Artesania de Nueva Esparta

El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una v

Views 183 Downloads 67 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Museo de Arte nueva esparta Ubicado en la vía que va de Juangriego al aeropuerto, en el sector conocido como Taguantar, está localizado este Museo que evoca un pueblito, con sus calles de piedras y casas de bahareque que guardan en su interior artesaníasde todas partes de Venezuela, además de curiosas antigüedades. Abre de martes a domingo de 9 AM a 4 PM. Museo de Arte Popular Venezolano, "Taguantar" A escasos minutos de Juangriego, en la vía que conduce a La Guardia, está ubicado Taguantar en un paraje insular idílico con serranías pequeñas que llegan hasta la orilla del mar. El Caserío Taguantar no es un Museo como tal, sino una muestra de nuestra cultura popular, es decir, objetos de uso común o de fiesta de años pasados. Museo de Arte Popular Venezolano, "Taguantar"En éstas 7 casas, construidas con barro, mangle y caña Brava al estilo típico del interior del país, que nos traen a la mente reminiscencias de un pasado no tan lejano y que todavía existe en algún lugar de Venezuela, se expone una amplia muestra deartesanía y antigüedades, así como implementos utilizados en las fiestas tradicionales; del budare hasta el pilón, objetos que se usaron y aun se usan todo un resumen de cosas y hechos representativos de nuestra cultura. Dirección: vía Juan Griego – Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño. Población de Taguantar. Horario: Martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m.

Artesanía se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo

de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda demáquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial artesanía del estado nueva esparta santa del norte : elaboran chinchorros ( llamados de forma coloquial la hamaca) la vencindad: al igual que en santa ana se elaboran chinchorros y hamacas de diferentes colores y se puede hacer por encargos. El cercado: alfarería barro y loza ornamental, en este pueblo pareciera que se detuvo en el tiempo allí elaboran todo tipo de trabajos con barros, desde un simple adorno hasta complejos jarrones donde se puede orserbar a los artesanos trabajar y utilizar viejas técnicas indígenas. El maco : se caracteriza en la elaboración de zapatos típicos como son las alpargatas. Altagracia: se elaboran también alpargatas y adornos con cochas marinas Pedro gonzalez: tiene hermosos tejidos hechos a mano como paños de baños alfombras y tapices de diversos colores Guayacan: se ejecutan faneas de pesca, junto con la fabricación artesanal de botes e instrumentos de pesca .l La fuente: especializada en dulcería y repostería criolla San juan bautista : son conocido por los dulces de dátiles ya que hay se cultivan además tienen orffebreria. El dátil : se elabora el sombrero de cogollo y la alpargata. Fuentidueño: elaboración del dulce de piñonate.

Floclor

El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país, es decir, el folclor, también denominado como folklore o folclore, es la expresión de la cultura de un pueblo determinado y que por tanto lo distinguirá del resto; su música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en el pueblo. El folclor o folclore es un término que alude a la cultura popular y tradicional de una región, un pueblo o un país. Se trata de un concepto que abarca actividades muy diversas: canciones, leyendas, bailes, artesanía o celebraciones. Habla y leguan del estado nueva esparta Por su parte en el estado Nueva Esparta, se escuchan expresiones como “Hijo er diablo o “arpargatas (la forma correcta es alpargatas)” y muchas frases con el uso constante de la letra “r”, los habitantes sustituyen el uso de la letra “l” por la “r”. Lenguaje jergal: lengua especial de un grupo social o laboral diferenciado, usada por sus hablantes sólo en cuantos miembros de ese grupo social. Jerga y argot designan tanto el habla de los delincuentes como la de las profesiones y la de determinados grupos sociales (estudiantes, tribus urbanas) o de afición. Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesión del mismo y favorece la identificación de sus miembros. No es un lenguaje independiente sino que vive dentro de otra lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico. Muchos lenguajes jergales se caracterizan por el uso de tecnicismos (palabras especializadas de una profesión, ciencia o afición) ¡Hijo er diablo! (oriental) Costumbre una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito. Por ejemplo: “Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas: los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada”, “Mi abuelo tiene la costumbre de tomar un té antes de

