Caso Clinico de Celulitis (Nancy Zurita)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIOS DE LOS

Views 80 Downloads 14 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIOS DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA INTEGRAL MISION SUCRE-SEDE GUARICO

Caso clínico

Coordinadora: Lcda. Judith Henríquez

Integrante - Nancy Zurita

Junio de 2010

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIOS DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA INTEGRAL MISION SUCRE-SEDE GUARICO

Celulitis Post Traumática en Mano Derecha

Coordinadora: Lcda. Judith Henríquez

Integrante - Nancy Zurita

Junio de 2010

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIOS DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA INTEGRAL MISION SUCRE-SEDE GUARICO

EVALUACION DEL DOCENTE Yo, Henríquez P. Judith M. licenciada en enfermería básica del CULTCA en mi carácter de facilitadora y asesor del caso Celulitis Post Traumática en Mano Derecha presentado por la ciudadana bachiller Nancy Zurita C.I 7.219.755. Como requisito de la presente, que dicho caso realizado reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe, evaluación que se hace en Tucupido a los días del mes de junio del 2010.

______________________________________ Lic. Judith Henríquez CI.5.528.484

ARADECIMIENTO Agradezco primeramente a dios, por vigilar cada paso que doy y darme la sabiduría que hasta ahora he tenido. Agradezco a mis hijos Johana, dayana, Ronald y a mis nietos, Dayarte, Daniela, Ronaldo por su apoyo constante que me han brindado en los momentos que mas los he necesitado. A mis hermanos, amistades y compañeros de estudios por su colaboración emocional y emotiva. A mis facilitadores, en especial a la lic. Judith Henríquez por ser excelente guía en el transcurso de este estudio que he realizado. Nancy Zurita.

DEDICATORIA A dios padre por ser mi guiador. A mis hijos por su ayuda moral y económica. A mis compañeros y amistades más cercanas. A mis facilitadores.

Nancy Zurita.

INDICE CAPITULO I. Evaluación del docente…………………………………………………………..3 Agradecimiento…………………………………………………………………..4 Dedicatoria……………………………………………………………………….4 Introducción……………………………………………………………………...7 CAPITULO I Objetivo General…………………………………………………………………8 Objetivo Especifico………………………………………………………………8 CAPITULO II. Marco teórico…………………………………………………………………….9 Fisiopatología………………………………………………………………….....9 Teorista………………………………………………………………………….10 CAPITULO III. Marco metodológico………..……………………………………………………12 Valoración de enfermería………………………………………………………..12 Lista de problemas……………………………………………………………….13 Lista de patrones………………………………………………………………....13 Lista de diagnósticos……………………………………………………………..14 Soape……………………………………………………………………………..15 CAPITULO IV. Cuadro analítico………………………………………………………………….16 Planes de acción……………………………………………………………….... 17 CAPITULO V. Conclusión………………………………………………………………………..20 Bibliografía…………………………………………………………………….....21 Anexos…………………………………………………………………………....22 Fichas farmacológicas………………………………………………………….....25

INTRODUCCION El presente caso clínico sobre una celulitis post traumática en mano derecha a un usuario de 20 años de edad, quien se encuentra ubicado en el área de medicina del hospital Dr. “Pedro del Corral” de Tucupido Edo Guarico, el cual se le permite la aplicación del proceso de atención de enfermería con la finalidad de proporcionarle los cuidados necesarios en forma sistemática durante su estadía hospitalaria. Es relevante señalar que el estudio se basa en la teoría de Dorothea Orem. La investigación se llevo a cabo mediante la revisión de materiales bibliograficas, historia clínicas y aplicación de los patrones funcionales de salud.

CAPITULO I Objetivo General Desarrollar habilidades y destrezas mediante el proceso de atención de enfermería a un usuario masculino de 20 años de edad con un IDX: Celulitis Post Traumática en Mano Seleccionado en el hospital Dr. “Pedro del Corral” de Tucupido estado Guarico aplicando la teoría de Dorothea Orem y los patrones funcionales de Maryori Gordon.

Objetivos Específicos  Obtener la información del usuario a través de la valoración, para detectar las necesidades y/o problemas de salud.  Realizar diagnósticos de enfermería de acuerdo a las necesidades a las necesidades interferidas.  Elaborar planes de atención de enfermería en forma ordenada y sistemática.  Ejecutar planes acciones de enfermería para satisfacer las necesidades y/o problemas del usuario.  Evaluar los resultados obtenidos en base a los objetivos propuestos.

