planeamiento estratégico:

P á g i n a 19 | 28

ESTRATEGIAS DE CEMENTOS PACASMAYO EXTERNAS

INTERNAS GENERALES

MERCADO-PRODUCTO

CALIDAD

Personas naturales y Jurídicas con un fin determinado de construcción.

Buenos servicios

productos

Cementos Pacasmayo se fusionó y creó otras compañías para la realización de un bien común.

y

buena infraestructura BENCHMARKING COMPETIDORES INTEGRACIÓN -HORIZONTAL

FUNCIONALES

-

DE

La empresa dedicada al rubro de cemento toma como referencia a su competidor directo que es Cemento Sol, con la finalidad de mejorar sus debilidades y así tomar acciones para ser más competitivos.

COMERCIAL

-Mayor inversión en promoción por medios de comunicación para posicionarse en el mercado nacional. -Fomentar la innovación en los procesos constructivos, para incrementar la productividad y la competitividad en el sector.

RECURSOS Portafolio de productos para distintas necesidades de solución constructiva. Trabajar sin residuos para cuidar el medio ambiente.

P á g i n a 20 | 28

COMPETITIVAS DIFERENCIACIÓN

-

Cemento Pacasmayo, se diferencia por la segmentación y posicionamiento de sus consumidores y por el servicio Post-venta que se ofrece.

DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA

TAMAÑO- AUMENTAR Incrementa su tamaño de tiendas al lograr la presencia en el norte del País. Integrarse horizontalmente al adquirir cementeras y concreteras pequeñas.

PERSONAS

Capacitación interna evaluación constante.

y

-Personal capacitado tecnología

en

-

Cemento Pacasmayo se asocia con la distribuidora DINO y Cemento Selva que le permite llegar a nuevos mercados y socios clave para la generación de nuevos productos y para generar rentabilidad

OUTSOURCING

TECNOLOGÍA INTERNAS

-

REDES

Crear valor a través del continuo aprendizaje. Sus fuentes principales son la materia prima, la cal y su infraestructura con tecnología de última generación.

OPERACIONES

-Nuevos convenios con empresas para obtener mayor rentabilidad. -Automatizar procesos internos y lograr la satisfacción al cliente. -Cumplimiento de normas técnicas nacionales e internacionales.

DIRECCIÓN

-Inversión de capital

-Cotiza en Bolsa de NY

P á g i n a 21 | 28

VI.1.1. Políticas de cada estrategia ● P1: Promover la asociación con empresas del sector construcción, así como con entes públicos para impulsar el desarrollo de infraestructura. ● P2: Fomentar la innovación en los procesos constructivos, para incrementar la productividad y la competitividad en el sector. ● P3: Incentivar la investigación, a través de aportes económicos y de la disposición para aplicar nuevos procedimientos, generando patentes y evitando el plagio o la copia. ● P4: Promover la cooperación con universidades y entidades educativas para formar el recurso humano. ● P5: Desarrollar programas de normas y gestión de la calidad, garantizando la seguridad de empleados y usuarios, así como el cumplimiento en los tiempos de entrega. 

P6: Ser eficientes en el uso de los recursos.

P á g i n a 22 | 28

VII.

ANÁLISIS FODA

P á g i n a 23 | 28

VIII. VIII.1.

ANÁLISIS DEL DISEÑO ACTUAL Estrategias funcionales

VIII.1.1. Comercial: Gerencia Comercial Área/Departamento Atención al cliente Publicidad Productos Exportaciones Ventas

Cambio Organizacional Personas y estrategias de ventas Estrategias, recursos y tecnología Estrategias, recursos y tecnología Personas, Normas y recursos Personas y estrategias de venta

Área/Departamento Incorporación Capacitación

Cambio Organizacional Recursos, Normas y Tecnología Recursos, Personas, Normas y

Desempeño

Tecnología Recursos, Personas, Normas y Tecnología

VIII.1.2. Personas: Gerencia de Personas

VIII.1.3. Operaciones: Gerencia de Operaciones Área/Departamento Producción

Cambio Organizacional Recursos, Personas, Normas y

Mantenimiento

tecnología Recursos, Personas, Normas y

Calidad

tecnología Recursos, Personas, Normas y tecnología

P á g i n a 24 | 28

VIII.1.4. Dirección: Gerencia General Área/Departamento Relaciones Institucionales Planificación Conocimiento IX.

