ESPECIFICACIONES TECNICAS NVA JUVENTUD.doc

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO “CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA N

Views 41 Downloads 0 File size 746KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras a ejecutar. Estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen, el Supervisor tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo. Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas.

Los metrados son referenciales y

complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas. CONSULTAS Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el representante del Contratista al supervisor de obra, quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “Igual o Similar”, sólo la supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza. Todo el material y mano de obra empleados en esta obra estarán sujetos a la aprobación del Supervisor, en oficina, taller y obra, quien tiene además el derecho de rechazar el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado en los planos y /o Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el propietario. MATERIALES Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellados. El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. Además, el Contratista tomara especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, ni se admitirán cambios en las especificaciones por este motivo. Todos los materiales a usarse serán de primera calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas de éstos.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares adecuados, tanto para su protección, como para su despacho. El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas. Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra. El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS EL Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto. Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad. Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra. a)

SUPERVISOR DE OBRA

Él tiene las siguientes atribuciones sobre la ejecución de la obra, además en cualquier punto de la obra puede solicitar un estricto control tanto de los materiales como del procedimiento constructivo.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

b)

PERSONAL DE OBRA

El Contratista ejecutor de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal, incluyendo al Residente, pudiendo el supervisor pedir el cambio del personal que a su juicio o que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado. El personal de obra deberá estar debidamente uniformado. c)

EQUIPO DE OBRA

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar (andamios, buguies, etc.). d)

PROYECTO

En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura. e)

OBRAS PROVISIONALES

Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico, administrativo y obrero, como también proveen a los materiales de un lugar adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecución de la obra. f)

INSTALACIONES PROVISIONALES

Comprende las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y comunicaciones necesarias a ejecutarse para la buena marcha de la obra. Los costos que demanden el uso de estos servicios deberán ser abonados por el Contratistas.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

g)

ALMACÉN, OFICINAS Y GUARDIANÍA

Se construirá como obra provisional las oficinas para el Supervisor, Residente del Contratista, Almacenes de Materiales, Depósitos de Herramientas, Caseta de Guardianía y Control. Estas construcciones de carácter temporal, se ubicarán en lugares apropiados para cumplir su función y de manera que no interfieran con el normal desarrollo de la obra. Puede suplirse la construcción de las oficinas con el alquiler de una oficina y ambientes adecuados para dicho fin. h)

VESTUARIOS Y SERVICIOS HIGIÉNICOS

Los vestuarios para el personal obrero se instalarán en lugares aparentes y estarán previstos de casilleros para guardar su ropa. Se dispondrá de bancos en esta zona. Los Servicios Higiénicos tendrán duchas con pisos auto deslizantes y con paredes impermeabilizadas. Se instalará un sanitario por cada 25 obreros como mínimo. Se instalará una batería de lavamanos. i)

GUARDIANÍA DE OBRA

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que estén en obra.

j)

TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el momento oportuno.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA La obra será ejecutada a suma alzada. VALORIZACIONES Las valorizaciones serán pagadas al contratista de acuerdo al avance de obra, las cuales serán aprobadas previamente por el supervisor. Las unidades de medida a tener en a tener en cuenta para efectos de la valorización serán las indicadas en los metrados y presupuestos. LIMPIEZA FINAL Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos. ENTREGA DE LA OBRA Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al propietario, designándose una Comisión de Recepción para tal efecto. Previamente, la inspección hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al Propietario. Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

01.00.00

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO

01.01.00OBRAS PROVISIONALES Comprende todas las construcciones, que con carácter de temporal, son ejecutadas para el servicio del personal administrativo y obrero, para el almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras. Se puede usar materiales recuperables en todo o en parte ya que deben ser demolidos o desarmados al final de la obra.

1.1.1

CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRAS 3.60 X 2.40 m

Esta partida comprende la colocación de un cartel de madera de medidas 3.60 m. x 2.40 m., donde se especificarán los detalles de la obra: Nombre del Proyecto, entidad que la ejecuta, entidad que la financia, monto financiado, duración de la obra, etc. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por UNIDAD (UND) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA

1.1.2

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la construcción de un local- almacén de materiales, accesorios y otros, y al mismo tiempo será usado como oficina y caseta de guardianía. El local tendrá las características mínimas para poder almacenar todos materiales a emplearse en obra como tuberías, accesorios, cemento y otros que sean empleados durante la ejecución de la misma. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y pago se realizará de manera global (glb.) según lo indicado en el presupuesto de la obra.

1.1.3

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA

DESCRIPCIÓN Esta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizadora plástica para seguridad de la obra. El costo incluye el dado de concreto de 20 x 20cm., los parantes de madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el gráfico que se adjunta. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida de la partida será en forma Global (glb)

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

FORMA DE PAGO El pago será global, el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo e imprevistos que se presentan para terminar esta partida.

01.02.00OBRAS PRELIMINARES 01.02.01

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende toda la movilización de equipos y maquinarias, herramientas durante el proceso de ejecución de la obra, debiéndose realizar con las medidas de seguridad y en horas que no perturben el transito normal de vehículos en las vías de la ciudad. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por global (glb). Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario global.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 01.02.02

TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende, trazar sobre el terreno los niveles establecidos en los planos, referentes al área de pista por asfaltar. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de su ejecución. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) con ancho y largo indicados en los planos, los que están referidos al área total donde se construirá la obra. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado para trazo y replanteo. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

01.02.03

REUBICACION DE POSTES DE ALTA TENSION

DESCRIPCIÓN En las zonas de interferencia de postes con el desarrollo de la vía, éstos deberán ser cambiados de lugar, para lo cual será necesario cursar una Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

misiva a la concesionaria de servicios eléctricos a fin de llegar a un acuerdo pecuniario con el fin concretar dicha reubicación. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO La medición de esta partida se realizará por unidad (und.) y el pago se efectuará a la empresa concesionaria de servicios eléctricos. 01.02.04

REPOSICION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos de reposición de marcos y tapas de las cajas de agua potable que se hayan visto destruidas al demoler las veredas de concreto, así como la reparación de las tuberías de ½” de diámetro que resulten rotas durante el proceso constructivo. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El trabajo ejecutado será medido por unidad (und). El pago se realizará por cada marco colocado.

01.03.00MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01

CORTE HASTA NIVEL DE SUBRASANTE C/MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Consiste en rebajar la superficie del terreno, hasta lograr los niveles establecidos en los planos. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El trabajo ejecutado se medirá por metro cubico (M3) determinado por el ancho y largo del área establecida para la excavación. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cubico. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 01.03.02

PREPARACION DE SUB-RASANTE C/MOTONIVELADORA

DESCRIPCIÓN Consiste en nivelar y compactar la sub-rasante para que esté preparada al recibir el afirmado de E=0.20 m. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2),

determinado

por el ancho y largo del área establecida para el refine, nivel y compactación de subrasante de pista. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 01.03.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

DESCRIPCIÓN Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente provenientes de la limpieza del terreno, picado, corte y excavaciones de la obra, producidas durante la construcción. El material a eliminar se debe echar al camión volquete con la ayuda de palas hasta completar su capacidad, luego deberá ser llevado al botadero, el que será dispuesto por el ingeniero supervisor previo acuerdo con la Municipalidad distrital para indicar el lugar adecuado donde será dejado el desmonte. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El trabajo de esta partida será medio por metro cúbico (M3) determinado por el ancho, largo y alto de la capacidad del camión volquete. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cubico para la partida de eliminación de desmonte. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para su ejecución. 01.03.04

PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS

DESCRIPCIÓN Inmediatamente después de la compactación del terreno con equipos especiales (rodillo, vibro pisón) de la capa de 0.2 mt, se procederá a tomar el proctor y el ensayo densidad humedad. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO La unidad de medida es por (Und), instalado en obra, verificando su correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto. El pago se efectuará por unidad y al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la partida 01.04.00PAVIMENTOS 01.04.01

SUB BASE DE AFIRMADO E= 0.15m

DESCRIPCIÓN La sub base del pavimento será de material afirmado y se colocará sobre la subrasante que haya sido aprobada por la Supervisión y estará constituida por materiales granulares con tamaño máximo de 1”. El espesor compactado será uniforme y seguirá las características geométricas y horizontales del proyecto. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) con ancho y largo, los que están referidos al área total donde se parchara la carpeta asfáltica, solo se medirá en las zonas donde se realizó dicha actividad. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado para la Sub base de Afirmado de E= 0.15m.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 01.04.02

BASE DE AFIRMADO E = 0.20 m

DESCRIPCIÓN La base de afirmado es una capa de material granular procedente de gravas naturales o de trituración de rocas de hormigón de rio, mezclados con materiales finos que harán las veces de ligantes. Aprobada la compactación de la sub-base de afirmado de la sub- rasante, deberá colocarse la base de afirmado. El espesor compactado será uniforme y seguirá las características geométricas y horizontales del proyecto.

FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) con ancho y largo, los que están referidos al área total donde se parchara la carpeta asfáltica, solo se medirá en las zonas donde se realizó dicha actividad. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado para la Base de Afirmado de E= 0.20m. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

01.04.03

IMPRIMACION ASFALTICA RC-250

DESCRIPCIÓN Bajo este ítem, el contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o superficie del camino preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y de conformidad con los planos o como sea designado por el Ingeniero, a fin de prepararla para recibir una capa de mezcla asfáltica. Materiales El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente: a) Asfalto Líquido, grado MC-30 o MC-70 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2027 (tipo curado medio) b) Asfalto Líquido, grado RC-250 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2028 (tipo curado rápido), mezclado en proporción adecuado con kerosene industrial de modo de obtener viscosidades de tipo medio para fines de imprimación. Equipo El equipo para la colocación de la capa de imprimación debe incluir una barredora mecánica con tractor de tiro y un camión esparcidor de asfalto de 2,400 galones. Requisitos del clima La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica a la sombra está por encima de los 10° C, la superficie del

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

camino está razonablemente seca y las condiciones climáticas, en la opinión del Ingeniero Supervisor sean favorables (no lluvioso ni muy nublado). Preparación de la superficie La superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar de conformidad de los alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos de las Especificaciones relativas a la Base Granular. Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser retirado por medio de una barredora mecánica con su tractor de tiro. Las concentraciones del material fino, deben ser removidas por medio de una cuchilla niveladora o una ligera escarificación. Cuando lo autorice el Ingeniero supervisor, la superficie preparada debe ser ligeramente humedecida, por medio de rociado, antes de la aplicación inmediata del material de imprimación. Aplicación de la capa de imprimación El material bituminoso de imprimación debe de ser aplicado sobre la base completamente limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente. El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y velocidad de régimen especificada por el constructor y supervisor. En general, el régimen debe de estar entre 0.7 y 1.5 lt/m2 dependiendo de cómo se halle la textura superficial de la base granular. La temperatura de riego será aquella que esté comprendida entre los 25 y 100 SSF (según el asfalto a usar) de viscosidad de la mezcla para la

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

imprimación. Una penetración de mínimo 5 Mm. en la base granular es indicativo de su adecuada penetración.

