CASO ll AUDITORIA IMPRIMIR

CASO ll Jorge Britos es un agente de Inmobiliario local que a si vez es miembro del directorio de Barrios Cerrados S.A.

Views 134 Downloads 9 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO ll Jorge Britos es un agente de Inmobiliario local que a si vez es miembro del directorio de Barrios Cerrados S.A. En una reciente reunión de directorio, cuya finalidad era discutir acerca de los planes financieros de la Compañía, el Señor Britos advirtió que existían dos fondos destinados para la auditoria. En efecto, en el presupuesto de gastos existía una partida referida al costo anual previsto para el departamento de auditoria interna y otra de menor importe, destinada a sufragar el costo del servicio de auditoria externa que habría de realizar una firma independiente de contadores públicos de la localidad. El Sr. Britos no podía comprender la necesidad de los diferentes asignaciones para auditoria. Puesto que el Costo de la auditoria externa era inferior al costo de la actividad de la auditoria interna, propuso que se eliminara esta última.

EXPLICACIÓN: 1. FINALIDAD DE LA AUDITORIA INTERNA: es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la adecuada y eficiente aplicación de los sistemas de control interno, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes. La auditoría interna permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos son efectivos. Hace recomendaciones para el mejoramiento de las políticas, procedimientos, sistemas, normas.

2. FINALIDAD DE AUDITORIA EXTERNA: Dotar de razonabilidad y autenticidad los sistemas de información de una empresa en concreto. De esta manera, los usuarios de dicha información puedan tomar decisiones confiando en las declaraciones plasmadas en el informe de la auditoría externa.

BENEFICIO PARA LA FIRMA DE CONTADORES PUBLICOS QUE EJERCE AUDITORIA EXTERNA, QUE EXISTA UNA FUNCIÓN DE AUDITORIA INTERNA. Hay mayor confiabilidad de los procesos que se llevan a cabo en la las entidades porque ya hay quien evalúe la eficiente aplicación de los sistemas de Control interno por lo que hay menos probabilidad de que exista fraude que en una empresa que no cuenta con Auditoria Interna.