Capital Humano

CAPITAL HUMANO El capital humano se ha convertido en un término muy empleado en teorías económicas del crecimiento, para

Views 171 Downloads 6 File size 579KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITAL HUMANO El capital humano se ha convertido en un término muy empleado en teorías económicas del crecimiento, para poder designar a un hipotético factor de producción que no sólo depende de la cantidad sino de la calidad. Algunos de estos factores cualitativos son el grado de formación y la productividad de las personas que están involucradas en el propio proceso productivo. 1. Definición de capital humano El capital humano se define como una forma de valorar a la mano de obra con la que cuenta una empresa, organización o país, siendo así el recurso más básico e importante para generar crecimiento económico acompañado de incrementos de productividad y eficiencia. La importancia del capital humano se encuentra en que los medios materiales se convierten en un producto terminado al pasar por el proceso de producción. Y este proceso de producción es realizado por los trabajadores. Dependerá, por tanto, de la destreza, experiencia y eficiencia de los trabajadores producir bienes y servicios para el mercado. Es importante destacar que el término de capital humano está muy relacionado con la tecnología. Ya que son las personas las que al fin y al cabo van a utilizar los avances tecnológicos en beneficio de su empresa u organización. Por tanto, su capacidad de aprendizaje y adaptación a las nuevas tecnologías y procesos de trabajo será crucial para el éxito de su actividad. A modo global, una empresa es una entidad económica en donde se combinan con dinamismo factores necesarios para el proceso de producción. Siendo los factores esenciales para el proceso productivo:     

el capital humano el trabajo la tecnología el capital económico la dirección empresarial

El trabajo corre a cargo del capital humano siendo el capital prestado por los inversionistas y la dirección realizada por los gerentes y directivos. El departamento de recursos humanos es el encargado de establecer la relación entre los trabajadores y las necesidades de la empresa con el fin de poder desarrollar sus actividades de manera eficiente. En este sentido, una buena administración del capital humano será capaz de impulsar el rendimiento operativo y generar valor en toda la empresa a través de:    

mejorar de la productividad hacer más eficientes los sistemas y procesos de recursos humanos alinear al personal con objetivos y metas asegurar la posición de la empresa dentro del mercado.

2. Indicadores del capital humano Existen ciertos indicadores que son clave para poder medir el éxito del capital humano de una empresa u organización. Estos son:  Índice de rotación de personal: Se trata de un indicador que mide conformidad y la motivación de los empleados. Lo ideal sería que la rotación de la plantilla sea siempre inferior al 5%, puesto que tener un porcentaje elevado de este índice implica una elevación de costos en reclutamiento, capacitación, etc. por parte de la empresa. Así mismo, mide el éxito del capital humano a través del sentido de pertenencia, la motivación y el compromiso de los trabajadores hacia la empresa.  Retención de talento: Se refiere a la antigüedad que llevan los trabajadores dentro de la organización. Este índice goza de importancia porque identifica a los puestos y colaboradores clave en la empresa, además del tiempo que han estado en la compañía. Si deseas calcular esto, deberás dividir los colaboradores clave que han trabajado durante todo el año en la empresa entre los colaboradores clave totales.  Capacitación y desarrollo: Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticas que sirven para el desarrollo de la actividad profesional. Con este tipo de indicador se mide el éxito del capital humano y se conoce al mismo tiempo la inversión que es realizada en relación a las capacitaciones y desempeño laboral de cada trabajador.  Tiempos de vacantes no cubiertas: Este índice se emplea para medir el tiempo en que se tienen vacantes disponibles sin encontrar a la persona ideal para el puesto. Es, por tanto, un indicador de importancia para evaluar la eficacia del departamento de Recursos Humanos a la hora de proveer personal para la empresa, ya que permitirá conocer si los perfiles de los puestos ofertados se encuentran bien definidos o si el proceso de reclutamiento y los canales utilizados están siendo eficaces. Es necesario comprender realmente las causas por las cuales una empresa puede tener un alto índice de tiempo de vacantes no cubiertas, porque al intentar conseguir el objetivo de disminuir la cantidad de días podría equivocarse al contratar a una persona que no cumpla con los requisitos para el puesto seleccionado. Algo que afectará a los demás indicadores y tendrá un impacto en el clima organizacional, creando así inestabilidad laboral.  Ausentismo laboral: El índice de ausentismo laboral mide las ausencias del personal en el lugar de trabajo en período laboral, a través de bajas laborales, retrasos o permisos de diversa índole. Este indicador de gran valor sirve para reflejar una realidad más amplia sobre la motivación del empleado y su compromiso, pero también del funcionamiento de la empresa. 3. Elementos del capital humano Los elementos el capital humano son definidos de manera distinta por varios autores. Dependiendo de su enfoque variarán dichos elementos. En esta oportunidad nos centraremos en dos enfoques populares: el de Thomas O. Davenport y el de Linda Gratton.