CAPITULO II MARCO TEORICO RESUMEN FISIOPATOLOGIA: Definición de celulitis: Es una infección común de la piel causada por bacterias. Tipos de celulitis:  Celulitis Orbitaria.  Celulitis Periorbitaria. Síntomas: 

Fiebre



Escalofrío



Fatiga



Malestar general



Dolor en el área afectada



Inflamación y enrojecimiento de la piel



Aparición de la piel caliente



Calor en el área.

Causas: Las causas más comunes de la celulitis son: Las bacterias estafilococos y estreptococos. Tratamiento: El tratamiento específico para la celulitis será determinado por su medico basándose en lo siguiente: -

Su edad. Su estado general de salud y su historia medica. Que tan avanzado esta la condición. Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapia. Su opinión o preferencia.

El tratamiento inmediato puede ayudar a prevenir la propagación de la celulitis, este tratamiento debe incluir:   

Antibióticos por vía oral o intravenosa (en sigla en ingles es I.V). Compresas calientes y húmedas sobre el sitio infectado. Intervención quirúrgica.

TEORISTA Dorothea Orem: Conceptos Principales y Definiciones. Orem en su teoría de déficit de autocuidado como general compuesta por tres teoría de autocuidado relacionadas; La teoría de autocuidado, que describe el por que y el como las personas cuidan de si mismas; la teoría de déficit de autocuidado, que describe y explica como la enfermera puede ayudar a la gente, y la teoría de sistemas en fármacos, que describe y explique las relaciones que has que mantener para que produzca la enfermería. Los principales conceptos de esta teoría se identifican aquí y se discuten más profundamente en el libro de Orem Nursing Concepts. Autocuidado: El autocuidado consiste en la practica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinado periodos de tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano y continuar con el desarrollo personal y el bienestar. Requisitos de autocuidado: Un requisito de autocuidado es un consejo formulado y expreso sobre las relaciones que se deben llevar a cabo porque consideran necesarias para la regulación de los aspectos del funcionamiento y desarrollo humano, y sea de manera continua o bajo una circunstancia y condiciones especificas. Un requisito formulado comprende: 1) el factor que se debe controlar para que mantenga un cierto aspecto del funcionamiento humano de la norma compartible con la vida, la salud, y el bienestar personal. 2) La naturaleza de la acción requerida. Lo requisitos de autocuidado formulados y expresados, representar los objetivos formalizados del autocuidado.

Son las razones por la que se emplea el autocuidado y expresan los resultados deseados en los objetivos del autocuidado. Requisitos de autocuidado universales: Los objetivos requeridos universalmente que deben alcanzarse mediante el cuidado dependiente tienen sus orígenes en lo que se conoce y lo que esta en procesote ser en las diversas etapas del circulo vital. Se proponen seis requisitos comunes. Para los hombres, las mujeres y los niños El mantenimiento de un aparte de aire, agua y alimento suficiente. Teoría del autocuidado: El autocuidado es una reguladora del hombre que las personas deben deliberadamente, llevar a cabo para mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar. El autocuidado de los conceptos de autocuidado, la demanda de autocuidado y la actividad de autocuidado ofrecen la base para entender los requisitos de la acción y las limitaciones de acciones de personas que podrían beneficiarse de la enfermera.

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO VALORACION DE ENFERMERIA: Datos de identificación del paciente: Nombre y Apellido: C.L Edad: 20 años Dirección: Cama: 20 Servicio: Medicina Fecha de ingreso: 14-05-10 Lugar y fecha de nacimiento: 25-05-88 Motivo de ingreso: Dolor Enfermedad actual: Se trata de usuario masculino de 20 años con IDX: celulitis Post Traumática en Miembro posterior derecho, refiere quien acude a este centro por presentar dolor en la mano desde hace 8 días. Diagnostico medico: Celulitis Post Traumática en Miembro posterior derecho. Tratamiento: Oxacilina: 1 amp. V.E C/8hrs. Ketoprofeno: 1 amp. I.M C/8hrs.

LISTA DE PROBLEMAS  Dolor moderado en región posterior de mano DERECHA.  Deterioro de la integridad cutánea.  Déficit de autocuidado vestirse/acicalarse  Ansiedad Moderada.  Sueños interrumpidos.

LISTA DE PATRONES  Cognitivo/Percptual  Nutricional/Metabólico  Actividad/Ejercicio.  Autoimagen/Autoconcepto.  Reposo/Sueño.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA -

Alteración del Patrón Cognitivo Percptual (Dolor moderado en región posterior de mano derecha) r/c Inflamación.

-

Alteración del Patrón nutricional/metabólico (Deterioro de la integridad cutánea) r/c Herida infectada en la región posterior de mano derecha.

