Caso Dolar MUC

27/12/2016 Las Nuevas Cuentas Caso Zanatti Las Nuevas Cuentas 17 millones de dólares MUC fueron trasladados de Gran C

Views 133 Downloads 0 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

27/12/2016

Las Nuevas Cuentas

Caso Zanatti

Las Nuevas Cuentas 17 millones de dólares MUC fueron trasladados de Gran Caymán a Miami. LOS 25 millones de dólares MUC que recibieron las empresas de Alfredo Zanatti, Aeronaves del Perú y Faucett a fines de 1989, fueron depositados en dos cuentas del Atlantic Security Bank de Gran Caymán (CARETAS 1354). Alrededor de 17 millones de dólares fueron transferidos en los meses siguientes a otras 18 cuentas del mismo banco en Miami, Florida. El Atlantic Security Bank pertenece, como se sabe, a los mismos accionistas del Banco de Crédito del Perú, el grupo Romero. Posiblemente por comodidad, Zanatti usó ese banco de propiedad de peruanos para depositar el dinero del dólar MUC en Lima y transferirlo a Gran Caymán y Miami. A los movimientos de las "cuentas madres" de Gran Caymán tuvieron acceso el entonces asesor del ministerio de Transportes, Iván Arauco, y el abogado del gobierno peruano en los EE.UU. Mark Cymrot, gracias a que el titular de ellas, el cubano­norteamericano Joe Lázaga, empleado de Zanatti, aceptó colaborar para evitar denuncias judiciales.

Brickell, el centro financiero de Miami, hacia donde Zanatti derivaba el grueso de los dólares MUC. Sin embargo, las averiguaciones de la procuraduría no lograron acceder a los movimientos de las 18 cuentas de Miami en el Atlantic Security Bank, lo que hubiera permitido conocer el uso que daba Zanatti a esos fondos. El gobierno peruano, a través del Procurador ad­hoc del ministerio de Transportes, Agustín Flores Barboza, estuvo a punto de iniciar el proceso en los EE.UU. con el fin de abrir las cuentas de Zanatti. El 9 de setiembre de 1994 se legalizó la firma del escrito de Flores Barboza ante la cónsul estadounidense en Lima, Amy Holman, y el ministerio de Relaciones Exteriores. Pero inexplicablemente todo se paralizó y la demanda contra Zanatti, Jaime Bedoya Garreta y otros, no se presentó ante la Corte del Distrito del Sur de la Florida. NECESIDAD DEL PROCESO Levantar el secreto bancario en los "paraísos fiscales"  Gran Caymán, Panamá, Luxemburgo  es muy difícil para cualquiera y casi imposible para un país tercermundista como el Perú. Pero se puede lograr en los Estados Unidos, si se demuestra un delito cometido en el país de origen.

  Alfredo Zanatti no entrega hasta ahora nuevas evidencias. (Derecha) El cubano norteamericano Joe Lázaga, levantó las dos "cuentas madre" de Gran Caymán para salvar el pellejo. http://www.caretas.com.pe/1375/Zanatti/Zanatti.html

1/4

27/12/2016

Las Nuevas Cuentas

Eso podía ocurrirle a Alfredo Zanatti, acusado de haber defraudado al Estado en el caso de los dólares MUC. Como se recuerda, entre noviembre y diciembre de 1989 se autorizó a las empresas de aviación a recibir dólares MUC. El dólar MUC era un dolar subsidiado que otorgaba el gobierno de Alan García a diversas actividades económicas para compensar ciertos sobrecostos o los controles de precios que imponía el Estado. En el caso de las empresas aéreas, cuyas tarifas se mantenían artificialmente bajas, el dólar MUC debería resarcir ese perjuicio. Los dólares MUC tenían que ser usados para los fines específicos solicitados. Es decir, si una empresa aérea necesitaba importar motores o piezas de repuesto, solicitaba dólares MUC que deberían ser utilizados solamente para comprar esos bienes. Sin embargo, Alfredo Zanatti desvió parte de esos fondos en importaciones ficticias que nunca se realizaron o sobrevaluó los repuestos que compró. De esa manera, defraudó al Estado, como comprobó una comisión investigadora del Parlamento de 1990 que presidió el diputado Manuel Dammert. A Zanatti se le sigue un juicio por la defraudación del dólar MUC. Es en base a ese proceso que el gobierno peruano, representado por el procurador del ministerio de Transportes, podía abrir un juicio en Miami acusando a Zanatti y sus allegados de haberse asociado en los EE.UU. para "lavar" el dinero obtenido ilegalmente en el Perú. Iván Arauco y el abogado norteamericano Mark Cymrot, se habían reunido ya con funcionarios del Departamento de Justicia explicándoles los detalles del caso y, al parecer, habrían recibido el apoyo del gobierno estadounidense para la denuncia contra Alfredo Zanatti, que permitiría acceder a las cuentas que tenía el prófugo empresario en EE.UU. y eventualmente recuperar parte del dinero defraudado. El acceso a los movimientos de las cuentas posibilitaría también descubrir los vínculos de Zanatti con otras personas y empresas. Por ejemplo, una de las 18 cuentas del Atlantic Security Bank al parecer estaba vinculada a la empresa panameña Transfinanciera de Iberoamérica Inc., empresa que Zanatti habría usado para impedir que el Estado peruano le embargue Aeronaves del Perú. (CARETAS 1364). ­­­