 Según Davenport Davenport determina cuatro componentes del capital humano que son la capacidad, el comportamiento, el esfuerzo y el tiempo. Son estos componentes los que establecen una ecuación con la cual la empresa invierte de manera total en el capital humano. Siendo así: 







La capacidad: Esta significa pericia en un conjunto de actividades o formas de trabajo, y a su vez está compuesta por tres subcomponentes que son la habilidad (familiaridad con los medios), el conocimiento (dominio de hechos para desempeñar un puesto); y el talento (facultad innata para hacer una tarea específica). El comportamiento: Se trata de la forma de actuar de una persona a la hora de realizar una cierta tarea. Son los comportamientos los que combinan respuestas inherentes adquiridas en diversas situaciones. El esfuerzo: Es la aplicación consciente de unos recursos mentales y físicos con un fin concreto. El esfuerzo también puede ser visto como la medula de la ética laboral, puesto que puedes excusarte por la debilidad de talento o capacidad, pero los esfuerzos nunca pueden ser ahorrados. El tiempo: El tiempo es considerado como el elemento cronológico de la inversión de capital humano. Siendo medido por horas al día o los años de una carrera profesional. Por lo general, el tiempo es excluido por los economistas de la definición del capital humano porque a diferencia con otros elementos, este no reside en el cuerpo o la mente de los trabajadores.

 Según Linda Gratton Por su parte, Linda Gratton afirma que son tres elementos los que conforman al capital y potencial humano: 



Capital intelectual: El capital intelectual o capital intangible es un recurso valioso basado en el conocimiento y la inteligencia. Es por ello que en los últimos años se ha convertido en un valor clave para hacer frente al reto competitivo de la economía digital. La parte central de la administración del capital intelectual se basa en el empleo del conocimiento y de la tecnología con el fin de crear valor añadido a bienes y productos. Es así como las empresas podrán generar ventajas competitivas en la nueva economía, en un mundo globalizado, donde otras empresas se basan en la reducción de costes. Capital emocional: El capital emocional es aquel que surge de la inteligencia emocional y representa una serie de habilidades como el entusiasmo, el autocontrol, la perseverancia y la capacidad de automotivación. En sí el capital emocional se sustenta en cinco aspectos que son:  El reconocimiento de las propias emociones.  El control sobre las emociones como medio para apaciguarnos.  Emplear el potencial que esté disponible usando el control de impulsos.  La creación de relaciones sociales por medio de un ambiente agradable y distendido.

 Capital social: El capital social es la suma de relaciones internas que mantenemos en la empresa y con otras organizaciones externas. Este tipo de relaciones fomentará un enfoque colaborativo y aumentará las posibilidades de innovación

4. Teorías del capital humano Varios autores han trabajado sobre la teoría del capital humano, la cual explica ciertos fenómenos macroeconómicos. Los enfoques más conocidos son los desarrollados por Theodore Schultz y Gary Becker.  Teoría de Schultz Para Schultz son cinco los factores que han sido de utilidad para mejorar la capacidad humana. Estos son:     

los equipos y servicios de salud, cuyo objetivo es mejorar y ampliar la calidad de vida de las personas la formación en el puesto de trabajo la educación formal los programas de estudio no organizados por las empresas la emigración de individuos con motivo de ajuste a las oportunidades de trabajo.

