Dolar en Honduras

Contenido Presentación..................................................................................................

Views 87 Downloads 11 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido Presentación.......................................................................................................................3 Introducción.......................................................................................................................4 Antecedentes......................................................................................................................5 Justificación.......................................................................................................................6 Objetivos generales...........................................................................................................7 Objetivos específicos.........................................................................................................7 Marco Teorico...................................................................................................................8 Marco Histórico...............................................................................................................11 Metodología.....................................................................................................................13 Recursos..........................................................................................................................14 Conclusiones....................................................................................................................16 Bibliografía......................................................................................................................17

1

Presentación El propósito de la investigación es analizar la relación entre el ahorro y los tipos de ahorro, cambio y tasa pasiva, originalmente desarrollado a través del tipo de investigación de campo, investigación exploratoria. Finalice con la investigación relacionada, recopile información relevante y buscar establecer la relación e impacto de las variaciones del tipo de cambio tasas de interés pasivas y su impacto en los depósitos (ahorros) disponibles de inmediato. El estudio se realizó en Tegucigalpa, Honduras con personas que laboran en el sistema bancario nacional. En resumen, la recopilación de información se basa en una encuesta a 17 expertos en el sistema bancario, incluyendo 7 ítems. Una muestra de 17 bancos que operan actualmente en Honduras. Por otro lado, se recogió información proporcionada a través del Sistema Bancario Nacional el 30 de septiembre de 2013, datos utilizados para probar hipótesis como las tasas de intereses de depósitos actuales más altas y más bajas, ahorros por institución, tamaño y ubicación geográfica, tipo de cambio y promedio actual.

2

Introducción Entre 1990 y 2013, Honduras tomó las siguientes decisiones sobre variables económicas: incluida la depreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense, y, por tanto, se incrementarán tanto las tasas de interés activas como las pasivas del sistema bancario nacional, aumentar los costos de los préstamos de inversión y hacer cumplir los requisitos legales de reserva. Bancos comerciales para reducir la liquidez y evitar el consumismo. Aunque la tasa es cierta los pasivos del banco por depósitos disponibles (ahorros) no tiene nada que ver con la decisión del depositante sobre uno u otro banco, el tipo de cambio ha está estrechamente relacionado con estos, porque determina el verdadero valor de los depósitos disponibles; por lo tanto, se realizó una investigación para verificar si existe una asociación entre los dos ahorros, tipos de cambio y tipos de interés de los depósitos, generando conocimiento sobre el comportamiento variables, útiles para bancos y depositantes. Esta investigación tiene como objetivo proponer las relaciones existentes a través de la regresión de Pearson, la diferencia entre el tipo de cambio entre los depósitos (ahorros) disponibles instantáneamente y el tipo de cambio pasivo. El contenido de la investigación se compone de los 2 siguientes capítulos: Capitulo N° 1: analiza los antecedentes históricos del tipo de cambio de Honduras de 1990 a 2013. El costo de las tasas de interés activas y pasivas siguió aumentando. Objetivos, la investigación es razonable, está demarcada y en cuesta. Capitulo N° 2: trata temas como ahorros, tasas de interés y tipos de cambio. Constituye el marco de referencia para esta encuesta.

3

Antecedentes Lempira, la moneda oficial, se estableció el 3 de abril de 1926 y luego ingresó circulando en 1933. El tipo de cambio era de 2 lempiras por 1 dólar, no se había modificado oficialmente hasta que el ingeniero José Simón Azcona asumió el cargo en el gobierno. El gobierno apareció Centro Especifico de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones Sociales (CETRAS) al tipo de cambio preferencial de los exportadores el mercado negro fue introducido por los somocistas en Nicaragua. En el gobierno de Rafael Leonardo Callejas, Centro Especifico de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones Sociales (CETRAS) fue cancelado, pero el Factor Valoración en Aduana (FVA). Este mecanismo hizo que el dólar estadounidense en marzo de 1990 aumentara a 4 lempiras, en diciembre del mismo año, su valor fue de 5.3 lempiras duró dos años, pero en junio de 1993 su valor alcanzó los 6.20 lempira. El valor de Factor Valoración en Aduana (FVA) es de 7.27 lempira por dólar estadounidense (registrado en febrero de 1994), el Dr. Carlos Roberto Reina dijo: “la liberalización del tipo de cambio llevó a la acción, la especulación llevó a la cancelación de FVA (Factor Valoración en Aduana) y al establecimiento de un Sistema de Prueba Pública División (SAPDI) sigue siendo válida”. El sistema se inició el 23 de junio de 1994, con un precio básico de 8.60 lempiras por dólar. El Sistema de Prueba Pública División (SAPDI) o la conocida subasta pública en USD se crearon para Honduras, ha compensado la especulación en el tipo de cambio del dólar estadounidense. En otros países centroamericanos, solía haber un mercado paralelo o mercado negro. 4