-

Alteración del Patrón Actividad/Ejercicio (Déficit de autocuidado, vestirseacicalarse) r/c Proceso inflamatorio en mano derecha.

-

Alteración del Patrón autoimagen/autoconcepto (Ansiedad moderada) r/c Situación actual y desconocimiento del pronostico.

-

Alteración del patrón Reposo-Sueño (Sueños interrumpidos) r/c Dolor moderado en mano derecha.

SOAPE Se trata de paciente masculino de 20 años de edad N/P de la localidad, quien acude a este centro por presentar dolor en la mano desde hace 8 días con IDX: Celulitis Post Traumática en Mano Derecha.

S- El usuario manifiesta que acude a este centro por tener dolor en la mano desde hace 8 días.

O-A l examen físico se observa, orientado en sus tres planos psicológicos (P.T.E) en miembro superior derecho se evidencia inflamación dolorosa al tacto con signos de flogosis.

A- Alteración del Patrón Cognitivo Percptual (Dolor moderado en región posterior de mano derecha) r/c Inflamación en mano derecha. - Alteración del Patrón nutricional/metabólico (Deterioro de la integridad cutánea) r/c Herida infectada en la región posterior de mano derecha. - Alteración del Patrón Actividad/Ejercicio (Déficit de autocuidado, vestirseacicalarse) r/c Proceso inflamatorio en mano derecha. - Alteración del Patrón autoimagen/autoconcepto (Ansiedad moderada) r/c Situación actual y desconocimiento del pronostico. - Alteración del patrón Reposo-Sueño (Sueños interrumpidos) r/c Dolor moderado en mano derecha.

P- Interrelación enfermera-usuario. - Brindar higiene y confort. - Medir y registrar signos vitales. - Valorar la intensidad del dolor. - Cateterizar vía periférica permeable. - Administrar medicamento para el alivio del dolor. - Realizar curas diarias. - Brindar charlas Educativas en cuanto a la enfermedad. - Se orienta en cuanto al sueño para que pueda descansar.

E- El usuario muestra mejoría, luego de aplicadas las acciones por los estudiantes de enfermería.

Datos subjetivos

Datos objetivos

Usuario manifiesta Al examen físico se que tiene mucho evidencia signos de dolor en la mano. dolor por la facies e inflamación. Usuario manifiesta Se evidencia en la que vino al mano derecha herida hospital por que inflamada con signos tenia dolor y la de flogosis y salida de mano inflamada secreción purulenta. Usuario manifiesta que no puede mover la mano para vestirse por que le duele mucho Usuario manifiesta que estaba preocupado por la mano por que no veía mejoría.

Se observa dificultad para vestirse y herida con signos de flogosis e inflamación

Se observa usuario preocupado, ansioso, irritable, intranquilo desesperado

Usuario manifiesta Se observa usuario con ojeras, bostezos y que no puede somnoliento. dormir con el

Problemas

CUADRO ANALITICO Patrones alterados

Dolor moderado en Patrón cognitivo/Perceptual región posterior de mano derecha Deterioro de la integridad cutánea. Patrón nutricional/metabólico

Déficit de autocuidado para vestirse/acicalarse

Patrón Actividad/Ejercicio

Ansiedad moderada

Patrón Autoimagen/Autoconcepto

Sueños interrumpidos.

Patrón Reposo-Sueño

dolor en la mano. PLAN DE ACCION

Diagnósticos de enfermería Alteración del patrón cognitivo/Perceptual (Dolor moderado) r/c Inflamación en mano derecha. Alteración del Patrón nutricional/metabólico (Deterioro de la integridad cutánea) r/c Herida infectada en la región posterior de mano derecha Alteración del Patrón Actividad/Ejercicio (Déficit de autocuidado, vestirseacicalarse) r/c Proceso inflamatorio en mano derecha. Alteración del Patrón autoimagen/autoconcepto (Ansiedad moderada) r/c Situación actual y desconocimiento del pronostico. Alteración del patrón Reposo-Sueño (Sueños interrumpidos) r/c Dolor moderado en mano derecha.