Según Schultz, el aprendizaje complejo y continuado es el punto de partida para la acumulación del capital humano, el cuál evolucionará a su vez con los progresos tecnológicos. Para ello, es necesario que el capital humano encuentre una aplicabilidad económica a través del mercado. Dicho de una forma más sencilla, las personas que con mayor formación tendrán más oportunidades en el mercado laboral ya que podrán desempeñar su trabajo de manera más eficiente. Este factor supondrá un incremento de la productividad que afectará positivamente al crecimiento de la economía. Por último, destaca que para que el capital humano se desarrolle deben existir políticas económicas que lo conciban como un activo orientado a incentivar el crecimiento económico y la empleabilidad de las personas.  Teoría de Becker Para Becker el capital humano es un conjunto de capacidades productivas que una persona adquiere a través de la acumulación de conocimientos en general (sistema educativo) o de forma específica (dentro de la empresa). A diferencia de Schultz, la adquisición de nuevos conocimientos se basa en una decisión individual en la que el individuo evalúa la inversión que tendrá que realizar (gastos de educación, de material y el coste de oportunidad de no recibir una compensación económica derivada de los rendimientos de su trabajo durante el periodo de formación) para optar en el futuro a un salario más elevado.

GLOBALIZACION ¿Qué es Globalización? La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global. La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables. De allí que el proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y los sujetos, y ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre otros. 1. Características de la globalización Las principales características de la globalización pueden resumirse en: 







Internacionalización de los mercados. La “nueva economía” que trajo consigo la globalización supone el triunfo de los capitales trasnacionales y, por lo tanto, de la libertad económica y la libre circulación de los capitales. Implantación de la cultura global. Comunidades que nunca estuvieron en contacto pueden hacerlo gracias a la aldea global, y esto las empuja hacia un nuevo modelo de cultura menos arraigado en lo local, y la necesidad de nuevas formas de identidad cultural: el individualismo y el cosmopolitismo. Depende de las nuevas TIC. Internet y las telecomunicaciones son cruciales para el modelo global, que permite realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho de vastas plataformas geográficas. Supera las fronteras geográficas. El fin de las fronteras y la construcción de una sociedad global es el destino final del proceso globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado a las fronteras nacionales ni a las nacionalidades. 2. Causas de la globalización

Entre las causas del surgimiento de la globalización podemos mencionar: 





La nueva geopolítica mundial del siglo XX. El triunfo del capitalismo a finales de la Guerra Fría trajo consigo la implantación global de mercados de capitales y un modelo de desarrollo fuertemente anclado en la tecnología y la información. El crecimiento en el intercambio económico mundial. La necesidad de mayores y más veloces intercambios de bienes y, sobre todo, de servicios tecnológicos implementados a través de Internet, empujaron hacia una integración mundial. La revolución informática. El surgir de las tecnologías de comunicaciones e información que permitieron conectar el mundo entero en una gran red, supuso el inicio de una nueva era global de la tecnología y del intercambio de información.



La liberalización de las bolsas de valores. La posibilidad de invertir en cualquier mercado mundial de valores trajo como consecuencia la migración de capitales más allá de las fronteras geográficas.

3. Ventajas y desventajas de la globalización La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos positivos como negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y desventajas de este gran proceso de integración. 

Ventajas



         

Las ventajas de la globalización tienden hacia el incremento de la democracia y el liberalismo en regiones del planeta que aún se aferraban a modelos políticos y sociales tradicionales, ya que la presencia de las diversas redes informáticas y sus dificultades para ser controladas por los estados, hicieron mucho más complicado ocultar las dictaduras y gobiernos forajidos, ya que los propios ciudadanos pueden compartir información en la red. Por otro lado, la cultura global permitió el surgimiento de nuevas formas de empleo, de nuevas dinámicas de inversión y de una visión planetaria pluripolar. Además, los modelos de ciudadanía global ofrecen la oportunidad de superar tabúes, discriminaciones y otras tendencias sociales discriminatorias, dado que el mundo entero pareciera estar en la red Desarrollo de un mercado global; interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos; mayor acceso a la información; circulación de bienes y productos importados; aumento de inversiones extranjeras; desarrollo exponencial del comercio internacional; favorecimiento de las relaciones internacionales; procesos de intercambio cultural; aumento del turismo; desarrollo tecnológico.