acostarse”, “Ir al pub después de la oficina forma parte de las costumbres británicas que se están perdiendo”. Tradición del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Otra costumbre de Margarita que aún permanece, es la celebración de las fiestas patronales. No hay un sólo pueblo del estado que no tenga su santo patrón. Así, la Virgen del Valle es la Patrona de Oriente; mientras Nuestra Señora de la Asunción, lo es de Margarita, El Cristo del Buen Viaje de Pampatar, Santa Ana de Santa Ana del Norte; San Juan Bautista es de San Juan; San Juan Evangelista es de Juan Griego; La Virgen de las Mercedes de Punta de Piedras; La Virgen del Pilar es de los Robles y San Pedro es de la Isla de Coche. Después de las festividades del Cristo del Buen Viaje, se acostumbra a celebrar los velorios de Cruz. Las mujeres con gran equilibrio llevaban una mara o múcura en la cabeza, al mismo tiempo que halaban o tejían crinejas. Está muy generalizada la costumbre de ponerle apodo a las personas, las que llegaban a perder su legítimo nombre sustituido por el apodo. Algunos de estos son Luis, Licho; José Joche, Francisco Chico o Pachi,;Vicente, Chente; . El Domingo de Resurrección se quemaba el Judas y se leía el testamento. Durante la cuaresma se elevaban voladores (papagayos) y se jugaba trompo y picha (metra). Entre otras, se destacaban: las cayapas para hacer casas de bahareque con techo de tejas o de palmas en uno o dos días, y para limpiar los caminos de los labradores y pozos públicos; la de utilizar el cuarto, la botella o el galón para líquidos; el peso de totuma para sólidos y la medía para granos. Y todavía se mantiene la costumbre de pasear las procesiones de los santos patronos por las calles, en mesones llevado sobre las cabezas de los cargadores.

Juegos Infantiles: Eran muy comunes el sepeserepe, la pava loca, el tamboreé, la ronda, la cinta verde, la candelita, la balasentá, el fardo, el cucambé, el talión, el tibiribirón, el zapizapato, el pirinduñe, la cañabereca, el negrito y el mar como su bocao, el trique y el tribilín. Juegos de adultos: Se mantiene el dominó, la ronda, el truco, carga la burra, la pelea de gallos y anteriormente se jugaba la pega de cocos y de huevos. Leyendas: Se mencionan, entre otras, la del hombre que molió con el diablo, la del muerto cazador, la de la iguana que le habló a un tal Gabino; la del pájaro del zambo geminiano, la de la hierba greña de negro; la de la santa paraulata; la de los cerros, la de la formación de las nubes, la del camino de Santiago, la del por qué las culebras caminan arrastrándose y las perdices vuelan bajito. Música: Son famosas las gaitas, polos, malagueñas, jotas, sabana blancas, zumba que zumba, galerones, puntillantos, ensaladillas, aguinaldos, cantos de pilón, seguidilla, corríos, estribillos y mochó Hernández. Instrumentos Musicales: Existen cuatros, maracas, guitarras, tamboras, cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos, y guaruras; la mayoría de fabricación local. Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos. Diversiones: Pantomimas bailables, fueron muy famosas la de el carite, la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán. Bebidas: El chinguirito el ron de ponsigué y la guarapita. Vestimenta: Femenina exterior; la bata o batola, el ropón o camisón, el saco y la saya. Femenina interior; la cota o cotilla, la pantaleta de pierna, la camisola o túnico, el naguín o media nagua, la nagua (enagua) o refajo. Masculina exterior; la muda de ropa de saco para las faenas del mar o del campo y el pantalón con camisa o blusa para paseos, fiestas y diligencias. Masculino