Justificación Solo la economía puede fortalecer la moneda, la dolarización no oficial pero tolerada es un reflejo de la desconfianza que hay en la política cambiaria y monetaria que se ejecuta en el país. La incertidumbre por la devaluación genera desconfianza en la moneda nacional, es aquí cuando empresarios, comerciantes y otros sectores económicos empiezan a cotizar y a dolarizar bienes y servicios. Es por la desconfianza que se sustituye la moneda nacional por la extranjera, en nuestro caso por el dólar, en la que distintas transacciones financieras que realiza la gente para obtener productos financieros, bienes o servicios tales como compras, alquileres, pago de colegiaturas, depósitos bancarios y otras operaciones se realizan en dólares. Cuando el fenómeno de la dolarización se somete al debate siempre se aborda única y exclusivamente desde la óptica financiera y monetaria, así se rehúye resaltar la visión estructural que hace ver la pérdida de valor de la moneda nacional como efecto de la débil economía. En la medida que se toquen y ataquen los aspectos que dan lugar a un aparato productivo débil y una estructura comercial distorsionada se podrá también fortalecer la moneda nacional, y al mismo tiempo permitirá comprender más objetivamente la relación existente entre producción y función monetaria.

5

Objetivos generales •

Dar a conocer qué es la dolarización y su manera de implementarla en

Honduras, sus beneficios, el proceso que se debe seguir para ello, el valor del dólar y su devaluación.

Objetivos específicos •

Analizar la relación entre el ahorro y los tipos de ahorro.



Determinar los argumentos a favor o en contra del proceso de

dolarización. •

Dar a conocer cuándo se estableció el dólar.



Saber el valor actual del dólar en Latinoamérica.

6

Marco Teórico

El dólar es considerado la moneda universal más utilizada y relevante en las transacciones mundiales, es decir, en la economía mundial y es la moneda oficial de Estados Unidos, país comercial considerado el más importante. También lo es en Ecuador, El Salvador, Islas Marshall, Micronesia, Zimbabue, Palaos y Timor Oriental. Actualmente el precio de un dólar es igual a 24.30 Lempiras, eso se debe a que “el dólar perdió terreno frente al peso debido a un mayor apetito hacia los activos de riesgo” (LR la República, 2020) Primero, durante la última jornada, el dólar registró un precio promedio de negociación de $3.433,71, lo que representó una baja de $15,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que estuvo ubicada en $3.448,89. Luego, la divisa abrió la jornada con un precio de $3.430 y al cierre se ubicó en $3.438,10. Mientras que el precio mínimo llegó a $3.421,50 y el máximo fue de $3.441,95. El monto negociado fue de US$905 millones en 1.336 transacciones en los primeros minutos de negociación. La pérdida de terreno de la divisa estadounidense frente al peso se debe a que los inversionistas le están apostando a la aprobación de nuevos estímulos fiscales en el 7

Congreso de Estados Unidos y están a la espera de lo que pueda suceder con las negociaciones del Brexit. Agregando el gasto que conlleva el avance de las vacunas contra el Covid-19 lo también aumenta los activos de riesgo. Por consiguiente, analistas ven presiones bajistas para lo que queda del 2020. “La tasa de cambio del peso frente al dólar, que alcanzó su máximo histórico al inicio de la pandemia de 4.153 pesos, hoy registra valores que no estaban en cuentas de algunos expertos: está por debajo de 3.500 pesos.” (Semana, 2020) La explicación de este fenómeno es que el país está en una economía globalizada. Eso lleva a que la tasa de cambio sea el sostén de las crisis o de los periodos de auge, ajustándose hacia arriba o hacia abajo, eso dependiendo de lo que amerita la situación. Los efectos de la devaluación: En base a todo lo anterior, se dice que se recupera el valor del lempira frente al dólar, la menor devaluación en Latinoamérica. La devaluación de la moneda afecta a Latinoamérica en los precios de los bienes y servicio y más cuando las importaciones de estos son elevadas; pero Honduras es la excepción, es decir, que Honduras no resulta afectada ya que se está logrando una apreciación del lempira frente al dólar. La devaluación en este año es de 0.02 centavos (0,08%), significa que un dólar al inicio del año costaba 24.82 lempiras. Lo que es el nivel más bajo en Latinoamérica en la crisis del Covid-19. Aunque esto puede durar poco gracias a la presión de gasto y pagos de deuda por el coronavirus, por el momento Honduras tiene presiones inflacionarias más bajas para la población.