Desventajas



Las desventajas de este proceso tienen que ver con su paradójica cara oculta: el afianzamiento de valores tradicionales como mecanismos de resistencia contra lo global, percibido como una amenaza extranjerizante: el nacionalismo, el racismo, la xenofobia. De igual manera, el acceso a la información es tan libre en la red global que a menudo hacen falta filtros y entes organizadores o discriminadores, ya que el acceso a la ignorancia o a la mentira es igual de fácil. Por otro lado, no todos los países ingresan a la aldea global en igualdad de condiciones, y esto significa que los países más deprimidos o menos preparados pueden ser víctima de economías depredadoras o de mecanismos de colonialismo cultural que sean impulsados por la aldea global. Incapacidad del Estado nacional como ente de control y administración; obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local; aumento del intervencionismo extranjero;







  

   

concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales; aumento de la brecha en la distribución de la riqueza; construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales; uniformidad en el consumo

4. Globalización económica La globalización económica permite el libre flujo de capitales y mercancías. Junto con la política y la cultural, la globalización económica es uno de los aspectos más importantes y concretos de este fenómeno. Consiste en la interconexión de las distintas formas de producción, comercialización e inversión a nivel planetario, permitiendo así el libre flujo de capitales y mercancías. Además, el surgimiento de la economía digital, con nuevas formas de empleo y de inversión a distancia, supuso una revolución económica cuyas consecuencias a largo plazo aún es difícil precisar. Una notoria consecuencia de ello es el cambio en las balanzas de poder entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, haciendo aún más complejo el panorama de desigualdades y oportunidades para ambos

INVIERTE PERÚ ¿Qué es INVIERTE PERU? Es un Sistema para que el Estado pueda administrar de forma adecuada sus recursos. Su objetivo es que el presupuesto público se invierta en prestación de servicios e infraestructura para el desarrollo del país. Entró en vigencia en febrero del 2017 (D.L. N°1252) derogando la Ley del SNIP (N°27293). El sistema de inversiones existe para mantener el crecimiento económico del Perú. Por ello, el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE, el nuevo sistema de inversiones, está diseñado para promover y facilitar la inversión pública. Existe para que el Estado asigne recursos públicos a proyectos destinados a cerrar brechas sociales en materia de Infraestructura y prestación de Servicios Públicos

Este sistema está dirigido por la Dirección General de Inversión Pública del MEF. El ministerio apoyará a los gobiernos regionales y locales en su misión de elevar la calidad de vida de los peruanos. Para ello el sistema busca mecanismos agiles y fáciles para asignar recursos públicos a proyectos de inversión de Alto Impacto. El primer paso es la división del territorio peruano en “sectores” en los que se comprenden los Gobiernos Regionales y Locales, solo para efectos del presente sistema.

1. ¿Qué ventajas existen con el nuevo sistema INVIERTE? 







El primer cambio es que ahora existen diferentes niveles de estudio de pre inversión. Esto con el fin de evitar que se aprueben proyectos que luego no van a ser financiados. INVIERTE elimina procedimientos burocráticos que retrasaban las inversiones. Ahora las Unidades Formuladoras de los gobiernos Regionales y Locales verificaran la viabilidad de los proyectos. Otra de las ventajas de INVIERTE.PE es la articulación de los sistemas de planeamiento estratégico, presupuesto e inversión pública. Esto ayuda a mantener coherencia en la actuación del Estado. Ahora cada sistema es parte de un gran proceso. Con este sistema el MEF obtiene el rol de financiador y actúa en base a las prioridades. Ahora es posible realizar el seguimiento de la ejecución, seguimiento financiero y evaluaciones ex-post.

