Catalogo Maneiro (Nva. Esparta)

PRESENTACIÓN Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura Esta publicación recoge parcialmente el resultado de

Views 118 Downloads 0 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESENTACIÓN Arquitecto

Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura

Esta publicación recoge parcialmente el resultado de una maravillosa aventura que, con gran audacia y extraordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto del Patrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo del año 2004 para darle forma al I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano. Miles y miles de horas de trabajo a lo largo de los más de 911.000 kilómetros cuadrados del territorio nacional, y de los cerca de veintidós mil centros poblados que hay en él, fueron necesarias para recoger con las comunidades -y de las comunidadesaquello que valoran como algo que les pertenece, las califica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto de los bienes culturales de orden material, construcciones, arquitecturas, modificaciones del paisaje, objetos, utensilios y obras de arte; pero también se refiere a la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, costumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones orales, músicas, danzas, creencias y universos estéticos. Asimismo se toman en cuenta las visiones con que se tallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas para la cocina o la cura de males y, en general, de todas aquellas elaboraciones del espíritu humano que son el producto sedimentario del paso de las generaciones. El esfuerzo que conduce a esta publicación (y a las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcance con que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por supuesto, el valor de conducir una primera mirada detallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivos trabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando, enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones. Pues desde el comienzo estábamos conscientes de que el resultado de esta investigación inicial, seguramente tendría, junto al gran logro que en sí mismo significa, lagunas, desequilibrios y hasta equivocaciones. Sin embargo, llegada la hora de hacer un recuento, tomamos conscientemente la decisión de dar a conocer ese resultado al pueblo venezolano, en la forma de estas publicaciones, pues consideramos que no hay nadie mejor que la propia comunidad para corregir los errores y compensar las carencias que el Censo pueda tener. Tómese, pues, como un borrador para su conocimiento, estudio y corrección por las comunidades. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar de sus defectos posibles, esta es la mejor herramienta para conocernos, estimarnos unos a otros, para establecer la defensa de nuestra personalidad colectiva y para propiciar el diálogo intercultural en una Venezuela a la que reconocemos como madre y reserva prodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

2

3

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

PRESENTACIÓN DEL CENSO Arquitecto

José Manuel Rodríguez Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su importancia y magnitud, la más grande tarea que ha asumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus once años de existencia. Se trata de un proyecto cuya conceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiar los paradigmas culturales y educativos, lo convierte en una estrategia de la nueva gestión que adelanta el Ministerio de la Cultura. Forma parte de la estrategia para consolidar la identidad nacional dentro del proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población así como a proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población. El Censo del Patrimonio Cultural Venezolano es el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho del territorio nacional, de todas aquellas manifestaciones culturales que caracterizan al pueblo venezolano y tienen significación para él. Al hablar de pueblo nos estamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multietnicidad que lo constituye. Y estamos hablando de un reconocimiento a los valores culturales, realizado a partir del juicio que la propia gente haga de ellos. Esto significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abre sus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su intelecto a la captación de la riqueza escénica y cromática de los bailes y festividades ceremoniales de nuestro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodioso, de sus instrumentos tradicionales; a la comprensión del sentido de pertenencia que se expresa en los can-

tos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, más poderosa que el simple beneficio económico, que hay en la organización de las mujeres de Guarataro para producir sus tortas de casabe, y para aprender a saborear sus naiboas. Ese reconocimiento adquirió la forma de un censo, técnicamente riguroso y estructurado, que registró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos los bienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Venezuela y los localizó en planos. Expresado en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un cedazo, para recoger cualquier manifestación cultural que tenga sentido para el colectivo que la realiza o la contempla, y luego procesarla y mostrarla pues, más que información técnica, es un espejo para que la gente se reconozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestima cultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y la creación de una estructura cultural que garantice, desde su propio seno, la permanencia de estos valores. Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo que hoy presentamos aquí como el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 que constituye el primer producto de este censo. Este catálogo está conformado por 336 cuadernos, uno por cada municipio de Venezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la versión digital del catálogo que saldrá por cada una de las entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que acompañan muchas de las manifestaciones culturales conte-

nidas en el catálogo. Un tercer producto de gran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezolano que contendrá más de 1.700 mapas donde estarán localizadas cada una de las manifestaciones culturales que fueron registradas, con las referencias necesarias para correlacionarlas geográficamente. Todos los registros que se expresan en estos tres productos se basan en el trabajo de campo realizado por los numerosos empadronadores que recorrieron toda la geografía nacional. Primero fueron los maestros organizados por las zonas educativas del Ministerio de Educación y Deportes, luego continuaron esa labor centenares de jóvenes y activadores culturales organizados por nosotros con el apoyo de gobernaciones y alcaldías, constituyendo un verdadero ejército cultural. Los registros así recabados fueron complementados con los obtenidos de las consultas a las bases de datos y a los archivos de las diversas instituciones que están relacionadas con la cultura o que tienen en custodia bienes culturales, en cuyos casos se indica su procedencia. Todos ellos están tratados según los cinco bloques en que organizamos los bienes culturales: los objetos, lo construido, la creación individual, la tradición oral y las manifestaciones colectivas. Para una mejor comprensión del lector su definición está contenida en cada una de las portadillas que conforma cada cuaderno. En cuanto a su distribución, una primera edición será masiva y gratuita pues pretendemos hacer llegar este catálogo a todas las instituciones educativas

públicas: escuelas, liceos y universidades; a las bibliotecas nacionales, estadales y municipales, las instituciones de formación militar, las cárceles e instituciones de reeducación, a las embajadas y consulados; a las alcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, en fin, a todos los lugares donde el conocimiento y la formación de nuestros valores culturales tiene significación. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirlo en el libro fundamental para el conocimiento y consulta de nuestras manifestaciones culturales, que debe insertarse en los programas educativos de cada municipio para que ayude a reconstruir las historias locales y que se convertirá en instrumento para la planificación cultural a nivel regional y local. Un aspecto trascendental de este catálogo es que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°, 29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y basándonos en la jurisprudencia establecida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, según ponencia del magistrado José Manuel Delgado Ocando; que otorga el reconocimiento de patrimonio cultural a todo lo que está debidamente registrado, y publicado como tal, por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda en consecuencia, protegido por esta ley todo su contenido. De esta manera, posteriormente a su publicación, el Instituto del Patrimonio Cultural está procediendo a realizar las diligencias pertinentes para que este reconocimiento sea publicado en la Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

4

5

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

MAR CARIBE

Nueva Esparta TRINIDAD

ZONA EN RECLAMACIÓN

COLOMBIA

BRASIL

República Bolivariana de Venezuela |CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas) |DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural |HABITANTES|24.390.000 (año 2000) |DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / km2 |RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Playa Guacuco

Municipio Marcano

Antolín del Campo

MAR CARIBE Gómez

Lag. Gasparico

Marcano LA ASUNCIÓN Los Cerritos

Arismendi ISLA MARGARITA

Península de Macanao

Agua de Vaca

Maneiro Apostadero

Díaz

García

Mariño

Tubores

Salinas de Pampatar

Pampatar

ISLA CUBAGUA Tubores

Pta. Ballena

El Pilar (Los Robles)

ISLA COCHE Villalba Pto. Moreno Pta. Pampatar

Municipio Mariño

Pta. Moreno

Información general del municipio |SUPERFICIE| 3490 km2 |REGIÓN GEOGRÁFICA| Peninsular |CLIMA| Semiárido|TEMPERATURA| 26º C / 28º C |HABITANTES| 35.400|ECONOMÍA| La pesca, el turismo y la construcción |PARROQUIA| Maneiro y Aguirre

MUNICIPIO

MANEIRO

1 LOS OBJETOS

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

1

Los objetos

En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-

municipal establecerá las medidas necesarias para la

tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

del quehacer humano, su valoración no está asociada a un individuo en particular,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias de determinados colectivos humanos.

8

LOS OBJETOS

LOS OBJETOS Pichas o metras, juguete

Colección de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar

trellas; una imagen del Divino Niño de pie, con túnica rosada y los brazos extendidos; y la imagen de la Virgen del Pilar ubicada en el altar mayor de la iglesia.

Pecora |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |ADSCRIPCIÓN| Privada

Esferas de vidrio u otro material sólido, empleadas por los niños para competir. Se compran por paquetes y se ganan y se pierden en la competencia. Los niños del municipio juegan con un hueco abierto en la tierra. Cada jugador pone en juego, una por una, las metras de su paquete, cerrando el puño y arrojándola con un golpe del pulgar, tratando de meter la metra en el hoyo. Si un jugador falla, su metra se queda en el sitio, y si una metra de otro jugador la golpea, este se queda con ella. El juego lo gana quien logra introducir una metra en el hueco, llevándose las metras que se encuentren dispersas en el terreno.

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El aripo, mejor conocido en el resto del país como budare, es una superficie de hierro, plana y de forma cuadrada o redonda. Es muy utilizado en la comunidad para la preparación de arepas asadas, pues es el utensilio de cocina más idóneo para la elaboración de ese plato.

Es un juguete muy común que usualmente fabrican los propios niños. Consiste en un esqueleto hecho con varas de madera de guayaba o de otro árbol que también sea fuerte y liviano. Las formas de los papagayos varían, pero generalmente son rectangulares o hexagonales. Sobre esa estructura se coloca papel de seda o de bolsa plástica, y finalmente se le anuda una cola de tela y un pabilo. Se hace volar corriendo mientras se sujeta el pabilo, hasta que una buena corriente de aire lo hace despegar. En algunas temporadas del año se organizan olimpiadas en las que se toma en cuenta la creatividad al elaborar el papagayo, la forma y la altura del vuelo.

Colección de la Iglesia del Cristo del Buen Viaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casco histórico de Pampatar |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Peñero

Diócesis de Nueva Esparta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Papagayo, juguete |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio

Aripo

Diócesis de Nueva Esparta

Se denominan pecora los envases plásticos o de arcilla, de cualquier tamaño o forma. Son utilizados en la cocina para almacenar los alimentos, especialmente secos, como arroz, azúcar, granos, etc.

La colección de esta iglesia cuenta con imágenes veneradas por la comunidad. Entre ellas está un retrato realizado en blanco y negro de la beatificada Madre María de San José, vestida con hábito oscuro y llevando un crucifijo que le cuelga del cuello. Otra imagen importante es la de San Judas Tadeo -copatrono de la comunidad, al que se le rinde culto los 28 de octubre con una fiesta-, quien viste una túnica rosada y verde, lleva en la mano izquierda una cruz de cobre y sobre su mano derecha un pergamino. Hay también una imagen de Jesús resucitado, que viste una túnica blanca, tiene el torso semidesnudo y los pies descalzos, y mira hacia arriba con regocijo, sosteniendo una cruz de cobre en su mano izquierda y un pergamino en la derecha. Un Nazareno de San Pablo, arrodillado en posición de orar, tiene una corona de espinas que le atraviesa la cabeza. Un San José de pie, que viste una túnica lleva un niño vestido con túnica color claro en su brazo, que a su vez lleva tres potencias o rayos de luz detrás de la cabeza. Asimismo se cuenta en la colección una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que viste túnica beige y manto morado y verde. Un alto relieve representa a la Virgen del Rosario salvando a las almas del purgatorio. En la imagen la Virgen viste túnica de color blanco, y lleva puesta una corona dorada. Con sus brazos sostiene un niño y tiene los brazos extendidos. La imagen se levanta sobre una nube rodeada de ángeles y querubines, y detrás de ella hay una mandorla o aureola, que es un halo de luz que indica divinidad. Completan la colección: un San Antonio de Padua; una imagen de la Virgen del Carmen, que sostiene un niño entre sus brazos y lleva en la cabeza una corona de doce es-

Es una embarcación pequeña, construida con madera, utilizada sobre todo en distintas labores propias de la actividad pesquera, como el calado y el transporte de de aparejos, troles, redes o chinchorros. Su estructura es un esqueleto de viguetas de madera, sobre la que se disponen unas chapas también de madera que completan la armazón, rematado todo con una pieza cilíndrica y fuerte, también de madera, que va continuamente de proa a popa. La popa es recta y mide a partir de 1,5 m de ancho. Hacia la proa la forma de la embarcación se va estrechando hasta rematar en una punta levemente elevada. De proa a popa los peñeros son atravesados por listones de madera, que sirven de asientos y bancos de apoyo. En el extremo de la popa lleva un motor fuera de borda, que se manipula directamente a modo de timón. Este motor funciona con gasolina, aunque eventualmente, de ser necesario, se puede conducir a remo. Cuentan con un ancla que se anuda al peñero mediante un mecate grueso.

La colección de la iglesia del patrono de Pampatar está conformada por imágenes y objetos religiosos valorados en la comunidad. Entre ellos se encuentra la Virgen de Las Mercedes, que viste túnica y manto de color beige con decoraciones doradas, lleva corona, tiene un nimbo con estrellas detrás de la cabeza, sostiene con su brazo izquierdo un niño y porta en la mano derecha un escapulario. También hay una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en un nicho sobre un pedestal de marmolina, que viste una túnica de color beige, con un manto de color rojo y verde que le rodea la cintura. Una figura de San Rafael Arcángel, de aproximadamente 1,5 m, que viste sobre una túnica blanca otra de color verde decorada con motivos dorados y atada a la cintura con una cinta rosada, lleva un nimbo dorado detrás de la cabeza, sostiene con su mano derecha un pez y se encuentra sobre un pedestal de

10

11

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LOS OBJETOS

LOS OBJETOS Pana

Trompo, juguete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio

Nombre que reciben las ollas de aluminio utilizadas en el quehacer diario de la cocina, empleadas para la preparación de diversos platos. Son de fácil manipulación por su levedad y particularmente resistente a la oxidación.

Colección del Castillo de San Carlos Borromeo

Un trompo es una figura sólida de madera o plástico, con forma parecida a la de una avellana. Un extremo es grueso y pesado y el otro extremo es una punta, que se refuerza con metal. Para jugar el trompo se le enrolla un pabilo a apretado, con el que al jalarlo se hace girar velozmente al trompo, que se mueve en el piso como si estuviera bailando.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

tiguas guitarras y guitarrillas. españolas, es pequeño y su nombre se debe al número de cuerdas que posee, hechas antiguamente de tripa y actualmente de nailon. Es un instrumento versátil, que se emplea tanto como solista como instrumento acompañante. En el municipio Maneiro es utilizado en expresiones musicales como el polo, el joropo oriental, el galerón, la jota, la malagueña y la fulía.

Gurrufio, juguete |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

|DIRECCIÓN| Castillo de San Carlos Borromeo |ADSCRIPCIÓN| Pública

madera, ubicada en un nicho de madera pintado de blanco y con decoraciones doradas. Acompaña estas imágenes un Divino Niño de pequeñas dimensiones, que viste túnica de color rosado, con un cordón de color verde atado a la cintura. Completan la colección: el altar mayor, que es una estructura elaborada en madera, con base de color blanco y hojas de oro; el sagrario, donde según la tradición católica se encuentra el cuerpo de Cristo; una imagen de la Virgen Inmaculada, una figura de San José con el niño, ubicada en un pequeño nicho, y una campana de metal, obsequiada al templo por el general Juan Vicente Gómez, según la inscripción que se lee alrededor de la pieza.

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Perinola, juguete

Es una colección de objetos y documentos antiguos, que recrean la historia del castillo. Entre los objetos que conforman la colección hay una foto de un mapa original, elaborado por Juan Belén, ingeniero militar que aprobó el proyecto de construcción de la edificación, así como 133 libros con tapas de madera, que eran utilizados para controlar el acceso de visitantes al castillo. En una vitrina de 203 cm x 90 cm, hay 22 frascos de farmacia, seis piezas de cerámica y un certificado de defunción que data de 1915. En la colección también están: una lámpara elaborada en hierro forjado, un faro hallado en un calabozo de El Polvorín y un ancla de hierro de 142 cm por 177 cm y 250 kg de peso, encontrada en la profundidad de la bahía y perteneciente a un barco holandés de más de tres siglos de antigüedad. Por otro lado, se cuentan en el conjunto de objetos siete panoplias, estructuras utilizadas antiguamente para sostener las armas, escudos y armaduras, y almacenarlas allí mientras estaban en desuso. Las panoplias poseen bases de madera y tienen unas medidas aproximadas de 90 cm por 100 cm, y en ellas se encuentran dos espadas de combate de 130 cm de largo, un peto de 75 cm por 50 cm, cinco lanzas de 225 cm aproximadamente realizadas en hierro y madera y una bala de cañón de 25 kg. Hay también una serie de replicas del escudo de Toledo, elaborada en madera policromada, con medidas de 100 cm por 114 cm aproximadamente, y un ornamento en el centro en el que se distinguen doce torres, además de dos leones y dos águilas a cada lado. Igualmente, se incluyen entre la colección una réplica del acta de independencia, que posee una medida de 57 cm por 75 cm; la replica de una carta de Juan Vicente Gómez a Morillo; la replica del escudo de Santiago de León de Caracas, elaborado en madera policromada, con 79 cm de ancho por 79 cm de largo. Completan la colección del castillo una biblioteca de 97 cm por 118 cm de altura, elaborada en madera, en la que se encuentran archivados registros de la época colonial; una mesa de vidrio, con base de metal, la cual mide 78 cm por 128 cm de alto; un banco elaborado en madera y cuero, que mide 139 cm x 42 cm; una silla de madera y cuero, la cual cuenta con una medida de 570 cm por 53 cm; dos mesas, una de 174 cm por 61 cm y otra de 120 cm por 90 cm; y doce cañones, alineados hacia el mar uno al lado del otro y colocados sobre bases empedradas.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La perinola es un juguete tradicional. Consiste en un palo delgado que encaja en una pieza redonda y gruesa, la cual va sujetada al palo mediante un pabilo. Sosteniendo el palo con una sola mano, y con la parte más grande de la perinola colgando del pabilo, el jugador debe, con un movimiento de mano y muñeca, hacer que la parte colgante suba y se inserte en el palo vertical. En la versión del juego que se hace en grupo, compiten entre varios para ver quién logra insertar más veces consecutivas la perinola.

El gurrufío es un disco pequeño, que puede hacerse con una chapa aplastada. El disco se atraviesa con dos pedazos de pabilo, que se atan en las puntas, y se hace girar, introduciendo los dedos índices de la mano derecha e izquierda entre los dos trozos de pabilo, hasta un punto en que por la contorsión de la cuerda el disco empieza a dar rápidas vueltas con solo halar los dedos en dirección opuesta. En grupo la competencia consiste en intentar romper con el disco del gurrufío el pabilo del de los demás.

Yoyo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Escafandra |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Subero

Elemento que forma parte del traje que utilizaban los buzos de finales del siglo XIX para sumergirse en el fondo del mar. Es un casco elaborado en bronce, de forma redonda, con dos ventanillas de vidrio de forma circular y que termina en una especie de peto que caía sobre los hombros. Junto a ella están los zapatos de plomo, que servían para mantenerse en la profundidad.

Cuatro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Instrumento musical de cuerda, considerado emblemático de Venezuela, empleado tanto en el campo como en las grandes ciudades en casi todos los estilos musicales que se encuentran a lo largo y ancho del país. Pertenece a la familia de las an-

Juguete hecho de madera o de plástico que consiste en un carrete de hilo muy estrecho, sujetado por dos discos anchos y gruesos. Se juega dejándolo caer, con un extremo atado a un dedo, de manera que el hilo se desenrolle del carrete, haciéndolo subir al halarlo suavemente con la mano. Con este juego los niños hacen competencias, inventando figuras que se deben completar con el hilo y el carrete, sin que el yoyo deje de girar, subiendo y bajando por inercia.

12

13

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

2 LO CONSTRUIDO

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

2

Lo construido

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultu-

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

ra en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos históricos.

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históri-

municipal establecerá las medidas necesarias para la

cos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o si-

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

tios funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién sea su creador.

14

Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Guerra Salcedo, fundada el 6 de julio de 1988. En ella se encuentran 6.918 volúmenes, así como la biblioteca infantil. Asimismo, en sus instalaciones realiza ensayos la banda musical del pueblo, denominada María Sinforosa Reyes.

Anfiteatro Los Robles |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Bulevar, frente a la plaza

reunieron los patriotas antes de la llegada de Morillo y donde se le concedió a la isla el nombre de Nueva Esparta, por sugerencia del presbítero José Cortés de Madariaga quien lo sugirió como una forma de honrar el valor de los héroes insulares. La casa se levantó en una esquina empleando diversas técnicas antiguas, a base de tierra y piedra frisadas, con techos de madera y techos de tejas criollas a cuatro aguas. El inmueble muestra importantes modificaciones en los vanos de sus fachadas, evidencia de las adaptaciones que se le han hecho a la construcción para ajustarla a los nuevos usos que se le han dado a lo largo del tiempo.

Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Muelle de Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Frente a la bahía |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Construcción de concreto que sale al mar, rodeado de piedras grandes. Anteriormente ese lugar funcionaba como muelle de cabotaje, y en él eran recibidas importaciones desde el exterior. Fue modificado para adecuarlo a las necesidades del puerto libre y zona franca. Actualmente los turistas se reúnen en el lugar para observar el atardecer. Este lugar se encuentra deteriorado y presenta gran cantidad de desecho sólido. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

cado en el fondo de la estructura, sobre el cual reposan tres cruces. En la fachada principal de la capilla hay una puerta con rejas metálicas y en las fachadas laterales existen ventanas elaboradas en madera. En uno de los muros internos se encuentra una placa en la que se lee: Obsequio de Luisa R de Velásquez. Por el descanso eterno de Pedro. Los Robles, 12-10-1950.

Casa de la cultura Juan Fermín Millán

Es una construcción moderna que retoma las características formales de las antiguas edificaciones del lugar, es decir techos con estructura de madera, mortero y tejas criollas de arcilla a cuatro aguas, así como columnas y vigas de concreto armado e instalaciones actualizadas, adecuadas para el uso destinado. Posee una capacidad para 315 personas, sentadas en butacas dispuestas semicircularmente alrededor del escenario. Tiene un techo de machihembrado en caoba y piso de terracota y en una placa demarca: Anfiteatro Los Robles, Dr. Félix Rodríguez Caraballo, Alcalde del Municipio Maneiro, Los Robles 11 de octubre de 1996. Este espacio es valorado en la comunidad por ser el lugar en donde son presentadas y realizadas más actividades y eventos culturales y recreativos, además de tener un papel importante en las fiestas tradicionales de la región.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|DIRECCIÓN| Calle La Marina

|DIRECCIÓN| Calle Libertad, al lado del anfiteatro

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|PROPIETARIO| Sucesión familia Mata

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Cerro La Ermita |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Estructura de 300 m2, conformada por un salón para reuniones, un salón infantil, dos bibliotecas, cinco ventanas y dos puertas. Fue levantada con estructura de concreto armado, paredes de bloques y techos a dos aguas con tejas criollas. En esta estructura funciona la biblioteca Régulo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle El Cementerio |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Casa amarilla

Capilla del cerro La Ermita

Esta capilla, ubicada en la cima del cerro La Ermita, mide alrededor de 200 m. Se trata de una pequeña construcción erigida con materiales modernos, con techo a dos aguas de tejas criollas. Internamente alberga un único espacio, en el que se destaca un altar ubi-

Cementerio viejo

Se dice que su estructura es de origen colonial. El 12 de mayo de 1817 fue sede de la presidencia de la República, al estar ocupada La Asunción por el ejército realista. Por ello, en la casa amarilla se instaló el congresillo de Cariaco, donde se

Fue construido entre 1926 y 1927. Es un cementerio pequeño, con monumentos y tumbas antiguas cargadas de ornamentos. En él se combinan armónicamente monumentos funerarios antiguos y modernos, construidos en diversos materiales y estilos, que acrisolan una estética de especial belleza. Dada su antigüedad, en él reposan los restos de diversas generaciones de lugareños como Pedro Velázquez y la maestra Luisa Rosas de Velázquez, por lo que constituye una referencia histórica y social para la comunidad. Actualmente presenta regular estado de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

16

17

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO las pendientes que vienen de los techos a dos aguas de tejas criollas. Internamente posee un zaguán, pasillo interno, siete habitaciones y un patio interior, el cual funge como teatro con capacidad para 40 personas. En este lugar se dan cita las personas interesadas en labores culturales; de allí proviene su importancia para la comunidad, por ser el único teatro existente en Los Robles.

Casa Hernández Solís

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos

Centro Artesanal Los Robles

pertenencia al centro histórico de Pampatar, la estructura es una de las más deterioradas del sector. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Casa del Hato de Mundo Nuevo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|DIRECCIÓN| Sector Mundo Nuevo

|DIRECCIÓN| Frente a la avenida Jóvito Villalba

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Calle principal Nº 16

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Félix Carballo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación de Nueva Esparta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Capilla Jesús de Nazareth

con friso. El acceso principal al camposanto es una puerta con arco protegida por rejas metálicas, sobre la cual hay un frontón con una cruz en el centro. Está situado en un gran terreno dividido en dos partes, una destinada al reposo de los restos del colectivo y la otra adquirida por la sociedad Alfonzo Ávila, exclusiva para el sepulcro de sus familiares.

|PROPIETARIO| Familia Hernández Solís

|DIRECCIÓN| Calle principal, vía autopista San Lorenzo |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Es una construcción moderna, ubicada en una parcela delimitada por malla metálica y vegetación propia del lugar. Está construida con concreto armado, paredes de bloques y puertas y ventanas de metal, madera y vidrio. La fachada principal muestra dos puertas con arcos, y en su borde superior se puede ver el techo a dos aguas, que cubre el único espacio interior del templo. Los pisos son de terracota. En la parte posterior se encuentra un jardín. La Capilla Jesús de Nazareth es importante para la comunidad por tratarse de un espacio donde pueden profesar su fe católica.