Nombre y Apellido: C.L Edad: 20 años Sexo: Masculino Servicio: Medicina IDX De Medico: Celulitis Post Traumática en Mano Derecha. IDX De enfermería: Alteración del patrón Cognitivo/Perceptual (Dolor moderado en región posterior de mano derecha) r/c Inflamación Teoría Problema Criterio de Acciones de Enfermería Evaluación Resultados Dorothea E. 1.-Interrelación enfermera-usuario Se logro que el Dolor El dolor en el Orem: usuario moderado usuario 2.-Brindar higiene y confort Teoría de disminuyera el en región disminuirá al sistema de dolor en el 3.-Medir y registrar constantes vitales posterior cabo de 40 enfermería tiempo de mano minutos, luego parcialmente 4.-Valorar frecuencia e intensidad del dolor estipulado, luego de aplicadas las compensatori derecha de aplicadas las acciones de 5.-Aplicar analgésico indicado o y de apoyo acciones por las enfermería por educativo. La estudiantes de 6.-Controlar la aparición de cambios en la herida (flogosis y salida las estudiantes enfermera enfermería. de secreciones) de enfermería. compensa las limitaciones 7.-Mantener el miembro afectado, elevado a 45ºc con almohada. de 8.-Realizar curas diarias. autocuidado del paciente, y 9.-Brindar medios de distracción como: televisión, revistas entre necesita otros ayuda en la toma de 10.-Educación para la salud: decisiones y  Higiene en la herida en la  Posición de la mano afectada. adquisición de  Importancia del tratamiento. habilidades.

PLAN DE ACCION Nombre y Apellido: C.L Edad: 20 años Sexo: Masculino Servicio: Medicina IDX De Medico: Celulitis Post Traumática en Mano Derecha. IDX De enfermería: Alteración del patrón Autoimagen/Autoconcepto (Ansiedad moderada) r/c Situación actual y desconocimiento del pronostico Teoría Problema Criterio de Acciones de Enfermería Evaluación Resultados Dorothea E. 1.-Interrelación enfermera-usuario Al cabo de 3 Ansiedad Al cabo de 3 Orem: sesiones moderada sesiones 2.-Medir el grado de ansiedad. Teoría de educativas el educativas el sistema de paciente 3.-Brindar higiene y confort paciente enfermería manifestó manifestara parcialmente 4.-Medir y registrar constantes vitales disminuir la disminuir la compensatori ansiedad, luego ansiedad, luego 5.-Permitirle al paciente expresar las causas que le producen o y de apoyo de aplicadas las de aplicadas las ansiedad educativo. La acciones de acciones de enfermera enfermería. 6.-Orientarlo en cuanto a las medidas de relajación como por enfermería. compensa las ejemplo: leer revistas, periódicos, escuchar música. limitaciones de 7.-Destacar la importancia de su estadía hospitalaria para su pronta autocuidado recuperación. del paciente, y 8.-Brindar medidas de distracción como: televisión, revistas entre necesita otros ayuda en la toma de decisiones y en la adquisición de habilidades.

PLAN DE ACCION Nombre y Apellido: C.L Edad: 20 años Sexo: Masculino Servicio: Medicina IDX De Medico: Celulitis Post Traumática en Mano Derecha. IDX De enfermería: Alteración del patrón nutricional/metabólico (Deterioro de la integridad cutánea.) r/c Herida infectada en la región posterior de mano derecha Teoría Problema Criterio de Acciones de Enfermería Evaluación Resultados Dorothea E. 1.-Interrelación enfermera-usuario Al cabo de los Deterioro El usuario Orem: 10 días el de la mantendrá una 2.- Brindar higiene y confort Teoría de usuario recobro integridad buena sistema de su buena 3.-Cateterizar venaclisis cutánea. integridad enfermería integridad cutánea al cabo parcialmente 4.-Medir y registrar constantes vitales cutánea, luego de 10 días, compensatori de realizadas las luego de 5.-Valorar la presencia de signos de flogosis y salida de secreciones o y de apoyo acciones por los realizar las educativo. La estudiantes de acciones por los 6.-Administrar tratamiento indicado enfermera enfermería. estudiantes de compensa las enfermería. 7.-Realizar curas diarias limitaciones de 8.-Valorar la presencia de exudado por la herida. autocuidado del paciente, y 9.-Cambiar apositos cuando estén muy mojados. necesita 10.-Ofrecer abundantes líquidos ayuda en la toma de 11.-Mantener la posición del miembro afectado con almohada. decisiones y en la 12.-Dar educación para la saluden cuanto a: importancia de adquisición de mantener la higiene de la herida. habilidades. 13.-Importancia de la dieta.

CAPITULO V CONCLUSION Al finalizar este caso clínico se pudo constatar la importancia del estado enguanto a las pasantias, ya que nos sirve para afianzar los conocimientos adquiridos, poniendo en practica el proceso de enfermería y así prestar una atención de calidad al paciente La celulitis es una infección común de la piel causada por bacterias por lo tanto se debe administrar el medicamento de elección con la finalidad de que el paciente tenga una pronta recuperación. Por consiguiente se debe tomar datos del paciente para verificar su evolución y mediante diagnósticos de enfermería.