interior; calzoncillos o pantaloncillos largos amarrados al garrete y la camiseta. Calzados: Las cotizas, chinelas, babuchas, botines, alpargatas, tabacaleras, orejetas y cholas. Sombreros: El de cogollo, blancos y pintaditos, de alas cortas o largas, de copa corriente o casco de mula. Para la hembra, pavas o chambelonas. Artesanía: Cerámicas y vasijas de barro en El Cercado, cuero y sus derivados, tabacos, calillas, sombreros de cogollo y orfebrería, piñonate, alpargatería, cestería, parape y carey, chinchorros y escapularios, hamacas, petates, panadería y confitería. La de pesquería costanera, chinchorro, trenes, atarrayas y anzuelos. Mitos: Se creía en la existencia del diablo, la chinigua, la llorona, la colmillona, los pájaros del diablo, los duendes, los chimichimitos, los sinamos o chinamitos, el pez Nicolás, la sirena, el chivato del cielo, la mula manía, la puerca parida, la gallina sacada, los entierros condenados, el maldiojo, el santiguao, y el tirano Aguirre. Tradiciones: Se mantenía la de celebrar la Semana Santa con recogimiento y abstinencia de comer carne que no fuera de morrocoy y los Viernes santos, se mantiene la de quemar a Judas; la de hacer velorios de promesas, la de echar en agua el huevo de gallina negra para saber el porvenir y cortarse el pelo el día de San Juan Bautista, la de disfrazarse de ánimas el día de los muertos; la de enviar de aguinaldo objetos, la de bailar diversiones en pascuas de Navidad, la de parrandear en cualquier época del año. Talismanes: Se tienen como tales las espuelas de la macaurel, la piedra del guaraguao, la cabuya del ahorcado, la paja del pájaro carpintero, las piedras de rayo, las reliquias, escapularios, cordones de San Blas, las oraciones del penitente, de invisible, del ánima sola y del desamparado.

Fiesta de la virgen del valle

Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente. La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana.

De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos. En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.

En el año de 1608, la isla de Margarita experimentó una gran sequía. Por tal motivo, los margariteños decidieron sacar la Virgen y llevarla en procesión hasta la Asunción. De acuerdo con los testimonios que se tienen de la época, en el momento en que la procesión llegó a esta ciudad, el cielo se ennegreció y pronto comenzó a precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la isla. Además del relato anterior, existen varias leyendas sobre la Virgen del Valle. Según una de éstas, la imagen de la Virgen fue pintada por los ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores. Unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla. No obstante, al poco tiempo la Virgen apareció nuevamente en el sitio donde se le había encontrado. Finalmente, los indígenas entendieron que era allí donde quería la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habría de transformar en el santuario de hoy. Según otra leyenda, la Virgen estuvo al lado de los patriotas en la batalla de Matasiete, durante la guerra de Independencia. En este sentido, ella animaba a los patriotas y curaba sus heridas, por lo que también se le conoce como la Virgen Patriota.

La Virgen del Valle es también conocida como la Patrona de los marineros, que la llaman en oriente "la más tierna y dulce de las madres" y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red. Según otra leyenda, un pescador llamado Domingo estaba buscando perlas en el fondo del mar y pisó una enorme raya que le hincó su púa. Como consecuencia de esto, la pierna se le ulceró y los médicos opinaron que había que amputarla para salvarle la vida. Ante estas circunstancias la esposa de Domingo fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la salud de éste. Al poco tiempo el pescador sanó de manera milagrosa, por lo que le prometió que en pago le ofrecería la primera perla que consiguiera. Fue al mar y al abrir una ostra, halló una perla que reproducía con asombrosa fidelidad la forma de su pierna y hasta el rastro de su cicatriz. Un hecho que de alguna manera confirma este asombroso relato, es que la perla que encontró Domingo se puede observar en el museo del

santuario, junto con numerosos objetos de oro, plata y piedras preciosas que le han regalado a la Virgen en pago de milagros concedidos.