Teatro de Los Robles

Amplia estructura con vista al mar, con porche, sala y otras habitaciones. Se ubica en el centro histórico de Pampatar y actualmente se encuentra en remodelación. Su fachada muestra numerosas ventanas con un estilo similar al colonial, con techos de tejas a dos aguas. En una de sus esquinas tiene dos pisos, es decir un anexo de data más reciente. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Cementerio nuevo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|DIRECCIÓN| Calle Libertad

|DIRECCIÓN| Calle La Guamachera, sector La Guamachera

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Mixta

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| José Salas Verde

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro/

Es una construcción moderna, extendida horizontalmente, que combina edificaciones de uno y dos pisos con techos de tejas criollas a dos aguas, paredes de bloques frisados y puertas y ventanas en metal, vidrio y madera. En ella se ubican varios locales, destinados a la exposición de los trabajos realizados por los creadores de la zona. Uno de los locales del lugar se encuentra alquilado a la Corporación de Turismo de Nueva Esparta.

Se ubica en la cima de un terreno inclinado, con vegetación propia de clima cálido, presentándose especialmente cactus y matorrales. Es una vivienda con más de 100 años de antigüedad. Tiene una sala, tres habitaciones y un depósito rodeado de una amplia extensión de tierra. El acceso principal se da mediante una amplia galería cubierta, delimitada por columnas y por un antepecho macizo. Fue construida con técnicas mixtas antiguas, a base de tierra. Los techos son a cuatro aguas, con estructura de madera y tejas criollas de arcilla. La comunidad lo considera de gran valor por ser una extensión territorial que hace algún tiempo brindaba empleo a los pobladores.

Casa Cupello

Lira de Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|DIRECCIÓN| Calle Maneiro

|DIRECCIÓN| Casco histórico

familia Alfonzo Dávila

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|PROPIETARIO| Francisco y Diana Cupello

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Es una estructura edificada con antiguas técnicas constructivas a base de tierra. Su fachada principal muestra un portón de acceso central y ventanas idénticas a sus lados, protegidas por rejas metálicas y hojas de madera. Sobre estas hay una cornisa corrida con motivos florales, la cual oculta

Fue construido en la década de los 70, en la administración de Bernardo Acosta, como solución al rebosamiento del viejo cementerio, en frente del que está situado. Se trata de una estructura moderna, delimitada por un muro macizo

Edificación que según la comunidad fue construida en el siglo XVIII. Una de sus puertas da acceso a la calle Maneiro y la otra a la calle Luisa Cáceres. Presenta un conjunto disgregado, que hace suponer a los pobladores que se trató de una casa grande. El único espacio que queda erguido del todo es un corredor, aunque también este está deteriorado y tugurizado. La entrada principal se encuentra pintada de color terracota, con un farol azul de hierro. En la parte posterior de la estructura se encuentra un muro elaborado en piedra. El techo de la vivienda es de caña amarga, madera y tejas criollas, las paredes están construidas con tierra, piedra y cal frisadas, y los pisos son de cemento. A pesar del valor que se le otorga, dada su antigüedad y su

En las inmediaciones del castillo de Pampatar, como parte de las infraestructuras aledañas, al aire libre se encuentra esta tarima fija, construida con materiales modernos y alzada cuatro escalones sobre el nivel del piso. Su perímetro está revestido de lajas de piedra color ocre y posee balcones prefabricados de concreto, con el piso conformado por baldosas de arcilla cocida. Esta estructura es utilizada como tarima, en la que son celebrados diversos eventos. Se encuentra rodeada de varios chaguaramos y posee una placa en la que se lee Alcaldía de Maneiro, ampliación casco histórico Félix Rodríguez Caraballo, Pampatar 1999.

18

19

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Tanque de agua |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Antiguo cine Zaragoza

Casa Jóvito Villalba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Aurora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Calle José Vargas

|PROPIETARIO| Familia Urbaéz Navarro

El cine Zaragoza primero se situó en la esquina de Pascualita, y posteriormente fue trasladado a media cuadra de distancia. Fue durante varios años el único cine existente en la localidad. Es una estructura conformada por tres construcciones ubicadas una al lado de la otra y dividas por un muro con rejas, el cual era utilizado como taquilla. La fachada presenta tres puertas y en la parte posterior de la edificación se encuentra una sala que era utilizada como sala de proyección. El techo de la estructura fue realizado en caña amarga, hierro y asbesto. Este inmueble perteneció a Juan José Ávila. Presenta regular estado de conservación.

Casa colonial empedrada

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es un tanque con base de cemento enrejado en la parte superior. A su lado está una bomba que impulsa el agua utilizada para el riego de las plantas de la plaza Bolívar. En una parte de su estructura hay una inscripción que dice Loor al progreso, esta fue erigida por orden del General Cipriano Castro, junio 1905. Este tanque servía para abastecer del líquido vital a los pobladores en la época de Cipriano Castro. Por ello el lugar se convirtió en un centro de tertulias, que se daban a la hora en que los pobladores acudían a llenar sus envases.

Capilla Virgen de la Rosa Mística |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos |DIRECCIÓN| Calle vía Los Chacos

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Adelaida Villalba

Se dice que los orígenes de esta casa se remontan al siglo XIX. Está constituida por techo de caña brava, con estructura de madera a dos aguas y tejas criollas de arcilla, así como muros construidos con técnicas mixtas a base de tierra. Tiene patio central, tres dormitorios y una cocina, y su fachada principal muestra cinco amplias ventanas con repisa y quita-polvo, además del portón de acceso central en el medio. La comunidad valora esta vivienda por haber pertenecido a Jóvito Villalba, quien nació en Pampatar el 23 de marzo de 1908 y fue orador, legislador, profesor de derecho y fundador del partido político Unión Republicana Democrática. La parte posterior de la estructura fue donada a la municipalidad para una biblioteca, donde los pobladores puedan consultar bibliografía de Villalba. Actualmente se encuentra en construcción.

Se dice que esta vivienda fue construida en la época colonial. La fachada principal muestra tres ventanas con repisa quita-polvo, rejas y la puerta de acceso principal a la izquierda. El techo está elaborado con estructura de madera, a dos aguas, tendido de caña amarga y tejas. Anteriormente era conocida como la casa de Gallegos y ocupa un área de aproximadamente una manzana. La vivienda posee dos entradas principales que salen a la calle Luisa Cáceres y una posterior hacia la playa. En esta área destacan las escaleras, que brindan acceso a la vivienda. Presenta regular estado de conservación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Plaza Mariño |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle La Marina, entre la primera y segunda transversal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

|ADSCRIPCIÓN| Privada |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle principal

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Casa Boulton

|ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Silva Moreno

Esta antigua vivienda se ubica en el centro histórico de Pampatar. Sus muros fueron construidos con mampostería de piedra, la estructura de sus techos es a dos aguas, de madera y tejas criollas de arcilla. Su fachada principal muestra tres grandes ventanas con repisa, quita-polvo, rejas de madera y doble hoja de madera. La puerta de acceso se ubica en el extremo izquierdo y está delimitada por frisos en relieve a modo de marco. En esta fachada destaca el acabado de piedra de su superficie desprovista de frisos. Se dice que esta propiedad perteneció a Juan José Aguirre, quien lucho por la causa independentista, y actualmente es un bien de la familia Silva Moreno.

Esta capilla fue construida por devoción a la Rosa Mística, muy arraigada entre los habitantes de la comunidad de Los Cerritos y sus alrededores. Se ubica en una esquina, en la entrada de una calle que conduce a Los Chacos. Es una estructura pequeña construida con materiales modernos y pintada de blanco. La fachada principal muestra una puerta central con arco y ventanas laterales idénticas, todas protegidas por rejas metálicas, lo cual permite mirar hacia el interior del templo, donde se encuentra la imagen de la Rosa Mística, que siempre está rodeada de flores y demás ofrendas entregadas por los creyentes. Los techos son a dos aguas con tejas de arcilla cocida y en cada fachada hay un pedestal de lajas de piedra. La construcción fue iniciativa de Mariela Reyes, quien colabora muy activamente en la celebración del día de la virgen, el 13 de junio de cada año. Los mismos integrantes de la comunidad aportan al cuidado de la capilla y han ayudado en su construcción y mantenimiento.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Roger y Corina Boulton

Esta plaza está ubicada al lado de la casa que perteneció a Salvador Villalba y frente a la Casa Amarilla. Es un espacio público desarrollado de forma rectangular, con desniveles internos. En el centro de la plaza, sobre un pedestal, se encuentra el busto del General Santiago Mariño, prócer margariteño que comandó el ejército patriota oriental en la guerra de Independencia. De allí parten cuatro caminerías revestidas de lajas de piedra que conducen hasta una acera que bordea la plaza. Estos caminos también definen las áreas verdes de la plaza, que tienen una densa masa vegetal en la que abundan árboles ornamentales y de sombra. En torno a estos están los bancos y el alumbrado público. Es un lugar de encuentro comunitario donde tienen lugar actividades de esparcimiento y ceremonias conmemorativas, de allí que sea tan valorado por los vecinos de Pampatar.

20

21

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Castillo de San Carlos Borromeo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Maneiro, esquina con calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía municipio Maneiro

En 1593 fueron edificadas en el puerto de Pampatar una plataforma y una torre con centro de vigía para defender de ataques e invasiones marítimas a la isla. Permaneció en ese punto hasta 1663, cuando se decretó en la Real Cédula la construcción de un castillo, hoy conocido como de San Carlos Borromeo, que diseñó el ingeniero Juan Betín. Sin embargo, aujque el gobernador Carlos Navarro comenzó la ejecución del proyecto al año siguiente, no logró terminarse hasta 1684. Justamente la amenaza que motivaba la construcción -las invasiones y la ruta comercial de Centro América- paralizó las obras de la fortaleza pues unos franceses atacaron y saquearon el puerto. La edificación está constituida por cuatro baluartes, una plaza de armas, aljibe, siete dependencias, un puente, cuatro garitas y una batería baja con doce cañones. En 1817, los españoles dejaron en su huída una mecha que, de no ser descubierta a tiempo por los patriotas, habría hecho explotar 1400 libras de pólvora. En 1905, después de años de abandono, el castillo se reinauguró, reedificado por el ingeniero Ramón Báez hijo. Actualmente funciona como un museo histórico militar, en el cual los turistas y pobladores pueden observar artillerías, cuadros y balas de hierro de la época independentista. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en gaceta Oficial Nº 27.876 del 29 de octubre de 1965.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO nez en 1813. Actualmente se encuentra abandonada. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Capilla Virgen del Pilar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Bulevar Plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Biblioteca Jesús Manuel Subero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle principal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Lasbene

Gruta de la Virgen del Valle

Se dice que esta construcción tiene más de 100 años de antigüedad. Fue erigida con paredes de barro y mangle, con techo de madera, caña amarga y tejas. Internamente posee una recepción, una sala principal, una sala de de consulta y una suplementaria, con techo de caña amarga y tejas. Esta biblioteca fue creada por Jesús Manuel Subero, quien fue cronista de Margarita. Actualmente cuenta con 3.776 volúmenes.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Avenida principal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Se trata de una pequeña gruta adornada con conchas marinas, en donde se encuentra una imagen de la Virgen del Valle, patrona del oriente del país y de los pescadores. Por ello esta estructura es valorada por las personas de la comunidad, que constantemente le llevan ofrendas florales.

Casa Le Blanc |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle La esperanza, esquina noroeste, plaza El Cristo

Conjunto urbano Los Robles

|ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Sucesión Le Blanc

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Vía Porlamar-La Asunción |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Vivienda en ruinas con algunos rasgos de estructura antigua, de la cual quedan en pie algunas paredes elaboradas en bahareque. Se dice que en esta propiedad se refugiaban los luchadores independentistas comandados por Pascual Martí-

Estructura con rasgos coloniales, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Está conformada por una nave central y un presbiterio delimitado por arco, detrás del que está la sacristía. En el interior de la ermita se aprecian dos salidas laterales y una capilla a mano derecha, sobre la que se ubica un campanario donde están las campanas. La fachada principal es muy sencilla, y muestra un portón de acceso central con arco, delimitado por adornos planos que culminan en un triángulo en su borde superior. Este acceso, al igual que los laterales, está protegido por puertas de madera de doble hoja. Sobre la puerta principal hay un óculo o ventana de forma circular, y sobre este se proyectan las dos aguas del techo que cubre la

nave. El techo del presbiterio está hecho a cuatro aguas, con tablas y tejas criollas, siendo más alto que el de la nave, así como independiente de esta y de la sacristía, que es a un agua y también de tejas criollas. Esta estructura es apreciada por la comunidad por ser una de las edificaciones más antiguas de la región. Además, la Virgen del Pilar es la patrona de Los Robles, imagen que según se cuenta fue traída por la reina de España, Juana la Loca, hacia el siglo XVI. Es considerada Monumento Histórico Nacional de acuerdo con lo publicado en Gaceta Oficial Nº 26.320 del 2 de agosto de 1960.

Según los pobladores, los primeros cimientos de Los Robles fueron instaurados hacia 1580, integrándose en 1758 a la parroquia del Puerto Real de Pampatar. Se encuentra casi a

24

25

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

la misma distancia de La Asunción, Porlamar y Pampatar. Es una zona conformada por una serie de elementos arquitectónicos importantes para los pobladores de la región, como la plaza Bolívar y la calle Libertad, además de la capilla, la Casa de la Cultura, la Capilla Virgen del Pilar, el anfiteatro y la biblioteca. Cuenta, además, con vías y edificaciones integradas a la estructura circular de la plaza. En el área aledaña a esta se encuentra un conjunto de edificaciones tradicionales, que destacan del resto de la ciudad y justifican con su presencia un tratamiento especial como conjunto urbano orientado a su mantenimiento y renovación.

mental y de sombra. En el sitio se presentan eventos públicos de diversa índole. Entre la gente de la comunidad es valorado por ser un lugar donde se celebran eventos en los que se da una participación plena de los vecinos.

Casona de la antigua aduana de Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle José María Vargas, esquina con calle Polanco |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fondo para el Desarrollo de Nueva Esparta

Bodega de Félix Rosas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Libertad |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Rosas

Estructura en la que funcionó por más de 40 años una de las bodegas más antiguas de la localidad, propiedad del señor Félix Rosas. Posteriormente, en el lugar estuvo el centro nocturno Bar 12 de octubre, que hoy se en encuentra en estado de deterioro, protegido por rejas de color azul y paredes color amarillo.

ceta Oficial Nº 26.320 del 2 de agosto de 1960 y fue elevado a basílica en el 2003 por monseñor Rafael Conde Alfonso, obispo de la Diócesis de Nueva Esparta.

Casa Primitivo Espinosa

Anfiteatro de Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Al lado del Castillo San Carlos de Borromeo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Estructura al aire libre construida en el siglo XXI, con materiales modernos, conformada por tribunas y un escenario central, ubicada entre el Castillo San Carlos de Borromeo y las costas de Pampatar. En su construcción se utilizó fundamentalmente concreto armado. Posee alumbrado público con un tipo de iluminación especial para presentar espectáculos, así como jardineras provistas de vegetación orna-

Esta edificación de dos plantas hace esquina entre la Iglesia Cristo del Buen Viaje y el Castillo de San Carlos Borromeo. Fue realizada por Policarpio Mata Godoy en 1863, con fines residenciales. En 1905, año en que se decretó a Pampatar puerto único de la isla de Margarita, fue vendida a la nación por un precio de Bs. 80.000, con el fin de instalar allí la aduana de Pampatar. En 1978, deteriorada por los años de antigüedad, Fondene gestionó una restauración de 2.5 millones de bolívares, en atención al decreto que declara Monumento Histórico Nacional al Centro Urbano de la ciudad de Pampatar, del que este edificio es parte. Luego, el 3 de agosto de 1979, se declaró al edificio en sí Monumento Histórico Nacional, en la Gaceta Oficial Nº 31797. Actualmente Fondene, la misma institución que gestionó su restauración, funciona en el edificio. Este conserva las líneas neoclásicas de cuando fue construido, y entre las características arquitectónicas más resaltantes destacan el acceso central, enmarcado en pilastra de orden compuesto y entablamento; la cornisa corrida que separa el primer y segundo nivel, este último con pináculos en los extremos del plano; pilastras estriadas; y puertas balcón con rejas metálicas en el segundo nivel. Corona la fachada un escudo de Venezuela sobre un pequeño frontis de líneas. La comunidad valora la estructura por funcionar allí una biblioteca y resguardar una serie de obras pictóricas de artistas influyentes en la región, además de por su importancia histórica.

|DIRECCIÓN| Calle de la Esperanza |ADSCRIPCIÓN| Privada

Basílica del Santísimo Cristo del Buen Viaje

|PROPIETARIO| Familia Espinosa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Maneiro |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Se dice que fue construida en 1748 por Antonio de la Espada, jefe del Castillo de San Carlos Borromeo. Es la morada del patrón de Pampatar, la imagen milagrosa del Cristo del Buen Viaje. El templo fue erigido frente al castillo con la puerta principal hacia él, de manera que los soldados observaran las celebraciones eclesiásticas desde sus puestos de trabajo. La fachada principal muestra un portón central con arco delimitado por columnas, y sobre este hay una ventana rectangular en medio del frontón triangular. Posee techos a dos aguas de tejas criollas de arcilla que reposan sobre una estructura de madera, mientras que los del Presbiterio son a cuatro aguas y los de la sacristía a un agua. La torre del campanario se ubica a la derecha del presbiterio y posee tres pisos de altura, culminando en una especie de campanario. La iglesia presenta una sola nave, un altar mayor o presbiterio y sacristía. Posee puertas de madera una destinada a la entrada principal y dos laterales-, paredes elaboradas en piedra, arcilla, tierra y cal, y una planta con forma rectangular. El templo es considerado Monumento Histórico Nacional de acuerdo con lo publicado en Ga-

Se dice que esta es una de las viviendas más antiguas de Pampatar y que conserva en gran medida las características arquitectónicas originales de la época de su construcción, como las paredes de bahareque y techo de madera a dos aguas tendido de caña amarga y tejas criollas. En la fachada se encuentran dos puertas de madera y paredes de color terracota, antecedidas por un patio de cemento donde hay un arbusto que da sombra. La comunidad valora en ella su antigüedad y su representatividad de los modos constructivos de tiempos pasados.

26

27

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO Casa Álvarez Stelling |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Álvarez Stelling

Escuela Básica José Joaquín de Olmedo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Final calle Polanco |ADSCRIPCIÓN| Pública

Fortín Santiago de La Caranta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Bahía de Pampatar

La escuela fue fundada durante el gobierno de Eleazar López Contreras en 1937, y su sede actual fue edificada en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Es una de las escuelas más antiguas de Pampatar. Es una edificación moderna que por sus grandes dimensiones ocupa una manzana completa. Posee una sola planta, con pisos de cemento y terracota, techo de concreto y hierro y paredes de arcilla, cal y cemento. Está construida sobre un terreno desnivelado, con 5 escalones que dan acceso a la entrada principal, donde hay árboles y rejas verdes. Está conformado por cuatro bloques, uno frontal y tres conectados a este perpendicularmente. El cuerpo frontal tiene un alero y un corredor sin columnas. Asimismo, hay un corredor principal, que conecta todas las áreas. Cuenta con varios patios, y en el más reducido de ellos se encuentra el busto de José Joaquín Olmedo, patriota y poeta neoclásico ecuatoriano nacido en Guayaquil en 1780 y fallecido en 1817. Actualmente el bien presenta regular estado de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Ubicada frente a la plaza José María García Gómez, en el casco histórico de Pampatar, esta antigua vivienda de origen colonial perteneció a la familia Maneiro. La estructura se organiza en forma de "L", erigida con techos a dos aguas, realizados en madera y teja, paredes de tierra, piedra y arcilla. En su amplia fachada hay dos puertas de madera y seis ventanas del mismo material, con repisa, quita-polvo y protectores de metal. Posee un gran patio provisto de árboles altos de sombra y frutales. En lo que antiguamente era la caballeriza, se encuentra el estacionamiento de la casa, con un amplio portón de madera, enmarcado en pilastras y arco.

Casa Tillero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres, #35

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

|PROPIETARIO| Simplicio Tillero

Esta estructura está ubicada al norte de la bahía de Pampatar. En el lugar se encuentran los restos de un fortín construido en 1864, el cual era utilizado para avizorar al enemigo. Es una estructura de dos niveles o terrazas. Hay ocho cañones en el nivel inferior y tres en el superior. Desde este nivel se tiene una vista privilegiada de 180º, y el muro sur funciona como una especie de acantilado por su altura en relación con el nivel de la playa. La población utiliza la estructura como punto de encuentro nocturno. La construcción se encuentra en estado de deterioro. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Cueva del bufón |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Cerro Punta Ballena |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Esta formación rocosa se encuentra en Punta Ballena. Su nombre deriva de la particularidad de esta formación, que al ser golpeada por las olas del mar emite un bufido semejante a los emitidos por la res, y el agua sale por las hendiduras de la piedra en forma de surtidor.

Está en el centro histórico de Pampatar, a dos cuadras del Castillo de San Carlos Borromeo. Es una construcción sencilla, organizada interiormente en forma de “L”, en torno a

28

29

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

un patio. Entre este y las habitaciones hay un corredor delimitado por columnas. El techo es de caña amarga, madera y tejas criollas hechas a mano. Las paredes combinan técnicas mixtas a base de tierra y los muros exteriores son de bahareque. La comunidad la valora por su antigüedad y por ser característica de las viviendas tradicionales del lugar. Presenta mal estado de conservación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

co histórico, en dirección suroeste desde el castillo de San Carlos Borromeo. Tiene dos plantas y tres salidas, una hacia la calle Luisa Cáceres, otra hacia la calle Maneiro y la última hacia la plaza José María García Gómez. Su fachada principal muestra tres puertas en planta baja y dos ventanas idénticas con arcos y rejas. El nivel superior tiene ocho ventanas similares a las de planta baja con arcos y culmina con el alero del techo a dos aguas revestido de tejas criollas. Fue construida con estructura de concreto armado, paredes de bloques frisados y puertas y ventanas de madera, metal y vidrio. Es muy valorada en la comunidad, en virtud de la función educativa y cultural que cumple desde su creación.

tangular que cuenta con cuatro ventanas elaboradas en madera, en frente de las cuales se encuentra un pequeño jardín acompañado de escaleras que conducen a la puerta principal. Actualmente sólo se conserva, de la estructura original, el muro tradicional, de mampostería de piedra, que conforma la fachada Este.

Casa La Merced |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres

Concejo Municipal

|ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Tejera Rolando

Casa Beaufond Marcano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle José María Vargas, esquina noroeste, plaza Bolívar. |ADSCRIPCIÓN| Pública

Casa del Alto

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Calle La Marina

|PROPIETARIO| Beaufond Marcano

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Se ubica sobre una especie de terraza a la que se sube mediante escaleras ubicadas aproximadamente un metro sobre el nivel de la calle. Posee un solo piso y tiene dos salidas: una hacia la calle La Marina y otra hacia la calle José María Vargas. La cerca una baranda de metal, pintada de color blanco con detalles azules. Los techos de esta estructura son de caña amarga y tejas criollas. Su fachada principal muestra una puerta y tres ventanas de madera, y actualmente presenta regular estado de conservación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Esta edificación ocupa casi toda la parcela adyacente a la iglesia Cristo del Buen Viaje. Es una estructura de dos pisos, de finales de los años 50, pintada de azul y blanco, con escaleras que conducen a la puerta principal. Este acceso está precedido por una galería, delimitada por arcos rebajados que reposan sobre columnas. En la parte baja se encuentran seis ventanas, una terraza y tres balcones pequeños a los lados. Actualmente funciona en la edificación la Cámara Municipal y la Alcaldía de Maneiro, pero el deterioro está muy avanzado. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Biblioteca Rosauro Rosas Acosta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Entre calles Luisa Cáceres y Joaquín Maneiro |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Está ubicada en el centro histórico de Pampatar. Se trata de una estructura en forma de "L", con puertas y ventanas elaboradas en madera, techo de caña amarga y tejas, paredes de tierra realizadas en arcilla y piedra y pisos de cemento pulido. La propiedad se encuentra en estado de abandono. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Se ubica en una parcela lindante con dos puertas que dan acceso a la calle Luisa Cáceres y a la playa, y se dice que fue construida en el siglo XIX. Es una estructura de paredes elaboradas con tierra, piedras y arcilla, techo de caña amarga y tejas criollas. Sus espacios internos se organizan en torno a un patio central en forma de "U". Su fachada principal muestra intervenciones del siglo XX con materiales modernos. Es muy valorada por la comunidad debido a su antigüedad.

Casa Salvador Villalba |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle La Marina, esquina sureste, plaza Mariño |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Villalba

Vivienda natal de Manuel Plácido Maneiro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle José María Vargas |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Construida en 1973, esta biblioteca pública se sitúa en la esquina donde antiguamente estuvo la prefectura, en una casa colonial. Está en una de las primeras cuadras del cas-

Esa casa está ubicada en una esquina, donde, en el plano de Pampatar de 1774, aparece señalada la presencia de una vivienda. Perteneció a Manuel Plácido Maneiro, quien fue pieza clave durante la Guerra de Independencia para el estado Nueva Esparta. La edificación es una estructura rec-

Esta casa está en la misma cuadra que la plaza Bolívar de Pampatar, y es parte del grupo de viviendas tradicionales que conforman el antiguo sector de Pampatar Arriba. Fue construida a mediados del siglo XIX, y forma parte del centro histórico de la ciudad. Sus paredes son de piedra, arcilla y tierra, y las puertas y ventanas de madera. Los techos son de estructura de madera, tendido de caña amarga y tejas criollas. Internamente posee un gran patio con vegetación propia del lugar hacia donde abren sus habitaciones. Por su antigüedad es muy valorada en la comunidad.