Tabla N° 400-7

Rangos de Temperatura de Aplicación (° C)

Tipo y Grado del Asfalto

Rangos de Temperatura En Esparcido o En Mezclas Riego

Asfálticas (1)

Asfaltos Diluidos: MC-30

30-(2)

-

RC-70 o MC-70

50-(2)

-

RC-250 o MC-250

75-(2)

60-80(3)

RC-800 o MC-800 F. Emulsiones Asfálticas

95-(2)

75-100(3)

CRS-1

50-85

-

CRS-2

60-85

-

CMS-2

40-70

50-60

CMS-2h; CSS-1; CSS-1h Cemento Asfáltico

20-70

20-70

140 máx. (4) 140 máx. (4) Todos los grados (1) Temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada. (2) Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

(3) (4)

Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben tomar precauciones para prevenir fuego o explosiones. Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas temperaturaviscosidad El contratista dispondrá de cartones ó papel grueso que acomodará en la base antes de imprimar, para evitar la superposición de riesgo sobre un área ya imprimada, al accionar la llave de riego, debiendo existir un empalme exacto. Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor debe de ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una línea recta de aplicación. Algún área que no reciba el tratamiento debe ser inmediatamente imprimada usando una caldera regadora portátil, con sus elementos de irrigación a presión, o una extensión del carro tanque con una boquilla de expansión que permita un riego uniforme. Si las condiciones de tráfico le permiten, en opinión del Ingeniero Supervisor, la aplicación. Debe tenerse cuidado de imprimar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo de la juntura longitudinal resultante. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, esta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de curado. Protección de las Estructuras Adyacentes La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta tratamiento, deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

contratista deberá por cuenta propia retirar el material y repara todo daño ocasionado. Calidad del líquido asfáltico A la llegada de cada camión termo tanque con asfalto líquido para el riego, el contratista deberá entregar al supervisor un certificado de calidad del producto, así como la garantía del fabricante de que éste cumple con especificaciones ASTM D-2027 (Asfalto líquido de Curado medio) y ASTM D2028 (Asfalto líquido de Curado Rápido). El Supervisor se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de material bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificación de calidad del fabricante. En el caso de empleo de asfalto diluido, el Supervisor comprobará mediante muestras representativas de cada entrega, el grado de viscosidad cinemática del producto; guardando una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iníciales. Apertura al Tráfico y Mantenimiento El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo orden de otra manera el Ingeniero Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

los absorba y como lo ordene el Ingeniero, antes de que se reanude el tráfico. Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes de que la mezcla asfáltica sea colocada. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El método de medición del área a imprimar se hará en metros cuadrados (m2). La compensación total por todo el trabajo especificado en esta sección, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar el trabajo, debiendo pagarse por metro cuadrado. 01.04.04

CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2"

DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en una capa o más de mezcla asfáltica construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con la presente Especificación. El ejecutor de la obra, antes de la colocación de la mezcla

asfáltica de rodadura, deberá de proceder a una operación

topográfica de nivelación longitudinal y transversal sobre la superficie de rodadura asfáltica existente de modo de obtener una rasante adecuada. Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra manera en la presente sección, formarán parte de esta especificación. COMPOSICION GENERAL DE LAS MEZCLAS

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados minerales

gruesos, finos, y material bituminoso. Los distintos

constituyentes minerales se separarán por tamaño, serán graduados uniformemente y combinados en proporciones tales que la mezcla resultante llene las exigencias de graduación para el tipo específico contratado. A los agregados mezclados y así compuestos, considerados por peso en un 100% se le debe agregar bitumen en el porcentaje que resulte de acuerdo al ensayo de dosificación, según técnica Marshall.

MATERIALES Agregados Minerales Gruesos.

La proporción de los agregados retenida en la malla N° 4, se designará agregado grueso y se compondrá de piedra triturada, grava triturada escoria triturada o grava zarandeada.



Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estará recubiertos de arcilla, limo u otras

sustancias perjudiciales, no

contendrán arcilla en terrones. Los acopios destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación. 

No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del tráfico. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"



Cuando la granulometría de los agregados tienda a la segregación durante el acopio o manipulación, deberán suministrarse el material en dos o más tamaños separados.



De ser necesaria la mezcla de dos o más agregados gruesos, el mezclado deberá hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en frío y no en el acopio.



Los

agregados

gruesos,

deben

cumplir

además

con

requerimientos indicados en la tabla N° 01.

TABLA N° 01 REQUERIMIENTOS DE CALIDAD PARA AGREGADOS GRUESOS REQUERIMIENTO ALTITUD (m.s.n.m.) 3000

ENSAYO

Durabilidad SO4Na2 – 5 Ciclos (ASTM C – 88)

Máx. 12%

Máx. 10%

Abrasión (ASTM C-131)

Máx. 40%

Máx. 35%

Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791)

Máx. 10%

Máx. 10%

Partículas con caras de fractura (ASTM D-5821)

Según Tabla N° 02

Absorción de Agua (ASTM C- 128)

1.5%

Según Diseño

Revestimiento y Desprendimiento (ASTM D1664)

+ 95

+ 95

Sales Solubles Totales (ASTM D-1888)

Máx. 0.5%

Máx. 0.5%

TABLA Nº 02 REQUERIMIENTO PARA CARAS DE FRACTURA DEL AGREGADO GRUESO

TRAFICO DE EJES EQUIVALENTE

ESPESOR DE CAPA

(millones)

< 100 mm

> 100 mm

0.3

55/30

50/30

Municipalidad Distrital de Paracas

los

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

0.3-1

65/40

50/30

1-3

75/50

50/30

3-10

85/80

60/40

10-30

95/90

80/75

30-100

100/100

95/90

100

100/100

100/100

Nota: La notación “55/30, significa que el 55% del agregado grueso tiene una cara fracturada y que el 30% tiene dos caras fracturadas.

Agregados Minerales Finos 

La proporción de los agregados que pasan la malla N° 04, se designará agregado fino y se compondrá de arena natural y/o material obtenido de la trituración de piedra, grava o escoria de una combinación de los mismos.



Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactas de superficie rugosa y moderadamente angular, carente de grumo de arcilla u otros aglomerados de material fino. Los acopios destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.



No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por el tráfico.



Cuando sea necesario mezclar dos o mas agregados finos, el mezclador deberá hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en frío y no en el acopio.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"



Si el agregado fino tiene una variación mayor de +- 0.25 del módulo de finura del material representativo será rechazado.



Además debe cumplir con los requisitos de calidad indicados en la tabla N° 03.

TABLA N° 03 REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA AGREGADOS FINOS REQUERIMIENTO ENSAYO

Durabilidad SO4 Na2 – 5 Ciclos (ASTM C-

ALTITUD (m.s.n.m) < 3000

> 3000

Máx 15%

Máx. 12%

Equivalente de Arena (ASTM D –2419)

Mín. 50%

Mín. 55%

Adhesividad (Riedel Weber)

Mín. grado “4”

Mín. grado “6”

Indicie de Plasticidad (material 75 um)

Máx. 4%

N.P

Absorción de Agua (ASTM C-128)

Máx. 1%

Máx. 1%

Sales Solubles Totales (ASTM D-1888)

Máx. 0.5%

Máx. 0.5%

88)

Cemento Asfáltico

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El cemento asfáltico será de penetración tal que su empleo esté en concordancia con las características climáticas de la región y las condiciones de operación de la vía, tal como se indica en la tabla N° 06. El cemento asfáltico preparado por refinación del petróleo crudo por métodos apropiados, será homogéneo, carecerá de agua y no formará espuma cuando sea calentado a 175° C y deberá cumplir con los requisitos en la tabla N° 05.

TABLA N° 05 ESPECIFICACIONES DEL CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO POR PENETRACION CARACTERISTICAS

Penetración 25° C,100g, 5s,01.1 mm

40-50 Mín. Máx.

GRADO DE PENETARCION 60-70 85-100 Mín. Máx. Mín. Máx

120-150 Mín. Máx .

40

50

60

70

85

100

120

15 0

Punto de Inflamación COC, °C

23 2

-

232

-

232

-

218

-

Ductibilidad 25°C, 5cm/min., cm

10 0

-

100

-

100

-

100

-

99

-

99

-

99

-

99

-

0.8

-

0.8

-

1.0

-

1. 5

55

-

52

-

47

-

42

-

Solubilidad en Tricloroetileno, % en masa Susceptibilidad Térmica Ensayo de Película Delgada en Horno, 3.2mm, 163° C, 5hrs. . Pérdida de masa % . Penetración del residuo % de la penetración original . Ductibilidad del residuo, 25° C, 5cm/min., cm.

Municipalidad Distrital de Paracas

-

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Índice Térmica

de

Susceptibilidad

Ensayo de la Mancha con solvente Heptano –Xileno20% (opcional)

-

-

50

-

75

-

100

-

1.0

+ 1.0

-1.0

+ 1.0

- 1.0

+ 1.0

- 1.0

+1 .0

Negativo

Negativo

Negativo

Negativo

En zonas con altitud mayor a 3,000 m.s.n.m. es recomendable usar asfaltos de penetración 120-150

TABLA N° 06 TIPO DE CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO SEGÚN PENETRACION EJES EQUIVALENTES 24° C

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 15 – 24° C

5 * 10 6

40-50 ó 60-70

60-70

85-100 ó 120-150

05*106 - 5*106

40-50 ó 60-70

60-70 ó 85-100

85-100 ó 120-150

0.5*10 6¸

40-50 ó 60-70

60-70 ó 85-100

85-100 ó 120-150

(8.2 TN)

1.0

15° C

FORMULA PARA LA MEZCLA EN OBRA La composición general y los límites de temperatura establecidos en las especificaciones para cada uno de los tipos especificados, constituyen regímenes máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidas no

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

obstante lo pueda indicar cualquier fórmula de mezclado en obra que se aplique. Antes de iniciar la obra, el ejecutor de la obra someterá al Ingeniero Inspector, por escrito una fórmula de mezcla en obra, que utilizará para la obra a ejecutarse. Esta fórmula se presentará estipulando para la mezcla un porcentaje definido y único en agregados que pasen por cada uno de los tamices especificados; temperatura definida y única con la cual la mezcla a de salir de la mezcladora y para el caso de mezclas que deben aplicarse en caliente, una temperatura definida y única a la cual la mezcla será colocada en el camino debiendo todos estos detalles encontrarse dentro de los regímenes fijados para la composición general de los agregados y los límites de temperatura. El Ingeniero Inspector aprobará entonces la mezcla a usar en la obra. Al fijar dicha mezcla. El Ingeniero Inspector, a su criterio podrá a usar en la obra la fórmula propuesta por el Ejecutor de la Obra, en su totalidad o en parte. En cualquier caso, la fórmula de trabajo para la mezcla deberá fijar un porcentaje definido y único de agregados que pasen por cada tamiz requerido, un porcentaje definido y único de titulen a adicionarse a los agregados, una temperatura definida y única para la mezcla al salir de la mezcladora y una temperatura definida y única a la cual ha de entregarse en el camino. 2.0

GRADACIÓN DE LA MEZCLA DE AGREGADOS

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica caliente será establecida en el Proyecto ó por el Supervisor, en concordancia con uno de los husos granulométricos en la Tabla Nº 07. La mezcla de agregados

se compondrá básicamente

de agregados

minerales gruesos, finos y relleno mineral (separados por tamaños), en proporciones tales que la mezcla resultante produzca una curva continua aproximadamente paralela y centrada al huso granulométrico especificado elegido. La Fórmula de la mezcla de obra será determinada para las condiciones de operación regular de la plana asfáltica.

La fórmula de la mezcla de obra con las tolerancias admisibles producirá el huso granulométrico de control de obra, debiéndose producir una mezcla de agregado que no escapa de dicho granulométrico, cualquier variación deberá ser investigada y las causas serán corregidas.

TABLA N° 07 HUSOS GRANULOMETRICOS PARA PRODUCCION DE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE

PORCENTAJE QUE PASA

TAMIZ

MAC – 1

MAC - 2

MAC - 3

2.50 mm (1”)

100

-

-

19.0 mm (3/4”)

80-100

100

-

12.5 mm (1/2”)

67-85

80-100

-

9.5 mm (3/8”)

60-77

70-88

100

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

3.0

4.75 mm (N°4)

43-54

51-68

65-87

2.0 mm (N°10)

29-45

38-52

43-61

425 µm (N°40)

14-25

17-28

16-29

180 µm (N°80)

8-17

8-17

9-19

75 µm (N°200)

4-8

4-8

5-10

APLICACIÓN DE LA FORMULA DE MEZCLA EN OBRA Y TOLERANCIAS Todas las mezclas provistas, deberán concordar con la fórmula de mezcla en obra fijada por el Ingeniero Inspector, dentro de las tolerancias establecidas en la Tabla N°8, es decir que el Contratista deberá proporcionar el Diseño de Mezcla de Asfalto en caliente el cual indicará las proporciones que corresponda de cada componente de la mezcla asfáltica acorde lo manifestado en la presente especificación técnica. Cada día el Ingeniero Inspector extraerá tantas muestras de los materiales y de la mezcla, como considere conveniente, para verificar la uniformidad requerida de dicha mezcla. Cuando los resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo hagan necesario, el Ingeniero Inspector podrá fijar una nueva fórmula para ejecutar la mezcla para la obra.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o cuando se debe cambiar el lugar de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en obra, que será presentada y aprobada antes que se entregue la mezcla que contenga el material nuevo. Los materiales para la obra serán rechazados cuando se compruebe que tengan porosidad u otras características que requieran, para obtener una mezcla equilibrada, en un régimen mayor o menor del contenido de bitumen que él se ha fijado a través de la especificación.