BIBLIOGRAFIA [1] Ana Beatriz R Rossi, André Luiz Vergnanini; Cellulite: a review, Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology; 14 (4), 251–262,(2000). (2) Entrevista a la Dra. Elva Naccha Torres, dermatóloga, publicada en Radio Capital, Perú. Día: 20 de agosto de 2009; horas: 10.00 AM. (Colaboración Carlos Chávez F., Rioja-Perú).

Anexos

ORDENES MÉDICAS 1) Hospitalización a cargo de medicina.

2) Dieta completa. 3) Oxacilina 1 amp. V.E C/8 hrs. 4) Unasyn 1,5 gr. V.E C/6 hrs. 5) Metronidazol 500 mg V.E O.D. 6) Ranitidina 1 amp. C/12 hrs. 7) Ketoprofeno 1 amp IM. C/8 hrs. 8) Dipirona 1 amp. Por 3 dosis Temp. 38.5ºc diluido V.E C/8 hrs. 9) Rx de mano derecha.

CUADRO FISIOPATOLOGICO Celulitis Post traumática en mano derecha. Concepto causas Signos y síntomas Tratamiento Tipos - fiebre. El tratamiento específico para la celulitis será - ) Celulitis Orbitaria. Es una infección determinado por su medico basándose en lo Las causas - Escalofrío - ) Celulitis común de la piel siguiente: causada por más comunes - Fatiga Periorbitaria. - Su edad. Su estado general de salud y su bacterias. de la celulitis - Malestar general historia medica. Es entendida como -) celulitis clostridial, una inflamación de son: - Dolor en el área - Que tan avanzado esta la condición. los tejidos producida por Las bacterias afectada conectivos - Su tolerancia a determinados medicamentos, clostridios celulares estafilococos - Inflamación y procedimientos o terapia. subcutáneos. Un y enrojecimiento de - Su opinión o preferencia. tipo de tejido, -) celulitis no conjuntivo, areolar, estreptococos. la piel El tratamiento inmediato puede ayudar a prevenir la clostridial densamente propagación de la celulitis, este tratamiento debe - Aparición de la poblado por incluir: células en especial, piel caliente -) celulitis sinergística adipositos. * Antibióticos por vía oral o intravenosa (en - Calor en el área. necrotizante sigla en ingles es I.V). * Compresas calientes y húmedas sobre el sitio infectado. * Intervención quirúrgica.

.

FICHAS FARMACOLOGICAS Nombre genérico: Oxacilina. Nombre comercial: Biocilina, Oxamicina, Oxipren Composición: Oxacilina (en forma de sol, sodica) Posología: 1 inyección c/4-6 hrs. Según la gravedad. Presentación: 1 frasco en amp. De 1 gr. Indicaciones: Inyecciones de piel y tejidos blandos, infecciones respiratorias, (neumonías, bronquitis, infecciones osteoarticulares septicemia por estafilococos. Contraindicaciones: En embarazo o cuando se sospeche su existencia, hipersensibilidad a la penicilina o cefaloporina. UNASYN: Nombre comercial: Unasyn Nombre genérico: Ampicilina Sulbactan Ampibactan Presentación: Ampolla de 1,5gr Indicaciones: Niños: 150mg/Kg./día c/8h Adultos: 1,5 o 2gr c/6 h-c/8h Dosis máxima del sulbactan 4gr/día Reacciones adversas: Gastrointestinales: nauseas, vómitos, diarrea. Candidiasis intestinal, colitis u otras: rash cutáneo. Precauciones: En pacientes con insuficiencia, hepática y/o renal. Nombre Genérico: Ranitidina. Composición: Ranitidina Indicación: Tratamiento de las condiciones en donde se requiere la reducción de ulcera duodenal y gástrica benigna; ulcera postoperatoria, esofagitis por reflujo y síndrome de Zollinger-Ellison Advertencia. No administrar durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia, a menos que el medico lo indique. Precauciones: Descartar la posibilidad de malignidad en pacientes con ulceras gástrica debido a que el tratamiento pueden en marcar síntomas de carcinoma gástrico.

Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de porfiria aguda. Posología: 300 mg/día dividido en 2 dosis de 150 o 300 mg al acostarse. Presentación: Caja con 20 amp. De 150 mg. Amp.de 50 mg/2ml. KETOPROFENO: 100mg/2ml Solución inyectable Composición: Ketoprofeno 100mg/2ml Posología adulto: 100-200mg/día por vía IM profunda. Presentación: Solución inyectable; estuche con 1 ampolla y estuche hospitalario con 25 y 100 ampollas E.F.G.30.273.