30

31

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Centro urbano de Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Porlamar. Está protegido por una formación rocosa natural denominada Punta Ballena. Sus primeros cimientos se fundaron en 1580, cuando el gobernador Miguel Maza de Lizana declaró la creación de varios pueblos, que servirían como espacio para evangelizar y adoctrinar a los indígenas originarios del lugar. Con el paso del tiempo Pampatar se convirtió en el puerto más importante de la isla de Margarita. Y eso, junto a los constantes ataques de piratas, propició la construcción de importantes edificaciones, motivadas en su mayoría por la necesidad de defensa del puerto. Actualmente la ciudad se extiende longitudinalmente a través de la vía principal, la calle Maneiro. Una puerta simulada da acceso al casco histórico de la ciudad, llamado así tanto por su antigüedad como por las edificaciones que en él se encuentran, y por haber sido escenario de hechos relevantes de la historia de Venezuela. En la zona se hallan viviendas con rasgos coloniales, así como el castillo San Carlos de Borromeo, la Antigua Aduana y la Iglesia del Cristo del Buen Viaje, entre otros. Se encuentran salinas cercanas al lugar, que anteriormente fueron explotadas. Hoy es puerto internacional y es utilizado principalmente con fines turísticos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en Gaceta Oficial Nº 3.114, del 19 de noviembre de 1976.

Está ubicado en la costa oriental de la Isla de Margarita, a 12 km aproximadamente de La Asunción y a 9 km de 32

33

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO el este de su estructura, la gran mayoría de las edificaciones que están son usadas casi exclusivamente con fines institucionales, turísticos y recreativos, dado su valor patrimonial. El piso es de cemento con cuadrículas y tiene un techo sobre siete columnas con carácter ornamental, a modo de plazoleta. La iluminación se da mediante postes de hierro y bulbos de vidrio. La plaza está dotada de áreas verdes, delimitadas por muros de concreto armado y bancos. Actualmente presenta regular estado de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

do ahí en mayo de 1995. La plaza tiene forma triangular, todo el pavimento es de lajas de piedra, tiene abundante vegetación y fuentes ubicadas en cada punta del triángulo que conforma su base. José María García Gómez es un prócer nacido en Pampatar en 1841. Fue Edecán del general Antonio Guzmán Blanco y llegó a ser General en Jefe de la República de Venezuela.

La Ceiba |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Avenida Jóvito Villalba |ADSCRIPCIÓN| Pública

Casa Sonia

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Plaza José María García Gómez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres, entre corredores 1 y 2

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Calle Maneiro, esquina con calle Luisa Cáceres

|PROPIETARIO| Familia Acosta

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Con una fachada en dirección a la playa, la Casa Sonia está ubicada en el centro histórico de Pampatar. Algunas de sus partes tienen más de cien años, y las ventanas y puertas son de madera. Fue construida, según sus propietarios, hacia 1850, con técnicas mixtas a base de tierra piedra, madera y barro. El techo está soportado por una estructura de madera a dos aguas, tendido de caña amarga y tejas criollas. Posee un corredor interno que se abre hacia el patio, al que soportan algunas columnas. Actualmente el inmueble presenta regular estado de conservación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Se dice que este árbol tiene más de 100 años, y hoy se ubica al borde de la avenida Jóvito Villalba. Se trata de una Ceiba con un tallo grueso e irregular y una copa provista de grandes ramas que sostienen su denso follaje. Por sus características de excepcional frondosidad hay a su alrededor un agradable ambiente de sombra permanente que aprovechan los niños y jóvenes para jugar. El árbol es muy apreciado en la comunidad por su majestuosidad y belleza, y por haber estado presente en numerosos acontecimientos cotidianos en el devenir del tiempo.

as administrativas, módulos de aulas, servicios sanitarios, un comedor, un amplio patio, biblioteca y el auditorio Cruz Martínez. En el lateral derecho hay un busto de Víctor Cedeño. En Los Robles se aprecia esta estructura por ser el lugar donde se han formado en educación básica varias generaciones de estudiantes de su comunidad.

Iglesia Santo Sepulcro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Sector La Caranta |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Escuela Básica Víctor Cedeño |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Sector la Otra Sabana |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deporte

Plaza El Cristo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Maneiro, esquina noroeste |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Ubicada junto a la Iglesia Cristo del Buen Viaje, es parte del sector que conforma el centro histórico de Pampatar. Tiene forma trapezoidal, y sirve como acceso a la iglesia. Hacia

Esta plaza, situada en el centro histórico de Pampatar, fue construida en los años 90. Por su ubicación sirve como preámbulo a la Biblioteca Rosauro Rosa Acosta. Tiene un busto del general José María García Gómez, que fue coloca-

Esta estructura abrió sus puertas el 9 de octubre de 1946, y es creada por resolución número 1525 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Se ubica en una parcela que ocupa una manzana en la que hay áreas verdes y deportivas. Es una construcción moderna de dos pisos protegida por cercas y un muro que la circunda. Está construida con estructura de concreto armado, paredes y bloques frisados, puertas y ventanas de metal, vidrio y madera. Su infraestructura aloja a 700 estudiantes y está conformada, entre otras instalaciones, por áre-

Construcción de uso religioso ubicada en una esquina del sector La Caranta y delimitada por altos muros macizos en todo su perímetro. Fue construida con materiales modernos, y para accederle hay que ingresar por un portón de doble hoja metálica, enmarcado en un pórtico de concreto armado que soporta un techo a dos aguas de tejas criollas, mediante el que se alcanza el acceso principal de la iglesia. A la izquierda de este portón se alza una especie de pequeña torre de un nivel de alto, con techo de tejas a un agua y ventanas con arcos. Una vez adentro se puede apreciar la pequeña iglesia con techo de tejas a cuatro aguas, paredes de bloques frisados y puertas y ventanas de madera, metal y vidrio. La iglesia está circundada por áreas verdes. En su interior alberga una imagen del Santo Sepulcro, venerada por la comunidad creyente católica, que se exhibe en Semana Santa. En el frente se encuentra una pequeña plaza, que tiene bancos de cemento y faroles de iluminación.

34

35

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

Cementerio de Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Entrada a mano derecha de la calle principal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

LO CONSTRUIDO

cruces que identifican a los distintos fallecidos. Para la comunidad de Pampatar este cementerio constituye un valioso patrimonio por guardar los restos de muchas generaciones de coterráneos. Actualmente presenta mal estado de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Capilla de San Lorenzo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo |DIRECCIÓN| Primer cruce a la derecha de la calle principal |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Nueva Esparta

Batería de La Caranta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Cerro la Caranta

Estructura que data de 1904. En esos terrenos anteriormente funcionaba el edificio Bahía Azul. Tiene tres entradas, de las cuales resalta la principal, donde se encuentran cuatro chaguaramos. El campo santo se extiende en una parcela de terreno plano con escasos arbustos y piso de tierra. La mayor parte de las tumbas presenta imágenes religiosas y

Construida en una de las esquinas del poblado, las fachadas de esta edificación muestran ocho ventanas y techo de tejas a dos aguas. En el borde superior de la fachada principal hay una cruz realizada en metal cromado, debajo de donde se ubican dos portones elaborados en madera. La capilla es apreciada por los habitantes de San Lorenzo por ser uno de los lugares donde no solo se realizan actividades religiosas, sino que también se dan conciertos y presentaciones de grupos navideños.

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Se ubica en la parte más alta de la colina de La Caranta y constituye un punto de observación estratégico sobre la bahía de Pampatar, al cual se accede por una vía escarpada. Se dice que sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando en 1595, el gobernador de Margarita, Don Pedro de Salazar construyó en la colina de La Caranta una plataforma

36

37

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

para la protección de los navíos y canoas que acudieran allí a refugiarse. Está conformada por una plataforma desarrollada en dos niveles o terrazas, con defensas amuralladas que albergan 8 cañones en su nivel inferior y 3 más en el nivel superior. La construcción fue edificada con la técnica de la mampostería de piedra, y en el devenir del tiempo ha recibido numerosas intervenciones a favor de su conservación. Actualmente es una edificación de interés solo turístico y cultural y presenta regular estado de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

perior de esta fachada se aprecia el alero del techo de tejas que bota sus aguas libremente a la calle. Su otra fachada lateral también posee dos ventanas semejantes a las de la fachada principal. Este inmueble es muy valorado por la comunidad pues exhibe las características arquitectónicas tradicionales de las viviendas propias del lugar.

Casa La Paloma |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres, #5

Casa Acosta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Libertad |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Murguey Luna

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Farallón o morro de Codazzi

Vivienda de la familia Murguey Luna

|DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Acosta

Ubicada en el centro urbano de Pampatar, esta antigua vivienda tiene una planta en forma de L, con puertas y ventanas elaboradas en madera. Esta edificación fue realizada en 1850 aproximadamente. El techo de la propiedad es de caña amarga con tejas criollas a dos aguas y sus pisos de cemento pulido.

A decir de la gente de la comunidad, es una de las primeras casas de Los Robles. Se trata de una edificación pequeña, humilde, construida con materiales tradicionales. Las paredes están realizadas en bahareque y el techo de teja criolla y caña brava. Destaca por ser una estructura de la zona que conserva rasgos de su forma original, a diferencia de sus casas vecinas, que han sido reformadas con el tiempo. La propiedad se encuentra en desnivel en comparación con la acera y en estado de deterioro. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Vivienda de la familia Pereira |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Pereira

Casa Escala |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Agustín Escala Indriago

Este islote, ubicado frente a la bahía de Pampatar, puede ser observado desde el Castillo de San Carlos, sirviendo de inspiración a poetas. En la cima se encuentra ubicada una imagen de la Virgen del Carmen.

Ubicada cerca de la playa en una parcela esquinera, esta antigua vivienda ha recibido varias intervenciones que le han incorporado nuevos espacios, aunque sus características esenciales no han sido alteradas. Posee un techo elaborado con caña amarga, madera y teja a dos aguas y sus paredes son de tierra con frisos. La fachada principal muestra dos ventanas con repisa, quita polvo y rejas protectoras, entre las cuales se ubica el portón de acceso central. En el borde su-

Es una antigua vivienda dispuesta entre medianeras, cuyo origen se remonta a finales del siglo XVIII pero ha recibido numerosas intervenciones en el tiempo derivando la imagen que muestra hoy. Su fachada principal muestra una puerta con una ventana al lado, y una cornisa en el borde superior. Fue construida con muros de tierra y mampostería de piedra con frisos de cal y arena. Sus techos eran planos con estructura de madera y losetas de arcilla. En la comunidad se le valora por su antigüedad y por haber pertenecido a importantes personajes del lugar. Esta propiedad se encuentra en estado de abandono. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Ubicada en el centro histórico de Pampatar, esta casa tiene una entrada por la calle Luisa Cáceres y otra por la calle Maneiro. Se encuentra a una cuadra de la orilla del mar. Interiormente, los corredores forman una “L” alrededor del patio central, y los principales materiales de construcción son madera, hierro, cemento, piedra y arcilla. Su fachada principal es muy sencilla y presenta tres puertas de doble hoja lo que sugiere su adecuación al uso comercial. Se dice que fue construida hace más de 200 años, y que fue una de las primeras viviendas construidas en el lugar.

38

39

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

3 La creación individual

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

interpretativas y audiovisuales.

municipal establecerá las medidas necesarias para la

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lugar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudieran tener con cada lugar. Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o estilos, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hizo un registro individualizado. Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro– fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas. También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

40

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Nicanor Eugenio Navarro, cronista

Virgen del Carmen, imagen

Coral Vicente Cedeño

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|DIRECCIÓN| Iglesia San Nicolás de Bari

|DIRECCIÓN| Casa de la Cultura Manuel

|DIRECCIÓN| Calle Libertad

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Plácido Maneiro

|PROPIETARIO| Diócesis de Nueva Esparta

Nació el 28 de noviembre de 1934. Cursó estudios en educación en el liceo Doctor Francisco Antonio Rísquez de La Asunción. Se graduó en contabilidad en la Escuela de Comercio de Porlamar en 1952. Se ha desempeñado como columnista en El Sol de Margarita, Caribazo, Diario del Caribe, El Margariteño y La Hora. Ha sido director de la Asociación de Cronistas y ha publicado once libros, entre ellos Pupitre, Testigo de mi tiempo, Antología Documental de Los Robles, Las Piedras de Nila, Margarita bajo ruedas, Margarita sobre hielo y Rostros y rastros de mi Cotorro. Por la labor desempeñada fue condecorado con las órdenes Francisco Esteban Gómez y Manuel Plácido Maneiro. Fue nombrado cronista del estado Nueva Esparta el 13 de noviembre del 2001. Es valorado en la región por plasmar en sus libros el sentimiento, la cultura y las tradiciones de la localidad.

Parranda y algo más y Pura tradición, en los que interpretan gaitas, polos y merengues, entre otros ritmos musicales.

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Simón Bolívar, busto

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Imagen femenina de cuerpo entero, de pie. Su cabeza está ligeramente ladeada a la derecha con la mirada dirigida al frente. La parte superior de la cabeza tiene un manto blanco con bordes dorados, que le cubre la espalda y se recoge a nivel de la cintura. Sobre este lleva una corona dorada. Viste túnica de color marrón con decoraciones doradas en los bordes. Sostiene con su mano derecha un escapulario y con la izquierda carga a un niño, que viste túnica rosada con motivos dorados. La figura termina en una base del mismo material. Esta imagen se ubica en un altar cubierto de flores naturales en los espacios exteriores de la Iglesia San Nicolás de Bari. Fue realizada por el artista Fernández Mago en el año 1912, según las directrices de Francisco Carreño Reyes, la autoridad del lugar para la fecha.

Robert Natera y Luis Leandro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Plaza Bolívar

La coral Vicente Cedeño fue creada en 1991 con el objetivo de llenar la carencia de un coro en la región. Esta agrupación debe su nombre al músico Vicente Cedeño, quien goza de gran admiración por parte de la comunidad en el municipio.

Danzas Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle José María Vargas, Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Francisca Acosta Chica Bracho

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Este busto, de aproximadamente 1,5 m, fue donado por Jesús Manuel Subero, hacia la década de los 60. Está en el centro de la plaza Bolívar de Los Robles. Se encuentra sobre un pedestal de mármol brillante color ladrillo de granito, dentro de un jardín bordeado con hierro y cerámica pulida. Está rodeado de matas de isora y tiene un asta de madera para colocar banderas.

Concha de la sirena, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Entrada al sector Las Casitas de Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Jesús Ávila, músico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Libertad

Nacido el 27 de agosto de 1930, Jesús Ávila, mejor conocido como Guanaguanare, se dedicó a la música desde niño, cuando formaba agrupaciones con amigos. Usaban los recipientes de comida, que denominaban perolas, como instrumentos, y fabricó una guitarra con tablas y cuerdas de guayas de pescar que llevaba a la escuela. Ha compuesto más de 200 piezas musicales, que van desde los aires tradicionales margariteños hasta variedades musicales cubanas, como bolero y danzón. Ha grabado varios discos, entre los que destaca el primero, que grabó en la emisora Vargas. Entre sus canciones están Guanaguanare y Plegaria a la Virgen. Fue declarado Patrimonio Cultural Viviente por la gobernación del estado Nueva Esparta, bajo el decreto 299 del 11 de noviembre de 1996. Actualmente dicta clases de música en el Museo Narváez de Porlamar.

|DIRECCIÓN| Bulevar de la plaza Bolívar

Nació el 10 de octubre de 1933. Se ha encargado de organizar y escribir los versos de diversiones como las pantomimas, que son presentadas en la isla de Coche. Entre las diversiones donde han sido leídos los versos de esta mujer se pueden nombrar La mariposa, El Turpial, Los patas blancas y La guasa. Francisca fue decretada Patrimonio Cultural Viviente en agosto de 2005.

Bernardo Acosta

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Esta agrupación, integrada por 71 niños y jóvenes, ensaya en la Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro de lunes a viernes. Interpretan danzas tradicionales nacionales, especialmente música regional como el polo margariteño, calipso, tambor y joropo. Han recorrido buena parte de la región insular, actuando en hoteles y fiestas tradicionales de diversos pueblos. En el 2001 recibieron el premio Tiuna de Oro.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Agua de Vaca

Nació en Pampatar el 11 de junio de 1928. Fue gobernador del estado Nueva Esparta durante el período 1970-1973, en cuya gestión fue construida la Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro de La Asunción, la Casa de la Cultura Pedro Rivero en Tacarigua y la Biblioteca Museo de Pampatar y la sede del Colegio de Periodistas, en el sector Cruz Grande de Porlamar, entre otros, así como cofundador del periódico La Voz Escolar de Pampatar y columnista de los diarios Antorcha, El Tiempo, Diario de Oriente, El Sol de Porlamar, del Diario Impacto y de la revista Ondas de Margarita. Actualmente es miembro de la Federación Venezolana de Maestros y del Club de Leones, entre otros.

Grupo Los Azulejos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Final de la calle Antonio Díaz |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ramón Labori

Grupo fundado en diciembre de 1988, conformado por 14 músicos, los cuales interpretan música margariteña y aguinaldos. Han recibido diversos reconocimientos a nivel regional. Grabaron dos discos, denominados

42

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Escultura con forma de ostra dentro de la cual se encuentra una sirena dormida, acompañada de dos peces en relieve. Se ubica en el bulevar de la plaza Bolívar, al lado de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, cerca de la acera que funciona como parada de autobús, y se dice que simboliza la riqueza de las perlas margariteñas. Actualmente su estado de conservación es regular y la gente suele arrojar desperdicios en su interior. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Norberto Guerra, cantante |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

Sinforoso Jiménez, barbero

Vicente Cedeño, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos

|DIRECCIÓN| Frente al Anfiteatro de Pampatar

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Nacido en Soledad de Cariaco el 10 de junio de 1922, es conocido como el barbero de Los Cerritos, oficio que ejerció durante un largo período de tiempo. De igual manera, Sinforoso es el propietario de La Plaza, el único bar de la zona, que funciona donde antiguamente funcionaba su barbería.

Alcaldía del municipio Maneiro

Busto elaborado por el artista Daniel Hautuch y donado por la alcaldía del municipio Maneiro. Está ubicado frente al anfiteatro de Pampatar. Es blanca y tiene una altura aproximada de 1,5 m. El estado de conservación de la obra es regular, y en la comunidad se señala la falta de mantenimiento. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

José del Carmen Rosas Acosta, poeta

|DIRECCIÓN| Entrada al módulo antiguo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Nace el 6 de agosto de 1947. Se dedica a interpretar la música típica de la región, específicamente el género del galerón, el cual ejecuta a partir de los 11 años. Es conocido en la comunidad por sus interpretaciones, además de sus labores como albañil y en el conuco. Sus inclinaciones musicales están paralizadas por no contar con presentaciones en eventos culturales u organizaciones con tales fines. Sin embargo, en el 2005 participó en el festival de San Antonio de Agua de Vaca.

General Santiago Mariño, busto

José del Carmen, mejor conocido como Checame, nació el 18 de noviembre de 1930. Se dedicó a escribir poesía, oficio que cultivó, al igual que su hermano mayor, Rosauro. Se residenció en Caracas para estudiar docencia, carrera que interrumpió para atender una enfermedad que padecía. En 1959 obtiene el título de docente en Cumaná, ejerciendo en Cumanacoa. Sus poemas fueron publicados en Antorcha del Tigre, El Universal y El Nacional, y su primer libro, Playa Feliz, fue publicado por el Ministerio de Educación en la serie Cuadernos de la Joven Poesía. José del Carmen Rosas Acosta falleció el 24 de diciembre del 2004, a los 74 años de edad.

Orlando Figueroa, cronista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Plaza Santiago Mariño

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|DIRECCIÓN| Calle principal, caserío Guerra

Luis Guerra González, galeronista

rrandas. Entre las diversiones que ha escrito destacan El Carey, La Raya y Jurel, entre otras. En 1988 fue declarado Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta. Entre las piezas que compuso se encuentran Pa' siempre morir, La Crítica y Los Trenes de Juan María, entre otros. El 2 de mayo de 1995 la alcaldía del municipio Maneiro lo declaró hijo adoptivo de Pampatar.

Manuel Plácido Maneiro, busto |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casco histórico |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Busto que representa la figura de Manuel Plácido Maneiro. Mide 1,5 m de altura y tiene una placa que señala: Prócer de nuestra independencia. Pampatar, 1999.

Biblioteca Rosauro Rosas Acosta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Porlamar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca |DIRECCIÓN| Calle Las Flores

|DIRECCIÓN| Calle Joaquín Maneiro |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Nació en Agua de Vaca el 21 de junio de 1943, y contrajo nupcias con Cristina de Guerra, con quien tuvo cuatro hijos. Es compositor de décimas de galerón desde los 17 años, cuando empezó a participar en festivales de este género musical. Fundó la escuela de galerón y cuentos tradicionales hace más de cuatro años.

Fundada el 18 de enero de 1963 por Rosauro Rosas Acosta e Ismael Leblanc Silva, y construida bajo la administración de Bernardo Acosta en 1973, en ella se prestan servicios a los centros educativos e instituciones afines a estos. Posee una serie de libros de diversas áreas y un centro de informática y telemática. Cuenta con una dotación de 4.750 títulos, 6.864 volúmenes y 40 computadoras.

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Según el escritor Efraín Subero es la primera obra del artista Francisco Narváez. En ella se representa al prócer Santiago Mariño. La figura se encuentra sobre un pedestal de cemento, precedida por una escalera de tres peldaños que está hecha de cemento y terracota. El busto fue restaurado en julio de 2001 por la Alcaldía del municipio Maneiro, y sin embargo hoy su estado de conservación es regular. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Nació el 24 de marzo de 1950, y es conocido en la región por sus amplios conocimientos sobre Historia, por lo que se ha convertido en una especie de cronista del pueblo. Es solicitado por los habitantes cuando se les presenta alguna duda sobre la materia. Figueroa asegura que la población de Agua de Vaca cuenta con más de 500 años de antigüedad, y que fue en ese lugar donde se establecieron las primeras comunidades indígenas. Entre las actividades que ha llevado a cabo está un discurso solemne sobre la historia del pueblo, pronunciado en 2004. También ha preparado discursos para la alcaldía del municipio Maneiro y ha recibido placa de reconocimiento a su labor.

Perucho Martínez El matapargo, músico

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| La Caranta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casco histórico

Oriundo de El Poblado, nació el 26 agosto de 1926 y se dedicó desde temprana edad a la pesca, así como a cantar y componer décimas, ganándose el apodo de El matapargo, endilgado por el locutor Pollo Bellorín en uno de sus programas radiales. Fue criado por sus tías y su madre, entre Pampatar y el poblado donde estaban sus tías, que fue donde estudió hasta tercer grado. Posteriormente su madre falleció y Perucho se dedicó a la pesca. Se ha destacado por escribir versos y diversiones y por cantar aguinaldos en las pa-

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Escultura del Libertador Simón Bolívar elaborada en mármol color rojizo, sobre un pedestal del mismo color y material, el cual posee una altura de 1,5 m. Se encuentra en buenas condiciones a pesar de la falta de limpieza que señala la gente en la comunidad.

44

45

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Colección de arte Fondene

Madre María de San José, dibujo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

|DIRECCIÓN| Iglesia Cristo

|ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fondene

del Buen Viaje |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Arquidiócesis de Nueva Esparta

Colección conformada por 129 obras, la mayoría de ellas galardonadas en diversos eventos. Han sido realizadas por artistas nacionales e internacionales, quienes han participado en bienales realizadas por el organismo Fondene. Las 129 piezas integraron los 15 salones regionales de arte y dos bienales, con los que se logró incrementar el patrimonio artístico y cultural de la institución. Entre las obras que conforman esta colección destacan dos esculturas de Francisco Narváez, denominadas El Torso y Volumen, ambas realizadas en 1975. La última fue elaborada en bronce y se encuentra ubicada en la entrada al lado derecho. Entre las esculturas restantes está Rastro de Tiempo, realizada en 1999 por Valentín Malaver.

El juicio final y las ánimas del purgatorio, pintura |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Arquidiócesis de Nueva Esparta

Realizada por Juan Pedro López en 1772, El Juicio final y las ánimas del purgatorio es una obra pictórica de 272 por 210 cm, en la que está representado el arcángel Miguel, con una espada en la mano, junto a la Santísima Trinidad, y abajo unas 60 ánimas del purgatorio derrotadas. En la parte de abajo del cuadro reza esta leyenda: El cuadro más grande y complejo realizado por Juan Pedro López (1723-1787), pintor y escultor del período colonial venezolano, abuelo del humanista Andrés Bello. Fue pintado en el año 1772 para la iglesia de Pampatar por encargo del capitán Don Andrés de Beroes, y restaurado por Fernando de Tovar en 2003, bajo el patrocinio de la comunidad de Pampatar.

Obra pictórica en la que se representa a la Madre María de San José, realizada y donada por Trino Suniaga, quien elaboró en carboncillo la imagen, en la que se muestra a la madre beatificada con un hábito de color oscuro y un crucifijo colgado de su cuello.

recordadas. Esta actividad forma parte del programa Qué Bonito es mi Pueblo, de la Corporación de Turismo del estado Nueva Esparta. El programa cuenta con el apoyo de docentes y representantes que colaboran con la documentación histórica, la preparación de coreografías y aportes de objetos antiguos para realizar una exposición. Es impartido en la Unidad Educativa José Concepción Salcedo Ávila, donde los niños y jóvenes hacen presentaciones musicales y dramatizaciones de las costumbres y personajes de Los Cerritos, como El carite, La burriquita y Canto al pueblo de Los Cerritos. En este programa se muestran objetos como una rocola de 1940, una máquina de coser de 1910, televisores en blanco y negro, discos de vinil, planchas de carbón, sombreros de paja y ranchos de santiguadora.