TABLA N° 08 TOLERANCIAS ADMITIDAS EN MEZCLAS ASFALTICAS

PARAMETROS DE CONTROL

VARIACION PERMISBLE EN % EN PESO TOTAL DE ARIDOS

4.0

N° 4 ó mayor

+5%

N° 8

+ 4%

N° 30

+ 3%

N° 200

+1%

Asfalto

+ 0.3%

CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE Las características físico – mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente para tráfico pesado empleando el método ASTM D-1559 Resistencia al Flujo Plástico de mezclas bituminosas usando el aparato MARSHALL serán las señaladas en la Tabla N° 09.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

En climas fríos por encima de 300.00 m.s.n.m. se recomienda que el porcentaje de vacíos con aire tienda a 2% y que la relación Estabilidad/Flujo sea de menor magnitud posible tendiéndose hacia el límite inferior. Las mezclas con valores de estabilidad muy altos y valores de flujo muy bajos, no son adecuadas.

TABLA N° 09 REQUISITOS PARA MEZLCA DE CONCRETO ASFALTICO

TRAFICO MEDIO

PESADO

CARACTERISTICA

(EAL 106) Número de golpes en cada

LIGERO

(EAL 10 4 - 106 )

75

(EAL 10 4 )

50

50

Mín. 1200 lb (544

Mín. 1000 lb

(815) kg)

kg)

(454 kg)

Flujo 0.25 mm (0.01 pulg)

8-14

8 -16

8 - 20

% de vacíos con aire

8 - 14

3 -5

3-5

Relación Est./Flujo (kg/cm³)

1700-2500

Vacíos en el agregado mineral

Ver Tabla N° 10

Estabilidad Retenida, 24 hrs. a

Mín 70%

lado del espécimen Estabilidad

Mín.

1800

lb

Mín 70%

60° C en agua El Índice de Compactibilidad =

1

Mín. 50%

será como mínimo 5; donde GEB50

GEB50- GEB5 y GEB5 son las gravedades específicas bulk de las briquetas a 50 y 5 golpes.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

TABLA N° 10 VACIOS MINIMOS EN EL AGREGADO MINERAL (VMA)

TAMIZ

% VMA

2.36 mm (N° 8)

21

4.75 mm (N° 4)

18

9.5 mm (3/8”)

16

12.5 mm (1/2”)

15

19 mm (3/4”)

14

25 mm (1”)

13

37.5 mm (1.5”)

12

50 mm (2”)

11.5

Asimismo, si el agregado fino al ser ensayado por el método de RiedelWeber, arroja un índice de adhesividad menor de 4, deberá mejorarse la afinidad del agregado – asfalto con la adición de un aditivo mejorador de adherencia tipo amina, en porcentajes basados en trabajos de campo o experiencias de laboratorio.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El contenido óptimo (técnico – económico) del cemento asfáltico será determinado basándose

en el estudio de las curvas de energía de

compactación constante vs.- contenido de cemento asfáltico. Además se deberá proporcionar las curvas de energía de compactación variable vs. Óptimo contenido de cemento asfáltico.

5.0

CONSTRUCCIÓN Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los siguientes artículos.

6.0

LIMITACIONES CLIMÁTICAS Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a tratar se encuentra seca; la temperatura atmosférica a la sombra sea superior a 50° F (10° C), cuando el tiempo no estuviera nebuloso ni lluvioso; y cuando la base preparada tenga condiciones satisfactorias.

7.0

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Ningún trabajo podrá realizarse cuando se carezca de suficientes medios de transporte, de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra, para asegurar una marcha de las obras a un régimen no inferior al 60% de la capacidad productora de la planta mezcladora.

8.0

PLANTA CHANCADORA

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La planta chancadora portátil deberá contar con chancadora Primaria y Secundaria con Zaranda vibratoria y Fajas transportadoras, como mínimo la chancadora Primaria de 15” x 24” y la Chancadora Secundaria de 24”, dicha planta deberá tener una producción mínima de 80 m3/h. La instalación de la planta chancadora requiere un terreno adecuado para ubicar los equipos, establecer patios de materias primas, así como las casetas para oficinas y administración; los cuales, podrían ser compartidos con los de la planta de asfalto. La planta de trituración debe estar ubicada a considerable distancia de las viviendas a fin de evitar cualquier afectación que pudieran sufrir y próximas a las fuentes de materiales. Los operadores y trabajadores que están más expuestos al ruido y las partículas generados principalmente por la acción mecánica de las trituradoras y la tamizadora, deben estar dotados con gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y otros que sean necesarios. 9.0

PLANTA DE ASFALTO La planta utilizada por el ejecutor (contratista) para la preparación de mezclas bituminosas, deberá concordar con los requisitos establecidos a continuación; con respecto a la Planta de mezcladora de Asfalto en caliente se utilizara una del tipo ADM Contraflujo, con una antigüedad no mayor de 5 años, Plantas de Asfalto Ecológicas que cuenten con Filtros de Mangas para Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

evitar la contaminación, descartándose totalmente las plantas de Bacheo por presentar problemas en su proporción de mezcla asfáltica. El Supervisor deberá tomar la temperatura de la mezcla en los camiones antes de ser esparcida y tendrá la potestad de no permitir ningún camión con mezcla asfáltica cuando la temperatura haya disminuido demasiado. 1)

UNIFORMIDAD Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal manera que puedan producir una mezcla que concuerde con las tolerancias fijadas para la fórmula de mezcla en obra, la planta de mezclado de asfalto no deberá de tener una antigüedad mayor de 5 años y serán del tipo ADM Contraflujo, para lograr uniformidad en el mezclado, por cuanto plantas más antiguas realizan el mezclado de los materiales en base al cálculo del operador de dichas plantas y no a la utilización de balanzas, las Plantas de Asfalto deberán ser ecológica con Filtro de Mangas, para evitar la contaminación. BALANZAS Las balanzas por pesajes en cajones o tolvas a embudo podrá ser del tipo a brazo, o a dial sin resortes, de fabricación normal y con un diseño que permita apreciaciones exactas de peso dentro de un régimen de 0.5% de la carga máxima que podría exigirse. Cuando las balanzas sean del tipo a brazo, se deberá tener un brazo para cada uno de los tamaños de agregados a emplear. Contará las balanzas con un dial indicador que deberá comenzar a funcionar cuando la carga a pesar, Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

se encuentre dentro de un límite de 100 libras o (45.5 kg), del peso deseado.

Se deberá obtener un espacio vertical suficiente para permitir el movimiento libre de los brazos, a objeto

de permitir que la escala

indicadora trabaje debidamente. Cada brazo tendrá un dispositivo de frenado, que permita accionarlo con facilidad, o detener su acción. El mecanismo de pesaje, deberá balancearse sobre cuñas y apoyos y tendrá que estar construido de tal modo que no pueda, con facilidad, quedar fuera de ajuste. La balanza estará provista con agujas señaladoras para indicar el peso de cada material que se vierta en la mezcla. Las balanzas serán de construcción sólida y aquellas que se pongan con facilidad fuera de ajuste, serán descartadas. Todos los diales

se colocarán de modo que se encuentren en todo

momento a la vista del operador. Las balanzas para pesar materiales bituminosos deberán concordar en todo las especificaciones fijadas para las balanzas destinadas a pesar materiales pétreos, excepto que cada balanza a brazo se equipara con un brazo indicador de tiraje, y otro que señale la capacidad completa. El valor de las divisiones mínimas en todo caso, no deberá ser mayor de dos libras, Las balanzas a dial sin resortes para pesar material bituminoso no podrán tener Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

una capacidad mayor del doble del peso del material a pesarse y su lectura se efectuará registrando la unidad más aproximada en libras o kilos enteros. Las balanzas

a brazo se equiparán con un dispositivo indicador que

comenzará a funcionar cuando la carga aplicada se encuentre dentro de un régimen 10 libras (4.54 kg) de carga que quiere obtenerse. Las balanzas tendrán que ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor y calibradas tantas veces como lo considere para asegurar la continuidad de su exactitud. El ejecutor (contratista) deberá prever y tener a mano, no menos de 10 pesos normales de 50 libras (22.7 kg) para permitir un control frecuente de las balanzas. 2)

EQUIPO PARA PREPARACIÓN DE MATERIAL BITUMINOSO Los tanques para el alineamiento de material bituminoso, deberán estar equipadas para permitir un calentamiento del material bajo control efectivo y positivo en todo momento, para obtener la temperatura del régimen especificado. El

calentamiento deberá fijarse por serpentines a vapor,

electricidad u otros medios que impidan la posibilidad de que las llamas puedan tomar contacto con el tanque de calentamiento. El sistema circulatorio para el material bituminoso será de tamaño adecuado para asegurar una circulación

continua durante todo el período de

funcionamiento.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Se proveerán medio adecuados, ya sea camisas de vapor u otro aislador, para mantener la temperatura especificada del material bituminosos en las cañerías, mediadores, vertederos

de pesaje, barras de riego y otros

recipientes o cañerías para por lo menos una jornada de trabajo. Con autorización escrita del Ingeniero, el material bituminoso puede calentarse parcialmente en los tanques y ser llevado a la temperatura especificada, por medio de un equipo auxiliar de calentamiento, entre los tanques y la mezcladora. 3)

ALIMENTACIÓN DE LA SECADORA La planta deberá estar provista

con medios mecánicos exactos para

conducir los agregados minerales a la secadora, de modo que se pueda obtener un nivel de producción y temperatura uniformes. 4)

SECADORA Se proveerá una secadora rotativa, de cualquier diseño satisfactorio para secar y calentar los agregados minerales. Dicho secador deberá llenar las condiciones necesarias para secar el material y calentarlo a las temperaturas especificadas.

5)

CRIBAS

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Se proveerán cribas en condiciones de tamizar todos los agregados de acuerdo con los tamaños y proporciones especificados, debiendo tener una capacidad normal que exceda en algo la de la mezcladora. Su eficiencia de funcionamiento deberá ser tal que los agregados depositados en cualquier tolva no contengan más de un 10% de material mayor o menor al tamaño especificado. 6)

TOLVAS DE ALMACENAMIENTO Las plantas incluirán tolvas de almacenamiento de suficiente capacidad para almacenar la cantidad necesaria para alimentar la mezcladora cuando funcione a pleno régimen. Dichas tolvas serán divididas en por lo menos tres compartimientos y se dispondrá de modo que se asegure un almacenamiento individual y adecuado de las fracciones apropiadas de agregados, sin incluir el relleno mineral.