8

Para algunos economistas, esto permitiría una mayor apreciación del lempira, pero se deberá esperar el comportamiento del dólar en los próximos meses.

9

Marco Histórico Posteriormente, en 1910, durante el periodo Presidencial de Don Francisco Bertrand, se intentó fundar un banco de emisión, depósito y descuento, que se denominaría “Banco de la Republica de Honduras”, proyecto que no prosperó. Sin embargo; se declaró como moneda de curso legal la moneda de Estados Unidos de Norteamérica, y se estableció como patrón el oro en sustitución del patrón plata vigente desde 1879, el dólar fue la moneda oficial hasta 1926, cuando el gobierno del Dr. Miguel Paz Barahona, mediante el decreto N° 102 del 3 de abril de 1926, adoptó el Lempira como moneda nacional, y se ratificó el tipo de cambio de 2 Lempiras por un dólar estadounidense. El presidente Tiburcio Carias Andino fue el que inició el camino de la creación del Banco Central de Honduras (BCH) comenzó a funcionar a partir del 1 de julio de 1950 y al momento de su fundación ya existía cuatro bancos comerciales. Con esta nueva legislación se atribuyó al Banco Central de Honduras (BCH) la función de vigilancia bancaria, y al efecto se organizó la superintendencia de bancos, como una dependencia de la institución. Variación del Lempira en comparación con el dólar desde 1989 hasta 2014 en los últimos 23 años. La devaluación de la moneda ha sido incontrolable, a tal punto que ningún gobierno liberal o nacionalista lo ha podido parar, pues las promesas de establecer un tipo de cambio fijo solo han quedado en eso, ya que ningún gobernante ha hecho algo para que se cumpla. Como nunca se hicieron las correcciones macroeconómicas precisas, el resultado en estos últimos años ha sido devastador en cuanto a la devaluación de la moneda. La siguiente tabla

10

Año

VALOR DEL Año DÓLAR

VALOR DEL Año DÓLAR

VALOR DEL Año DÓLAR

VALOR DEL DÓLAR

1989

2.00

1998

13.92

2007

19.03

2016

23.25

1990

5.70

1999

14.35

2008

19.03

2017

23.52

1991

5.40

2000

15.01

2009

19.03

2018

24.25

1992

5.83

2001

15.65

2010

19.03

2019

24.57

1993

7.26

2002

16.61

2011

19.05

2020

24.12

1994

9.40

2003

17.54

2012

19.64

2016

23.25

1995

10.25

2004

18.41

2013

20.50

1996

12.93

2005

19.00

2014

21.37

Fuente: Elaboración Propia con datos del BCH

11

Metodología El presente trabajo de investigación “El dólar en nuestro país”, por la modalidad corresponde a un proyecto exploratorio porque efectúa sobre un tema poco conocido o estudiado, ya que este tema es actual, por lo tanto, los resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, pero no significa que no sea información confiable, al contrario, expertos han brindado información viable. La estrategia empleada para realizar esta investigación, es realizar una investigación de nivel documental, ya que la información es recolectada por medio de análisis y datos provenientes de documentos y documentos de sitios web. Para realizar esta investigación se realizó un enfoque cuantitativo y cualitativo. La información obtenida se relaciona con estos dos tipos de investigación, porque están enfocados en buscar información primaria, dentro de un periodo actual 2020, por ello se investigó el valor del dólar y su devaluación. Se necesitó información cuantitativa porque así se explica adecuadamente como ha ido bajando el precio del dólar e información cualitativa para entender las razones de dicha devaluación. La investigación se lleva a cabo en Tegucigalpa, en un corto periodo de tiempo, con el fin de obtener información acerca de la devaluación del dólar en Honduras y ver cómo nos beneficia y si esto nos puede afectar. En el presente trabajo podemos encontrar las siguientes variables: •

Variable dependiente: valor del dólar americano.