Vicente Emilio Ávila Ferrer, compositor de décimas

Charo Rusa

Cruz Acosta, pintor |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle 3 de mayo

Nació el 26 de mayo de 1956, y por más de 20 años se ha dedicado a las artes plásticas, teniendo como objetivo la nueva visión del paisaje venezolano como un mensaje ecológico que tome en cuenta los paisajes orientales. Actualmente coordina el grupo de la Fundación Cultural Manuel Plácido Maneiro, donde desarrolla un trabajo de pintura de caballete, en el que un grupo de 20 pintores plasman los paisajes de Nueva Esparta. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el Premio Regional de Artes Visuales, el premio Fondene y la orden Francisco Esteban Gómez. Entre los cargos y funciones que desempeñado están el de Director de la Casa de la Cultura de Pampatar y organizador de bienales pictóricas nacionales y regionales.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Aurora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Charo Rusa es el autor de la diversión margariteña La vaca de vago, que antes se realizaba en la bodega La Esperanza, propiedad de Andrés Le Blanc. Por su parte, la música fue realizada por los habitantes del pueblo, quienes normalmente participaban en estas actividades, como es el caso de Efraín Subero, Ramón Antonio Narváez, José Francisco Silva y José Pancho, entre otros. La letra de esa diversión dice así: La vaca que traemos no es una vaca vulgar es la vaca de la vago que es la reina de Pampatar. Esta vaca come hierba y también come maíz y por ser tan buena moza le gustó a Morocho Ruiz. Desde los llanos de Upata Chucho Chopo la mandó y por más de cinco meses Niño Moncho la cuidó. Fue para criar a Ismael que Angelita la compró pero al pobre de Andresito una pata le quebró.

Mejor conocido como Escorpión Negro, Vicente nace el 1 de septiembre de 1935. Se dedica a componer décimas para el canto de galerones. Por esa labor ha ganado cuatro concursos de décima en Radio Margarita. Fue fundador de la Escuela de Galerón Brisas Tamoqueras, que actualmente no se encuentra en funcionamiento. Es reconocido por la labor que desempeña, aunada al hecho de que es la persona que redacta el testamento en la quema de Judas. Publicó el libro denominado Palabras Margariteñas en la mira de Vicente, en el que se describe el vocabulario utilizado en la región, y está próximo a publicar el libro Margarita y sus chistes. Entre las décimas compuestas por Vicente se encuentran El rapto sensacional, El salto de la llovizna y Poema a la Ceiba, entre otros. Recibió un reconocimiento por parte del Concejo Municipal de Maneiro. En 1956 representó una diversión en Caracas denominada La Pesca y consiguió el primer lugar.

Delia Ávila Jiménez, empanadera |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Baúl de los abuelos

|DIRECCIÓN| Unidad Educativa José Concepción Salcedo Ávila |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Oscar Magallanes

El Baúl de los abuelos es un programa que surge con el fin de dar a conocer a niños y jóvenes las costumbres, pasatiempos y comidas antiguas que en la actualidad son poco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Joaquín Maneiro

Nacido en Pampatar el 2 de enero de 1935, contrajo nupcias con la maestra Mercedes Rojas, con quien tuvo una hija. Durante 29 años ejerció el cargo de presidente de la junta que organiza las festividades del Cristo del Buen Viaje. Considera que la importancia de su labor radica en haber servido a la comunidad y contribuir a mantener la tradición del Cristo del Buen Viaje.

Miguel de Jesús Serra, cantante |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres

|DIRECCIÓN| Calle Fraternidad

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos

Luis José Figueroa

Nació en Los Robles el 30 de junio de 1930. Es conocida en la comunidad por vender desde hace más de 50 años empanadas en la entrada de su vivienda. Asegura que tanto los habitantes del lugar como turistas la frecuentan porque sus empanadas poseen un sabor característico que las hizo famosas.

Nació en Pampatar el 8 de mayo de 1952, y se ha dedicado por muchos años a interpretar la música popular tradicional del estado Nueva Esparta. Es una actividad que inició a sus 6 años de edad por iniciativa de su madre Benita Rosa, quien le enseñó a cantar aguinaldos. Es Patrimonio Cultural Viviente según un decreto de la municipalidad de Maneiro en el 2001. Fundó, junto a Jesús Ávila, Emilio Serra, William Silva, Dámaso Serra y Dámaso Indriago, el conjunto de música margariteña Cuerdas Espartanas en 1971. Actualmente, junto a dicha agrupación, adelanta el proyecto Viento y Proa, con subsidio del Consejo Nacional de la Cultura y apoyo de la alcaldía del municipio Maneiro, a fin de ofre-

46

47

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

cer conciertos didácticos de música popular. Uno de sus éxitos musicales es Los Zapatos Maqueros, canción conocida en el oriente del país.

clarinete. En 1998 produce un disco el cual lleva por nombre Dulce y Salao, grabado con el grupo Ensamble Cuatro.

Perla Margariteña, escultura

Adrián Cerda, pintor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|DIRECCIÓN| Avenida Jóvito Villalba

|DIRECCIÓN| Urbanización Maneiro, edificio Los Geranios

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Calixta Fortunata López |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos |DIRECCIÓN| Calle principal

Conjunto de Cuerdas Espartanas

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Obra del maestro cinetista Jesús Soto, ubicada en la avenida Jóvito Villalba con motivo de la VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado en 1997. Esta obra tiene forma esférica y está hecha de varillas colgadas que se mueven con el viento. Posee un tubo superior, de donde se encuentran sujetas las varillas semicirculares de color verde. Está ubicada en una plazoleta de lajas y cemento, rodeada de plantas ornamentales. Esta obra es apreciada por habitantes y turistas de la región, está deteriorada y muchas de sus varillas han ido desapareciendo. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

|DIRECCIÓN| Calle Luisa Cáceres |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Miguel Serra

Nació el 14 de diciembre de 1920 y es una de las matronas del pueblo, además de un personaje muy conocido. Ella recuerda cuando Los Cerritos era un asentamiento agrícola, en donde las casas eran alumbradas con kerosén y carburo. Se dedicó a las labores del hogar y a la preparación de arepas, además de pilar maíz y cuidar animales.

Pintor de origen chileno, con más de 30 años residenciado en el país. En sus lienzos plasma los paisajes margariteños, así como lo que él llama la historia viva de Nueva Esparta, como la faena de un pescador o un atardecer en Juan Griego. Se formó en la Escuela de Artes Plásticas Pedro Ángel González. Ha pintado más de 70 cuadros y participado en diversas exposiciones regionales.

Grupo Atarraya |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo |DIRECCIÓN| Calle principal, # 1 |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Raider Rosas

Luis Villalba Villalba |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Nació en Pampatar el 16 de septiembre de 1906. Fue escritor, abogado, orador, director de varios liceos, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, presidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, senador de la República y gobernador del estado Nueva Esparta. Fue declarado Hijo Ilustre de Nueva Esparta por designación de la Asamblea Legislativa, el 14 de diciembre de 1986. Los libros y trabajos publicados por Villalba versaron sobre derecho, historia, sociología y filosofía. Entre ellos destacan La Filosofía en Venezuela y Reflexiones Universitarias. Entre los reconocimientos que recibió se pueden nombrar la Medalla de Honor de la Instrucción Pública, la Orden Andrés Bello y la Orden Libertador.

José Chebeto Requena, músico

Este conjunto se dedica a interpretar la música popular de Nueva Esparta. Su objetivo principal es ofrecer conciertos de música tradicional neoespartana, a fin de dar a conocer a las generaciones futuras los diferentes géneros musicales de la región. La agrupación está conformada por Miguel Serra, que actualmente dirige el conjunto; Emilio Serra, compositor y ejecutante del cuatro; Jesús Jiménez, compositor y ejecutante del contrabajo; Eleazar Figueroa, cantante y ejecutante de maracas; Alí Lazarde, compositor y ejecutante de la guitarra; y William Silva, también fundador, además de director musical del coro parroquial Santísimo Cristo del Buen Viaje y ejecutante de mandolina.

Danzas Nuevo Amanecer

El grupo Atarraya está integrado por Luis Marcano, que toca la mandolina, Jesús Jiménez que toca el contrabajo, Félix Acosta en el cuatro, Alexis Silva en la guitarra y Raider Rosas, el cantante; todos músicos profesionales con experiencia en otras agrupaciones de la isla. Fue fundado en 2001, y desde entonces han tenido numerosas presentaciones, con buena receptividad entre la gente de la comunidad. Esta agrupación es muy conocida y valorada en la región.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca |DIRECCIÓN| Calle principal, casa del Nazareno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|DIRECCIÓN| Final avenida cuatro de mayo

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gilberto Rojas

José Requena, mejor conocido como Chebeto, se ha dedicado desde joven a la interpretación del clarinete. Se formó en el Conservatorio de Música Simón Bolívar en Caracas, para luego formar parte de la Orquesta Típica Margariteña. Posteriormente ingresa en la Universidad de Canterbury en Inglaterra, donde egresa con un máster en

El grupo de danzas Nuevo Amanecer inició sus actividades el 17 de febrero de 2000, durante una presentación con motivo de las fiestas carnavalescas de la región. Está integrado por un grupo de15 bailarines, 10 mujeres y 5 hombres, los cuales representan bailes caribeños, bailes de San Juan, danza margariteña y tambor, entre otros. Esta agrupación fue creada con la finalidad de rescatar los bailes tradicionales de la región y brindar una actividad de corte cultural a la comunidad.

Danzas Ondas Folclóricas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

La agrupación de danzas Ondas Folclóricas es conocida en la región por una trayectoria de más de 28 años. Sus integrantes han visitado varios estados de Venezuela, obteniendo en el 2005 el primer lugar en el V Encuentro Nacional de Danza, celebrado en Cantaura, estado Anzoátegui. Danzas Ondas Folclóricas se inicia bajo la coordinación del párroco de Los Robles, Carlos Alzate, el 30 de abril de 1987.

48

49

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL pado venezolano, como personaje del año en la prensa nacional por su obra Una Venezuela de 500 años, además de numerosos reconocimientos y órdenes a nivel nacional y municipal. En 1997 inauguró en Santiago de Chile la cátedra Francisco de Miranda, instaurada por la presidencia de la República y el congreso de Venezuela.

cional, como ocurrió en 1981, cuando participó en el Festival Internacional del Caribe, realizado en Trinidad, donde obtuvo el premio Sol de Oro como mejor conjunto folclórico del año. Asimismo ha participado en festivales realizados por el Consejo Nacional de la Cultura, entre otros, obteniendo el segundo lugar en uno de ellos.

característica de la región oriental como uno de sus cantos representativos. El fundador de la escuela, Luis Guerra, compone las décimas y parrandas interpretadas por los niños y jóvenes que la conforman.

Cantoría Infantil Maneiro Rodrigo Ordaz Indriago, escritor

Fundación Banda Show Manuel Plácido Maneiro

|DIRECCIÓN| Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Robert Natera y Luis Leandro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Fundación Banda Escuela María Sinforosa Reyes |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Casa de la Cultura |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Lennik Castillo

Esta fundación, con más de 12 años de trayectoria, está conformada por 90 estudiantes, quienes son instruidos en la ejecución de diferentes instrumentos, como flauta, saxo alto, tenores, metales, trompetas, trombones, tubas, bombardinas, percusión, bombos, granadinos, redoblantes, charrascos, panderetas, platillos y cencerros. En la banda también son impartidas clases de acrobacia y bailes acompasados. Esta fundación es presidida por Surima Gómez, y entre los instructores que allí laboran se encuentran Leomar Romero, David Machado, Miguel Guerra y Carolina Dubois, entre otros.

Nacido en Pampatar el 13 de marzo de 1927, del matrimonio formado por Francisco Ordaz y Socorro Indriago de Ordaz. Contrae nupcias con Carlota Verde Pérez en 1953, de cuya unión nacen cinco hijos. Egresa de la Universidad Central de Venezuela como farmacéutico. Se desempeña como presidente de la Asociación de Escritores de Nueva Esparta en 1982. Actualmente es miembro activo del Colegio de Farmacéuticos de Nueva Esparta, miembro fundador de la Cámara de Comerciantes de Margarita, presidente del Rotary Club de Margarita y secretario de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Por su desempeño profesional ha recibido varios reconocimientos y distinciones. Entre los libros publicados por Ordaz se pueden citar: Devoción cristiana del margariteño en 1970, Historia de la Farmacia en Nueva Esparta en 1974, Los 25 años del Colegio de Farmacéuticos del estado Nueva Esparta en 1974, Una Vida Ofrecida al Señor en 1974 y Porlamar, una Ciudad de Integración en 1979, entre otros.

|DIRECCIÓN| Sector Los Pescadores, Las Casitas |ADSCRIPCIÓN| Privada

Efraín Subero, escritor

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Carmelo Acosta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Calle El Saco

Nacido en Pampatar el 16 de octubre de 1931, Subero es Doctor en Letras mención Excelencia, además de poeta, ensayista, bibliógrafo, antólogo, profesor titular de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar y ex profesor de la Universidad Central de Venezuela, así como de la Universidad Católica Andrés Bello en las escuelas de Comunicación Social y de Letras. ha sido también profesor invitado de varias universidades de América Latina y de Europa. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y Miembro Correspondiente Hispanoamericano de la Real Academia Española. Es miembro de la Asociación de Escritores de Venezuela, de la Federación Latinoamericana de Escritores, de la Comunidad Latinoamericana de Escritores, de la Asociación Internacional de Hispanistas, entre otras instituciones. Ha asistido como ponente e invitado a numerosos congresos nacionales e internacionales. Es Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Ensayo, premio Monseñor Pellín 1991-1992, otorgado por el Episco-

|ADSCRIPCIÓN| Privada |DIRECCIÓN| Plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Carlos Burgos

Grupo Brisa Marina |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Fue fundado el 10 de noviembre de 1994 y cuenta con 80 integrantes divididos en tres cuerpos: el grupo de baile, compuesto por pomponeras o ristas y las batuteras o bastoneras; el cuerpo de instrumentos de viento y madera; la sección de saxofones, altos y tenores; la sección de flautas y pícolos; los terceros vientos y metales, trombones, trompetas y dos tubas. La agrupación no tiene sede, y por ello ensaya en los alrededores de la plaza Bolívar. Realizan recolectas y rifas para pagar el local donde son guardados los instrumentos musicales. Esta fundación ha participado en diversos eventos realizados en la región.

Escuela de Galerón Luis Guerra |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

Fue fundado el 30 de diciembre de 1975. Está integrado por Carmelo Acosta, director y cantante; Luis Lunar, que toca la mandolina, así como Félix Acosta el cuatro, Melchor Silva la guitarra, Norberto Sánchez la marimbota y Fernando Acosta las maracas. Clemente Olvides y Niño Juan Rojas cantan, y Perucho Martínez es el compositor. El grupo es conocido en la región por interpretar música margariteña, con la que ha representado a Venezuela a nivel interna-

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|DIRECCIÓN| Calle Las Flores |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

La Escuela de Galerón Luis Guerra se funda con el objetivo de conservar el galerón, tradición

Esta agrupación está conformada por niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años, divididos en primera, segunda y tercera voz. Realizan varios repertorios, especialmente en el mes de diciembre, y gozan de buena aceptación en la región. La agrupación fue creada con el fin de educar musicalmente a los niños, ya que al formarse a temprana edad tienen mayor facilidad para ejecutar un instrumento.

Rosauro Rosas Acosta, poeta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Nació en Pampatar el 30 de agosto de 1925. Era conocido como Charo, y además de poeta fue cofundador de la Biblioteca Museo de Pampatar que lleva su nombre y resguarda su obra por decisión del colectivo. Se desempeñó como docente y empleado aduanero. Autor del libro De Antiguas Ansiedades y del Diccionario Geográfico-Histórico del estado Nueva Esparta. También es autor de obras como Tres Golpes de la Luz, Emoción y Afecto, La Historia de la Iglesia del Cristo, La Asunción Noble y Eterna, El Castillo de Santa Rosa, Las Caras Reales del Puerto de Pampatar y Los hombres del 4 de mayo, entre otras. La faceta como poeta la combinó con el cargo de cronista de Pampatar. La población de Pampatar se siente orgullosa de su trayectoria. Rosauro Rosas falleció el 20 de septiembre del 2001.

50

51

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL El Margariteño, escultura |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Prolongación de la avenida Jóvito Villalba |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Monumento dedicado al pescador margariteño, elaborado por Dennos Bourne, ubicado en una plaza semicircular en la redoma de Los Robles. El pescador está representado en una estatuilla sobre un pedestal, sosteniendo entre sus manos una red y un pescado fruto de su faena. Su indumentaria es conformada por pantalones remangados y un sombrero de cogollo. En la base frontal tiene colocada una placa que reza Obra el hombre de la mar. El Margariteño y la Isla Nueva se llamará Margarita, porque en medio de su génesis recobrado estará aquel hombre sereno, el cordial, el estoico pescador, el eterno margariteño. En la comunidad se señala que se encuentra en un estado de conservación irregular, que le falta pintura y mantenimiento, y que su base está agrietada. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Las Botellas de Francisco Damián, agrupación musical |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Casitas |DIRECCIÓN| Calle Julio Luis Bufón |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Francisco Rojas

Danzas Sol, Atarraya y Sal |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sixtalina Guerra

Agrupación creada hace más de 10 años. Cuenta con una buena aceptación por parte de la comunidad. La característica principal de este grupo radica en que sus interpretaciones son acompañadas, junto a los instrumentos musicales habituales, con botellas de licor en desuso. Utilizan botellas llenas de agua en distinto nivel, cada una identificada por un color diferente. Esta particularidad los hace merecedores del reconocimiento de la población, no sólo por la originalidad de su interpretación, sino también porque la reutilización de las botellas incentiva el reciclaje en la localidad. El grupo Las Botellas de Francisco Damián es conformado por el director, del que proviene el nombre de la agrupación, así como por Alexis Silva, Vidal Labori, Jorge Cedeño y Eliécer Garrido.

Grupo Aire, Mar y Folklore |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Casitas |DIRECCIÓN| Calle Julio Luis Bufón |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Francisco Rojas

Esta agrupación fue creada en 2003 mediante un convenio entre el Colegio Cristo del Buen Viaje y la comunidad. Está conformada por aproximadamente 45 integrantes, organizados en tres grupos. Se ha presentado en el estado Vargas, en el Encuentro de Danzas Aniversario del Grupo Renacer, y en el estado Sucre, en los carnavales y fiestas de la Virgen del Carmen.

El grupo Aire, Mar y Folklore interpreta música tradicional margariteña. Constantemente ensayan y tienen presentaciones particulares, en las que interpretan piezas como Para siempre morir, La perra, El tinajón de mi abuela y Masarango. La agrupación está integrada por Alexis Silva, que ejecuta la guitarra; Vidal Labori, que toca las maracas; Damián Rojas en el bajo, y Francisco Rojas, que dirige y ejecuta la mandolina.

53

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL para la presencia y confrontación de obras representativas de las tendencias, proposiciones y lenguajes plásticos contemporáneos. Es organizado por la Fundación Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro, el Consejo Nacional de la Cultura, la Alcaldía del Municipio Maneiro, el Círculo de Dibujo de Nueva Esparta y el Istituto Autónomo de Cultura del Estado Nueva Esparta, IACENE.

los funcionarios públicos y El Acto Administrativo. Por último Luis Domingo Urbáez es autor del estudio titulado Población de Venezuela.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Sector El Potrero |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Walkidia Rodríguez

Escuela Hotel Playa Juventud |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| La Caranta, sector Playa Juventud

Círculo de Dibujo del Estado Nueva Esparta

Danzas Eugenia Rodríguez

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Julio César Coba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro

Este grupo nace de una iniciativa de jóvenes de la comunidad con inquietudes artísticas. Se caracteriza por presentar un espectáculo de carácter humorístico, en el cual un hombre debe preparar una sopa de guacuco porque está enfermo y se le aparece un genio que resulta ser homosexual y lo acosa. La agrupación está integrada por 30 jóvenes entre 15 y 21 años.

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Musicandi

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Francisco Roca

Víctor Modesto Cedeño, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Final de la avenida 4 de Mayo, casa nª 10 |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alberto Requena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Sector La Otra Sabana

Este grupo fue fundado el 16 de junio del 2003, y está integrado por niños entre 7 y 14 años. Actualmente está integrado por 38 estudiantes, quienes reciben clases de teoría y solfeo, flauta, clarinete, saxo, tuba, trompeta, percusión, trombón y bombardino. Este grupo surge por iniciativa de su director Alberto Requena, con el fin de impartir conocimientos a los jóvenes de la comunidad sobre diferentes instrumentos y nociones de teoría y solfeo. Sus instructores son Viviana González en la flauta, Yosmari Marcano en la percusión, Eugenio Franco en el clarinete, Dewar Rodríguez en el saxo y José Gil en el trombón y el bombardino.

Salón de Artes Visuales Pampatar

|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Colegio Víctor Modesto Cedeño

Este círculo agrupa artistas del dibujo con el propósito de establecer un espacio de investigación que fortalezca los procesos creadores en el campo del dibujo, así como promover elementos teóricos conceptuales para enriquecer la reflexión y apoyar la integración de las creaciones recientes.

Considerado relevante en la población por ser un eje de desarrollo turístico en la isla de Margarita. Cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional y del Instituto Nacional de la Juventud. Integrado por un grupo de 50 personas entre hombres y mujeres, estos se dedican a preparar variedad de platos de comida nacional, y cada curso tiene un tiempo de duración de seis meses.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro

Poetas y escritores de Los Robles

Leonardo Figueroa, cantante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

En este evento participan aristas plásticos venezolanos y extranjeros con obras bidimensionales y tridimensionales, realizadas con técnicas libres en función de un tema central. Este evento lleva veinte ediciones, denominadas Salón de Artes Visuales Pampatar, en las que se procura un espacio

Entre los primeros poetas y escritores pertenecientes al centro poblado de Los Robles destacan Cruz Ávila, licenciado en educación, egresado de la Universidad Central de Venezuela y considerado un poeta de mérito. Entre sus publicaciones destacan Libertad Dudosa, Rendijas del Tiempo y Los Robles del Silencio. Asimismo se encuentra Gertrudis González de Arriechi, educadora, quien se expresa a través de los cantos. Régulo Guerra Salcedo es poeta y cuentista, conocido en el estado Nueva Esparta por crear un discurso con matices poéticos, fragmentaciones psíquicas y simbologías de la miseria. Nicanor Navarro escribió relatos y estampas, además de trabajos de investigación histórica. Mantuvo una columna llamada Retahíla, público pupitre. Por su parte Trino Navarro colaboró con la prensa, Jesús Ávila se dedico a la música y la composición, Luis Beltrán Guerra es profesor de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello, y publicó en 1971 La Libertad Individual, Caracas, Contratación Colectiva de

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nacido en Porlamar el 10 de noviembre de 1988, hijo de Carmen Rosa, labora en la emisora comunitaria Radio Picúa, con un programa infantil de nueve a diez de la mañana. Es intérprete de galerón, egresado hace tres años de la escuela de Luis Guevara. A partir de ese momento ha participado en varios eventos regionales. Desde corta edad tiene inclinaciones hacia la música. Toca el cuatro y es solista de varias agrupaciones musicales al tiempo que hace imitaciones de personajes del medio político y artístico nacional. Sus compañeros del ámbito musical lo bautizaron como El Gavilán de Gasparico.

Busto de color dorado, colocado sobre un pedestal de color blanco, con una medida de aproximadamente 1,5 m, ubicado en la entrada al colegio bajo la sombra de un árbol, formando una plazoleta junto con tres bancos y pequeñas columnas. Actualmente hay partes de la escultura pintadas de blanco con pintura de caucho, lo que a decir de la gente en la comunidad es una forma de tapar su falta de mantenimiento. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Escuela Danzas San Lorenzo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Lorenzo |DIRECCIÓN| Calle B |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Norais Sánchez

Escuela que se encarga de la formación artística de 22 niños, a quienes se les forma en danza, teatro, pop y doblaje. Por falta de recursos económicos han disminuido sus presentaciones, actuando esporádicamente con la Banda Show Manuel Plácido Maneiro. Han participado en la feria de San Sebastián de Tacarigua, municipio Gómez.

54

55

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Luisa Rosas de Velásquez, educadora |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Nació en El Pilar, Los Robles, el 10 de junio de 1885. Inició su carrera en la docencia a los 15 años de edad, cuando fundó una escuela sin fines de lucro. Fue designada en 1903 maestra interina de la escuela regentada por Rosa Rodríguez, recibiendo un salario de 16 bolívares mensuales. Fue la preceptora de una escuela estatal hasta 1910. Fue jubilada en 1944, y sin embargo continuó ejerciendo la docencia de manera gratuita hasta 1962. Formó parte de congregaciones religiosas y culturales. Falleció en Los Robles el 20 de agosto de 1970. En frente a la cancha de Los Robles hay un busto de color verde con su imagen, que reposa sobre un pedestal de mármol, y en uno de sus extremos se lee: Adiós maestra, tío Tigre, tío Conejo, la hormiguita, ratón Pérez, Pinocho y Pulgarcito, el pavo, la gallina y el pollito perdieron para siempre a su amiguita. Descansa en paz maestra, quiera el cielo que tu imagen sirva de consuelo a quienes hoy lloramos tu partida y que tu nombre transcurrido el tiempo podamos exhibir toda la vida expresándolo siempre como ejemplo. Nicanor Navarro, agosto 1970.

José María García Gómez, busto

Pelícano avistando desde la botavara, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|DIRECCIÓN| Plaza Los Leones

|DIRECCIÓN| Final avenida Jóvito Villalba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Nacido en Los Cerritos el 15 de mayo de 1925, dedicó su vida a la agricultura y a la cría de animales de granja. Esta actividad era combinada con la venta de guanapanare, planta típica de la región, y carbón. También se dedicó a componer versos, los cuales dedicaba a sus familiares y amigos.