7)

DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL MATERIAL BITUMINOSO Se proveerán medios satisfactorios consistentes ya sea en dispositivos de pesaje o registradores, para lograr la obtención de la cantidad apropiada del material bituminoso en la mezcla, dentro de las tolerancias especificadas en la fórmula para la mezcla en obra. Un dispositivo registrador para el material bituminoso lo puede constituir una bomba registradora de asfalto rotativa, a desplazamientos y provista con un adecuado conjunto de boquillas regadoras en la mezcladora.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

En plantas mezcladoras continuas, la velocidad de trabajo de la bomba estará sincronizada con la entrada de los agregados a la mezcladora, poseyendo un control de frenado automático y este dispositivo deberá resultar fácilmente ajustable con exactitud. Se proveerán medios para verificar la cantidad, o el régimen de entrada de material bituminoso a la mezcladora. Se deberá fijar un termómetro blindado, con lecturas de 100º F (37.8ºC) a 400 ºF (204.4ºC), a la cañería de alimentación de material bituminoso, colocándolo convenientemente en proximidad de la válvula de descarga en el equipo mezclador. Además la planta deberá estar equipada con un termómetro de mercurio, con escala aprobada, un pirómetro eléctrico u otro instrumento termométrico aprobado, colocado de tal manera en la canaleta de descarga de la secadora, que registre automáticamente o indique la temperatura, y así mismo, podrá exigir que se llenen formularios diarios de registros de temperaturas. 8)

EQUIPO TERMOMÉTRICO Se deberá fijar un termómetro blindado, con lecturas de 100º F (37.8º C) a 400º F (204.4º C), a la cañería de alimentación de material bituminoso, colocándolo convenientemente en proximidad de la válvula de descarga en el equipo mezclador. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Además la planta deberá estar equipada con un termómetro de mercurio, con escala aprobada, un pirómetro eléctrico u otro instrumento termométrico aprobado, colocado de tal manera en la canaleta de descarga de la secadora, que registre automáticamente o indique la temperatura de los agregados pétreos calentados. Para una mejor regulación de los agregados, el Ingeniero Supervisor, podrá exigir la sustitución de cualquier termómetro por otro aparato aprobado de registro de temperatura, y así mismo podrá exigir que se llenen formularios diarios de registros de temperaturas. 9)

FILTRO DE MANGAS La planta deberá estar equipada con un Filtro de Mangas, para evitar la contaminación. CONTROL DEL TIEMPO DE MEZCLADO La planta estará equipada con medios positivos para controlar el tiempo de mezclado y mantenerlo constante, a menos que el Ingeniero ordene un cambio.

10)

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE LAS GRADACIONES La planta incluirá un medio para producir una proporción exacta en cada tolva de almacenamiento de los agregados, ya sea por pesaje o por medición volumétrica.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Cuando se efectúe un control de la graduación por volumen, el dispositivo incluirá un alimentador montado debajo de los cajones divididos en compartimientos. Cada cajón tendrá una puerta individual exactamente controlada, para formar un orificio destinado a la medición volumétrica de los materiales extraídos de sus respectivos compartimientos en la tolva. El orificio será rectangular, con dimensiones de aproximadamente ocho por nueve pulgadas, una de ellas ajustable por medio mecánicos efectivos provistos con un freno. Se proveerá registradores para indicar en cada orificio su abertura en pulgada. 11)

CALIBRACIÓN DEL PESO DE LOS AGREGADOS La planta incluirá medios para calibración de las aberturas de las puertas, formados por muestras pesadas, de modo que cada uno de los materiales que salga de los cajones pasando por los orificios individuales, puede ser desviado satisfactoriamente a cajones adecuados de ensayo, debiendo cada uno de los materiales separarse individualmente. La planta estará equipada para permitir un manipuleo adecuado de muestras que pesen 300 libras (136.3 kg) o más, de peso combinado de muestras obtenidas de todos los cajones y en un límite a 100 libras (45.5 kg) para la muestra proveniente de un solo cajón. Se instalará una adecuada balanza a plataforma que deberá tener una capacidad de 300 libras (136.3 kg) o más. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

12)

SINCRONIZACIÓN DE LOS AGREGADOS Y APLICACIÓN DEL CEMENTO ASFÁLTICO Se proveerán medios adecuados para lograr un positivo control de sincronización entre el peso de los agregados provenientes de los cajones y la entrada del bitumen desde el registro de calibración u otra fuente de origen. Dicho control se obtendrá por un dispositivo mecánico de tracción o por métodos positivos que resulten satisfactorios para el Ingeniero.

13)

DISPOSITIVOS DE MEZCLADO PARA EL MÉTODO CONTINUO La Planta incluirá una mezcladora continua de tipo aprobado a doble amasadora, recubierta de una camisa de vapor, capaz de producir una mezcla en obra. Las paletas permitirán el ajuste de su posición angular sobre los ejes y una revisión para poder retardar el paso de la mezcla. La mezcladora llevará una placa de identificación de su fabricante con indicación de los contenidos volumétricos netos de la mezcladora a las distintas alturas marcadas en un calibre registrador permanente y además el fabricante deberá proporcionar diagrama que señalen el régimen de entrada de agregados por minuto, producido a la velocidad de funcionamiento de la planta.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La determinación del tiempo de mezclado se hará por método de pesaje, usando la fórmula que sigue debiendo los pesos determinarse a través de ensayos efectuados por el Ingeniero Supervisor. El Tiempo es mezclado en segundos: C/P Donde

C: Capacidad de la amasadora en punto muerto, en lbs. P: Producción de la amasadora en lbs/seg.

14)

EMBUDO La mezcladora estará provista en su extremo de descarga, de un embudo de tal medida y diseño que no produzca segregaciones de la mezcla. Cualquier elevador empleado para cargar mezclas sobre vehículos deberá contar con un embudo igualmente satisfactorio. Los camiones para el transporte de mezcla bituminosa deberán contar con tolvas herméticas, limpias y lisas, que hayan sido cubiertas con una pequeña cantidad de agua jabonosa, solución de lechada de cal, para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas. Cada carga de mezcla se cubrirá con lonas y otro material adecuado, de tamaño suficiente para proteger la mezcla contra las inclemencias del tiempo.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Todo camión que produzca una segregación excesiva de material debido a su suspensión elástica u otros factores que contribuyan a ello, que acuse pérdidas de bitumen en cantidades perjudiciales, o que produzcan demora indebidas, será retirado del trabajo cuando el Ingeniero Supervisor lo ordene, hasta que haya sido corregido el defecto señalado. Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la temperatura especificada, las tolvas de los camiones serán aislados para poder obtener temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse firmemente. 15)

MEDIDAS DE SEGURIDAD Se proveerán escaleras adecuadas y seguras para el acceso a la plataforma de la mezcladora y se dispondrá otras escaleras de mano, protegidas para llegar a cualquier parte de la planta y en lugares donde sean necesarios para permitir su acceso. El acceso a las tolvas de los camiones se facilitará por medio de una plataforma u otro dispositivo conveniente para permitir al Ingeniero obtener muestras y controles de la temperatura de la mezcla, para permitir el movimiento del equipo de calibración de las balanzas, el de extracción de muestras, etc. Se proveerá un sistema de aparejo o poleas para levantar el equipo de calibración de las balanzas desde el suelo hasta la plataforma o para bajar de ésta.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Todos los engranajes, poleas, cadenas, ruedas dentadas y otras piezas móviles peligrosas, deberán blindarse o protegerse debidamente. Se deberán mantener pasajes amplios y no obstruidos en todo momento, dentro y alrededor del espacio destinado a la carga de los camiones. Dentro de un radio de 20 m alrededor de la Planta, se deberá instalar un mínimo de 3 extinguidores de incendio, el tipo de espuma química de una capacidad mínima de 5 kg cada uno. Este espacio deberá protegerse de goteras provenientes de la plataforma de la mezcladora. 10.0 EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN Y TERMINACIÓN a) Pavimentadoras El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras mecánicas automáticas aprobadas, capaces de distribuir y terminar la mezcla de acuerdo con los alineamientos pendiente y perfil tipo de obras exigidas. Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo reversible, para poder colocar la mezcla en forma pareja delante de las enrasadoras ajustables. Las pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de manejo, rápido y eficientes y dispondrán de velocidades en marcha atrás y adelante. Emplearán las pavimentadoras, dispositivos mecánicos tales como enrasadoras

de

emparejamiento

a

regla

Municipalidad Distrital de Paracas

metálica,

brazos

de

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

emparejamiento u otros dispositivos compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y confinar los bordes del pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes laterales fijos. También se incluirá entre el equipo, dispositivos para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre trochas. El conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de obra fijada, y será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido. Las pavimentadoras estarán equipadas con emparejadoras móviles y dispositivos para calentarlas a la temperatura requerida para la colocación de la mezcla. El término “emparejamiento”, incluye cualquier operación de corte, avance u otra acción efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y textura especificada, sin raspones, saltos ni grietas. Si se comprueba, durante la construcción que el equipo de distribución y terminación usado, deja en el pavimento fisuras, zonas dentadas u otras irregularidades objetables, que no puedan ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones programadas, el uso de dicho equipo será suspendido debiendo el Ejecutor (contratista) sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los trabajos de distribución y terminación del pavimento. Salvo en el caso de bacheo profundo, dada su geometría se podrá distribuir la mezcla asfáltica por medios manuales (reglado).

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

b) RODILLOS DE COMPACTACIÓN El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo o tambor en tándem y uno del tipo neumático autopropulsado. También podrá utilizarse rodillo de tres ruedas lisas, vibradores y compactadores y otro equipo similar que resulte satisfactorio para el Ingeniero Supervisor. El equipo en funcionamiento deberá ser suficiente para compactar la mezcla rápidamente mientras se encuentre aún en condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que produzca una trituración de los agregados. d) HERRAMIENTAS MENORES El ejecutor (contratista) deberá proveer medios para todas las herramientas menores, limpias y libres de acumulaciones de material bituminoso. En todo momento deberá tener preparados y listos la suficiente cantidad de lienzos encerados o cobertores para poder ser utilizados por orden del ingeniero Supervisor, en emergencia tales como lluvias, vientos helados o demora inevitables para cubrir o proteger todo material que haya sido descargado sin ser distribuido.

11.0 PREPARACIÓN DEL MATERIAL BITUMINOSO

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El material bituminoso será calentado a la temperatura especificada, en calderas o tanques diseñados de tal manera que se evite un calentamiento local excesivo, y se obtenga un aprovisionamiento continuo del material bituminoso para la mezcladora, a temperatura uniforme en todo momento. El cemento asfáltico será calentado a una temperatura de modo que se obtenga una viscosidad comprendida entre 75 y 155 SSF (según carta viscosidad – temperatura), Método ASTM D-2493, a fin de obtener un aprovisionamiento continuo de material asfáltico que sea aplicable uniformemente a los agregados debiéndose obtenerse un recubrimiento de 95, al ser ensayados por el Método ASTM D-2489. 12.0 PREPARACIÓN DE LOS AGREGADOS MINERALES Los agregados minerales para la mezcla serán secados y calentados en la planta mezcladora, antes de colocarlos en la Mezcladora. Las llamas empleadas para el secado y calentamiento de los agregados se regularán convenientemente para evitar daños a los agregados y la formación de una capa espesa de hollín sobre ella. Los agregados minerales deberán estar los suficientemente secos (máx. 0.5% de humedad), y calentados antes de ser mezclados con el cemento asfáltico. La temperatura de calentamiento máxima no excederá la temperatura correspondiente del cemento asfáltico para obtener una viscosidad de 75 SSF. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Los agregados, inmediatamente después de su calentamiento serán tamizados en tres o más fracciones y transportados a tolvas de almacenamiento separados, listos para la dosificación y mezclado con el material bituminoso. 13.0 PREPARACIÓN DE LA MEZCLA Los agregados minerales secados y preparados como se explica arriba, serán combinados en la planta en las cantidades requeridas para cada fracción de los mismos, con el fin de llenar las exigencias de la fórmula de mezcla en obra. El material bituminoso será medido o calibrado e introducido en la mezcladora, en las cantidades fijadas por el Ingeniero Supervisor. Cuando se use una planta de operación intermitente, los agregados combinados se mezclarán muy bien en estado seco, luego de lo cual, se distribuirán sobre los mismos la cantidad establecida de material bituminoso y el conjunto será mezclado por un periodo no inferior a 45 segundos ni mayor de 60 segundos. El tiempo total del mezclado será fijado por el Ingeniero Supervisor y se regulará en la mezcladora.

