ll

COMUNICACIÓN II T2 TAREA I. DATOS INFORMATIVOS: Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Ca

Views 111 Downloads 3 File size 701KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMUNICACIÓN II

T2 TAREA I.

DATOS INFORMATIVOS: Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Calificación

II.

: Texto argumentativo : Grupal (máximo de 4 participantes) : Séptima semana de clase (Semana 7) : Aula virtual / menú principal / T2 : 0 a 20 – 15% del promedio final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Redacta un texto argumentativo a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información. El texto presenta organizadamente en sus párrafos la controversia y la postura, un argumento de autoridad, un argumento de hecho y citas bajo el modelo APA. Además, cumple con las propiedades del texto, coherencia y cohesión, y con la normatividad ortográfica.

III.

INDICACIONES Para la elaboración del texto argumentativo se debe considerar: 1. El contenido de los módulos 4, 5, y 6 revisados en la unidad. 2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso. 3. Condiciones para el envío:  El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o Acrobat (.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de todos los integrantes del grupo.  El título del archivo debe tener el siguiente formato: T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2_ComunicaciónII_NuñezGutierrez CarlosAlejandro 4. Se debe asegurar que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

Pág. 1

COMUNICACIÓN II

IV.

ANEXOS: Instrucción I: Revisa la siguiente lista de temas polémicos y busca fuentes que te nutran de información para poder empezar tu redacción. La legalización de la eutanasia El comercio ambulatorio La legalización de la pena de muerte La legalización del aborto La experimentación científica con animales Instrucción II: Escribe un texto que presente tres párrafos: párrafo de inicio, párrafo argumentativo (argumento de autoridad) y párrafo argumentativo (argumento de evidencia). Para escribirlo guíate de la siguiente estructura: Primer párrafo:  Controversia  Postura Segundo párrafo  Argumento  Enunciado base (argumento de evidencia [cita textual corta, APA])  Fundamentación Tercer párrafo  Enunciado base (argumento de autoridad [cita textual corta, APA])  Fundamentación

Pág. 2

COMUNICACIÓN II

A lo largo de la historia se han utilizado animales como instrumento para el adelanto de la ciencia por medio de sus diferentes investigaciones, algunos la defienden porque supone el bien para el ser humano por razones evolutivas, filosóficas o religiosas. En cambio, otros la desestiman al considerar que toda investigación con animales supone un dilema moral. Considero que la experimentación animal alega a un sentimiento de superioridad por parte de la especie humana que utiliza a los animales para su propio beneficio. El canal TV Globo de Brasil, a través del prestigioso programa Bem Estar emitió un reportaje en el año 2012 donde un grupo de investigadores comprobó que todos los mamíferos, reptiles, anfibios, peces y algunos invertebrados tiene sentimientos. En ese sentido, se debe tener en consideración lo siguiente que “los animales son, como nosotros, seres vivos, pertenecientes a la naturaleza; no existe ninguna diferencia cualitativa radical entre el hombre y los demás seres vivos, todos son un cúmulo de células que funcionan coordinadamente” (Caballos, 2005). Esto quiere decir, que los animales al igual que los humanos tienen la capacidad de sentir y de sufrir ya sea en mayor o menor intensidad. Por otro lado, la asociación alemana Médicos Contra La Experimentación Animal alerta mediante lo siguiente que: “La experimentación animal no ayuda a los humanos enfermos, solo es valiosa para los experimentadores que satisfacen su curiosidad y basan en ellas sus carreras científicas”. Por lo anterior, se debe considerar que “la investigación y la docencia con animales son un problema no solo científico sino social que requiere definición conceptual sobre las relaciones hombre-animal en los diferentes contextos de la cultura” (Mrad, 2008). En otras palabras, la actitud humana respecto al sufrimiento animal en las investigaciones para contribuir a la ciencia debe de cambiar drásticamente porque ellos tienen los mismos derechos que nosotros a decidir sobre su existir.

Bibliografía Caballos, A. P. (2005). Ética de la experimentación animal. Directrices legales y éticas contemporáneas. Pamplona (Navarra): Mc Graw-Hill Interamericana. Mrad, C. y. (2008). Ética en investigación con animales: una actitud responsable. Bogotá, Colombia: Revista Latinoamericana de Bioética.

V.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. NIVELES DE LOGRO CRITERIOS SATISFACTORIO

EN PROCESO

EN INICIO

Pág. 3

COMUNICACIÓN II

Coherencia y cohesión (6 puntos)

Estructura argumentativa (6 puntos)

Características del texto argumentativo (6 puntos)

Ortografía y gramática

Todos los enunciados son claros y están relacionados a través de conectores y referencias con propiedad y secuencia lógica. Los párrafos tienen sentido como unidad y entre sí, generando una lectura clara del texto.

La mayoría de las ideas son claras y están adecuadamente enlazadas o todas las ideas son claras, pero no se han usado los recursos adecuados para establecer su correcta relación. A nivel global, uno de los párrafos no presenta relación con los demás.

Muy pocas ideas son claras y se han usado conectores o referencias inadecuados. El texto no tiene sentido porque no hay relación o secuencia lógica entre los párrafos.

6-5

4-3

2-0

Respeta la estructura propuesta y esta refleja una organización argumentativa consistente. Presenta en el primer párrafo la controversia y la postura con claridad. En el segundo párrafo, presenta de manera clara el argumento de hecho, considerando el enunciado base y la fundamentación a través de una cita (APA). En el tercer párrafo, presenta, de manera clara, el argumento de autoridad considerando el enunciado base con cita textual corta (APA) y la fundamentación a través de ejemplificación o explicación.

Respeta la estructura propuesta, pero en esta faltan algunos elementos. La postura sí está presente y de manera adecuada; sin embargo, ha obviado o elaborado mal un argumento base o varios elementos secundarios como la controversia, las citas o la fundamentación del argumento.

No respeta la estructura propuesta. En el primer párrafo, no presenta la controversia ni la postura o esta no es adecuada. En los siguientes párrafos, los argumentos no presentan la estructura solicitada.

6-5

4-3

2-0

El texto presenta las características lingüísticas de un texto argumentativo: hay verbos en primera persona, adjetivos calificativos, lenguaje connotativo e interrogantes y exclamaciones. Todos estos recursos sirven al propósito argumentativo del párrafo.

El párrafo no presenta las características de un texto argumentativo; sin embargo, los elementos lingüísticos sí permiten que el texto en su unidad sea identificado como argumentativo y tenga un propósito argumental.

El párrafo no presenta las características lingüísticas de un texto argumentativo; no se puede identificar como un texto propio de la argumentación.

6-5

4-3

2-0

El párrafo no presenta errores gramaticales ni ortográficos.

Presenta 4 errores ortográficos y/o gramaticales como máximo.

Presenta más de 4 errores ortográficos y/o gramaticales.

2

1

0

(2 puntos)

Si el texto se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo obtendrá la nota mínima (cero, 0).

Pág. 4