Alcaldía del municipio Maneiro

Se trata de un homenaje de la Alcaldía y el Concejo Municipal del Municipio Maneiro, fechada en marzo de 1995, al prócer de la independencia José María García Gómez. El busto está sobre un pedestal de cemento, con una altura aproximada a los 2,5 m. En la representación, el prócer se encuentra risueño, y el color de la obra es gris y blanco. La figura se encuentra ubicada a un lado de la plaza. Su estado de conservación es regular pues presenta suciedad y falta de pintura. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Nuestra Señora del Pilar, imagen |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Capilla Virgen del Pilar |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Arquidiócesis de Nueva Esparta

Alberto José Requena, clarinetista |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Final de la avenida 4 de Mayo

Colección de pintura del Castillo de San Carlos Borromeo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Castillo de San Carlos Borromeo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

La colección pictórica de este castillo reúne obras en las que están plasmados momentos y figuras especialmente significativas para la isla de Margarita. Los cuadros de Raphael D' Agostino, casi todos firmados con fecha de 1968, conforman buena parte de este conjunto. Manuel Plácido Maneiro, obra al óleo de 203 por 213 cm; Asalto al Castillo, de 164 por 114 cm; Juan Bautista Arismendi, de 118 por 200 cm; Descubrimiento de la isla, de 146 por 111 cm; Don Martínez Pedros de Oneca, de 88 por 123 cm; Flota de don Pablo Morillo, de 203 por 123 cm; y Cañoneo de Piar, de 110 por 252 cm, son algunas de las obras de D'Agostino que se resguardan y exhiben en el castillo. Por otro lado, en la pintura San Carlos Borromeo, de C. Saraúz, hecha en 1970, se refleja al cardenal italiano que diera nombre a este castillo en un óleo de 83 por 111 cm. Por último es también de destacar la obra Santiago Mariño de Alejandro Solano, donde se ve en un óleo de 68 por 97 cm al prócer Santiago Mariño (1759-1814) de cuerpo entero, vestido con un traje azul del ejército patriota.

Máximo Antonio González, agricultor y compositor

Oriundo de Pampatar y residenciado en Caracas, este joven clarinetista nació el 21 de agosto de 1979. Inició sus estudios musicales a la edad de ocho años, con el maestro Beto Valderrama, formando parte de la Orquesta Típica Margarita y de la orquesta juvenil del estado. Residenciado en Caracas ingresa al Conservatorio de Música Simón Bolívar. El primer disco de Alberto se denomina Claridad. Es valorado por sus dotes musicales, además de ser miembro de la familia Requena, que tiene tradición musical.

Luisa Cáceres, busto |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Intersección de la avenida Jóvito Villalba |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maneiro

Figura de color blanco, en la que se representa a la heroína de la independencia Luisa Cáceres de Arismendi. La obra se ubica en un jardín, en la intersección entre la avenida Jóvito Villalba y la autopista que conduce a La Asunción sobre un pedestal de aproximadamente 1,5 m de altura.

Escultura de Humberto Cazorla, en la que se representa a un pelícano parado sobre la botavara, una especie de vara que atraviesa el barco o bote en forma horizontal. La obra fue elaborada en bronce y está ubicada sobre una base de cemento en un pequeño jardín empinado.

Jesús Manuel Subero, escritor

La imagen de la Virgen que está en el altar central tallado en madera de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar es una réplica pues la original es celosamente guardada en un lugar seguro y secreto, y tiene partes de oro, además de un rosario de perlas en el cuello. En la comunidad aseguran que fue trasladada desde España por la reina Juana La Loca en el siglo XVI. Durante sus festividades, que comienzan el 4 de octubre y terminan el 31 de octubre, la figura es bajada de su trono, y el 12 de octubre, día central de esas celebraciones, la original se saca en procesión. Tiene un niño cargado en su mano izquierda, viste un traje de varios colores y lleva una corona.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Jesús Manuel Subero, mejor conocido como El hombre del flux negro, por el luto vitalicio que le guardó a su hijo fallecido, nació el 14 de junio de 1922. Fue el segundo cronista de la isla después de Francisco Lárez y fundador de la biblioteca que lleva su nombre. Desde joven le gustó la lectura, actividad que cultivó con el apoyo de su padre. Es por ello que dejó una amplia y valiosa colección de libros. Ejerció la docencia a lo largo de su trayectoria profesional. Fue presidente de la Junta Regional Conservadora y Protectora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. También fue miembro de la Academia de la Historia por el estado Nueva Esparta e investigador honorario del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello. Escribió más de 65 obras, entre ellas ABC para jóvenes maestros, El Libro del Periodismo, Historia de una Ciudad Marinera, Trayectoria del Ayuntamiento Insular e Historia Popular de Margarita, que según los pobladores constituye una de las bibliografías de consulta obligatoria en la zona. Al fallecer deja una herencia de 3.776 libros en su biblioteca personal.

Serie de pinturas de los pasajes del Vía Crucis |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Iglesia Nuestra Señora del Pilar |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Arquidiócesis de Nueva Esparta

La Iglesia Nuestra Señora del Pilar, patrona de Los Robles, cuenta con una colección de trece pinturas, en las que se representa el Vía Crucis en sus distintas etapas. Estos pequeños cuadros se encuentran ubicados en las paredes de la iglesia, y son figuraciones de Jesús viviendo distintos pasajes, como la condena a muerte, la carga de la cruz, la primera caída,

56

57

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL el encuentro con su madre, cuando Cirineo lo ayuda a llevar la cruz, cuando Verónica le limpia el rostro, la segunda caída, la tercera caída, cuando es despojado de sus vestiduras, cuando es clavado en la cruz, cuando muere en la cruz, el descenso de la cruz y cuando es sepultado en el sepulcro.

Cristo del Buen Viaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Casco histórico de Pampatar |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Diócesis de Nueva Esparta

Imagen masculina de cuerpo entero crucificado, tallada en madera de cedro, elaborada a comienzos del siglo XVIII, estucada y policromada. La cabeza está inclinada hacia abajo

LA CREACIÓN INDIVIDUAL y a su derecha, tiene el cabello largo y ondulado, barba y bigote de color oscuro y un rostro que muestra una expresión de dolor. Se presenta con tres potencias o rayos de luz metálicos en su cabeza y con una corona de espinas. Sus brazos están extendidos, con las manos entreabiertas y sujetas a la cruz con clavos metálicos. Atado a nivel de la cintura lleva un perizoma de tela blanca bordada, con una cinta dorada que decora los bordes. Las piernas se encuentran un poco flexionadas y el pie derecho está sobre el otro, unidos ambos a la cruz por un clavo metálico. La cruz es de madera, con brazos de forma rectangular, de color negro y con aplicaciones metálicas doradas en las puntas, en la parte superior tiene una placa con la siguiente inscripción: Inri. La imagen se encuentra en el centro del altar mayor, que es de color blanco con decoraciones doradas, enmarcado en una estructura que hace las veces de nicho. Dicho altar remata en la parte superior con una estructura de metal en forma de sol con estrellas en las puntas de los rayos. A sus pies se ubica el sagrario.

Programa de Artes Visuales Domingo en Armonía

ca fue relegado, resaltando posteriormente en Monagas y Anzoátegui. El primer manager de Juan Acosta en la liga beisbolera fue José del Pilar.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Sede de Fondene, calle José María Vargas, esquina calle Polanco |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Cruz Acosta

Programa llevado a cabo desde hace dos años con el fin de promover las actividades de expresión plástica en la región. Este programa está destinado a que artistas y aprendices de pintura se dediquen el último domingo de cada mes, en un espacio abierto de la isla, a plasmar en lienzos los paisajes margariteños, acompañados de la arquitectura, parques y playas de la población. Estas pinturas son recogidas a final de año, produciendo un calendario que es distribuido para la venta. El calendario de 2005 fue denominado Dulce Lectura y Camaruco. El calendario de 2006 involucra los lugares emblemáticos de Margarita.

Juan María Acosta, beisbolista

Thomás Villanueva Figueroa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos |DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en Apostadero el 18 de septiembre de 1916. Desde temprana edad se dedica a la pesca, actividad que realizaba para ayudar a su progenitora, María Figueroa. Después ha combinado sus faenas de pesca con la siembra en los conucos y con la interpretación de gaita margariteña. Es apreciado en la población por ser testigo de las viejas tradiciones y costumbres de la comunidad.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Conocido en el estado Nueva Esparta por ser uno de los mejores pítchers de la región. Inició su carrera deportiva con Niño Zurdo, y con el pasar de los años se hizo miembro número uno en la selección Nueva Esparta. En la ban58

59

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

4 LA TRADICIÓN ORAL

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad municipal establecerá las medidas necesarias para la protección y permanencia de los bienes aquí contenidos notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

60

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y discursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una comunidad en particular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetas curativas o culinarias.

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Julián el ciego, personaje

Conserva de coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

De rostro moreno, cabeza calva y cuerpo inclinado, sostenido con ayuda de un bastón grueso de cují, y de voz fuerte para el mando de las tropas, ya que era un militar frustrado, Julián el ciego trasmitía noticias a los pueblos cercanos cuando ingería bebidas alcohólicas. Vestía siempre pantalón y camisa color caqui, y llevaba una vieja gorra de policía o de soldado que completaba su atuendo. Relataba historias de fantasmas y aventuras de navegantes, e interpretaba polos margariteños y décimas, hasta que en una noche de lluvia, mientras ensayaba silbidos y canciones, lo atropelló un camión. En la entrada de Guamache se encuentra una cruz que señala el lugar de su muerte.

Leyenda del Cristo del Buen Viaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Historia de Pampatar Pampatar es una de las ciudades más antiguas de la isla de Margarita, provincia que según fuentes bibliográficas se fundó en 1525. Su nombre original fue Mampatare, vocablo de origen guaiquerí que significa Casa o Pueblo de sal, y según el cronista Antonio Caulín, el nombre actual viene de Pamopatar o Panapotar, que significan boca de oreja pues en las adyacencias del poblado entraba la quebrada de Azacacuar, en cuya unión se hacía un círculo que se asemejaba a la forma de una oreja humana. Mucho antes de que se diera la conquista este había sido un pueblo pesquero, y cuando los españoles lo invadieron construyeron fortalezas y fortines para resguardarse de los ataques de piratas. La costa de Pampatar posee una longitud mayor a 3 mil m, es la capital del municipio Maneiro, y se considera uno de los sitios turísticos más importantes de la región. Conserva estructuras con características coloniales, combinadas con rasgos modernos. Entre sus construcciones coloniales están la Iglesia del Cristo del Buen Viaje, la Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro, la sede de la Alcaldía y el Castillo San Carlos de Borromeo.

Los Chinamitos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En la región hay la creencia de que los niños fallecidos antes de recibir el sacramento de bautismo se convierten en entidades malignas, denominadas chinamitos. La leyenda

cuenta que los chinamitos parecen niños normales, con la diferencia de que al caminar lo hacen con la punta del pie y se caracterizan por mantener sus orejas puntiagudas ocultas tras los cabellos y que, por su afán en tener más compañeros, deambulan encantando a los niños para llevárselos y convertirlos en chinamitos.

Majarete |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Está hecho a base de maíz tierno pilado y leche de coco, la cual se obtiene remojando ralladura de coco en agua tibia. Para elaborarlo se lava, se sancocha y se muele el maíz tierno pilado, para luego mezclarlo con leche de coco. Se ralla el papelón, se le añade a la mezcla y se cocina todo a fuego lento, batiendo lenta y constantemente con una paleta de madera hasta que hierva y espese. Se sirve en platos o cualquier otro envase, se le espolvorea canela y se deja enfriar. Este dulce se consume frecuentemente en épocas de Semana Santa.

El Cristo del Buen Viaje es una imagen que desembarcó en el puerto de Pampatar de manera provisional, mientras se esperaba a que el clima fuera más favorable para trasladarlo a Santo Domingo. Según lo escrito en la bitácora de la embarcación, cuando tocó recogerlo nuevamente para llevarlo a Santo Domingo ya el tiempo había mejorado mucho. El mar era azul y tranquilo y el cielo era radiante y despejado, pero algunas millas más adelante el barco se encontró con una tormenta, y cuando la tripulación revisó la mercancía encontró lo que denominan el milagro de Santa Lucía: al destapar una caja vieron el ensamble de una Cruz, de la cual pendía la imagen de un Cristo con un rostro compungido. Su mirada impresionó a la tripulación que lo desembarcó del navío, y después de eso el tiempo mejoró. Después, cada vez que se intentaba regresar la imagen al barco para trasladarla a su destino, el clima empeoraba y la imagen se hacía sumamente pesada. Por eso fue dejada en el lugar. Cuenta la leyenda que hasta la fecha la imagen no ha podido ser movida del lugar a su destino original. Los pobladores de la región aprecian esta imagen por atribuirle buenas faenas pesqueras al encomendarle la jornada.

Torito relleno |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este plato es elaborado con torito, un tipo de pescado pequeño, que se rellena con ajo, cebolla, ají y sal. Una vez relleno el pescado es cocido a la brasa por aproximadamente treinta minutos, volteándolo periódicamente hasta que suelte la concha.

Dulce tradicional, usualmente vendido por vendedores y vendedoras ambulantes en la playa. Para su preparación se rallan varios cocos marrones, y se elabora un melao, derritiendo en tres tazas de agua al fuego una panela de papelón. A este melao se le agrega el coco y una hoja de naranja cuando empieza a espesar, y se mueve con paleta de madera dejándolo por un período de treinta minutos, o el tiempo que tarde en adquirir consistencia de melcocha, a fuego medio. Se deja enfriar y se sirve en pequeñas porciones sobre hojas de naranja.

El quemado de Los Robles, leyenda |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Cruz Cucho Mago fue víctima de quemaduras de tercer grado al manipular gasolina de manera imprudente una noche decembrina. Por tal hecho fue recluido en el hospital de Porlamar. Sus lesiones despedían gran fetidez y fue retirado a su residencia. Atendiéndolo con urgencia, un especialista, que no poseía los elementos necesarios para atenderlo, esterilizó dos bombas Flit, que era como se le llamaba a las bombas donde se envasaban los insecticidas. Con estas le aplicó un tratamiento, con el que a los dos meses Cucho se encontraba totalmente curado, mejoría que este hombre le atribuyó al Cristo del Buen Viaje.

Historia del cine Zaragoza |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Fue por años el único cine que había en la localidad. En aquellos días el cine contaba con un solo proyector, por lo que la película era interrumpida para cambiar el rollo. La película era promocionada a través de unos parlantes y por carteles en la calles de la región, que se alegraban con la música del cine. Se presentaba una función todas las noches y las personas llevaban sus sillas porque la estructura contaba con pocos bancos. Los pobladores de los pueblos vecinos se acercaban para presenciar las funciones y otros jóvenes esperaban a que familiares y amigos le obsequiaran la entrada par poder asistir a la función.

62

63

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Justa Franco de Rojas

cla, se le rocía con una lluvia de pan rallado por encima y se hornea por media hora o hasta que dore.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Libertad

Empanadas de cazón

Nació el 5 de marzo de 1941, contrajo nupcias con Eleuterio Rojas. Es conocida en la población por sacar espinas y huesos alojados en los oídos, nariz y garganta por accidentes. Para extraerlas utiliza pinzas quirúrgicas. Asimismo también extrae restos de metal alojados en los ojos de las personas que trabajan soldadura sin protección. Fue un oficio que aprendió de su padre, Rafael Franco, quien era conocido en la región como el doctor de los pobres. Este oficio es ejercido por Justa desde hace más de 30 años.

Los nombres castizos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Los nombres de algunos espacios públicos se han ido cambiando a lo largo de los años. Los vocablos tradicionales quedaron para los recuerdos de los pobladores de aquella época. A tal situación, Pampatar no ha sido ajena. Así lo demuestra el caso de playa Pan Grande o del Cañón, actualmente denominada La Gabarra, o de los Cocos. También el nombre de playa Bergantín o playa Burrito fue cambiado, por Cueva de la Retreta. Y de igual forma desapareció el nombre de Guaiquerí o cueva del Bufón, denominándose actualmente Casa de Margot Boulton.

Nelson Ávila, curandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Fernando

Para elaborar estas empanadas es necesario, si el cazón es salado, remojarlo en agua y cambiarla varias veces. Luego se sancocha, se deja enfriar, se le quita el cuero y se desmenuza. Se sofríe con cebolla picada, ají dulce y ajo. Estos ingredientes son cocinados a fuego lento durante 30 minutos. Es necesario que previamente se haya elaborado una masa compacta con harina de maíz, y con esta se forman círculos delgados, en los que se vierte el cazón, para luego doblarlos por la mitad y sellarlos en el borde. Conforme se van armando las empanadas, se fríen en aceite caliente hasta que se doran, y entonces se dejan secar en un envase con servilletas. Este plato es preferible comerlo recién servido.

Cine Buenos Aires, historia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El cine Buenos Aires es uno de los lugares que, aunque ya no existe, permanece en el recuerdo de la comunidad gracias a las historias contadas por aquellos que lo conocieron. Se dice que el lugar medía la situación económica de la población, debido a que cuando había pesca el cine se llenaba. La temporada era una vez al año, y el resto de los meses las sillas permanecían desocupadas. Algunas de las películas presentadas en ese cine fueron La Calandra, Besos Brujos, El Fantasma y Allá en el Rancho Grande. Esta última se recuerda porque la noche de su estreno cayó un gran aguacero, que hizo que varias personas regresaran a sus casas descalzos. Cuando las películas eran muy buenas, aquellos que querían verlas con comodidad enviaban sillas con tiempo de antelación y les pagaban a los niños una locha para que las cuidaran. Las fotos del cine Buenos Aires lo muestran como una casa que tenía letras con volumen, pintadas por Licho Torcatt, y el título de la película de la noche en la puerta con grandes letras de añil, negro humo y almagre. Dicen que el local donde se encontraba el cine fue vendido y trasformado en una vivienda familiar.

Léxico de Pampatar

|DIRECCIÓN| Calle Los Bucares

Conserva de batata

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En el estado Nueva Esparta son utilizados diferentes vocablos, poco comunes para el resto de los estados del territorio venezolano. Maco es en Pampatar el nombre que se le da al mamón, una fruta pequeña de concha verde y semilla grande, de forma circular. Paraguachoa quiere decir en lengua guaiquerí abundancia de peces, y era el nombre con el que los indígenas llamaban a la isla de Margarita antes de la llegada de los españoles. La palabra guaripete es utilizada para denominar un tipo de lagartija pequeña que en otras regiones del territorio es llamada tuqueque. Cherlingua es el nombre dado en la isla a un ave pequeña color ceniza, que otras regiones del país es conocida como paraulata. Y por último, la palabra mampatare, en el vocablo indígena significa pueblo de sal, y fue el nombre que se le daba a la población de Pampatar antes de la conquista española.

Este dulce es preparado con batata amarilla. Esta se pela y después se cocina a fuego lento con azúcar morena, removiendo constantemente con una paleta de madera por un tiempo aproximado a treinta minutos. Finalizada la cocción se envasa en un molde plano para ser cortada en cuadros al enfriar.

Nació en Los Robles el 6 de febrero de 1950 y contrajo nupcias con Pura Concepción, con quien tuvo dos hijos. Es conocido en la comunidad de San Fernando por tener fama de curar, a través de rezos, la culebrilla y el mal de ojo y santiguar, así como por recomendar remedios caseros. Por la labor desempeñada no cobra una tarifa específica y cada persona colabora con él de la manera que desea.

Hervido de pescado |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Marcos León Narváez Serra, personaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Pastel de chucho |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un pastel salado, preparado con una especie de pescado llamada chucho. Para prepararlo primero se sancocha, se desmenuza y se cocina el pescado con ajo, cebolla, ají dulce, cebollín y tomate. Luego se cocina durante media hora a fuego lento, agregándosele algunas aceitunas negras. Mientras tanto se sancochan unas papas que se pican en ruedas, se fríen tajadas de plátano maduro y se engrasa un molde. Cuando el guiso está listo se coloca en el molde, alternando una capa de papa y tajadas y una capa de chucho hasta que aproximadamente se llegue a 3 centímetros del borde del molde. Se baten unos huevos y se echa por encima de la mez-

Mejor conocido como Marquito o El Lobo del mar, fue navegante. Iba a Las Antillas a pescar; a Granada, Curazao y Trinidad. Entre las anécdotas de Marcos una de las más impresionantes es sobre una mañana en la que fue a buscar a un amigo para ir a pescar y lo encontró dormido, por lo que decidió irse solo. Al encontrarse mar adentro se desató una tormenta y se perdió cuando eran aproximadamente las diez de la mañana. Su embarcación, denominada Nueva Esparta, se hundió por la tormenta y por el peso de una guaza, pez de aproximadamente 200 kg, que Narváez llevaba en la embarcación. Marcos se despojó de su indumentaria y se llenó el cuerpo de gasolina para ahuyentar a los peces. Sucedido esto, nadó unas cuatro horas hasta llegar al Farallón. Como no llegó al puerto en mucho tiempo, los amigos y compañeros de faena salieron a buscarlo, encontrándolo a mediodía muy lesionado. Marquito fue a agradecerle al Cristo de Pampatar, por haberse salvado. El Lobo del mar es recordado como un hombre generoso y apreciado por la comunidad.

Plato tradicional del estado Nueva Esparta, por ser esta región una zona pesquera. Se prepara con pescado, preferiblemente de carne color clara, y verduras como ocumo, yuca, auyama y topocho verde. Estos ingredientes se llevan al fuego con sal, ají, cebollín, ajo y limón. Al ablandar la verdura se le agrega el pescado fresco, el cual se deja hervir durante poco tiempo. El hervido es acompañado con arepa o casabe y representa uno de los almuerzos más comunes de la región.

64

65

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Poncigué |CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Oswalda Monroy, curandera

propietario del Bar de Pitoco, donde son celebradas fiestas en el mes de octubre. Se encarga de tocar las campanas cuando son realiza das misas de cuerpo presente a difuntos.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Todo el municipio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Fraternidad

Bebida alcohólica dulce, muy disfrutada por los pobladores del municipio. Para prepararla se escoge una fruta de poncigué que esté a punto de madurar, se lava y se introduce en una botella de vidrio de boca ancha. Aparte, se prepara un almíbar con ciruelas pasas, se deja enfriar y se le agrega al poncigué junto con aguardiente de caña. Se entierra durante un año para que cure, aunque hay quienes optan por guardarlo en un lugar fresco y oscuro. Trascurrido el tiempo de curado la bebida se sirve después de agitar el envase.

Francisco Chico Acosta, personaje

Escuela José Joaquín de Olmedo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

En esta escuela los estudiantes aprendieron varias cosas, entre ellas el himno al árbol y el himno a la madre. Cada año, para la celebración del día del árbol, la maestra Salazar adornaba un árbol con dulces, y en torno a él, tomados de las manos, cantaban los alumnos. La escuela estaba situada al lado de la plaza y limitaba con la casa de Justo Moreno, donde estaba el correo. Al otro lado estaba el cine Buenos Aires, después el patio, la playa y, por delante, entre la plaza y la escuela, la calle estrecha por donde pasaban los vendedores de dulces y ponsigué.

Nacida en los Robles el 7 de febrero de 1943, es curandera de oficio desde hace más de 30 años. Asegura curar la culebrilla y la erisipela, al igual que toma puntos y se dice que cura los problemas de tensión arterial. Todos los tratamientos los realiza a base de medicamentos naturales.

El ciclón, leyenda

A pesar de las iniciativas de Francisco Chico Acosta por estudiar, en la época no existía escuela en el pueblo. Solo algunos privilegiados sabían leer y escribir, y estos les daban clases a otras personas, entre las que Chico no era incluido. Cuando se empezaron a formar los centros de instrucción, sus padres decidieron que él no debía estudiar en uno de ellos. Para esa época Francisco ya era un joven apto para los trabajos pesados. Sin embargo estudió, y empezó a llamársele filósofo. Ganó fama en el pueblo por no saber ni cantar ni improvisar y por decir cosas que se contradecían entre sí como viene lejos pero cerca.

Vito el de Pampatar, libro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Anécdota del carnaval |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

En uno de los carnavales más recordados en Pampatar, para el desfile de comparsas, a los jóvenes participantes de las diversiones, que eran todos estudiantes humildes, se les ocurrió disfrazarse de pescadores. En el camión de Efraín Colina se fueron varios de ellos y, como no tenían dinero para comprar caramelos, decidieron lanzar cautaros maduros, que eran trasportados en un tambor. Los juegos fueron muy diversos, aunque el más nombrado fue el de agua. Querían bañar a un doctor apellidado Montaner y al buscarlo en su casa, la esposa del doctor les informó que él se encontraba en el dispensario. Uno de los jóvenes se montó en el techo y echó varios baldes de agua, logrando que el doctor saliera molesto portando una pistola, con lo que el carnaval finalizó.

Burro negro y La Esperanza, cañones de Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El 28 de junio de 1933 empezó a llover arreciando con ráfagas de vientos fuertes, por lo que la gente gritaba sorprendida e invocaba a la Virgen del Valle. A las seis de la mañana toda la isla estaba envuelta y era azotada por uno de los ciclones más poderosos ocurridos en la zona. Los pueblos más afectados fueron la península de Macanao, Porlamar, Juangriego y Pampatar. El ciclón dejó varias pérdidas humanas y materiales en la región. Entre las historias surgidas por este fenómeno natural destaca una que cuenta que el viento lanzó la lancha de Susano Suárez contra las olas y esta quedó intacta al pie del cerro. Aseguran que esto fue un milagro del Cristo del Buen Viaje. Otro de los acontecimientos que más revuelo causó en la población fue un naufragio de una balandra de Juangriego denominada Palmira, la cual por no tener permiso del gobierno de Gómez para desembarcar fue atacada por el vendaval, falleciendo todos sus tripulantes.

Luis Beltrán González, personaje

Dulce de lechosa verde

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

|DIRECCIÓN| Calle Libertad

Nació el 12 de enero de 1918. Es conocido en la comunidad por su personalidad jocosa y su amabilidad y por ser

En fechas importantes conmemoradas en el pueblo, como era el 3 de mayo, la octava de las fiestas de Cristo, o cuando llegaba algún funcionario al pueblo, eran disparados dos viejos cañones. Uno denominado La Esperanza, situado en una pequeña colina que dividía al pueblo en dos mitades. Este se disparó un día, cuando el presidente de la República visitó el pueblo, siendo víctima Domingo Potoco, a quien el cañón le destruyó la pierna por no haberse disparado a tiempo. Potoco no recibió nunca la prótesis que le fue prometida por este hecho. El otro cañón, de mayor tamaño que el primero, se llamaba Burro Negro, siendo el único cañón dejado por los españoles al huir del fortín de La Caranta. Dicen que el taco del burro negro llegaba hasta el Farallón. Cuando los cañones eran disparados era un acontecimiento para los habitantes del pueblo, quienes escuchaban atentos la competencia de cuál de los dos resonaba más fuerte. Actualmente los cañones no son utilizados.