En el caso de una planta mezcladora continua, el tiempo del mezclado será también no inferior de 45 segundos ni mayor de 60 segundos y podrá ser

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

regulado por un calibrador de mínima, acoplado a la mezcladora y/o algún otro dispositivo regulador del tiempo de mezclado. 14.0 TRANSPORTE Y ENTREGA DE LA MEZCLA La mezcla será transportada desde la planta mezcladora hasta su lugar de uso por medio de vehículos que llenen las exigencias fijadas, cuidando que al descargarla sobre la máquina pavimentadora, su temperatura no sea inferior a la mínima que se determine como aceptable para el proceso de compactación, por lo cual la planta mezcladora de asfalto no debe estar ubicada a una distancia no mayor de 40 kilómetros de la obra, lo cual garantizara que la mezcla asfáltica llegará con una temperatura adecuada para la buena ejecución de la obra. No se podrá despachar carga alguna a una hora muy avanzada del turno laboral, que pueda impedir la colocación y compactación de la mezcla con suficiente luz diurna, excepto cuando se hayan previsto de medios satisfactorios de iluminación. 15.0 DISTRIBUCIÓN Y TERMINACIÓN Al llegar al lugar de uso, la mezcla será distribuida en el espesor acotado, conforme al perfil tipo de obra que se quiere lograr, haciéndolo ya sea sobre el ancho total de la calzada o en un ancho particular practicable.

Para estos fines se usarán las pavimentadoras de concreto asfáltico concordante con las especificaciones del artículo “Equipo para Transporte y Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Colocación”. La mezcla se colocará sobre una base aprobada solamente cuando las condiciones del tiempo sean adecuadas y de acuerdo con el artículo “Limitaciones Climáticas”. Cuando fuese practicable, la junta longitudinal de una capa, se colocará respecto de una junta existente inmediatamente debajo rebasándola en un acho de 6 pulgadas por lo menos, y la junta de la capa bituminosa superior se deberá encontrar en el eje del pavimento cuando éste se componga de 2 vías. En superficies cuya irregularidad, o donde obstáculos insalvables imposibiliten el uso de equipos distribuidores y de terminación mecánicos, la mezcla será repartida, rastrillada y emparejada a mano. En tales superficies la mezcla será vertida desde toboganes de acero y distribuida y cribada para conservar el espesor correspondiente del material requerido. El rastrillado y emparejado a mano será evitado en lo posible. 16.0 COMPACTACIÓN Inmediatamente después que la mezcla haya sido repartida y emparejada, la superficie será verificada, nivelando todas las irregularidades comprobadas en la misma y compactada intensa y uniformemente por medio de un rodillo. El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en las condiciones requeridas y no produzca, en opinión del Ingeniero, desplazamientos indebidos o agrietamientos de la mezcla. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El trabajo inicial, de compactación será efectuado con un rodillo tándem vibratorio que trabaje siguiendo al distribuidor de material y cuyo peso será tal que no produzca hundimiento o desplazamiento de la mezcla. El rodillo será accionado con su cilindro de mando ubicado lo más cerca posible del distribuidor de material a menos que el ingeniero indique otra cosa. Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será compactada íntegramente mediante el uso de un rodillo neumático autopropulsado. Las pasadas finales de compactación se harán con una aplanadora tándem, de un peso de por lo menos 10 toneladas de dos a tres ejes. Las operaciones de compactación comenzarán por los costados y progresarán gradualmente hacia el centro, excepto en curvas sobre elevadas donde el proceso se iniciará en el borde inferior y avanzará hacia el superior, siempre en sentido longitudinal. Dicho proceso se hará cubriendo uniformemente cada huella anterior de la pasada del rodillo, según ordenes que debe impartir el Ingeniero Supervisor y hasta que toda la superficie haya quedado compactada.

Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de parada distantes 3 pies por lo menos de los puntos de parada anteriores. Procedimientos de compactación que difieren de los indicados preferentemente podrán ser dispuestos por el Ingeniero Supervisor, cuando las circunstancias así lo requieran.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La mejor temperatura para iniciar la compactación es la máxima temperatura en que la mezcla soporta el rodillo sin originar excesivos movimientos horizontales, esta temperatura deberá definirse en obra. El proceso de compactación debe culminar antes que la temperatura de la mezcla asfáltica sea menor de 85º C. Cualquier desplazamiento que se produzca a consecuencia del cambio de la dirección del rodillo, por alguna otra causa, será corregido inmediatamente, mediante el uso de rastras y la adición de mezclas frescas cuando fuese necesario. Se deberá prestar atención para evitar durante la compactación, un desplazamiento del alineamiento y las pendientes de los bordes de la calzada. Para evitar la adhesión de la mezcla a las ruedas del rodillo, estas serán mantenidas húmedas pero no se permitirá un exceso de agua. A lo largo de cordones, rebordes y muros u otros sitios inaccesibles para el rodillo, la mezcla será compactada con pisones a mano caliente, o con apisonadores mecánicos que tengan una comprensión equivalente. Cada pisón de mano pesará no menos de 25 libras (11.35 kg) y tendrá una superficie de apisonado no mayor de 50 pulgadas cuadradas. La compactación proseguirá en forma continuada para lograr un resultado uniforme, mientras la mezcla está en condiciones adecuadas de trabajabilidad y hasta que se hayan eliminado todas las huellas de la Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

máquina de compactación. La superficie de la mezcla después de compactada será lisa y deberá concordar con el perfil tipo de obra y las pendientes, dentro de las tolerancias especificadas. Todas las mezclas que hayan resultado con roturas, estuvieran sueltas, mezcladas con suciedad o defectuosas en otro modo, serán retiradas y sustituidas con mezcla caliente fresca que será compactada de inmediato para quedar en iguales condiciones que la superficie circundante. Toda superficie de 1 pie cuadrado o más que acuse un exceso o deficiencia de material bituminoso será retirada y reemplazada por material nuevo. Todos los puntos o juntas elevadas, depresiones o abolladuras serán corregidos. 17.0 JUNTA La distribución se hará lo más continua posible y el rodillo pasará sobre los bordes de terminación no protegidos de la vía de colocación reciente, solo cuando así lo autorice el Ingeniero Supervisor. En tales casos, incluyendo la formación de juntas como se expresa anteriormente, se tomarán las medidas necesarias para que exista una adecuada ligazón con la nueva superficie en todo el espesor de la capa. No se colocará material a menos que el borde sea vertical o haya sido cortado formando una cara vertical. 18.0 APERTURA AL TRANSITO Alcanzada la densidad exigida, el tramo pavimentado podrá abrirse al tránsito tan pronto la capa alcance la temperatura ambiente. 19.0 REPARACIONES Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación tales como protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamiento y de nivel, deberán ser corregidos por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor. El Contratista deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a satisfacción el trabajo eventual de correcciones en todas las irregularidades del pavimento construido. 20.0 ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJO a) Controles Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales: Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los requisitos de calidad exigidos en la presente especificación.

Supervisar la correcta aplicación del método aceptado como resultado del tramo de prueba, en cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación y compactación de la mezcla asfáltica. Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezclas durante el periodo de ejecución de las obras.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Efectuar pruebas para verificar la eficiencia de los productos mejoradores de adherencias, siempre que ellos se incorporen. Realizar las medidas necesarias para determinar espesores, levantar perfiles, medir la textura superficial y comprobar la uniformidad de la superficie siempre que ello corresponda. El Contratista rellenará inmediatamente con mezcla asfáltica, a su costo, todos los orificios realizados con el fin de medir densidades en el terreno y compactará el material de manera que su densidad cumpla con los requisitos indicados en la presente especificación. b) Calidad del cemento asfáltico. El Supervisor efectuará las siguientes actividades de control: Comprobar, mediante muestras representativas de cada entrega y por cada carro termo tanque, el grado de penetración del asfalto y la curva viscosidad-temperatura. En todos los casos, guardará una muestra para eventuales ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el proveedor manifiesten inconformidad con los resultados iniciales. Efectuar, al menos una vez por mes y siempre que se sospechen anomalías, controles de las demás características descritas en la Tabla Nº 5 y con la frecuencia que se indica en la Tabla Nº 11. Efectuar los ensayos necesarios para determinar la cantidad de cemento asfáltico incorporado en las mezclas que haya aceptado a satisfacción. c) Calidad de los agregados pétreos Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto, se tomarán cuatro (4) muestras y cada fracción de ellas se determinarán. 1. El desgaste en la máquina de Los Ángeles, según la norma ASTM C-131 2. Las pérdidas en el ensayo de Durabilidad en sulfato de sodio o de magnesio de acuerdo con la norma de ensayo ASTM C-88 3. El equivalente de arena, de acuerdo con la norma ASTM D-2419 4. La plasticidad, aplicando la norma ASTM D-4318. Así mismo, para cada procedencia del polvo mineral y para cualquier volumen previsto, se tomaran cuatro (4), y sobre ellas se determinaran, la densidad aparente, peso especifico, plasticidad y gradación. Durante la etapa de producción, el Supervisor examinara las descargas a los acopios y ordenara el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado. También, ordenara acopiar por separado aquellos que presenten alguna anomalía de aspecto, tal como distinta coloración, segregación, partículas alargadas o aplanadas, y plasticidad, y vigilara la altura de todos los acopios y el estado de sus elementos separadores. Además, efectuara las verificaciones de calidad y frecuencias que se indican en la tabla Nº 11 para el agregado de cada tolva en frío.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

d) Composición de la mezcla 1. Contenido de asfalto Por cada jornada de trabajo se tomará un mínimo de dos (2) muestras y se considerará como lote, el tramo constituido por un total de cuando menos seis (6) muestras, las cuales corresponderán a un número entero de jornadas. En la Tabla Nº 11 se establecen los controles de calidad y frecuencias de los ensayos. El porcentaje de asfalto residual promedio del tramo (ART %) tendrá una tolerancia de tres por mil (0.3%), respecto a lo establecido en la fórmula de trabajo (ARF %). ARF % - 0,3% ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 % A su vez, el contenido de asfalto residual de cada muestra individual (ARI%), no podrá diferir del valor medio del tramo (ART%) en más de medio por ciento (0.5%), admitiéndose un (1) sólo valor fuera de ese intervalo. ART % - 0,5% ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5% Un número mayor de muestras individuales por fuera de los límites implica el rechazo del tramo salvo que, en el caso de exceso del ligante, el Contratista demuestre que no habrá problemas de comportamiento de la mezcla ni de inseguridad para los usuarios. 2. Granulometría de los agregados

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Sobre las muestras utilizadas para hallar el contenido de asfalto, se determinará la composición granulométrica de los agregados. La curva granulométrica de cada ensayo individual deberá ser sensiblemente paralela a los límites de la franja adoptada, ajustándose a la fórmula de trabajo definido y tolerancias dadas en la Tabla Nº 8. En el caso que los valores obtenidos excedan las tolerancias, pero no salgan de la franja, el Contratista deberá preparar en el laboratorio una mezcla con la gradación defectuosa y el porcentaje medio de asfalto de la mezcla elaborada con este agregado. e) Calidad de mezcla 1. Resistencia Con un mínimo de dos (2) muestras se moldearán probetas (dos por muestra), para verificar en el laboratorio su resistencia en el ensayo Marshall (ASTM D-1559).

La estabilidad media de los cuatro (4) probetas (Em) deberá ser como mínimo igual al noventa por ciento (90%) de la estabilidad de la mezcla de la fórmula de trabajo (Et). Em ≥ 0,9 * Et

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Además, la estabilidad de cada probeta (Ei) deberá ser igual o superior a ochenta por ciento (80%) del valor medio de estabilidad, admitiéndose solo un valor individual por debajo de ese límite. Ei ≥ 0,8 * Em El incumplimiento de alguna de estas exigencias acarrea el rechazo del tramo representado por las muestras. 2. Flujo El flujo medio de las probetas sometidas al ensayo de estabilidad (Fm) deberá encontrarse entre el ochenta y cinco por ciento (85%) y el ciento quince por ciento (115%) del valor obtenido en la mezcla aprobada como fórmula de trabajo (Ft), pero no se permitirá que su valor se encuentre por fuera de los límites establecidos en Tabla Nº 9. 0,85 * Ft ≤ Fm ≤ 1,15*Ft. Si el flujo medio se encuentra dentro del rango establecido, pero no satisface la exigencia recién indicada en relación con el valor obtenido al determinar la fórmula de trabajo, el Supervisor decidirá, al compararlo con las estabilidades, si el tramo debe ser rechazado o aceptado. f) Calidad del producto terminado La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa que se este construyendo, excluyendo sus chaflanes, no podrá ser menor que la señalada en los planos o la determinada por el Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Supervisor. La cota de cualquier punto de la mezcla densa compactada en capas de base o rodadura, no deberá variar en más de diez milímetros (10mm) de la proyectada. Además, el Supervisor estará obligado a efectuar las siguientes verificaciones. 1. Compactación Las determinaciones de densidad de la capa compactada se realizarán en una proporción de cuando menos una (1) por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y los tramos por aprobar se definirá sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98%) de la media obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, las cuatros (4) probetas por jornada de trabajo (De), que se indicaron en el ítem 17 (e) (1) de ésta especificación. Dm ≥ 0,98*De.

Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete por ciento (97%) de la densidad media de los testigos del tramo (Dm), admitiéndose un (1) solo valor defectuoso por tramo. Di ≥ 0,97*Dm.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El incumplimiento de alguno de estos dos requisitos implica el rechazo del tramo por parte del Supervisor. La toma de muestras testigo se hará de acuerdo con la norma (AASHTO T230 y las densidades se determinarán por alguno de los métodos indicados en las normas ASTM D-1188, ASTM D-2041 y ASTM D-2950. 2. Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, el supervisor determinará el espesor medio de la capa compactada (em) el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). em ≥ ed Además el espesor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseño, admitiéndose solo un valor por debajo de dicho límite. ei ≥ 0,9*ed El incumplimiento de alguno de estos requisitos implica el rechazo del tramo. 3. Lisura La superficie acabada no podrá presentar zonas de acumulación de agua, ni irregularidades mayores de diez milímetros (10 mm) en capas de rodadura o quince milímetros (15 mm) en capas de base y bacheos, cuando se compruebe con una regla de tres metros (3m) colocada tanto paralela como

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja el Supervisor, los cuales no podrán estar afectados por cambios de pendiente. 4. Regularidad superficial o Rugosidad La regularidad superficial de la carpeta asfáltica será medida y aprobada por el Supervisor, para lo cual, por cuenta y cargo del contratista, deberá determinarse la rugosidad en unidades IRL. Para la determinación de la rugosidad

podrán

utilizarse

métodos

topográficos,

rugosímetros,

perfilómetros o cualquier otro método aprobado por el Supervisor. La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura determinada, deberá efectuarse por tramos de 5km, en los cuales las obras estén concluidas, registrando mediciones parciales para cada kilómetro. La rugosidad, en términos IRI, tendrá un valor máximo de 2,0 m/km. En el evento de no satisfacer este requerimiento, deberá revisarse los equipos procedimientos de esparcido y compactado, a fin de tomas las medidas correctivas que conduzcan a un mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura. 5. Medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada Se efectuarán mediciones de deflexión en los dos carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en forma alternada. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa asfáltica. Además la deflexión característica obtenida por sectores homogéneos se

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

comparará con la deflexión admisible para el número de repeticiones de ejes equivalente de diseño. Para efecto de la medición de deflexiones podrá emplearse la viga Benkelman o el FWD, los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista una coincidencia, de ser posible con los puntos de medición que se hayan efectuado a nivel de subrasante. Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de la fabricación de la mezcla asfáltica, de los equipos para su extensión y compactación, y en general de todos los elementos involucrados en la puesta en obra de la mezcla asfáltica. De dicho control forma parte la medición de las deflexiones y el subsecuente cálculo de los módulos elásticos de las capas que se mencionan en el primer párrafo. La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada tiene como finalidad la evaluación, diagnóstico y complementación de los diferentes controles que deben realizarse a la carpeta asfáltica, asimismo, determinar las deflexiones características por sectores homogéneos, cuyos resultados, según lo previsto en el diseño, deberán teóricamente ser menores a la deflexión admisible. La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra como control final de calidad del pavimento

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

terminado y para efectos de recepción de la obra; para los cuales el Contratista brindará el personal, equipos e insumos necesarios. 21.0

RECTIFICACIÓN DE LOS BORDES Los bordes del pavimento serán rectilíneos y coincidentes con el trazado. Todo exceso de material será recortado después de la compactación final y depositado por el ejecutor (contratista) en los botaderos considerando los aspectos de protección ambiental. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El método de medición será por metro cuadrado (m2) para pista de asfalto en caliente de 2”, aprobadas y aceptadas por el Ingeniero Supervisor El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del Valor Referencial por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá por el suministro de material considerando el transporte, colocación del mismo, por mezclar, nivelar y compactar, por la limpieza de fuentes de abastecimiento y por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

01.05.00SEÑALIZACION 01.05.01

PINTADO DE MARCAS

DESCRIPCIÓN

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Consiste en los trabajos finales de la obra que servirán para señalizar el ancho y el sentido de las vías, además de ser parte de la arquitectura del proyecto. Esta partida comprende, el pintado del pavimento en líneas paralelas. Para realizar esta partida se utilizara pintura de tráfico, disolvente, cordel si fuera necesario y herramientas manuales. Se utilizará pintura de tráfico y se emplearan moldes metálicos y/o herramientas que permitan conservar el buen alineamiento del pintado. El ancho de las franjas a pintar en las partes laterales y centrales de las vías, tendrán un ancho de 15 cm. y serán de color blanco. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por metro lineal (M), mediante el largo indicado en los planos, los que están referidos al área de pavimentación. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro lineal para pintado de pavimentos. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

01.05.02

COLOCACION DE TACHONES

DESCRIPCIÓN

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Son unidades de señalización, que se ubicarán perpendicularmente al eje de la vía o calzada y de forma alternada a lo ancho de la misma, de acuerdo a lo indicado en los planos, con el fin de generar una reducción o disminución de la velocidad del tráfico vehicular en ambos carriles y prevenir accidentes de tránsito, al existir zonas urbanas de alta presencia peatonal como colegios, hospitales, etc, tachas que deben ser fácilmente visibles, especialmente en la noche. Los tachones reductores de velocidad serán de color rojo, con elementos reflectantes del mismo color. El cuerpo de las tachas estará constituido por un polímero de alta resistencia al impacto. La tacha probada deberá resistir una carga de dos mil setecientos veintisiete kilogramos (2 727 kg), sin romperse o tener una deformación superior a tres milímetros con tres décimas (3,3 mm.). Una tacha deberá soportar una carga de novecientos nueve kilogramos (909 kg), sin romperse o presentar una deformación mayor de tres milímetros con tres décimas (3,3 mm) La tacha deberá ofrecer retroreflectividad o brillantez óptima por ambas caras, con los valores mínimos establecidos en la siguiente Tabla:

Coeficientes de Retroreflectividad Mínimo en milícandelas/lux

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Angulo

de

Angulo de Entrada

Blanco

Amarillo

Rojo

0,2°



279

167

70

0,2°

20°

112

67

28

Observación

Las dimensiones de las tachas serán las indicadas en los planos correspondientes, así como su distribución dentro de las curvas y fuera de éstas. COLOCACION Para colocar los tachones se preparará la superficie libre de polvo y elementos extraños limpiándola minuciosamente, luego se aplicará un pegamento o resina epóxica

en el lugar seleccionado, distribuyéndola

uniformemente, incluso dentro de la cavidad dejada para alojar el elemento de empotramiento. El material destinado a adherir la tacha con el pavimento, deberá presentar unas características generales garantizadas por el fabricante. Este, además, deberá indicar la dosificación con la cual ha de aplicarse el producto. Se podrá emplear material bituminoso o adhesivo epóxico de dos (2) o más componentes. El adhesivo no se podrá emplear sin la aprobación del Residente

Luego se colocará y empotrará la tacha en la posición correspondiente, aplicando una suave presión para forzar a la resina que se expanda Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

alrededor de la tacha. Para lograr un mayor grado de adherencia al asfalto, es necesario que los tachones cuenten con anclajes de acero corrugado de 1/2”. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Los tachones reductores de velocidad se medirán por unidad (und) de tacha instalada y aceptada por el Ing. Residente y será pagad al Precio Unitario del contrato establecido para dicha partida y dicho precio constituirá compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo, mano de obra e Imprevistos necesarios para completar la ejecución de los trabajos de acuerdo con todo lo especificado. 01.05.03

COLOCACION DE OJOS DE GATO

DESCRIPCIÓN Son unidades de señalización, que se ubicarán a lo largo de la vía o calzada y de forma alternada a lo largo de la misma, de acuerdo a lo indicado en los planos, con el fin de generar una mejor visibilidad del tráfico vehicular en ambos carriles y prevenir accidentes de tránsito, al existir zonas urbanas de alta presencia peatonal como colegios, hospitales, etc., tachas que deben ser fácilmente visibles, especialmente en la noche. Los tachones reductores de velocidad serán de color blanco y/o se determine en obra, con elementos reflectantes del mismo color. El cuerpo de las tachas estará constituido por un polímero de alta resistencia al impacto. La tacha probada deberá resistir una carga de dos mil Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

setecientos veintisiete kilogramos (2 727 kg), sin romperse o tener una deformación superior a tres milímetros con tres décimas (3,3 mm.). Una tacha deberá soportar una carga de novecientos nueve kilogramos (909 kg), sin romperse o presentar una deformación mayor de tres milímetros con tres décimas (3,3 mm) La tacha deberá ofrecer retroreflectividad o brillantez óptima por ambas caras, con los valores mínimos establecidos en la siguiente Tabla: Coeficientes de Retroreflectividad Mínimo en milícandelas/lux Angulo

de

Angulo

de

Blanc

Amarill

Rojo

Observación

Entrada

o

o

0,2°



279

167

70

0,2°

20°

112

67

28

Las dimensiones de las tachas serán las indicadas en los planos correspondientes, así como su distribución dentro de las curvas y fuera de éstas. COLOCACION Para colocar los ojos de gatos se preparará la superficie libre de polvo y elementos extraños limpiándola minuciosamente, luego se aplicará un pegamento o resina epóxica

en el lugar seleccionado, distribuyéndola

uniformemente, incluso dentro de la cavidad dejada para alojar el elemento de empotramiento.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El material destinado a adherir los ojos de gato con el pavimento, deberá presentar unas características generales garantizadas por el fabricante. Este, además, deberá indicar la dosificación con la cual ha de aplicarse el producto. Se podrá emplear material bituminoso o adhesivo epóxico de dos (2) o más componentes. El adhesivo no se podrá emplear sin la aprobación del Residente Luego se colocará y empotrará la tacha en la posición correspondiente, aplicando una suave presión para forzar a la resina que se expanda alrededor de la tacha. Para lograr un mayor grado de adherencia al asfalto, es necesario que los tachones cuenten con anclajes de acero corrugado de 1/2”. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Los ojos de gato se medirán por unidad (und) de tacha instalada y aceptada por el Ing. Residente y será pagad al Precio Unitario del contrato establecido para dicha partida y dicho precio constituirá compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo, mano de obra e Imprevistos necesarios para completar la ejecución de los trabajos de acuerdo con todo lo especificado.

02.00.00

SARDINELES

02.01.00SARDINELES SUMERGIDOS Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

02.01.01

EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINELES

DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a llevar a cabo la excavación manual de zanja para sardinel. La excavación deberá realizarse después del trazado, hasta alcanzar la profundidad indicada y permitir la ejecución de los trabajos civiles. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El pago de la partida es por metro cúbico (m3). El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para realizar este trabajo. 02.01.02

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente provenientes de la limpieza del terreno, picado, corte y excavaciones de la obra, producidas durante la construcción. El material a eliminar se debe echar al camión volquete con la ayuda de palas hasta completar su capacidad, luego deberá ser llevado al botadero, el que será dispuesto por el ingeniero supervisor previo acuerdo con la Municipalidad distrital para indicar el lugar adecuado donde será dejado el desmonte. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El trabajo de esta partida será medido por metro cúbico (m3) determinado por el ancho, largo y alto de la capacidad del camión volquete. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) para la partida de eliminación de desmonte. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para su ejecución. 02.01.03

SARDINEL SUMERGIDO DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN: 1.1 Clases de Concreto: 

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos se establecerá según su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:



Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días.