(Izq.) La última hoja del documento preparado por el procurador Flores Barboza, donde se planteaba el inicio del proceso a Zanatti en Miami y la apertura de las 18 cuentas. (Der.) Movimiento de una "cuenta madre" de Zanatti en el Atlantic Security Bank de Gran Caymán. Adicionalmente, si se lograba levantar el secreto bancario de las 18 cuentas de Zanatti en el Atlantic Security Bank de Miami, y se detectaban movimientos hacia otras cuentas en algunos de los paraísos financieros donde comprobadamente operaba Zanatti ­Gran Caymán, Panamá­, un juez norteamericano podía también pedir a los bancos de esos países la apertura de esas cuentas. Eso es perfectamente posible porque los EE.UU. tiene convenios con esos países que permiten el levantamiento del secreto. Es diferente a la situación del Estado o el Poder Judicial peruano, que difícilmente puede lograr el acceso, como se viene comprobando en el caso de la famosa cuenta de la World Wide Finantial Holding de Zanatti en el Barclays Bank Gran Caymán, donde Sergio Siragusa depositó el soborno del Tren Eléctrico para Alan García. A pesar de los múltiples esfuerzos y muchos viajes de la Comisión Parlamentaria, hasta ahora no se ha obtenido que el Barclays Bank entregue oficialmente los movimientos de esa cuenta.

http://www.caretas.com.pe/1375/Zanatti/Zanatti.html

2/4

27/12/2016

Las Nuevas Cuentas

Abogado norteamericano Mark Cymrot, iba a representar al Perú en juicio a Zanatti. En suma, iniciando el proceso en Miami se podía avanzar mucho en desenmarañar la red de cuentas y empresas manejadas por Zanatti, recuperar parte del dinero defraudado y quizá conocer vínculos insospechados del empresario con personalidades de la política local. Inexplicablemente el gobierno peruano no se decidió a seguir lo planeado: un proceso en el que tenía todas las de ganar, y que ya estaba encaminado gracias a las investigaciones de Iván Arauco y Mark Cymrot. En setiembre de 1994, el ministerio de Transportes paralizó la demanda del procurador Agustín Flores Barboza. MUCHO RUIDO... La espectacular entrega de Alfredo Zanatti, el 25 de abril de este año despertó expectativas que se han ido desvaneciendo. En efecto, hasta ahora Zanatti no ha hecho sino repetir algunas de las cosas que ya se sabían pero sin aportar ­que se sepa­ nuevas evidencias. Y ha ocultado cuidadosamente las ramificaciones de sus negocios. Concretamente, no ha revelado nada acerca de las 18 cuentas en el Atlantic Security Bank de Miami, ni respecto a otras docenas de cuentas que tenía repartidas en bancos de los EE.UU. y los paraísos fiscales. Ni siquiera ha abierto la cuenta de la World Wide Finantial Holding de Gran Caymán. La operación publicitaria montada en torno suyo se ha ido diluyendo también, y ahora apenas si merece algunas líneas perdidas en páginas interiores de los medios de comunicación. El gobierno debería explicar por qué no siguió adelante con el proceso a Zanatti en los EE.UU. y ordenar que se inicie el juicio ahora.

Las Cuentas DE los 25 millones de dólares MUC que recibió Alfredo Zanatti a fines de 1989, 17 millones fueron transferidos a 18 cuentas del Atlantic Security Bank de Miami. Tres de esas cuentas pertenecían a empresas que manejaba Alfredo Zanatti y otras 15 eran cuentas cifradas. Las "cuentas madres" en el Atlantic Security Bank de Gran Caymán son la 1751­7 a nombre de la Cia. International Aircraft Holding Inc. y la 1744­2 a nombre de la World Wide Finantial Holding, ambas manejadas por Joe Lázaga. Las 18 cuentas en el Atlantic Security Bank de Miami son: 1) Cuenta (066012744) 629600. Titular de la cuenta: International Cargo Service, Inc. 2) Cuenta (066012744) 620898. Titular de la cuenta: Compañía de Aviación Faucett S.A. 3) Cuenta (066012744) 621706 0001. 4) Cuenta (066012744) 630483 5) Cuenta 1­641092. Titular de la cuenta: Purchex. 6) Cuenta 0­628248. 7) Cuenta 51751­7 8) Cuenta 1353­2 9) Cuenta 1690­7 10) Cuenta 1660 11) Cuenta 4203­6 12) Cuenta 1640­2 13) Cuenta 607887 14) Cuenta 1756­6 15) Cuenta 1106­4 16) Cuenta 1127­0 17) Cuenta 621250. 18) Cuenta 1191­6 En el caso de la cuenta que corresponde a Faucett, podría tratarse de una utilización legal de los dólares MUC. Purchex es una de las empresas de Zanatti que vendía turbinas a Faucett y vacas a otras empresas http://www.caretas.com.pe/1375/Zanatti/Zanatti.html

3/4

27/12/2016

Las Nuevas Cuentas

pecuarias del mismo Zanatti, que también usaban dólares MUC.  CARETAS 1375

http://www.caretas.com.pe/1375/Zanatti/Zanatti.html

4/4