2. Los Principios y Objetivos de INVIERTE INVIERTE.PE posee principios que dirigen su actividad. La Programación Multianual de Inversiones (PMI) y la respectiva ejecución de los proyectos por ella aprobados y financiados tienen los objetivos siguientes: A) El cierre de Brechas sociales en Infraestructura para el Desarrollo y prestación de Servicios Públicos. Su objetivo es mejorar las condiciones de

B)

C)

D) E) F)

3.

vida de la población en cada sector dotándolos de escuelas, hospitales, alcantarillados, etc. INVIERTE.PE une los planes nacionales con los planes regionales y locales. La nueva cartera de proyectos debe ser coherente con el Marco Macroeconómico Multianual. Ahora los Ministerios, los Gobiernos regionales y locales trabajaran en una sola dirección. La PMI debe basarse en un diagnóstico de las brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos. Sobre estas brechas se establecen los objetivos a alcanzarse. De la misma manera se establecen los indicadores que nos dirán si se alcanzó o no el objetivo. Los Proyectos financiados con los recursos públicos mediante este sistema deben tener el mayor impacto social. Para la inversión se debe prever los recursos para la ejecución, la operación y mantenimiento. INVIERTE.PE apuesta por una formulación más simple. La mayor transparencia a través del seguimiento en tiempo real de la ejecución y la evaluación. Además promueve la calidad a través de la competencia. Las Fases de INVIERTE.PE:

 El Ciclo de Inversión:La clave del nuevo sistema INVIERTE.PE está en el Ciclo de Inversión. Se fortalece la fase inicial con la programación Multianual y se agiliza la formulación y evaluación de proyectos. Veamos cada una de las Etapas del Ciclo de Inversión de INVIERTE.PE.  Programación Multianual de Inversiones (PMI):La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de cada sector es la que está a cargo de realizar un diagnóstico sobre las necesidades territoriales. Esto lo hará en colaboración con la Unidad Formuladora (UF). Por ejemplo: la construcción de colegios o la instalación de sistemas de agua potable. Este diagnóstico se convierte en indicadores y objetivos que son comunicados a la OPMI de cada Gobierno Regional y Local. Estas elaboraran una PMI que cubre 03 años de proyectos. La OPMI del sector, junto a la OPMI de cada Gobierno Regional y Local, en base a los objetivos concluidos, elabora la cartera de inversiones. Esta debe indicar la fuente de financiamiento, la modalidad de ejecución, el monto referencial y las fechas que abarcara el proyecto.Los Órganos Resolutivos de cada sector y de cada Gobierno Regional y Local presentan su PMI a la Dirección General de Presupuesto Multianual de Inversiones (DGPMI). Esto deben hacerlo todos los años antes del 30 de marzo. La DGPMI consolida los PMI de cada sector en el Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE). En base a esta lógica, proyectos que son aprobados en el PMI pueden ser reclamados por los Gobiernos Regionales y Locales para su ejecución y serán financiados por el Gobierno Nacional.  Formulación y Evaluación:No todos los proyectos considerados en el PMIE serán ejecutados. Esta etapa sirve de filtro para la ejecución del proyecto. Se formulan los proyectos y se evalúa su pertinencia en los niveles de financiamiento, operación y mantenimiento. Dependiendo del proyecto se elaborarán las fichas técnicas. En proyectos simples o recurrentes se utilizan fichas predefinidas. Para

inversiones menores a 750 UIT existen fichas simplificadas. Las que superen los 15 mil UIT requieren estudios a nivel de perfil. Las que superan los 407 mil UIT exigen estudios de nivel de perfil reforzado. La evaluación de las fichas técnicas o de los estudios de pre-inversión la realiza la Unidad Formuladora (UF). Esta, además, registra el proyecto en el Banco de Inversiones, así como el resultado de la evaluación.

 Ejecución:La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) elabora el Expediente Técnico en función a la concepción técnica y al estudio de pre-inversión (o de la ficha técnica). Para las inversiones que no son PIP (Proyectos de Inversión Pública), se elabora un informe técnico sobre la base de la información registrada en el Banco de Inversiones.Cuando el proyecto ya se esté ejecutando se podrá realizar el seguimiento a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones. Este instrumento asocia al Banco de Inversiones con el SIAF. De existir modificaciones al proyecto en ejecución, la UE o la UF, según el caso, las registra en el Banco de Inversiones antes de que se ejecuten. Al culminar la ejecución, la UE realiza la liquidación física y financiera. Luego cierra el registro en el Banco de Inversiones.