Relación de agua / cemento máxima permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.



Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de Concreto:

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Consistencia del Concreto: Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie. Asentamientos Permitidos: Asentamiento en Clase de Construcción

Pulgadas Máximo

Mínimo

Zapatas o placas reforzadas

3

1

Zapatas sin armar y muros C°

3

1

Losa, vigas, muros reforzados

4

1

Columnas

4

1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.4 Aceptación del Concreto

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-318. Cuando en opinión del Ingeniero Supervisor, las resistencias de los especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al Ejecutor que mejore los procedimientos para proteger y curar el concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión” (ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de 2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido colocado el concreto.

2.0 Materiales: 2.1 Cemento: Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El cemento que se utilizará será el cemento Portland Tipo MS, debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTMC150, para Cemento Portland. El empleo de cemento Portland Tipo MS, se hará de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones técnicas. El cemento será transportado de la fábrica o depósito de venta al lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos. Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado. Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos. 2.2 Agregados: Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra chancada) o grava del río limpia, en todo caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la obtención de agregados para concreto que cumplan con los requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33. 2.3 Arena:

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su gradación deberá cumplir con los siguientes límites: Tamiz

% que pasa Acumulado

3/8”

--- 100

NE 4”

95 a 100

NE 8”

80 a 100

NE 16”

50 a 85

NE 30”

25 a 60

NE 50”

10 a 30

NE 100”

2 a 10

NE 200”

0a0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del cemento. La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo cumplir los límites de granulometría establecidos en las Especificaciones ASTM-C-33. 2.4 Agregado grueso Deberá ser de piedra o grava chancada, de grano duro y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras sustancias de carácter deletreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máxima para losas y secciones delgadas incluyendo paredes,

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

columnas y vigas deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica. El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida más pequeña entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará. El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra: - Granos de arcilla: 0,25 % - Partículas blandas: 5,00 % - Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 % - Carbón y lignito: 0,5 % El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%. El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles, debe tener un desgaste no mayo del 50%. 2.5 Hormigón El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de partículas fuertes, duras y limpias libre de cantidades perjudiciales de polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias perjudiciales. 2.6 Aditivos

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Supervisor. En cualquier caso queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos. 2.7 Agua de Mezcla: El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto. 3.0 Almacenamiento de Materiales: 3.1 Almacenamiento del Cemento: El cemento será transportado de la fábrica o depósito de venta al lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos. Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado. El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros elementos similares que no permitan la entrada de humedad. Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

3.2 Almacenamiento de Agregados Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán protegidos del sol, para evitar su calentamiento. Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será usado para preparar concreto. Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría. La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad uniforme. 4.0 Fabricación y Transporte del Concreto: 4.1 Mezclado de Concreto: Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes de que la mezcladora se vuelva a cargar. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse. El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal. La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante. El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición que todo el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta parte del tiempo de mezclado. Los tiempos mínimos de mezclados serán:

a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad. Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción adicional de capacidad. El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones de Concreto Premezclado”.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR, designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual. Sobre la base de los resultados de esta prueba el Supervisor podrá disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación, etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad especificada del concreto. 4.2 Transporte del Concreto: El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte se procurará que sea el menor posible. No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni aun parcialmente. 5.0 Colocación, Consolidación: 5.1 Colocación del Concreto: Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que puedan haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste sea vaciado del concreto, el Ingeniero Supervisor deberá aprobar la preparación de éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del concreto. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea posible de su posición final. El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos aplicados directamente dentro del concreto en posición vertical. (Vibrador de aguja). La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores sin embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una pequeña distancia horizontalmente. El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie. Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y trabajable. 5.2 Consolidación del Concreto: Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o mortero en la superficie.

6.0 Juntas de Construcción La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será previa orden de éste. El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad de la base se conserve.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

FORMA DE MEDICIÓN: Para efectos de metrado se considerara como unidad de medida el término “metro cúbico” (M3). El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez. FORMA DE PAGO: El pago se efectuara por “Metro cúbico” (M3); constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.01.04

SARDINEL

SUMERGIDO,

ENCOFRADO

CARAVISTA

Y

DESENCOFRADO DESCRIPCIÓN: Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos. 1.1 Materiales Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán obtener la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para los materiales de los encofrados antes de la construcción de los mismos. 1.2 Ejecución Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural: A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto. A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocara el Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

concreto. Hacer encofrados adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén a plomo. A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido. A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra. A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección. A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberación este en contacto con el acero de refuerzo. A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización. 1.3 Retiro de encofrados No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le pueda ser colocada Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más corte. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes. Elementos a. Columnas 12 hrs 91 b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91 c. Paredes 12 hrs 91 d. Encofrados inferiores de losas - Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161 - Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190 - Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204 e. Encofrados inferiores de vigas y soleras - Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190 - Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210 - Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246 1.4 Tolerancia Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4. Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes: a.

En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y

muros: - En cualquier longitud de 3 m : 6 mm - En todo el largo: 20 mm b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas: - En cualquier longitud de 3 m: 6 mm - En cualquier longitud de 6 m: 10 mm - En todo el largo: 20 mm c. En la sección de cualquier elemento: -5 mm + 10 mm d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc.: 5 mm 1.5 Control de los encofrados mediante instrumentos Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de colocar el concreto,

corrigiendo

cualquier

desviación

de

las

tolerancias

especificadas. Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o equipos de concreto. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO: Para efectos de metrado la unidad es el “metro cuadrado” (M2), para el computo de la habilitación, encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área efectiva en contacto con el concreto, el pago se efectuará por (M2) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.01.05

SARDINEL SUMERGIDO, ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2

DESCRIPCIÓN: Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica y se especifica en este documento. El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre tal como se muestra y específica en los planos. 1.1 Material: Resistencia Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a f´c= 4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones: - Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815 - Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm² - Elongación en 20 cm. Mínimo 8% 1.2 Suministro: El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas. Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra. Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto. 1.3 Almacenamiento y Limpieza: Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva. Antes de ser colocado en Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia. Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario. 1.4 Fabricación: Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos detallados. Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm. Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Supervisor o Proyectista. 1.5 Colocación de la Armadura: La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado. 1.6 Soldadura: Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el supervisor o proyectista. Se usarán electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100°C aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200°C. El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada sólo por soldadores calificados mediante pruebas de calificación. Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la AWS-D12,1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en construcciones de concreto armado. FORMA DE MEDICIÓN: Para efectos de metrado la unidad es el “Kilogramo” (Kg). El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará por Kilogramo (Kg) el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la armadura, la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.01.06

JUNTA DE DILATACION CON TEKNOPORT, e=1" y MASTIQUE ASFALTICO MÉTODO DE TRABAJO: Se colocara juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta presentara una separación de 1" con teknoport y una profundidad de 4", y permitirá la expansión térmica. Los cantos de veredas se bolearan antes de que fragüe el concreto con un radio de 0.015m. Se deberán considerar juntas de dilatación cada 4.00ml, las cuales serán selladas con mezcla asfáltica en proporción en peso 5% y 95% asfalto arena respectivamente, la cual se colocada en toda su longitud, debiendo

estar

bien

compactadas

para

herméticamente. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Municipalidad Distrital de Paracas

que

quede

sellada

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Se emplearán en los casos en que debe interrumpirse el trabajo y para los empalmes con veredas existentes. La ranura tendrá 3/8” de ancho y 3 cms. de profundidad., los cantos se bolearan adecuadamente antes de que fragüe el concreto, la ranura se llenara con mezcla asfalto-arena con una proporción en peso 5%

y 95% asfalto cemento

respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN: Este método de medición será en metros lineales (ml). y se obtendrá calculando, la cantidad de juntas de dilatación y multiplicando por el ancho de la vereda. FORMA DE PAGO El pago se hará por “metro lineal” (ml), el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo. 02.01.07

PINTADO DE SARDINELES C/PINTURA DE TRÁFICO

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la colocación de pintura en el peralte de los sardineles, la misma que será pintura de tráfico color amarillo, debiendo tener especial cuidado a fin que su acabado sea parejo, teniendo una apariencia uniforme.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El pago de esta partida será por metro (m). El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

03.00.00

CONSTRUCCION DE VEREDAS

03.01.00LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL MÉTODO DE TRABAJO: Se incluye aquí todo trabajo de eliminación de elementos ó materias extrañas, que impidan la construcción, dentro del área del terreno donde se efectúen los trabajos, con los requisitos de las presentes especificaciones, trata de realizar la limpieza de la obra en los meses de su ejecución. Se destinará un peón a un cuarto de tiempo, que se dedique a realizar la limpieza de la obra, se considera la eliminación del material proveniente de la limpieza. MÉTODO DE MEDICIÓN: La Unidad de medida de la partida de Limpieza del Terreno será en (m²).

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.02.00TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Esta partida comprende, trazar sobre el terreno los niveles establecidos en los planos, referentes al área de pista por asfaltar. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de su ejecución. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) con ancho y largo indicados en los planos, los que están referidos al área total donde se construirá la obra. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado para trazo y replanteo.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 03.03.00MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.03.01

CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20 MT.

DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a llevar a cabo la excavación manual de zanja para veredas. La excavación deberá realizarse después del trazado, hasta alcanzar la profundidad indicada y permitir la ejecución de los trabajos civiles.

FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El pago de la partida es por metro cúbico (m3). El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para realizar este trabajo. 03.03.02

PREPARACION DE SUB-RASANTE PARA VEREDAS

DESCRIPCIÓN Consiste en nivelar y compactar la subrasante para que esté preparada al recibir el afirmado de E=0.15 m. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El trabajo ejecutado

se medirá por metro cuadrado (m2),

determinado por el ancho y largo del área establecida para el refine, nivel y compactación de subrasante de vereda. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.03.03

AFIRMADO DE 4" PARA VEREDAS

MÉTODO DE TRABAJO: Luego de haber obtenido el nivel de la subrasante se procederá a la colocación de la capa de afirmado esparcido en toda el área, de tal manera que se logre el espesor indicado en los planos. Este trabajo consiste en la colocación de los materiales procedentes de canteras para formar los terraplenes los mismos que al término de la labor debe reunir las condiciones específicas en lo que a su estabilidad y consistencia se refiere; manteniendo su ubicación y dimensionamiento en planta, como el perfil longitudinal y transversal respectivamente.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El material para formar la capa base de afirmado deberá ser de un tipo adecuado aprobado por la supervisión y no deberá contener escombros y estar exento de material orgánico. La colocación de la base de afirmado se realizara en capas horizontales de 4 pulgadas una vez compactada, esta capa deberá abarcar todo el ancho de la vereda hasta obtener una densidad de noventa y cinco por ciento

(95%) del ensayo Proctor Modificado. según la designación

AASHTO T-180. La compactación se realizará por cada capa utilizando plancha compactadora aprobado por la supervisión, esta capa se realizara después de haber preparado la subrasante hasta lograr lo niveles indicados en los planos y supervisados por el Ingeniero a cargo. MÉTODO DE MEDICIÓN Y DE PAGO: Este método de medición y de pago será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando el área respectiva a ejecutar.

03.03.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente provenientes de la limpieza del terreno, picado, corte y excavaciones de la obra, producidas durante la construcción. El material a eliminar se debe echar al camión volquete con la ayuda de palas hasta completar su capacidad, luego deberá ser llevado al botadero, el que será dispuesto por el ingeniero supervisor previo acuerdo con la

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Municipalidad distrital para indicar el lugar adecuado donde será dejado el desmonte. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO El trabajo de esta partida será medido por metro cúbico (m3) determinado por el ancho, largo y alto de la capacidad del camión volquete. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) para la partida de eliminación de desmonte. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para su ejecución.