Dulce tradicional, preparado y comido especialmente en la época navideña. Es elaborado con una lechosa verde, que se pela y se corta en lonjas dejadas al sol por una hora. Posteriormente la lechosa es llevada al fuego con una taza de agua, canela, clavos en especie y una panela de papelón cortada en trozos pequeños. Se deja en el fuego por un tiempo aproximado a una hora o hasta que se forme un melao. Este dulce normalmente es consumido en diciembre.

Se dice que en Vito se compuso la vieja historia de Pampatar. Vito fue un libro abierto, en el que los viejos se refrescaban con los recuerdos. En él se abordaban los hechos estampados en el cuadro del pueblo. Tiene exclamaciones patrióticas de cuando fueron publicados los documentos de la independencia, y detalles sobre la fiesta del Cristo, el resonar de los cohetes, y la aventura de Marcos el día que la guasa lo llevó hasta el farallón, entre otros.

Matanza de conejos, costumbre |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Anteriormente criar conejos era una de las tradiciones populares más comunes en la población de Los Robles. La zona donde se da la cría está en los terrenos de La Sabaneta, El Pozo, El Guanapo, El Boquete y las tierras del Mundo Nuevo. Los conejos eran sacrificados con palos o estacas. La tradición ha decaído y actualmente atrapan los conejos con redes en los terrenos de La Sabaneta.

66

67

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL agrega la harina de maíz y se amasa, hasta obtener una masa compacta, con la que se forman arepas delgadas, que luego se fríen en aceite caliente hasta que doran.

Luis Majín García Acosta, personaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Fue uno de los tantos pescadores de Pampatar. Lucía pantalones enrollados hasta la rodilla, camisa anudada a la altura del ombligo, pies descalzos y sombrero margariteño, con zarcillos de anzuelo número seis y collares de guaral 18. Emitía con los labios un sonido parecido al de las sirenas de la policía. A este personaje, al llegar a la pulpería, le brindaban ron, nada más para oírle cantar. Interpretaba canciones viejas, pero sólo al encontrarse ebrio. Era uno de los hombres más conversadores de la ranchería de Eliana, y hablaba sobre la dirección y el tamaño de la sardina, y sobre los chubascos que azotaban el peñero. Era costumbre de Luis cuando estaba ebrio lanzarse al agua para refrescarse. Falleció en Pampatar, el 21 de marzo de 1956, hecho que reseñó el periódico El Nacional: Pereció ahogado el marino Luis Majín García Acosta, de 56 años de edad, sin que se haya precisado la causa del suceso.

Gerardo Rojas Ferrer, personaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Cachapa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un plato típico venezolano, a base de maíz. Para prepararlo se desgrana el jojoto tierno y se muele en un molino. Luego se le agrega un punto de sal y un punto de dulce mezclándolo continuamente y tendiendo con un cucharón una pequeña cantidad en un budare sobre hojas de plátano hasta que en la superficie comiencen a salir huequitos, momento en el que se voltea. Se puede comer sola, con queso, mantequilla, jamón y/o otros ingredientes, según sea el gusto de cada quien.

Catalina Linga

|DIRECCIÓN| Calle Libertad |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

La salina y la faena de la sal

Mal de ojo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles y Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La extracción de sal constituía una de las actividades económicas practicadas por los pobladores de la zona, de ahí que el origen del nombre de Pampatar provenga de una voz guaiquerí que significa pueblo de la sal. Antiguamente existía la necesidad de mantener celadores en la salina. Se cuenta que los niños y jóvenes de Los Robles y Pampatar se iban tras las mujeres pescadoras, que completaban la faena con la extracción de la salina. Para los niños de la región, la extracción constituía un divertimento, que igualmente formaba parte de su necesidad de recolección. Cuando terminaban temprano la faena, los niños descansaban bajo las ramas de la calzada de Fernando Vásquez, por ser la única casa intermedia entre Los Robles y Pampatar. Los días de fructífera recolección de sal, la noticia corría por la región. Por 25 centavos se compraba un saco en la ranchería. El dueño de la ranchería recibía a los niños con su envase de sal sobre la cabeza, para proseguir el recorrido de La Caranta a la Salina y viceversa.

El mal de ojo se atribuye a las personas que tienen la mirada fuerte o pesada. Las personas que creen en este mal aseguran que el mal de ojo puede ser ocasionado intencionalmente o sin intención. Para evitar este mal, los niños son protegidos con contras o amuletos, como corales, azabaches y medallas de alguna virgen.

Nació en el sector La Otra Sabana, el 25 de septiembre de 1902. Hijo de Rita y Eleuterio Rojas. Gerardo contrajo nupcias con Cruz María González, con quien tuvo seis hijos. Es conocido en la población por ser el hombre con más edad que se conozca en el lugar, con104 años. En su juventud se dedicó a la pesca, actividad que realizaba en Puerto Cabello y Falcón. Combinaba la pesca con la cría de conejos y animales de granja.

Linga es un personaje conocido como La mujer de los perfumes. Sus vecinos y demás pobladores la buscaban en la tarde para comer el pecado y los alimentos que ella preparaba. Los muchachos le pedían consejos, y por su amplia sabiduría es muy recordada por el pueblo, que la hizo parte de las anécdotas de sus descendientes. Era una mujer caritativa, que también cosía uniformes escolares para los niños del vecindario.

Funche |CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Arepa dulce

Todo el municipio

Huevas de lisa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este alimento típico venezolano se prepara de manera similar que las arepas convencionales, con la diferencia de que, en lugar de mezclar la harina de maíz con agua, se mezcla con un melao de papelón. Este se prepara derritiendo parte de una panela de papelón en agua hirviendo y agregándole anís dulce. Una vez que el melao está a temperatura ambiente, se le

La lisa es un pez escamoso, del que se extraen unas huevas de muy buen sabor. Una de las formas de consumir estas es crudas y saladas, para lo cual se colocan al sol hasta que secan y cambian de color, y luego se recogen, se guardan y se salan cuando han cambiado de color. Otra forma de prepararlas es freírlas cuando todavía están frescas.

Este plato típico es elaborado con harina de maíz amarilla o blanca, a la que se le agrega sal, cuatro tazas de agua y manteca de cochino natural. La harina se agrega lentamente y se bate hasta que se disuelve. La mezcla se mueve constantemente para que no se pegue, y al estar en el punto de cocción se vierte en una bandeja.

68

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Guisado de tortuga |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este plato se ablanda en agua caliente la carne de tortuga durante media hora en agua sin sal, para luego cortarla en cuadritos y sofreírla con ajo, cebolla y ají dulce. A estos ingredientes se les agrega vino tinto y sal. La cocción es llevada a fuego lento por una hora. Este plato actualmente no es muy consumido en la región.

El regreso de Jóvito Villalba

de esta tropa, abandonó la fantasiosa idea de El Dorado y se enrumbó a Panamá, para desde allí conquistar Perú. Atravesó el Amazonas con sus hombres y en julio de 1961 llegó a la desembocadura y desembarcó en la isla de Margarita, en una bahía de Pampatar, hoy conocida como playa El Tirano. Desde allí, Aguirre envió a Felipe II una nueva carta, en la que lo llamó menor de edad y le dijo: no puedes llevar con título de rey justo ningún interés en estas partes, donde no aventuraste nada, sin primero gratificar a los que trabajaron. El 27 de octubre de 1561, en Barquisimeto, solo y acorralado por gente de su propia tropa, antes de ser capturado asesinó a Elvira, su única hija y familiar, para no dejarla a merced de sus enemigos, y luego murió él herido de dos arcabuzazos. En Pampatar se le recuerda con el nombre que bautiza la playa Fermín o playa El Tirano, una bahía de aguas agitadas en forma de media luna situada al norte de Puerto Firme.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El día que regresó Jóvito la gente corría y decía: ¡Viene Jóvito! Su tía Geña limpiaba una y otra vez una fotografía de Jóvito con 36 años, vistiendo una camisa manga larga. Nunca se supo quién encargó a Lolo Silva una pancarta que cruzaba la calle de extremo a extremo, que decía Bienvenido seáis al lugar de tus afectos. Los cohetes sonaban en lo alto del cerro. La gente llevaba banderillas amarillas y escribía tres letras frente a su casa. Nadie se quería perder una palabra, un gesto, una expresión. En esa ocasión Jóvito también asistió a Coche y Boca del Río, donde sus opositores guardaron silencio.

Cerros de Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Todos los cerros que rodean a Pampatar son recuerdos de épocas en que se cultivaban frutas silvestres, entre ellas guareces, pichigüeyes, cerezas y ambrosías. En esos montes se llevaban a cabo andanzas juveniles. Los muchachos trepaban por ellos con cabuya terciada y pala de machete en mano, para cortar los haces de leña, que se utilizaban para cocinar en la casa. Estos cerros fueron guarida de los Guaiqueríes. Pampatar es un pueblo rodeado de cerros por todas partes menos por su frente, donde se encuentra el mar de Las Antillas. Al suroeste tiene La Ballena, Burro y La Caranta. En esta se encuentran las ruinas del fortín Santiago Primer Bastión. Y al noroeste está el cerro Gasparico. Rodeando el pueblo, por el norte están La Chivera, La Zanja, el Cerro de Luis Ramón, el Cerro de Canuta y el Cerro de Carlos Millán.

El Chino Florentino Rojas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

Hombre de 40 años, mejor conocido como El Chino, sobrenombre adjudicado por sus marcados ojos achinados. Era conocido en la región por cargar un saco con enva-

ses de hojalata adentro. Los pobladores le hacían encargos y le daban algunas monedas a cambio. Entre sus oficios estaba botar la basura, hacer compras y llevar sacos entre otros. Las monedas ganadas por los favores eran invertidas por El Chino en bebidas alcohólicas. Cuenta la historia que un día robó unas piedras y escapando se cayó por un barranco, parando en la orilla del mar, de donde fue recogido por unos pescadores, quienes lo llevaron a un dispensario. El hombre fue enviado a un hospital cercano y nunca más se supo de él.

Maíz |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Para los peones del hato Nuevo Mundo la cosecha de maíz era considerada una fiesta. El maíz se aporreaba, es decir, se frotaba con un palo para desgranarlo, completándose el proceso al entusarlo, que significa eliminar los granos restantes de la mazorca, también llamada tusa, la cual era vendida para ser utilizada como leña seca.

Un Cuartillo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles y Pampatar

Un cuartillo, también conocido como locha, era una moneda de 12 céntimos y medio. En la comunidad era frecuente que los jóvenes hicieran mandados y que como cambio le dieran un cuartillo, o que los objetos costaran un cuartillo. El cuartillo también era ofrecido de palabra y hecho a Dios y a la Virgen del Pilar en agradecimiento o promesa por los logros obtenidos.

Don Manuel Plácido Maneiro El Tirano Aguirre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Lope de Aguirre, mejor conocido como El Tirano Aguirre, nació en Oñate, España, entre los años 1511 y 1515. Hijo de una familia hidalga pero no rica, durante el tiempo que vivió en Sevilla aprendiendo el oficio de domador de caballos se entusiasmó con las noticias que escuchó sobre América, hacia donde decidió embarcarse en 1534. Luego de servir con eficacia a la corona española, derrumbando múltiples insurrecciones, fue apresado y golpeado en Potosí, acusado de transgredir las leyes que protegían a los indígenas. Se dice que fue obligado a caminar descalzo por tres años y cuatro meses, y que al finalizar el mandato del juez que lo aprendió, Aguirre mató a este y huyó. Luego, en 1552 y 1553 participó en sublevaciones contra la corona, y en 1554 negoció el perdón del rey a cambio de ayudar a los realistas en el sofocamiento de una rebelión. Reintegrado al bando de la corona fue herido de gravedad en la batalla de Chuquinga, y quedó cojo el resto de su vida y con quemaduras en las manos. En esas circunstancias se enroló, en 1559, en una expedición a Perú de más de 600 hombres en búsqueda del mítico El Dorado. Esta búsqueda resultó infructuosa, y apoyado por la tropa descontenta, Aguirre, asesinó al líder de la expedición y escribió en nombre de sus hombres una carta al rey Felipe II, que firmó como Lope de Aguirre, traidor. Al mando

Manuel Plácido Maneiro fue el prócer que firmó el acta de Independencia por la provincia de Margarita en 1811. También fue quien transmitió personalmente a la población de la isla la noticia de lo ocurrido en Caracas el 19 de abril de 1810, porque en esa época no existían los medios de comunicación que existen hoy y a él le correspondía, como diputado de la isla en el Soberano Congreso, poner al tanto al pueblo margariteño de este acontecimiento.

70

71

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA TRADICIÓN ORAL Fantasma del Castillo San Carlos de Borromeo, leyenda |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

LA TRADICIÓN ORAL nía 75 años. Según Lárez, aparentaba tener más edad que él. Aseguraba haber perdido la cuenta de las mujeres con las que había estado, y es por ello que supone tener más de 80 hijos. Asimismo este personaje de Agua de Vaca guardó durante más de 30 años una urna para ser enterrado en ella. El cajón se deterioró con el pasar de los años.

La peste de los piojos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Entre las anécdotas de la localidad que se cuenta que cuando los piojos afectaban a los niños, niñas y adultas del pueblo la vieja Inés, madre de Catalina Linga, colaboraba con su exterminio. Para ello tomaba en brazos al niño o niña afectado, y en algunos casos les ataba las manos y le sostenía las piernas para realizar mejor la tarea. Con aceite de coco, panela azul y un poco de kerosén, era lavada la cabeza del niño, mientras que este gritaba rabiosamente. Después de la primera lavada, se observaba en un paño blanco el esterero de piojos caídos. En esta época los piojos eran sacados en las puertas de las casas utilizando peines propios para tal fin.

Berta Arocha de Brito, personaje popular |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Libertad

Por haber servido algún tiempo como lugar de reclusión, este castillo es escenario de algunas leyendas en la población de Pampatar. Una de ellas cuenta que los detenidos en el castillo eran perseguidos por fantasmas, y que sus gritos eran tan fuertes que asustaban a la población, por lo que debían de ser trasladados a otro penal. Asimismo, los guardias aseguran escuchar lamentos. Cuentan que una noche uno de los guardias observó a un hombre vestido de blanco y, al hacerle la voz de alto, aquel continuó su camino, por lo que el guardia procedió a dispararle con su carabina. En una de las garitas del castillo puede verse la huella dejada por uno de los tiros.

Juan Lárez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

Juan Nepomuceno Lárez nació en La Otra Banda, La Asunción, el 16 de mayo de 1859. Se residenció en Agua de Vaca huyendo de la recluta, y ahí se encargó de un conuco productor de café y frutas tropicales. Junto a las labores del campo, Juan recitaba poesía. Entre los hechos curiosos que lo caracterizaban está el que, para 1975, su hijo mayor te-

Nació el 10 de octubre de 1905, y es conocida en la comunidad por ser la mujer con más de edad de Los Robles, con101 años. Berta en sus años mozos se ganaba la vida vendiendo pescado y atendiendo una bodega.

Pedro González Ramos Perucho, personaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Nació en Los Robles, hijo de Aquilino González y Obdulia Ramos. Su padre fue pescador y le gustaba la música. Perucho contrajo nupcias con Petronila Luna, con quien tuvo varios hijos. González es recordado en la población como un hombre de tez blanca, alto y de ojos azules, que era muy alegre y formador de bailes, ya que logró agrupar en torno a él un conjunto de hombres. Un sábado se le unió Miguel Narciso con un instrumento que había inventado. Más tarde lo acompañó Pedro, quien imitaba a un músico de Pampatar y posteriormente se unió Emilia Martínez, la vocalista. Perucho se dedicaba a tocar el cuatro porque nunca se aprendió ninguna de las letras de las canciones y sólo tarareaba algunas. Perucho falleció el 4 de junio de 1956, siendo recordado hasta nuestros días en la población.

La piedra del ángel |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Playa El Ángel

vienda era sumamente visitada por ser sus habitantes hospitalarios y cariñosos. La comunidad lamentó mucho el fallecimiento de Licha Pérez.

|DIRECCIÓN| Playa El Ángel |ADSCRIPCIÓN| Pública

Roca que naturalmente adquirió una forma muy similar a la de un ángel rezando. La formación mineral se encontraba en un área aislada de Pampatar, entre dos colinas. A la zona donde se encontraba se le adjudicó el nombre de Playa El Ángel. Una réplica de esta piedra fue construida en una zona residencial privada, posteriormente retirada del lugar por problemas legales. En torno a esta piedra se han creado varias leyendas. Una de ellas sostiene que la Madre Naturaleza la esculpió y luego se la llevó. También se cree que un ángel cayó del cielo en la piedra transformándola y alejándose del lugar.

Licha Pérez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Licha ofrecía vestimenta a los muchachos humildes del pueblo para las fiestas patronales del Cristo y otras celebraciones. En esas fechas se estrenaban flux de dril, y los jóvenes emocionados se los probaban en casa de Lincha. Esa vi-

Francisca Chica Rodríguez, personaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos |DIRECCIÓN| Calle principal

Nacida en Salamanca el 2 de abril de 1905, Chica es considerada la mujer con más edad de la población de Los Cerritos. Llegó a dicho pueblo después del ciclón, cuando la mayor de sus siete hijos tenía tres años. Recuerda que Los Cerritos era un pueblo netamente agrícola y que ella en sus años mozos le llevaba la comida a su esposo y demás trabajadores al conuco de su padre. Hoy se caracteriza por conservar, a pesar de sus 101 años, su lucidez.

72

73

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LA TRADICIÓN ORAL

LA TRADICIÓN ORAL Los amuletos son objetos que se llevan con el fin de proteger a las personas del mal de ojo. Normalmente son cintas de colores, dijes con pepas de zamuro, azabache, pez o búho de plata, o imágenes religiosas, entre otros. Estos amuletos son preparados con oraciones, y son colocados en el tobillo izquierdo, las muñecas, el cuello o alrededor de la cintura.

Cueva del Bufón, leyenda |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Cuenta la leyenda que un hombre divisó la cueva más allá del Cerro de La Castilla, una cueva donde el sol se zambulle en agua y donde las picúas alzan su pico. Las olas llegan hasta la parte más alta de las rocas, y una luna brillante las ilumina. Nadie le creía a este hombre llamado Bufón, solitario habitante de esa cueva, hasta que un día apareció sorpresivamente interrumpiendo la calma de la salina. Desde ese día el lugar es denominado por los pobladores Cueva del Bufón, y es visitado por los enamorados que creen en el embrujo sentimental de sus lunas llenas y sus noches. De día es apreciada por los pescadores que viajan a Guacuco o Bergantín y desde ahí divisan a lo lejos, en el horizonte, a los peces, que comen carnadas en la profundidad. Se dice que el espíritu del bufón vaga por ese paisaje.

Época del turbio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El pargo era uno de los peces con el que los pescadores obtenían más ganancias. El fenómeno relacionado con la pesca del pargo fresco era conocido como la época del turbio, que hace varar a los peces moribundos, lo que indica que los pargos deben estar en los ramales próximos a la costa. Se dice que los peces se acercaban a la costa moribundos debido a un agua descompuesta, proveniente del Orinoco, que hacía salir a los peces del fondo de sus ramales y llegar a las costas. Normalmente este fenómeno se suscitaba en los meses de abril, mayo y junio. Algunos de los lances de pargo marcaron recuerdos entre los pobladores. Entre ellos se puede mencionar la piragua Petra María, con el mandinga de Luis Ríos y Montaner. Actualmente se pesca en aguas libres a cantidades de millas mar adentro.

Camino al cementerio viejo, leyenda zas. Chilo Barbita era conocido por este particular, ya que cumplida la faena laboral, de regreso a su hogar, por el efecto del alcohol transitaba el camino gritando "¡que me lleve el Diablo!". Esta frase alarmaba a los habitantes del pueblo por la creencia de que invocar al Demonio en horas de la noche -cuando el pueblo todavía no tenía alumbrado público- era invocar a la condenación eterna.

Se trata de un sendero que orientó los pasos de muchachos de épocas pasadas. Las leyendas que se contaban sobre el lugar les hacían más difícil el recorrido. Debajo de un árbol tupido de matorrales, en donde las chulingas ataban sus nidos una noche lluviosa, había un escondite propicio para preparar los mejores repertorios, y trataban de apartar las espinas de árboles frescos y disecados, y huesos putrefactos de animales abandonados en la época de peste. Los muchachos se ocultaban para librarse del chisme y de las malas lenguas, que no dejaban de faltar en los alrededores. Hoy recuerdan que sobre las fosas se han levantado otras plantas, que como flores dan vida a otras generaciones.

Mundo Nuevo y el hato de Antonio |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

En 1930, una pequeña colina se extendía hacia las afueras del pueblo, de la cual descendía una extensa escalera. Desde su palco, Antonio, a quien se le adjudicaba que todo lo veía y presenciaba desde su alta colina, divisaba a lo lejos sus tierras y, al menor indicio negativo, su voz se extendía en la sabana, por lo que los cortadores de leña decían: ¡Corramos, nos está mirando! El hato era el centro económico más importante del pueblo.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Amuletos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Chilo Barbita, el caletero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Se dedicó a trabajar como caletero en el mercado de la calle la Marina de Porlamar, donde se encargaba de descargar de los botes las mercancías que se transportaban desde otras costas. Los caleteros de la zona eran conocidos por tomar ron mientras cumplían sus trabajos para darse fuer74

75

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad municipal establecerá las medidas necesarias para la protección y permanencia de los bienes aquí contenidos notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

76

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expresiones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan a grupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una historia y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tienen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sentido de pertenencia.

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS La víbora de la mar, juego

social de la región o del país. Esos muñecos son los que se queman en representación de Judas Izcariote, como una de las diversas actividades que se realizan en este acontecimiento festivo. Otra actividad que destaca es la lectura del testamento de Judas, cuya escritura normalmente esta a cargo de creadores como Vicente Emilio Ávila Ferrer, quien le compone décimas y agrega fragmentos humorísticos al texto. Usualmente la quema de Judas es realizada la última semana del mes de mayo, en la celebración de la Santísima Cruz de La Ermita.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este juego tradicional se realiza con un grupo de niños que se forman en fila. Dos de ellos unen sus manos, formando una especie de túnel por el que van pasando uno a uno mientras se canta la siguiente canción:

Carnaval estudiantil

A la víbora de la mar por aquí podrán pasar los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán se quedarán se quedarán se quedarán se quedarán

Festividad en honor a Jesús de Nazareth |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos

Velorio de la Cruz del Cerro La Ermita

|DIRECCIÓN| Calle principal |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Emery Hernández

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles y Pampatar |DIRECCIÓN| Redoma de Los Robles, calle Libertad, calle El Cementerio |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Alcaldía del municipio Maneiro

Esta celebración consta de dos desfiles de once comparsas, seis carrozas y muchos trajes individuales, en la que participan los colegios públicos y privados de la localidad. Este evento es animado por grupos de samba, bandas de metales y otros grupos musicales, mientras las familias y los pobladores en general se animan con la algarabía de estas festividades. Los días lunes y martes que correspondan a la fiesta de carnaval, los desfiles son realizados en la calle a partir de las seis de la tarde, con infinidad de caramelos y papelillos. También se presentan espectáculos de tarima en los anfiteatros de Los Robles y Vicente Cedeño.

Los niños que forman el túnel siguen repitiendo el último verso hasta que deciden bajar las manos, diciendo "¡se quedó!" y reteniendo a uno de los niños que pasaba por debajo. Al niño que queda atrapado entre los otros dos se le pregunta qué fruta prefiere, de entre dos previamente escogidas por cada uno de los niños que realizan el puente, y que se mantienen en secreto hasta el momento en que el niño retenido debe elegir. Cada niño que se queda entre los brazos se va colocando detrás de la persona que representa la fruta que eligió, y cuando todos los niños han escogido su fruta se disponen a halar de cada lado. El grupo que mueve primero al equipo contrario gana el juego.

Aguinaldos y villancicos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Casco histórico los Robles y calle el Calvario, sector El Güire |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Coordinación de Cultura del Municipio Maneiro con apoyo del Instituto de Cultura, Iacene

Celebración efectuada del 27 al 29 de mayo, en la cual se realizan diversas actividades. El 27 de mayo las calles de la región son recorridas por grupos musicales, partiendo de El Calvario. El 28 se presentan en la plaza Los Robles galeronistas desde tempranas horas de la mañana, y en la noche es rezado el Santo Rosario en la Capilla de La Ermita. Posteriormente es efectuado el gran canto del Galerón, cerrando la celebración con un baile popular y la quema de Judas. Anteriormente los galeronistas cantaban hasta el amanecer acompañados por la gente que subía el cerro en procesión.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Peleas de Gallos |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Privada |ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Jesús Brito

Las peleas de gallo son una tradición antigua en la región, y es por eso que en la comunidad se han construido varias galleras. Las peleas de gallo eran seguidas masivamente como una de las actividades de las fiestas patronales. Entre las galleras de la localidad se pueden citar el Club Gallístico los Robles, La gallera Central y La Guamachera, entre otras.