IX.1.

Cambio Organizacional Recursos, Normas y Tecnología Recursos, Normas y Tecnología Recursos, Normas y Tecnología

ALINEACIÓN DE DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS

Tipo de cambio en la estructura

  

Incrementar los puestos laborales en más de un área. Mayor supervisión por área. Mayores departamentos de trabajo para asegurar y controlar la

  

calidad de los productos. Ampliar las responsabilidades de varios puestos de la empresa. Fusionar áreas para disminuir costos de producción. Contar con mayor staff de apoyo para labores operativas.

P á g i n a 25 | 28

IX.2.

Organigrama Cementos Pacasmayo S.A.A.

P á g i n a 26 | 28

Respecto al organigrama de la empresa Cementos Pacasmayo, es un organigrama de diseño híbrido con estructura vertical. En la cual se ha agrupado a las diferentes gerencias de acuerdo a las funciones que cumplen dentro de la empresa, así como el incremento de algunas áreas según el crecimiento de la organización. Asimismo, podemos apreciar que la gerencia Marketing y ventas (comercial) presenta una agrupación por red Dino y Marcas. Por otro lado, es importante mencionar que dentro de la estructura organizacional no se tiene un área o supervisor de ventas que se encargue directamente de las tiendas. Sería recomendable que se insertara dentro de la gerencia comercial, ya que, debido a estar presente en un mercado mayorista de gran magnitud, representa una fuente importante de ingresos para la empresa y debe ser atendida de igual manera. Por otro lado, se podrían agregar algunas áreas en la gerencia comercial, como la de distribución. Cabe mencionarse que, en la actualidad, es de gran relevancia para las empresas contar con un área de se encargue del E-Commerce pues el cliente actual prefiere realizar sus pedidos o compras de forma digital. Asimismo, se recomienda la separación de la gerencia de administración y recursos humanos. Consideramos que se debe colocar una gerencia de recursos humanos con un mínimo de tres áreas: reclutamiento y selección,

capacitación

y

planillas,

debido

a

que

por

el

crecimiento

y

posicionamiento que tiene la empresa se continúa contratando personal nuevo y se debe poder mucho énfasis en contratar personal con un perfil acorde a la cultura organizacional de la empresa.

P á g i n a 27 | 28

X.

-

BIBLIOGRAFÍA

Cementos Pacasmayo (2020).”Historia de la empresa”. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de: https://www.cementospacasmayo.com.pe/Aplicaciones/Web/webpacasmayo. nsfnosotros_historia.pdf

-

Ingenio Empresa (2018).”¿Cómo hacer un análisis PESTEL?”. Recuperado el 01 de Setiembre de 2018, de: https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/

-

Ingenio Empresa (2019) “Planeación estratégica paso a paso”. Recuperado el 27 de Julio de 2019, de: https://ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/

-

OBS Business School (2020) “Análisis externo de una empresa: 03 formas de plantearlo”. Recuperado el 30 de mayo de 2020, de: https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/direccion-general/analisisexterno-de-una-empresa-3-formas-de-plantearlo

-

PUCP (2017) “Plan estratégico para Cementos Pacasmayo”. Recuperado el 28 de febrero de 2017, de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7986

-

UPC (2020) “Diseño de la estructura”. Recuperado el 22 de Junio de 2020, de: https://aulavirtual.upc.edu.pe/bbcswebdav/pid-21059932-dt-contentrid186018996_1/courses/AP125-2001-Y23B/Sesi%C3%B3n%2008%20%20Alineamiento%20de%20la%20estructura%20a%20las%20estrategias.pdf

-

Youtube (2020) “Cementos Pacasmayo”. Recuperado el 30 de mayo de 2020, de: https://youtu.be/pwfq5_rl03U

P á g i n a 28 | 28