 Funcionamiento:Cada año, los titulares de los activos de los proyectos ejecutados deben reportar su estado a las OPMI del sector, de los Gobiernos Regionales o Locales, según corresponda. Además deben programar el gasto de los activos necesarios para la operación y mantenimiento.La DGPMI establece criterios para determinar qué proyectos se someten a la evaluación ex-post. Corresponde a la OPMI respectiva ejecutar dichos criterios y evaluar.Con INVIERTE.PE, si conocemos qué necesidad tenemos que resolver a través de un PIP, y se incluye dentro del PMIE entonces el financiamiento está asegurado.

4. Los Órganos de INVIERTE.PE De la misma manera, el nuevo sistema INVIERTE cuenta con nuevos órganos que ayudaran a hacer más fácil la inversión pública. Revisemos cada uno de estos órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones:

 LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (DGPMI El Sistema INVIERTE es dirigido por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del DGPMI. Esta es la más alta autoridad técnica y normativa. Entre sus funciones se encuentran las siguientes:  Elabora el Programa Multianual de Inversiones del Estado: Esto lo hace consolidando todos los Programas Multianuales. También incluye el Programa de Operación y Mantenimiento.

 Dicta resoluciones, directivas, procedimientos, lineamientos y normas al Ciclo de Inversión, a la Programación Multianual de Inversiones, al Banco de Inversiones y al Sistema de Seguimiento de Inversiones  Desarrolla, implementa y gestiona el Banco de Inversiones, para registrar y actualizar tanto los Proyectos de Inversión Pública (PIP) como los no PIP. Los no PIP, o Proyectos de no Inversión Pública son los proyectos de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación.  Aprueba las metodologías generales teniendo en cuenta el nivel de complejidad de los proyectos. Los Sectores elaboran y aprueban las metodologías específicas de acuerdo a sus competencias. También aprueba los contenidos aplicables a los estudios de pre inversión y las metodologías del Sistema de Seguimiento de Inversiones. Aprueba los perfiles profesionales de los Responsables de la OPMI y de las Unidades Formuladoras de los Sectores, Gobiernos Regionales o Locales. Finalmente, aprueba y ejecuta la metodología de la evaluación ex post de las inversiones, sobre una muestra dada en base a los criterios que establezca la DGPMI.  Supervisa la calidad de todo lo anterior mediante las muestras de inversiones registradas en el Banco de Inversiones. Sus resultados son publicados cada año en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal web del MEF.  Brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas a INVIERTE. Para esto puede celebrar convenios con universidades e instituciones educativas. También se capacita en la elaboración de la asistencia técnica para la identificación y la definición de las Fichas Técnicas y estudios de perfil, aplicables a los proyectos de inversión.  Emite opinión vinculante exclusiva y excluyente sobre la aplicación del ciclo de inversión y sus disposiciones, en los temas de su competencia.  Verifica que las operaciones de endeudamiento público que pasen el año y estén destinadas a financiar PIP aprobados en el PMI respectivo se encuentren conformes a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público. O que dichos PIP cuenten con aval o garantía financiera del Estado.  Propone a la Viceministra de Economía los criterios y lineamientos de la elaboración, implementación y actualización del inventario de las inversiones públicas.  LOS ÓRGANOS RESOLUTIVOS (OR) Los Órganos Resolutivos se encuentran directamente por debajo de la DGPMI y por encima de las OPMI, las UF y las UEI. Estos órganos pueden ser los ministros, los Titulares o las máximas autoridades del Ejecutivo del Sector en cuestión. Tratándose de Gobiernos Regionales, el órgano resolutivo es el Gobernador Regional. En los Gobiernos Locales, es el Alcalde. Las funciones del Órgano Resolutivo son las siguientes:

