Auditoria ll Tarea 5

Carrera Contabilidad Empresarial Estudiantes Roberto Marte Adames Matricula 13-3525 Materia Auditoria Il Tarea V Facili

Views 181 Downloads 14 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera Contabilidad Empresarial Estudiantes Roberto Marte Adames Matricula 13-3525 Materia Auditoria Il Tarea V

Facilitador Lic. Eulalio M. Encarnación

INTRODUCCIÓN: El deber ser es una expresión referida a un juicio de valor que impone características relacionadas con lo correcto, lo justo, lo óptimo, lo previsivo, lo más conveniente, en fin, lo debido. El deber ser denota obligatoriedad y reconocimiento de validez universal para un grupo social, el que se identifica con el ideal propuesto por el deber ser. El deber ser recae sobre ideas, objetos, personas, grupos de personas, acciones, comportamientos, actuaciones, entre otros. El problema que se plantea es teórico, pero su desarrollo y solución traspasan al ejercicio profesional contable de la auditoría, no sólo vista como labor sino como institución en la que se vierte la confianza pública de la sociedad.

1. Análisis del caso 20-27 de la página 631 del libro Auditoria, Un Enfoque Integral, Decimoprimera Edición, 2007, autores: Alvin A. Arens, Randal J. Elder y Mark S. Beasley, editora PEARSON. 20-27 (Objetivo 20-5) En una comida con un amigo banquero, usted le explica la forma en que su despacho lleva a cabo una auditoría en una situación típica. Para su asombro, su amigo está interesado y puede expresar puntos de vista inteligentes en el análisis de su filosofía de enfatizar el estudio de control interno, procedimientos analíticos, pruebas de control, pruebas sustantivas de operaciones y pruebas de detalles en las cuentas de balances. Al terminar su plática, él dice, “Todo eso suena muy bien, excepto por dos puntos. El punto de vista que tomamos estos días en nuestros bancos es la importancia de contar con una corriente continua de utilidades. Tú pareces estar enfatizando la dirección del fraude y un balance adecuado y justo. Nosotros preferiríamos que le dieras más énfasis al estado de ingresos que el que aparentemente le das”. ¿Cómo respondería a los comentarios de su amigo?

Veamos que el banquero esta enfatizado en el fraude, en analizar la empresa no hace énfasis en este asunto; Le respondería a mi amigo que a final de mes este fraude se verá algo insignificante pero en la balanza del año entre ganancia y perdida esto afectara de manera visible en la empresa, en una auditoria hay que tomarlo todo en cuenta, analizarlo y no dejar rastro oculto de errores.