En el municipio todavía se mantiene la costumbre de pedir aguinaldo yendo de casa en casa en pequeños grupos, cantando versos de saludo, alabanzas y deseos de prosperidad. Según cuenta la comunidad esta practica debió manifestarse desde los primeros días en que los nuevos pobladores de Cubagua se asentaron en la isla, pasando después a Margarita y al resto del oriente venezolano. El villancico, cuyos temas hacen alegorías de Navidad, se propagó a través de los misioneros y de la iglesia, desde donde se trasmitió a las comunidades el mensaje de paz y armonía que identifica a la Navidad católica. En el municipio, el aguinaldo es el mismo que se utiliza para acompañar los cantos de diversión; la melodía y la armonía son variables. La improvisación de los versos, que es un aspecto fundamental, obliga a la selección de los parranderos, quienes, además, deben tener buen timbre de voz. Los versos más utilizados para cantar aguinaldos son los hexasílabos, versos de seis sílabas, siempre dirigidos a saludar, exaltar, elogiar, felicitar, invitar, pedir regalos, etc. En el oriente venezolano, los términos utilizados por los parranderos, como pedí aguinaldo y cantá aguinaldo, fueron los que posiblemente originaron el cambio de villancico por aguinaldo.

Festividad de la Virgen del Valle |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Gran ceremonia celebrada en honor a la Virgen del Valle cada 8 de septiembre, que en Nueva Esparta se considera día feriado. Para la celebración la comunidad organiza una procesión de la imagen de la virgen, en las que se reza el rosario, se invita a la comunidad a que participen en la fiesta, se detonan fuegos artificiales y se realizan bailes y cantos, entre otras actividades festivas y religiosas.

Quema de Judas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Celebración realizada en el marco de la conmemoración de la Semana Santa o de las fiestas de La Ermita entre otras. Para este acontecimiento son elaboradas figuras alegóricas a un personaje del pueblo, del ámbito político o

Estas festividades son realizadas por devoción al santo patrono Jesús de Nazareth. En ellas participa la comunidad días antes de Semana Santa, y para su celebración son organizadas actividades eclesiásticas, culturales y deportivas. Una de estas acciones es el baile de La burriquita.

Fiestas en honor a San Antonio de Padua |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Agua de Vaca

Festividad realizada anualmente los 13 de junio. La imagen del santo tiene un hábito marrón y lleva un niño entre sus brazos. Para estas celebraciones los feligreses le dedican misas, durantes las que se regala pan y fiestas. San Antonio de Padua nació en Portugal, en 1195, fue bautizado con el nombre de Fernando de Bolloes Taveira de Azevedo, nombre que se cambió al ingresar en la orden de los frailes menores, adquiriendo el apellido del lugar donde falleció. León XII denominó a San Antonio el santo de todo el mundo, por ser conocido en muchos lugares. Usualmente le prenden velas para buscar novio o novia.

78

79

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Festividad de Nuestra Señora de Fátima |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Chacos |DIRECCIÓN| Centro Luso Venezolano, sector Los Chacos vía los Cerritos

Festividad realizada anualmente el 13 de mayo, en conmemoración a la aparición de la Virgen del Fátima a tres niños cerca del pueblo de Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Esta festividad cuenta con la presencia de la comunidad portuguesa. La celebración básicamente consiste en sacar en procesión su imagen, que se encuentra en la iglesia Nuestra Señora de Fátima en La Arboleda. Ello es acompañado de diversas actividades musicales, religiosas y deportivas, además de fuegos artificiales.

res y amigos, utilizando instrumentos elaborados para acompañar las parrandas. En la festividad navideña se acostumbra el llamado vuelta a mano, que no es otra cosa que el intercambio de regalos por botellas de vino o comida típica de la fecha, como las hallacas y dulces de lechosa. El fin de la pascua es celebrado con el llamado Llorar las pascuas, celebración que inicia la noche de reyes y concluye el 21 de enero, día de Santa Inés, o el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria. En estas fechas le son colocadas cintas negras a los instrumentos musicales en señal de luto.

Lotería |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Celebración en honor a San Pedro

Galerón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Playa Moreno |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Celebración que se realiza anualmente el 29 de junio en honor a San Pedro, apóstol de Jesús, de quien se dice que era pescador. Se saca en procesión la imagen del santo, un anciano de barbas y cabello largos y blancos, y la acompañan los pescadores y la comunidad en general.

El galerón es una manifestación folklórica musical margariteña, que goza hoy en día de gran popularidad, bien sea para celebrar las fiestas en honor a la Cruz de mayo, a la Virgen del Valle o a cualquier santo. En Oriente, el canto del Galerón se acompaña con la bandola o el bandolín, el cuatro y la guitarra. Los galeronistas utilizan en sus controversias la décima o Espinela de versos octosílabos, inspirados no sólo en temas relacionados con lo divino, sino también con lo humano, y en ella se pone a prueba la inventiva y el humor criollo para regocijo de todos los asistentes.

Celebración en honor a José Gregorio Hernández |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Calle Libertad

Barloventeo de la Virgen del Carmen

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO|

Estribillo

Familia Ferrer Ávila

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Playa de Pampatar, sector La Caranta

Esta manifestación cultural es celebrada por los pescadores de la región el 16 de julio de cada año, y se acompaña con oraciones, actividades deportivas y el barloventeo, actividad que es realizada el domingo siguiente a la fecha de la Virgen del Carmen. Los pescadores y feligreses realizan una procesión con la imagen de la Virgen, la cual sale de la iglesia San Nicolás de Bari vía a la playa Moreno, donde la imagen es embarcada y lidera la procesión de embarcaciones. Esta se encuentra en el mar con los fieles que salen de Pampatar a nivel del Farallón, uniéndose así las dos procesiones. Ambas imágenes se dirigen juntas a Pampatar, donde es festejada una celebración, acompañada por grupos musicales, en los que se canta la Salve y el mar es bendecido. La procesión marítima concluye en el Faro, luego la imagen de la Virgen es paseada por el bulevar Gómez y regresa a la iglesia San Nicolás de Bari. En la comunidad se manifiesta que pese a que esta celebración es realizada desde hace muchos años, los lugares donde se efectúa, como el Faro de la Puntilla, se encuentran en estado de abandono, al igual que la playa Caranta.

El 26 de octubre desde 1998, los devotos de José Gregorio Hernández le rinden homenaje a su memoria, con motivo de su natalicio. La familia Ferrer Ávila, que agradece al fallecido doctor por milagros que le han sido concedidos, se ha encargado de organizar la celebración y ha construido una pequeña capilla al lado derecho de su vivienda para que los habitantes de la zona le pongan ofrendas durante todo el año. La celebración del 26 de octubre es realizada en casa de los Ferrer Ávila después de sacar la imagen en procesión, con motivo de agradecer milagros concedidos por el doctor a sus fieles, relacionados con su salud. A ella acuden los vecinos a compartir y los invitados que han colaborado para organizar la fiesta.

Tradición navideña y pascual |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La festividad pascual se inicia después del día de los muertos, el 2 de noviembre. En ella las personas se disfrazan con ropa vieja y van a cantar en casa de familia-

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Este juego es parecido al bingo. Se juega con rectángulos de madera o cartón de 15 por 15 cm divididos en 9 casillas. En cada una hay una figura diferente, como la casa, la mata, la tinaja, la taza, el plato, la fuente, la pala, el cohete, la bandera, las tres pelotas, los tres clavos, el lápiz, la estrella y la pelota, entre otros. De una bolsa, el animador del bingo saca fichas, elaboradas con un palo de madera cortado en rueda, en las que hay figuras como las de los rectángulos. Cada jugador va marcando con granos las casillas de su cartón donde haya figuras que coincidan con las que el animador saca de la bolsa. Gana una partida quien haya completado con sus marcas en las casillas una línea horizontal, vertical o inclinada, o una marca en cada esquina del cartón.

El canto del estribillo no está sujeto a una medida determinada, ya que no posee un compás establecido entre un verso y otro. La agrupación para cantar estribillos es de estilo humorístico y puede ser una cuarteta o sexteto. Este estilo musical es acompañado por guitarra, cuatro y maracas.

Festival de diversiones Pantaleón Catire Rosas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles |DIRECCIÓN| Anfiteatro Boulevard |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Rosaura Luna

El festival de diversiones Pantaleón Catire Rosas es celebrado durante las festividades en honor a Nuestra Señora del Pilar y San Judas Tadeo, todos los octubres, en el anfiteatro de la población. En este festival participan cinco grupos culturales, entre danzas, cantos y presentaciones teatrales. Estos grupos reciben premiaciones y reconocimientos según la puntuación obtenida. Este festival es planificado y coordinado por el comité organizador.

80

81

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Velorio de la Cruz de Mayo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Escondite, juego |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este juego se realiza con un grupo de niños, quienes escogen por consenso a la persona que va a contar y hasta qué número. El resto de los jugadores se esconden mientras cuenta quien fue escogido. Al lugar donde es efectuado el conteo se le denomina taima. Terminado el conteo, la persona va a buscar a los niños que se encuentran escondidos. Si encuentra a alguien debe llegar hasta la taima, contar del 1 al 3 y decir el nombre del niño a quien encontró, porque si este llega primero a la taima y dice "un, dos, tres por mí", queda "librado". Al primero que consigan y le cuenten hasta tres debe contar, y si el último escondido dice "un, dos tres por todos", debe contar de nuevo el escogido.

Tradicionalmente la Cruz de mayo es celebrada para cumplir los ritos propiciatorios de la fructificación de las plantas sembradas. En varias regiones de Venezuela, la ceremonia se conmemora con los Velorios de Cruz, del 3 al 31 de mayo de cada año. En ellos, además de los rezos de rigor, se canta y se dedican versos al santo madero. La cruz es adornada con flores o papeles de colores, y se ofrenda con flores, frutas y cirios encendidos, en agradecimiento por la salud y la fertilidad. Reunidos en torno al altar, muchos pescadores y agricultores, entre otros presentes, inician el canto con invocaciones a la cruz, un rosario cantado y versos. Galerones, jotas, malagueñas y puntos acompañan durante toda la noche el ceremonial, mientras los presentes comparten comidas criollas y bebidas especiales, preparadas por los dueños de la casa donde se conmemora el ritual. Aunque por tratarse de una fiesta religiosa no se puede bailar, hay casos en los que la cruz es tapada o volteada durante ratos que se dedican a la pura diversión.

Pisé, juego

pie, trata de llegar al cuadro en el cual quedó la piedra, para tomarla y seguir saltando hasta recorrer la figura de ida y vuelta. Si el jugador logra recorrer el avión sin pisar las líneas de los cuadros o bajar el pie, vuelve a lanzar la piedra un cuadro más adelante. Gana el jugador que lleve la piedra hasta el tope del avión y se devuelva hasta el principio.

Festividad al Cristo del Buen Viaje |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

La festividad en honor al Cristo del Buen Viaje comienza anualmente los días 3 de mayo. Esta celebración tiene un tiempo aproximado de una semana, durante la cual los fieles rinden homenaje y pagan promesas al Cristo. Una de las actividades que se realiza durante la semana que duran las festividades es una procesión por las calles de la ciudad, acompañada de oraciones, música, bailes y fuegos artificiales que detonan al terminar la misma.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es otro de los sistemas de pesca con redes practicados en la localidad. A diferencia de la mandinga, el filete o remate de hilo es más bajo, más corto, menos pesado y de malla más grande, aunque varía de acuerdo al tipo de pez para el que fue confeccionado. El sistema consiste en enmallar o envolver el pez, que en el esfuerzo de liberarse, se ahorca. El filete no se trae a la costa halando cabuyas, como ocurre con los cercos y las mandingas, sino que la red se deja caer en algún punto del mar no muy lejano de la costa. El filete cae por el peso de piedras atadas en los bordes y se mantiene ubicado mediante flotadores de boyas, llamados orinques. A esto se le denomina tender los filetes. Después de un día se busca el filete y se saca por un extremo poco a poco, lo que es denominado lavar los filetes. Este tipo de pesca tiene mucha tradición en la localidad pues fue durante años el sustento de muchas familias, y varios de los antiguos dueños de filetes son recordados en la comunidad.

Sabana blanca |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el Municipio

El Carite |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de un pintoresco baile, en el que se escenifica una historia de pescadores, en medio de cantos y música. Toda la representación gira en torno a los tripulantes de una lancha llamada Nueva Esparta y de las aventuras que viven mientras intentan atrapar a un gran pez, El Carite. Hombres y mujeres participan, formando una gran comparsa y ejecutando movimientos de ataque y defensa alrededor de la embarcación. Finalmente, El Carite es pescado y llevado a la lancha. Seguidamente, las mujeres reparten simbólicamente el producto de la pesca entre los presentes, quienes devuelven a cambio algo de dinero. La vestimenta que emplean los pescadores consiste en una franela a rayas, pantalón remangado a media pierna, alpargatas y un sombrero ancho de moriche, mientras que las muchachas usan trajes largos algunos de colores y cestas en la cabeza.

Festividades de Los Robles |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Robles

Estas fiestas se celebran en honor a Nuestra Señora del Pilar, patrona de la localidad, cuyo día es el 12 de octubre, y a San Judas Tadeo, copatrono de la comunidad, cuyo día es el 28 del mismo mes. La celebración se extiende a todo el mes de octubre, y las fechas son aprovechadas por la comunidad para reencontrarse con los nativos que residen fuera de ella. Durante todo el mes se organizan, junto a los ritos religiosos, actividades deportivas y culturales, como presentaciones de grupos musicales, los Juegos Deportivos Robleros o el Festival de La Burriquita. La celebración puede iniciar aproximadamente dos semanas antes del 12 de octubre, con un desfile, una caravana y la elección de una reina de las fiestas, que se hace el en un evento por lo general celebrado en el anfiteatro de Los Robles. Las fiestas de Nuestra Señora del Pilar coinciden con las de San Judas Tadeo, copatrono de la región, aunque en la comunidad se considera que las fiestas han perdido valor, por las riñas y accidentes que produce el consumo de alcohol, y porque la asistencia no es la de años anteriores, sobre todo en las celebraciones nocturnas. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Filetes

Este estilo musical es una variante del joropo, y la diferencia radica en que son coplas cantadas, las cuales se repiten a la inversa. En algunas regiones la sabana blanca es conocida como Pedro Catino debido al nombre del cantante que popularizó este estilo musical.

Papagayo, juego |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Misas de Aguinaldo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Este juego, típico en Venezuela, es realizado por un grupo de niños que dibujan un avión con cuadros numerados en el piso. Uno por uno le lanza una piedra y, saltando en un solo

Las misas de aguinaldo son celebradas el 23 y 24 de diciembre en honor al nacimiento del niño Jesús. Estas misas son realizadas en la madrugada y se caracterizan por la interpretación de aguinaldos. Al concluir la misa los fieles se reúnen en la plaza cercana a la iglesia para recorrer las calles del pueblo y entonar aguinaldos de casa en casa.

Este juego típico es realizado en Maneiro por niños y adultos, quienes luego de elaborar sus papagayos se disponen a hacerlos volar en espacios abiertos y con una buena corriente de aire. En algunas temporadas del año se organizan olimpiadas en las que se toma en cuenta la creatividad al elaborar el papagayo, la forma y la altura del vuelo.

82

83

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Este juego es realizado por un grupo de niños, quienes eligen quién va a ser la Ere. Hecha la elección, los niños corren, evitando ser alcanzados por la Ere. Si la Ere toca a un niño dice ¡eres!, entonces el rol cambia y el tocado pasa a ser la Ere, mientras el niño que era la Ere se incorpora al juego intentando escapar.

Chapitas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Pesca de sardinas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |DIRECCIÓN| Bahía de Pampatar

Pesca de la viva

Avistamiento del cardumen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Viejo oficio al que se dedican muchos pobladores, que consiste en instalarse desde muy temprano en el cerro El Vigía, en Punta Ballena o en La Pantaleta, y estar atentos a la llegada del cardumen, que forma una mancha en el mar. Cuando la mancha es roja o colorá se sabe que son sardinas, y si es oscura pueden ser jureles o carachanas. También por el color se puede tener un aproximado de las toneladas que pueden calarse. Una vez que se avista el cardumen le hacen señas con un trapo de color a los pescadores apostados en la orilla de la playa, indicándoles que deben abordar las embarcaciones. Con el movimiento y el color del trapo les indican la ubicación, el volumen y la dirección del cardumen.

Esta actividad consiste en lanzar redes al mar por varios días hasta atrapar toneladas de sardinas. Este trabajo puede ser realizado de manera individual en peñero, o colectiva en embarcaciones más grandes. Parte de la ganancia obtenida por ello es guardada para ser ofrecida al Cristo del Buen Viaje durante su celebración.

La Ere, juego |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El juego de chapitas se deriva del de béisbol, aunque tiene varias diferencias. En lugar de pelota se usan chapas de botella y como bate se utiliza un palo de escoba. Se reúne un grupo de seis jóvenes o más en dos equipos. Entre ambos equipos eligen un pitcher y un bateador. Si la chapa es tomada por el cátcher la persona que batea sale del juego, y si la chapa es bateada y cae en el piso es una carrera.

Pesca con mandinga Este sistema de pesca ha evolucionado desde sus inicios hasta la actualidad; desde la técnica para conservar viva la sardina, pasando por el remo, el motor, el peñero y la embarcación. La sardina es pescada en lugares como La Pantalla, Guanare, Las Conchas y Punta Gorda, entre otros. Para este sistema es utilizada la sardina viva, que es la carnada ideal para atraer al carite. Las sardinas se obtienen con una atarraya, que es una red de pesca pequeña, o tomándola de un cerco, que es una red de origen español, que puede medir hasta 1300 m de largo por 30 de ancho. Esta última opción es mejor porque se consiguen presas más ágiles, que atraen más al carite. La atarraya sardinera tiene seis varas de largo y un cuerpo de 16 paños. Su tejedura se inicia con cinco cabezales para seis. Del sexto en adelante inicia la crecía, que es una malla adicional realizada de trecho en trecho, y que define el ancho del instrumento de la red. Al final se teje media vara -una medida de longitud empleada en la pesca- de red sin crecía, que se denomina batidero, y finalmente va la cuerda, que mide 16 brazadas, y su plomo, que llega a pesar 5 kg.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La mandinga es una red fabricada con hilo y cuerda, especialmente de majagua, fibra de un árbol del mismo nombre, que crece en las regiones litorales. Requiere de no menos de 25 hombres para ser manipulada y es utilizada en un sistema de pesca empleado en la región, que se presume es de origen español y se adoptó junto al de los indígenas guaiqueríes. Tradicionalmente, eran dos embarcaciones, llamadas trenes por los lugareños, que se disputaban el derecho a calar o cuchar a los peces, es decir, introducir una red grande en otra para transportarlos a la playa. Cuando era dada la voz de ¡A bordo!, los Montaner y los Marcano, propietarios de los trenes, se adentraban al mar. Una de las piraguas más conocidas era La Unión, propiedad de los Marcano, y tenía fama de ser la más rápida. Posteriormente se utilizó el guaral. En la actualidad las redes se adquieren tejidas de las fábricas. Regularmente el mandinga es llevado en una embarcación larga de poca alzada y ancha atrás, llamada la piragua caladora, que antes era impulsada con canalete. En la actualidad se utiliza motor para tal fin.

84

85

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Corrío, estilo musical

Punto, punto navegante y punto llanto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Saltar la cuerda, juego |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para saltar la cuerda se reúnen varios niños. Dos de ellos son elegidos para hacerla girar mientras los otros saltan uno por uno. El que tropieza con la cuerda al saltar pierde el turno y le toca al siguiente. Esta actividad es acompañada de diferentes canciones.

También se le ha denominado golpe de arpa. Se caracteriza por tener una melodía alegre, emotiva y jocosa, con letras de carácter humorístico o relatos de los acontecimientos acaecidos en la comunidad. Se canta en versos octosílabos que por lo general en su inicio conforman una copla o cuarteta, pero que luego se riman consecutivamente a la manera del romance español. Está emparentado con ritmos similares, propios de otros lugares del país, pero su interpretación tiene una dificultad particular pues, por una parte, su versificación de tipo romántico ya no es muy común, y por otra, porque es necesario que el intérprete tenga gracia y picardía.

Jota, estilo musical

La versificación utilizada para cantar el punto es la décima, la cual puede ser improvisada o preparada con anterioridad. El punto normalmente es entonado en los velorios de Cruz inmediatamente después de rezado el rosario para dar paso más tarde al galerón que se prolonga hasta el amanecer. Anteriormente el punto era cantado a capella o acompañado por bandola oriental, y actualmente es acompañado con guitarra, mandolina y cuatro. También es llamado punto navegante, porque al igual que otros ritmos de la región, como la malagueña y la jota, forma parte del repertorio de los marineros y pescadores cuando se encuentran mar adentro. Asimismo el punto también es conocido como punto y llanto, nombre que se extendió hasta el estado Sucre y que se puede cantar en una cuarteta.

contra del General Joaquín Crespo en 1897, en una conflagración que le quitaría la vida a este, después de que fueran anuladas unas elecciones en las que El Mocho tenía grandes probabilidades de ganar.

Gaita, estilo musical |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Polo, estilo musical |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los géneros musicales más versátiles del municipio. Los versos obligan a cambiar constantemente la estructura melódica, que va desde el octosílabo hasta el verso de dieciséis sílabas, lo que lo diferencia del polo coriano. El polo margariteño ha sido y es interpretado por uno o varios trovadores quienes aportan cada uno un giro personal. También se da en este estilo musical una especie de controversia entre dos o más cantores que improvisan para saludar, elogiar o simplemente hacer alusiones jocosas a alguien de la audiencia. Generalmente se utiliza para expresar sentimientos propios de las faenas relacionadas con el mar.

La jota margariteña tiene similitud con la malagueña en su contenido expresivo y nostálgico, diferenciándose de esta porque la melodía está compuesta en tonalidad menor. En Nueva Esparta existen dos tipos de jotas: una que es entonada con versos octosílabos y otra que está compuesta con versos dodecasílabos. Se presume que la jota ingresó a Margarita en el siglo XVIII procedente de las Islas Canarias.

La Malagueña |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los cantos más arraigados en el municipio y en Nueva Esparta en general, ya que acompañaba el quehacer cotidiano, empleándose en el mar y en el conuco, para cantos de arrullo, de serenata y en el constante trajinar de un pueblo a otro. En las parrandas, se canta La Malagueña desde la madrugada hasta el amanecer. Este canto tiene una melodía enternecedora, sublime y nostálgica, se canta a capella o simplemente a punto de bandola.

Golpe, estilo musical |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El golpe debe su nombre a la forma de tocar los instrumentos de cuerda, que se ejecutan una vez golpeados y otra vez punteados. Es una melodía alegre y con una amplia riqueza rítmica. Este estilo y el joropo oriental sirven como antesala musical al estribillo, lo cual es muy común el estado Sucre. En Margarita desde el siglo pasado el golpe ha sido interpretado con más frecuencia que el joropo y pocas veces se mezcla con el estribillo. Entre el golpe y el joropo oriental sólo existen diferencias en los acentos del cuatro.

Género frecuentemente asociado con parranda, alegría, jolgorio y entusiasmo colectivo, ya que tanto la música como el verso representan una manifestación festiva ligada a la parranda donde se expresan acontecimientos sociales de la comunidad llevados al género humorístico. En el municipio existen dos tipos de gaita. Una, la más común, se canta en tonalidad menor, con sus distintas variantes melódicas. La otra, ejecutada en tonalidad mayor, se denomina gaita llabajera, que quiere decir de allá abajo, y también se conoce como gaita antillana. El tipo de verso de ambas es la décima espinela, quizás la forma musical más exacta para expresar su contenido, ya que se cumple con un sentido al desglosar en sus cuatro primeros versos la introducción o la tesis con sus pausas correspondientes, en los tres versos siguientes la exposición y en los tres versos finales la conclusión, que se ratifica con la repetición de los dos últimos versos.

Cero contra puncero |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

El Mocho Hernández |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pampatar

Es un género musical variante del joropo, que se interpreta en la tonalidad mayor en compás de tres por cuatro. Debe su nombre al General José Manuel Hernández, a quien se le conocía como El Mocho Hernández, apodo motivado a la falta de algunos dedos de sus manos. Este personaje, entre otras acciones, es recordado por alzarse en armas en

Un grupo de niño escoge a uno de ellos, a quien le toca inclinarse y esconder la cabeza. Los otros niños se apoyan en su espalda para saltar sobre él, y cada niño que salta debe decir el nombre de un alimento o fruta. Cuando todos los niños saltan, el que está de potro intenta tocarlos antes que toquen la taima, que es una pared previamente seleccionada. El jugador tocado debe colocarse en el puesto de potro.