 Aprueba metodologías específicas para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión que se encuentran bajo su responsabilidad. Esto lo hace siguiendo las directivas y el marco de las metodologías del DGPMI, los OR, para cada sector.  Aprueba y presenta a la DGPMI su PMI de sector, región o localidad antes del 30 de marzo de cada año. También aprueba para el Sector la elaboración, implementación y actualización del inventario de los activos existentes correspondientes a la infraestructura o servicios públicos a su cargo.  Designa qué órgano será la OPMI. Nunca pueden coincidir las OPMI con las UF o una UEI. También designa a los responsables de las OPMI y las UF. Estos deberán cumplir con el perfil establecido por la DGPMI.  Aprueba las brechas identificadas y los criterios para priorizar las inversiones del PMI.  Autoriza la ejecución de las inversiones públicas de su Sector, Gobierno Regional o Local. También autoriza la elaboración de expedientes técnicos o equivalentes. Esta función puede ser delegada mientras ello se comunique a la DGPMI.  LAS OFICINAS DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)

Es el órgano que elabora el Programa Multianual de Inversión (PMI). Trabaja en dos niveles: La OPMI por sector y las OPMI por Gobierno Regional o Local. Sus funciones son las siguientes: – Es responsable de la fase de Programación Multianual del Ciclo de Inversión. – Elaborar el PMI de donde corresponda, en conjunto con las UF y UEI respectivas y las entidades del Sector. Luego presentarlo al Órgano Resolutivo. – Proponer al OR los criterios de priorización de la cartera de inversiones. – Coordinar y articular con los Gobiernos Regionales y Locales para integrar la política sectorial con los PMI regionales y locales. – Verificar que la inversión se ejecute en el PMI que corresponda. – Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la cartera de inversiones.

– Informa a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas sobre los PIP financiados con operaciones de endeudamiento público mayores a un año o que cuenten con el aval o garantía del Estado. Debe solicitar su conformidad como requisito previo para la incorporación en el PMI. – Registra los órganos que realizarán las funciones de UF y UEI, así como a sus Responsables. – Realiza el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el PMI, haciendo reportes y publicaciones semestrales y anuales. – Monitorear el avance de la ejecución de las inversiones, reportando al Sistema de Seguimiento de Inversiones. – Elaborar y proponer las metodologías específicas para la formulación de PIP en coordinación con las UF del Sector, cuando corresponda. – Brinda capacitación y asistencia técnica respecto de las metodologías específicas de formulación y evaluación que aprueban las OR. – Revisar periódicamente las normas técnicas sectoriales y proponer su actualización, en coordinación con las UF y UEI. – Proponer los mecanismos para la elaboración, implementación y actualización del inventario de los activos existentes. – Realiza la evaluación ex post de los PIP y los no PIP. Los resultados de la evaluación se registrarán en el Banco de Inversiones. 

UNIDADES FORMULADORAS (UF)

En el antiguo SNIP quien aprobaba y declaraba viable un proyecto era la Oficina de Programación de Inversiones (OPI). Se demoraba en esto entre 3 y 6 meses. Ahora esta función le corresponde a la Unidad Formuladora. Ella elabora, evalúa y aprueba los proyectos declarándolos viables. Estas UF pueden ser cualquier órgano, entidad o empresa adscrita de un Sector del Gobierno Nacional, Regional o Local. Siempre que estén sujetos al sistema INVIERTE o creados por una norma expresa en dicho ámbito, pero cumple el mismo rol. Las funciones de las UF son las siguientes:  Es responsable de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo de Inversión.

 Aplica los contenidos y metodologías de la DGPMI o de los Sectores, según corresponda.  Elabora las fichas técnicas y los estudios de pre-inversión. Su fin es sustentar la concepción técnica y el dimensionamiento de los PIP.  Registra en 

el

Banco

de

Inversiones

los

PIP

y

los

no

PIP.

LAS UNIDADES EJECUTORAS DE INVERSIONES (UEI).

Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son las que ejecutan la inversión, siempre sujetos al diseño del Banco de Inversiones. Para designar una UEI se aplica lo mismo que para las UF.  Elaborar el expediente técnico o documentos equivalentes, para los PIP y los no PIP.  Es responsable de ejecutar física y financieramente la inversión. Tanto para las PIP como para las no PIP. Para los proyectos ejecutados por APP, la responsabilidad se establece en el contrato.  Mantiene actualizada la información de la inversión en el Banco de Inversiones durante la fase de Ejecución. Esto se hace en concordancia con la Ficha Técnica o el estudio de pre-inversión y con el PMI respectivo