Variable independiente: la devaluación del dólar.

12

Recursos ¿Por qué está perdiendo valor el dólar y cómo puede impactar a los países de América Latina? El dólar está sufriendo en la era de Donald Trump. Al presidente estadounidense le gusta alardear de la fortaleza que dice haber devuelto a su país en lo político, lo militar y lo económico. Y si bien es verdad que algunos indicadores económicos, como el índice Dow Jones de la bolsa de valores, siguen subiendo a niveles récord, la moneda estadounidense está sufriendo una paliza, llegando a comienzos de agosto a su nivel más bajo en 15 meses frente a las principales divisas. Y muchos le echan la culpa directamente a él. El gran riesgo en este momento es que se espera que la Reserva Federal aumente las tasas de interés varias veces más este año y en 2019. Pese a que el dólar ha seguido cayendo este año, más alzas de tasas eventualmente aumentarán su valor, ya que una moneda tiende a fortalecerse, precisamente, cuando el Banco Central de una nación eleva las tasas. Trump lo reconoció en un tuit. Trump reiteró eso en otra entrevista con el mismo medio en abril pasado. Agregó que su gobierno no iba a calificar a China como un manipulador de divisas. El Departamento del Tesoro tampoco culpó a China de manipular la moneda en su último informe, la semana pasada.

13

Esto tiene mucho sentido, especialmente porque a Trump le gusta considerarse un presidente proempresarial, a pesar del ocasional y enojado personaje ofendido que llama a una gran compañía por alguna queja, real o imaginaria. El dólar más débil impulsa las ganancias de las grandes empresas multinacionales de EE.UU., pues hace que sus productos y servicios sean menos costosos para comprar en mercados extranjeros.

14

Conclusiones Como hemos visto, el comportamiento de los depósitos instantáneos (Ahorros) y el tipo de cambio depende de la política cambiaria establecida por el Banco Central de Honduras. El objetivo de la política cambiaria es mantener el valor las monedas internas y externas de la moneda nacional y la correspondiente competitividad, y del mismo modo, mantener niveles de reservas suficientes para hacer frente a los shocks. Tipos de cambio y riesgos asociados con el aumento de precios y alimentos esto puede afectar los depósitos en efectivo disponibles de inmediato (ahorros) nacional. Por otro lado, la relación entre las tasas de interés del ahorro y de los depósitos es muy débil y no tiene nada que ver con la tasa de ahorro. Lo que significa que una variable no tiene significado para otra, porque el cambio de uno no lo determina el otro. En resumen, se puede determinar que la tasa pasiva no está causando los depositantes consideraron realizar depósitos en el sistema bancario nacional, pero sin embargo, considerarán otros factores como conveniencia, servicio y un número de agente que pueden utilizar las instituciones bancarias de todo el país.

15

Bibliografía 2020, R. 1. (12 de diciembre 2020). Semana. 2020, R. e. (12 de diciembre 2020). LR la Republica . Berbery. (2006). Matematicas Financiera . Buenos Aires Argentina : Nobuko. Bustelo, F. (1995). Macroeconomia, Teoria y Politica. Mexico: Pearson . Gregorio, J. d. (2007). Historia Economica . Mexico : Mcgraw Hill. KoziKowski, Z. (2007). Finanzas internacionales . Madrid, España : Complutense . Lahoud, D. (2006). Los princiios de las finanzas . Caracas, Venezuela : Publicaciones UCAB.

https://www.larepublica.co/por-que-subio-o-bajo-el-dolar https://www.semana.com/economia/articulo/por-que-esta-bajando-el-dolar/202000/ https://www.cotizacion.co/honduras/precio-del-dolar.php https://www.cotizacion.co/honduras/precio-del-dolar.php https://hondurasisgreat.org/dolar-estadounidense-moneda-honduras/#:~:text=El %20d%C3%B3lar%20fue%20la%20moneda,lempiras%20por%20un%20d %C3%B3lar%20estadounidense

16