86

87

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

INSTRUCTIVO Caracas, 30 de junio de 2005

Providencia Administrativa nº 012/05 Años 195° y 146°

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA CULTURA INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05 CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005 AÑOS 195° y 146° El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con lo previsto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Reglamento Parcial Nº 1 de dicha ley, CONSIDERANDO Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al patrimonio cultural, y le impone al Estado la obligación de asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible…", CONSIDERANDO Que la administración cultural está en el deber de adoptar las medidas que sean necesarias para tornar operativo el postulado contenido en el artículo 99 constitucional, lo que implica declarar los bienes con valores culturales -sean históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos o sociales- como integrantes del patrimonio cultural, conforme a lo establecido en la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y constituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyo objeto es la identificación a lo largo y ancho del territorio nacional, de todo aquello que es característico y significativo para la identidad de los venezolanos, para lo cual se está ejecutando el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, CONSIDERANDO Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órgano rector para la protección y defensa del patrimonio cultural venezolano le corresponde dictar los lineamientos relativos a su investigación, restauración, conservación, salvaguarda, preservación, defensa, consolidación, reforma y reparación, así como darlo a conocer y exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás disposiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo relativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano participa un equipo multidisciplinario integrado por representantes de las comunidades y por funcionarios del Instituto del Patrimonio Cultural y organismos municipales, regionales y nacionales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de la Cultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, la Biblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías, CONSIDERANDO Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febrero de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaró BIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las manifestaciones culturales tangibles e intangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión al mismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas como Monumento Nacional, CONSIDERANDO Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda de las manifestaciones culturales inscritas en el Registro General del Patrimonio Cultural es necesario fijar las medidas técnicas a las que deben ceñirse las autoridades nacionales, estadales y municipales, así como las personas naturales y jurídicas, DICTA EL SIGUIENTE: INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y EL MANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN CAPÍTULO I DEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 1: Se declara formalmente constituido el REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, el cual lo integran: 1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e intangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión al mismo. 2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no inscritas en el marco del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el artículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Cultural tiene por objeto la identificación de todo aquello que

88

89

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

es característico y significativo para la identidad cultural de los venezolanos, en correspondencia a sus valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales. Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Cultural será llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural. Artículo 4: Corresponde al Instituto del Patrimonio Cultural la formación y actualización del citado Registro General del Patrimonio Cultural. Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Registro General del Patrimonio Cultural tendrá una ficha técnica en la cual deberán constar los datos siguientes: 1.- Denominación. 2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad o centro poblado, parroquia y dirección. 3.- Propietario, administrador, custodio o responsable. 4.- Categoría a la que pertenece. 5.- Descripción. 6.- Valoración del postulante. 7.- Valoración técnica. 8.- Estado de conservación. 9.- Registro fotográfico o audiovisual. 10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de su publicación en Gaceta Oficial o notificación a los interesados, según sea el caso. 11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortis causa y los traslados. A este fin los propietarios, administradores, custodios o responsables comunicarán al Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, aportando copia simple de los documentos donde consten los mismos. 12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativas ejecutados para la protección del bien cultural de que se trate. 13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que se le realicen al bien cultural. Artículo 6: A petición de parte interesada se expedirá un certificado de inscripción de cada bien inscrito en el Registro General del Patrimonio Cultural, en el que se reflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que sobre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado en dicho Registro. Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrán declarar determinados bienes como patrimonio cultural, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto del Patrimonio Cultural, para su posible inscripción en el Registro General del Patrimonio Cultural. Asimismo, deberán notificar al Instituto del Patrimonio Cultural todo acto que realicen vinculado a los bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribirán en el Registro General del Patrimonio Cultural, conforme a las categorías siguientes: 1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES: a.- Centros históricos englobados dentro de una poligonal determinada. b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos de la ciudad. c.- Calles, avenidas, plazas y parques. d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos. e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, históricos, conmemorativos y asociados con rituales. f.- Sitios subacuáticos. g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales de creación individual. 2.- BIENES INTANGIBLES a.- Manifestaciones colectivas. b.- Creación individual de carácter intangible. c.- Tradición oral. CAPÍTULO II DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 9: Centros históricos englobados dentro de una poligonal determinada. Se trata de zonas históricas ubicadas dentro de ciudades, que están delimitadas por una poligonal levantada por el Instituto del Patrimonio Cultural. Las intervenciones de las edificaciones contenidas en los centros históricos que pongan en peligro su integridad física general y la de sus diversos componentes, sean estructurales, de cerramientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, no se podrán realizar sin la previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construcción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse a las normas y procedimientos que establezca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinas municipales de patrimonio. Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores específicos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidos en una poligonal determinada, que cuentan con un reconocimiento global del conjunto, lo que constituye su valor coral. La permanencia del valor coral es el objeto de protección, por lo que cualquier intervención que pudiera afectarlo deberá estar previamente autorizada por el Instituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural establecerá criterios específicos de protección y resguardo coordinadamente con el municipio competente. Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, requerirán la autorización del Instituto del Patrimonio Cultural cuando puedan lesionar las cualidades que les dieron sus valores corales. Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estas áreas públicas inscritas en el Registro General del Patrimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro de ellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mobiliario urbano, jardines, árboles y los edificios que bordean o limitan ese espacio, así como los diversos componentes de éstos, sean estructurales, de cerramientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuando se comprometa su integridad o visualización, sin la previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construcción en las áreas públicas antes descritas deberán ajustarse a las normas y procedimientos que establezca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinas municipales de patrimonio. Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuarias e hitos urbanos. Las intervenciones de las edificaciones, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural que pongan en peligro la integridad física general del bien, la de sus componentes estructurales, de cerramientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, así como el entorno ambiental o paisajístico necesario para su visualidad o contemplación adecuada, requerirán la autorización previa del Instituto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto del Patrimonio Cultural para la intervención de los espacios urbanos y rurales circundantes a los monumentos nacionales. Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, históricos, conmemorativos y asociados a rituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o del subsuelo, donde existen restos, evidencias o símbolos materiales o manifestaciones intangibles, de culturas pasadas o presentes, poseedores de valores que los caracterizan y los hacen significativos para un colectivo. Cualquier intervención de los sitios antes enunciados, requerirá la autorización previa del Instituto del Patrimonio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpetuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cual no incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la misma pertenecer a entes públicos o personas naturales o jurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias para la protección de los referidos sitios, debiendo las autoridades municipales demarcarlos adecuadamente. Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espacios acuáticos e insulares de la República que contienen bienes con valores arqueológicos. La intervención, movilización o extracción de los bienes que allí se encuentren, tanto por entes públicos como por personas jurídicas o naturales de carácter privado, requerirán la previa autorización del Instituto del Patrimonio Cultural. Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuerza Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos e Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo conducente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones. Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de las obras menores que no comprometan la fachada, la integridad o los valores que motivaron la inscripción de los bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del presente Instructivo, en el Registro General del Patrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando el inmueble a ser intervenido haya sido declarado Monumento Nacional. Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus competencias concurrentes, regularán mediante ordenanza especial, las actividades a ejecutarse en los bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del presente Instructivo, recogiendo en ella las disposiciones de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohesionar las políticas públicas nacionales sobre protección del patrimonio cultural y en el ejercicio de sus competencias, podrán crear oficinas locales con competencia en materia de patrimonio cultural, para lo cual contarán con el apoyo y la asesoría del Instituto del Patrimonio Cultural. Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes materiales de creación individual. Son aquellos bienes producidos por un creador individual que siendo de carácter material cuentan con una determinada valoración histórica, estética o simbólica. La movilización dentro o fuera del país, de bienes materiales de creación individual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, deberá realizarse conforme a lo que establece la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanismos para ejercer el control que se requiera a tal efecto. La traslación de propiedad de estos bienes debe ser notificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

90

91

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

CAPÍTULO III DE LOS BIENES INTANGIBLES Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todas aquellas expresiones ceremoniales, festivas o de procesos productivos de grupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una historia y propósitos comunes. A los fines de proteger la significación y originalidad que ellas tienen para esos grupos sociales, cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido de pertenencia, las autoridades municipales, apoyadas en la plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura, procurarán los correspondientes apartados presupuestarios para darle continuidad, permanencia y difusión, conformando proyectos socio-comunitarios que potencien la organización en redes populares y el encuentro de la diversidad cultural. Artículo 19: La creación individual de carácter intangible. Son aquellas producciones inmateriales, realizadas por un autor conocido, que están asociadas a la literatura, la interpretación -sea música, baile, danza, cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de proyección audiovisual, que por su valor cultural o su significación colectiva es reconocida como un bien patrimonial. Los creadores e inclusive los intérpretes de estas producciones culturales se convierten en portadores de ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cultural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieran estar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en su misma ejecución. A los fines de su protección, los municipios procurarán establecer políticas dirigidas a dar a conocer estas creaciones, divulgándolas en medios de comunicación y convirtiéndolas en temas a ser incorporados en los contenidos docentes de las escuelas y liceos municipales. Las autoridades municipales canalizarán a través de las redes culturales establecidas por el Ministerio de la Cultura, conjuntamente con las gobernaciones, políticas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y presentar públicamente las obras de estos creadores como parte de la tarea de divulgación pero también como medio de vida que le otorgue un mínimo de seguridad y estabilidad económica. Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimonios orales y discursivos sobre acontecimientos y conocimientos que tienen significación para un determinado colectivo y que han sido transmitidos de generación en generación mediante la narración oral, entre ellos, poemas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curativas o culinarias. Es tarea de los municipios, apoyados en las redes culturales y la plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura, establecer una política de registros, en los soportes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediante diversas modalidades, fomentando esta actividad cultural como pilar fundamental en el fortalecimiento de la identidad cultural, la autoestima y la autogestión de los pueblos indígenas, así como en el reconocimiento y valoración de las historias, culturas y conocimientos tradicionales y locales, la organización de las redes populares y el encuentro entre las diversas culturas. Los activadores culturales colaborarán con el desarrollo del sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, en la elaboración de las historias municipales y el diagnóstico de las potencialidades productivas que le dan fuerza a su localidad o parroquia. CAPÍTULO IV DE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturales inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural que pudiera afectar los valores que motivaron su inclusión en el mismo, deberá ser previamente autorizada por el Instituto del Patrimonio Cultural. Las solicitudes de autorización a ser expedida por el Instituto del Patrimonio Cultural, deberán estar acompañadas del respectivo proyecto de intervención, elaborado por un profesional debidamente capacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud por ante la oficina municipal con competencia en materia de patrimonio cultural respectiva, la cual podrá hacer recomendaciones para luego remitirla al Instituto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisión de la autorización. Artículo 22: Las autoridades de los museos, propietarios y custodios de los bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural deberán notificar al Instituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado o acto de disposición que afecte dichos bienes. Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural notificará al Registrador Subalterno de la jurisdicción en que se encuentre ubicado cada inmueble inscrito en el Registro General del Patrimonio Cultural, para que estampe una nota marginal en los protocolos correspondientes. Artículo 24: A los fines de la protección de los bienes inscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrá tramitar procedimientos administrativos a los fines de determinar la responsabilidad administrativa de los infractores de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

dictar las medidas anticipativas que considere necesarias para evitar posibles daños irreparables a los bienes registrados.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condiciones que pudieran justificar la inclusión del bien en el Registro General del Patrimonio Cultural, se procederá a su inscripción en el mismo.

CAPÍTULO V DE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción de un bien cultural en el Registro General del Patrimonio Cultural se notificará de tal acto a su propietario, custodio, administrador o responsable y al municipio correspondiente.

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Cultural será publicado de manera impresa y digital en el catálogo del patrimonio cultural venezolano, organizado por municipios, según las categorías patrimoniales siguientes: 1.- Los objetos. 2.- Lo construido. 3.- La creación individual. 4.- La tradición oral. 5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, los bienes que hayan sido inscritos durante ese período en el Registro General del Patrimonio Cultural, haciendo mención de su identificación y ubicación. Esta publicación podrá ser anexada a los catálogos.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000) ejemplares por cada municipio, para su venta a los particulares interesados o distribución gratuita en los planteles y otras instituciones educativas o culturales públicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asimismo, se elaborará el acto administrativo que contenga un listado de las manifestaciones culturales registradas a los fines de su publicación en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

CAPÍTULO VII DISPOSICIONES FINALES

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podrá establecer convenios con otros organismos de la República, los estados, los municipios y particulares a los efectos de facilitar la publicación y distribución de estos catálogos.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigencia a partir de su publicación en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo se entiende por poligonal el levantamiento planimétrico levantado con el objeto de demarcar una porción de territorio característica y significativa para la identidad cultural de los venezolanos, en correspondencia a sus valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales.

Comuníquese y publíquese.

CAPITULO VI DEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENES CULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de oficio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo vecinales o autoridad administrativa, iniciará el procedimiento de inscripción ordenando la realización de un estudio técnico a los efectos de verificar que el bien sea poseedor de valores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales, representativos de nuestra identidad nacional. Artículo 29: El particular o la autoridad administrativa que solicite la inscripción de un bien en el Registro General del Patrimonio Cultural, deberá acompañar su solicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 del presente Instructivo.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ PRESIDENTE INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Resolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en la G.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

92

93

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

3

Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO

4

Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO

6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 2 3 4 5

9

LO CONSTRUIDO 15 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 41 LA TRADICIÓN ORAL 61 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

INSTRUCTIVO

77

88

1 LOS OBJETOS Aripo 11 Colección de la Iglesia del Cristo del Buen Viaje Colección de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar Colección del Castillo de San Carlos Borromeo Cuatro 13 Escafandra 13 Gurrufío, juguete 13 Pana 12 Papagayo, juguete 10 Peñero 11 Perinola, juguete 13 Pichas o metras, juego tradicional 10 Trompo, juguete 13 Yoyo 13

2 LO CONSTRUIDO Anfiteatro de Pampatar 26 Anfiteatro Los Robles 17 Antiguo cine Zaragoza 20 Basílica del Santísimo Cristo del Buen Viaje 27 Batería de La Caranta 37 Biblioteca Jesús Manuel Subero 24 Biblioteca Rosauro Rosas Acosta 30 Bodega de Félix Rosas 26 Capilla de San Lorenzo 36 Capilla del cerro La Ermita 16 Capilla Jesús de Nazareth 18 Capilla Virgen de la Rosa Mística 20 Capilla Virgen del Pilar 24 Casa Acosta 38 Casa Álvarez Stelling 29 Casa Amarilla 17 Casa Artesanal Los Robles 19 Casa Beaufond Marcano 31 Casa Boulton 21 Casa colonial empedrada 20 Casa Cupello 19 Casa de la Cultura Juan Fermín Millán 16 Casa del Alto 30 Casa del Hato de Mundo Nuevo 19 Casa Escala 38 Casa Hernández Solís 18 Casa Jóvito Villalba 21 Casa La Merced 31

11 10 12

Casa La Paloma 39 Casa Le Blanc 24 Casa Primitivo Espinosa 27 Casa Salvador Villalba 31 Casa Sonia 34 Casa Tillero 29 Casona de la antigua aduana de Pampatar 26 Castillo de San Carlos Borromeo 23 Cementerio de Pampatar 36 Cementerio nuevo 18 Cementerio viejo 17 Centro Urbano de Pampatar 33 Concejo Municipal 30 Conjunto urbano Los Robles 25 Cueva del Bufón 29 Escuela Básica José Joaquín de Olmedo 29 Escuela Básica Víctor Cedeño 35 Farallón o Morro de Codazzi 38 Fortín Santiago de La Caranta 28 Gruta de la Virgen del Valle 25 Iglesia Santo Sepulcro 35 La ceiba 35 Lira de Pampatar 19 Muelle de Pampatar 16 Plaza El Cristo 34 Plaza José María García Gómez 34 Plaza Mariño 21 Tanque de agua 20 Teatro de Los Robles 18 Vivienda de la familia Murguey Luna 39 Vivienda de la familia Pereira 39 Vivienda natal de Manuel Plácido Maneiro 31

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL Adrián Cerda, pintor 49 Alberto José Requena, clarinetista 56 Baúl de los abuelos 46 Bernardo Acosta 42 Biblioteca Rosauro Rosas Acosta 45 Calixta Fortunata López 48 Cantoría Infantil Maneiro 51 Charo Rusa 46 Círculo de Dibujo del Estado Nueva Esparta 54 Colección de arte Fondene 46 Colección de pintura del Castillo de San Carlos Borromeo Concha de la sirena, escultura 43 Conjunto de cuerdas espartanas 48 Coral Vicente Cedeño 43 Cristo del Buen Viaje 58 Cruz Acosta, pintor 47 Danzas Eugenia Rodríguez 55 Danzas Nuevo Amanecer 48 Danzas Pampatar 43 Danzas Sol, Atarraya y Sal 53 Delia Ávila Jiménez, empanadera 47 Efraín Subero, escritor 50 El juicio final y las ánimas del purgatorio, pintura 46 El margariteño, escultura 53 Escuela Danzas San Lorenzo 55 Escuela de Galerón Luis Guerra 51 Escuela Hotel Playa Juventud 55 Francisca Acosta Chica Bacho 42 Danzas Ondas Folkóricas 49 Fundación Banda Escuela María Sinforosa Reyes 50 Fundación Banda Show Manuel Plácido Maneiro 51 General Santiago Mariño, busto 44 Grupo Aire, Mar y Folklore 53 Grupo Atarraya 49

56

94

95

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

ÍNDICE

ÍNDICE

Grupo Brisa Marina 50 Grupo Los Azulejos 43 Jesús Ávila, músico 42 Jesús Manuel Subero, escritor 57 José Chebeto Requena, músico 48 José del Carmen Rosas Acosta, poeta 44 José María García Gómez, busto 56 Juan María Acosta, beisbolista 59 Las Botellas de Francisco Damián, agrupación musical 53 Leonardo Figueroa, cantante 55 Luis Guerra González, galeronista 45 Luis José Figueroa 47 Luis Villalba Villalba 48 Luisa Cáceres, busto 56 Luisa Rosas de Velázquez, educadora 56 Madre María de San José, dibujo 46 Manuel Plácido Maneiro, busto 45 Máximo Antonio González, escritor y compositor 57 Miguel de Jesús Serra, cantante 47 Musicandi 54 Nicanor Eugenio Navarro, cronista 42 Norberto Guerra, cantante 44 Nuestra Señora del Pilar, imagen 57 Orlando Figueroa, cronista 44 Pelícano avistando desde la botavara, escultura 57 Perla margariteña, escultura 49 Perucho Martínez El Matapargo, músico 45 Poetas y escritores de Los Robles 54 Programa de Artes Visuales Domingo en Armonía 59 Rodrigo Ordaz Indriago, escritor 50 Rosauro Rosas Acosta, poeta 51 Salón de Artes Visuales Pampatar 54 Serie de pinturas de los viajes del Vía Crucis 57 Siforoso Jiménez, barbero 44 Simón Bolívar, busto 43 Simón Bolívar, busto 45 Thomás Villanueva Figueroa 59 Vicente Cedeño, busto 45 Vicente Emilio Ávila Ferrer, compositor de décimas 47 Víctor Modesto Cedeño, busto 55 Virgen del Carmen, imagen 42

4 LA TRADICIÓN ORAL Amuletos 74 Anécdota del carnaval 66 Arepa dulce 68 Berta Arocha de Brito, personaje popular 72 Burro Negro y La Esperanza, cañones de Pampatar Cachapa 69 Camino al cementerio viejo, leyenda 75 Cerros de Pampatar 70 Chilo Barbita, caletero 74 Cine Buenos Aires, historia 64 Conserva de batata 65 Conserva de coco 63 Ctalina Linga 69 Cueva del Bufón, leyenda 75 Don Manuel Plácido Maneiro 71 Dulce de lechosa verde 67 El Chino florentino Rojas 70 El ciclón, leyenda 67 Maíz 70 El quemado de Los Robles, leyenda 63 El regreso de Jóvito Villalba 71 El Tirano Aguirre 71 Empanadas de cazón 64 Época del turbio 74 Escuela José Joaquín de Olmedo 66

66

Fantasma del Castillo San Carlos de Borromeo, leyenda Francisca Chica Rodríguez, personaje 73 Francisco Chico Acosta, personaje 67 Funche 69 Gerardo Rojas Ferrer, personaje 69 Guisado de tortuga 71 Hervido de pescado 65 Historia de Pampatar 62 Historia del cine Zaragoza 63 Huevas de lisa 69 Juan Lárez 72 Julián el ciego, personaje 63 Justa Franco de Rojas 64 La peste de los piojos 72 La piedra del ángel 73 La salina y la faena de la sal 68 Léxico de Pampatar 64 Leyenda del Cristo del Buen Viaje 63 Licha Pérez 73 Los Chinamitos 62 Los nombres castizos 65 Luis Beltrán González, personaje 66 Luis Majín García Acosta, personaje 69 Majarete 62 Mal de ojo 68 Marcos León Narváez Serra, personaje 65 Matanza de conejos, costumbre 67 Mundo Nuevo y el Hato de Antonio 75 Nelson Ávila, curandero 65 Oswalda Monroy, curandera 67 Pastel de chucho 64 Pedro González Ramos Perucho, personaje 72 Poncigué 66 Torito relleno 63 Un cuartillo 71 Vito el de Pampatar, libro 67

72

Mocho Hernández, el 87 Papagayo, juego 83 Peleas de gallos 78 Pesca con mandinga 84 Pesca de la viva 84 Pesca de sardinas 85 Pisé, juego 82 Polo, estilo musical 86 Punto, punto navegante y punto llanto Quema de Judas 79 Sabana Blanca 83 Saltar la cuerda 86 Tradición navideña y pascual 80 Velorio de la Cruz de Mayo 82 Velorio de la Cruz del Cerro La Ermita

87

79

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Aguinaldos y villancicos 78 Avistamiento del cardumen 84 Barloventeo de la Virgen del Carmen 80 Carnaval estudiantil 78 Celebración en honor a José Gregorio Hernández 80 Celebración en honor a San Pedro 80 Cero contra puncero 87 Chapitas 85 Corrío, estilo musical 86 El Carite 83 Escondite, juego 82 La Ere, juego 85 Estribillo 81 Festival de diversiones Pantaleón Catire Rosas 81 Festividad al Cristo del Buen Viaje 83 Festividad de la Virgen del Valle 79 Festividad de Nuestra Señora de Fátima 80 Festividad en honor a Jesús de Nazareth 79 Festividades de Los Robles 82 Fiestas en honor a San Antonio de Padua 79 Filetes 83 Gaita, estilo musical 87 Galerón 81 Golpe, estilo musical 86 Jota, estilo musical 86 La víbora de la mar, juego 78 Lotería 81 Malagueña, la 87 Misas de aguinaldo 83

96

97

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MANEIRO

MINISTERIO DE LA CULTURA

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2006

MINISTRO DE CULTURA

COORDINACIÓN GENERAL

COORDINACIÓN GENERAL

Francisco Sesto Novás VICEMINISTRA DE IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

Rosángela Yajure Santeliz

VICEMINISTRA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CULTURAL

Emma Elinor Cesín

VICEMINISTRO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO

Iván Padilla

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL PRESIDENCIA

José Manuel Rodríguez GERENCIA GENERAL

Isiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICA

Adriana Pagés

AUDITORIA INTERNA

Domingo González (E)

Isiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVA

Lilia Téllez

ADMINISTRACIÓN

Lizeth Rondón Karen Meza Carlos Vásquez Ronald Romero Argenis Tejada

COORDINADOR DE LA REGIÓN PENINSULAR

Omar Vielma Osuna

COORDINADOR ESTADAL

Omar Vielma Osuna EMPADRONADORES

Priscila Méndez Edel Ortiz Elena Ferrer de Rodríguez Norelis Ortega Elkin Herrera Uribe J. Matias Araujo María Ferer Luis Rodríguez Zoraida Ferrer Henry Hernández INVESTIGADORES

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOS

Maritza Rangel

Héctor Calderón María Mora Moisés Serrano Pedro Medina

RECURSOS HUMANOS

SOPORTE TÉCNICO

Edith Azócar

OFICINA DE PRESUPUESTO

Tania Montero

COORDINACIÓN DE PROYECTOS

Yully Martínez

DIRECCIÓN DE CONOCIMIENTO

Lilia Téllez

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Nelly Martínez

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRAL

Juan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL

George Amaiz

Pablo Boscarino David Lobo Juan Alejandro Marcano Raimary Rojas

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2006 Municipio Maneiro

Maritza Rangel Degnis Merlo Saira Arias Valentina Pilo Lilia Téllez

COORDINACIÓN EDITORIAL

CONCEPTO GRÁFICO

REDACCIÓN

COORDINACIÓN DE DISEÑO

DIAGRAMACIÓN

Alicia Ródiz Alicia Ródiz Saira Arias

ASESORES TÉCNICOS

Julio César Chavarri, Jesús Pérez Perazzo,Miguel Alfonso, Fundalares CORRECCIÓN TÉCNICA

George Amaiz, Rona Villalba, María Victoria Herrera, Marién Sánchez, Guillermo Borges, María Gabriela Martínez, Lilia Vierma, Cruz Barceló, Roselia Bravo, Analí Martínez, Gregori Vertullo, Alesia Martínez, Maylet Arriojas, María Gabriela Mazzali EQUIPO DE REDACCIÓN

Erika Rojas, Alejandro Madero EQUIPO EDITORIAL

Raúl Figueira, Ender Ynfante, Any Alarcón, Naiky Florent, Alejandra Zandona, Karín Brito, Oswaldo Cedeño, Jesús Miguel Soto, Maremi Barreto, Manaure Peñalver, Eduardo Febres, Ana Karina Nieves, Lisbeth Guillen, Jemniffer Hernández, Mercedes González EQUIPO AUDIOVISUAL

Anita Espidel, Cristin Medina, Carlos Hernández, Rocío Jaimes, Juan Echenique, Zuly Trompetero EQUIPO DE DISEÑO

Marie Urbina, Carolina Álvarez, Cruz Marcano, Luis Manuel Alfonso, Gisela Tovar, Darinska Otamendy, Nelson Hermoso, Yasibit Flores, Teomar González, Jorge Fuenmayor

AGRADECIMIENTO ESPECIAL Misión Cultura Libreria Kuai-Mare de Porlamar

Eduardo Febres

A todos aquellos que hicieron posible la realización de

CORRECCIÓN

este proyecto

Sashenka García Jemniffer Hernández Darinska Otamendy RETOQUE FOTOGRÁFICO

Carlos Hernández FOTOGRAFÍAS

Archivo IPC I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano José Voglar Carmen Noria del Nardo IMPRESIÓN

La Galaxia DISTRIBUCIÓN

Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela TIRAJE

1000 ejemplares DEPÓSITO LEGAL If 61920069002018 ISBN 980-6448-91-X ISBN OBRA COMPLETA 980-6448-50-2

IMPRESO EN VENEZUELA Caracas, 2006 Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural. ©Instituto del Patrimonio Cultural, 2006 Rif G-20007162-1

CATALOGACIÓN EN FUENTE 363.690 987 546 In7ene-mma t.6 Instituto del Patrimonio Cultural Municipio Maneiro, estado Nueva Esparta. - Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural, 2006. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Oriente: NE-06. 100 p. : fot. col. ; 31 cm. ISBN: 980-6448-91-X 1. Maneiro (Nueva Esparta - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumentos nacionales - Maneiro (Nueva Esparta - Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles - Maneiro (Nueva Esparta - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles Maneiro (Nueva Esparta - Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Maneiro (Nueva Esparta - Estado : Venezuela). 6. Manifestaciones culturales - Maneiro (Nueva Esparta - Estado : Venezuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

98

99