03.04.00VEREDAS 03.04.01

CONCRETO EN VEREDAS F'C= 175 KG/CM2,e= 4",I/ENC. ACAB/1:2/BRUÑADO/CURADO

03.04.02

CONCRETO EN MARTILLOS F'C= 175 KG/CM2,e= 4",I/ENC. ACAB/1:2/BRUÑADO/CURADO

GENERALIDADES

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Este trabajo se refiere a la construcción de veredas de concreto simple ejecutadas sobre los niveles de la base de afirmado según los planos y la especificaciones técnicas indicadas en el proyecto. El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f'c = 175 kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá un valor de 2" como máximo. La losa mantendrá un espesor constante de 10 cm en toda su longitud, que incluye la losa propiamente dicha de 8.5cm de concreto y una capa de desgaste de mortero en proporción a 1:2 cemento-arena de 1.5cm. de espesor. El acabado que presentara será una superficie de características semi pulida. MATERIALES a) Cemento Todo el cemento será Pórtland Tipo MS que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden cronológico de recepción. No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que contenga terrones. b) Agregado Fino

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente tabla: SUSTANCIA

PESO %

- ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA - CARBON Y LIGNITO - MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200

1.00 % 1.00 % 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los siguientes límites de medición: MALLA 3/8" N° 4 N° 8 N° 16 N° 30 N° 50 N° 100

% QUE PASA 100 95 - 100 80 - 100 50 - 85 25 - 60 10 - 30 2 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra. El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o contaminación sin otras materias o con otros tamaños de Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

agregado. Las masas de agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente: Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto. c) Agregado Grueso El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre. SUSTANCIA

PESO %

-FRAGMENTOS BLANDOS 5.00 % -CARBON Y LIGNITO 1.00 % -ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25 % -MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N°. 100 1.00 % -PIEDRA DELGADAS ALARGADAS -LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROM. 10.00 % Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C127. Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual se usará el concreto.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan. El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de no más de 1 metro de espesor.

Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

d) AGUA El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especimenes similares preparados con agua potable.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104. Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70 C) DOSIFICACION Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los límites que establece la práctica. El supervisor efectuará el diseño de la mezcla o dosificación, efectuando todas las investigaciones y pruebas necesarias para producir el concreto; en conformidad con estas especificaciones. D) MEZCLADO El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero Supervisor. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas. Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin segregación. Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero supervisor está deberá mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante.- la tanda de agregados y

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

cemento, deberá ser colocados en el tambor de la mezcladora cuando en el se encuentre ya parte del agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado. El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda. En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega. El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin aprobación especifica del Ingeniero supervisor.

E) TRANSPORTE El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada. F) DEPÓSITO Y COLOCACION

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero supervisor. El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico. El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por sustancias extrañas será eliminado. El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la segregación causada al hacerlo deslizar a correr. En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause segregación. El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero supervisor, en cualquier otro momento. El slump será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143. G) CONSOLIDACION Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

agregados gruesos o de grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión accionado y electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de inmersión. En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente vibrada.

H) CURADO El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua, del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por regados o por medio de frecuentes riegos e cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material saturado de agua. Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del concreto manteniéndose limpias. Donde lo autorice el Ingeniero supervisor, se permitirá el curado con aplicación de compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el Ingeniero supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos: a.- No se usará de manera perjudicial al concreto. b.- Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación. c.-Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90. d.-Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer en un período menor de un día. I) PRUEBAS Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días. Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto. Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas cualquiera de ellas sea igual o superior al valor especifico y la segunda consiste en que ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2. En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el supervisor podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba de carga. Comprobación de método de curado: El supervisor podrá exigir se realice las pruebas de resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio. Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica. J) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílica, etc. cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibración del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido podrá hacerse excepción para el caso de terrenos excavados que presenten una superficie de estabilidad adecuada verificada por el Ingeniero Supervisor. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 20 Kg/m².

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán debidamente arriostradas entre sí de manera que se mantengan en la posición y postura deseada con seguridad. Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Ingeniero supervisor. Las zonas de concreto con cangrejeras

deberán inspeccionarse

previamente por el Ingeniero supervisor a fin de determinar si es procedente el resane. Si a juicio del supervisor las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del elemento, este deberá demolerse si por el contrario se estima que es factible la reparación, las cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos, y el espacio rellenado o resanando con concreto y/o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circulante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. El

diseño,

la

construcción,

mantenimiento,

desencofrado

y

almacenamiento son de exclusiva responsabilidad de la residencia de Obra. MÉTODO DE MEDICIÓN Y DE PAGO:

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Este método de medición y de pago será en metros cuadrados (m2). y se obtendrán calculando el ancho de vereda por su longitud. 03.04.03

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS

03.04.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MARTILLOS

DESCRIPCIÓN Para el encofrado de veredas se hará empleo de madera tornillo, clavos para madera y alambre negro recocido N° 16. Los encofrados deben de ser impermeables de tal forma que se impida la pérdida del agua en la mezcla y se produzca un falso fraguado del concreto, de la misma manera para los martillos. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Será medido por metro cuadrado (m2) (largo x altura) de encofrado colocado y retirado posteriormente al vaciado del concreto, previa autorización de la supervisión. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado por el área total del encofrado colocado y posteriormente retirado. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 03.04.05

JUNTA DE DILATACION CON TEKNOPORT, e=1" y MASTIQUE ASFALTICO

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

MÉTODO DE TRABAJO: Se colocara juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta presentara una separación de 1" con teknoport y una profundidad de 4", y permitirá la expansión térmica. Los cantos de veredas se bolearan antes de que fragüe el concreto con un radio de 0.015m. Se deberán considerar juntas de dilatación cada 4.00ml, las cuales serán selladas con mezcla asfáltica en proporción en peso 5% y 95% asfalto arena respectivamente, la cual se colocada en toda su longitud, debiendo

estar

bien

compactadas

para

que

quede

sellada

herméticamente. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Se emplearán en los casos en que debe interrumpirse el trabajo y para los empalmes con veredas existentes. La ranura tendrá 3/8” de ancho y 3 cms. de profundidad., los cantos se bolearan adecuadamente antes de que fragüe el concreto, la ranura se llenara con mezcla asfalto-arena con una proporción en peso 5%

y 95% asfalto cemento

respectivamente. MÉTODO DE MEDICIÓN: Este método de medición será en metros lineales (ml). y se obtendrá calculando, la cantidad de juntas de dilatación y multiplicando por el ancho de la vereda. FORMA DE PAGO Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El pago se hará por “metro lineal” (ml), el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo.

04.00.00

AREAS VERDES

04.01.00NIVELACION Y PREPARACION DE TERRENO PARA SEMBRADO DESCRIPCIÓN Esta partida comprende, nivelar y preparar el terreno para el sembrío de grass, se puede utilizar abonos naturales y/o químicos para el tratamiento del terreno si en el caso los requiere. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de su ejecución. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) con ancho y largo indicados en los planos, los que están referidos al área total donde se construirá la obra. Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado para trazo y replanteo. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios. 04.02.00SEMBRADO DE GRASS AMERICANO DESCRIPCIÓN

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Esta partida comprende la preparación del terreno entre el sardinel y las veredas, lugar destinado a área verde, donde se deberá realizar el abonamiento (incorporación de materia orgánica), para posteriormente el sembrado de césped o grass, por champas Y/o esquejes. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO La medición se efectuará en metros cuadrados (m2), midiendo toda el área donde se colocará el grass. La cantidad medida será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado para la partida. Dicho pago constituirá la compensación total por la adquisición de material, mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

05.00.00

ESTUDIOS Y ENSAYOS

05.01.00PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS DESCRIPCIÓN Inmediatamente después de la compactación del terreno con equipos especiales (rodillo, vibro pisón) de la capa de 0.2 mt, se procederá a tomar el proctor y el ensayo densidad humedad. Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO La unidad de medida es por (Und), instalado en obra, verificando su correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto. El pago se efectuará por unidad y al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la partida 05.02.00DISEÑO DE MEZCLA P/CONCRETO SIMPLE DESCRIPCIÓN El Contratista propondrá a una empresa independiente especializada en pruebas de laboratorio para llevar a cabo todos los servicios de pruebas que sean necesarios para asegurar el cumplimiento con los Documentos del Proyecto. El laboratorio de pruebas deberá tener personal técnico con experiencia, estar apropiadamente equipado y completamente calificado para efectuar las pruebas de acuerdo con las normas especificadas.

El Contratista obtendrá la aceptación del Inspector antes de que se lleven a cabo los servicios y pagará todo el costo de los mismos. Cualquier servicio de laboratorio que el Propietario pueda proveer es para el beneficio único de este; sin embargo, los resultados de las pruebas estarán disponibles al Contratista. Cualquier prueba necesaria para satisfacer los procedimientos internos de control de calidad del Contratista, será la responsabilidad única del Contratista.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

El Contratista suministrará todo el personal e instalaciones necesarios para ayudar con el desarrollo de las pruebas. Estas se llevarán a cabo por personal de laboratorio tal como se indique en las Especificaciones. Se llevará un registro que incluya el tipo, tiempo, localización y número de cada prueba o muestra requerida. Después de tomar la muestra, el laboratorio llevará a cabo las pruebas requeridas dentro de un término razonable de tiempo consistente con las normas especificadas y rendirá un informe escrito de cada prueba efectuada. El Contratista facilitará todos los materiales para muestras y cooperará en las actividades requeridas para las pruebas, incluyendo la toma de muestras. El Contratista interrumpirá la Obra cuando sea necesario para permitir que se efectúen las pruebas, incluyendo la toma de muestras. El Contratista no tendrá ningún reclamo de aumento en el precio del Contrato o en el plazo del Contrato debido a dicha interrupción. Según se especifique en Planos, o la información de ingeniería lo requiera, el laboratorio presentará para la revisión del Supervisor informes escritos sobre los resultados de las pruebas y la información de ingeniería suministrada por el Contratista sobre materiales y equipos propuestos para usarse en la Obra.

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

Los informes escritos sobre pruebas de materiales entregados en el sitio e incorporados a la Obra serán remitidos directamente del laboratorio al Inspector. En todos los demás casos la empresa de pruebas suministrará tres copias del informe escrito, dos copias de cada informe de prueba se remitirán al Contratista y una copia al Inspector dentro de los 3 días posteriores a la finalización de cada prueba. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO La unidad de medida es por Global (GLB), instalado en obra, verificando su correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto. El

pago se

efectuará por unidad global y al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la partida.

05.03.00

PRUEBA

DE

CALIDAD

DEL

CONCRETO

(PRUEBA

A LA

COMPRESION) DESCRIPCIÓN Dos lotes de tres cilindros para pruebas a la compresión se harán cada día que se coloque de 20 hasta 80 metros cúbicos de concreto. Dos lotes adicionales se Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

harán de cada 80 metros cúbicos adicionales que se coloque en cualquier día. Un cilindro de cada lote se someterá a prueba a los 7 días y los otros dos cilindros se someterán a prueba a los 28 días. Los cilindros de prueba se harán, curarán, almacenarán y entregarán al laboratorio en conformidad con ASTM C31 y serán sometidos a prueba en conformidad con ASTM C39. Cada conjunto de cilindros de prueba a la compresión se marcará o se identificará con el día y la hora del día en que se hicieron los cilindros, el sitio en la obra en donde fue colocado el concreto representado por los cilindros, y el camión de entrega o el número de identificación de la tanda de concreto. Las pruebas a la compresión se evaluarán en conformidad con ACI 318. El nivel de resistencia del concreto se considerará satisfactorio cuando el promedio de todos los conjuntos de tres pruebas consecutivas de resistencia sea igual a o exceda la resistencia a la compresión especificada f’c, y ningún resultado de la prueba de resistencia individual sea menor de la resistencia a la compresión especificada en más de 35 kg/cm2. Se entiende por una prueba de resistencia al promedio de las resistencias a la compresión de dos cilindros hechos de la misma muestra sometida a prueba a los 28 días. FORMA Y MEDICIÓN DE PAGO

Municipalidad Distrital de Paracas

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE PARACAS - PISCO - ICA"

La unidad de medida es por (Und), instalado en obra, verificando su correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto. El pago se efectuará por unidad (Und) y al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la partida.

Municipalidad Distrital de Paracas