capilla la merced

“Año de lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE ARQUITECTURA CAPILLA LA MERCED CATED

Views 103 Downloads 0 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE ARQUITECTURA

CAPILLA LA MERCED CATEDRÁTICO: ARQ. MARROQUIN QUIJANDRIA HUGO

ALUMNOS:      

BERRIOS ISLA CINTYA MEJIA VIDAL YADHIRA GONZALES CHANCASANAMPA JORDY COTRINA RAMIREZ MARCO GUERRA FLORES LUCERO RICCE DE LA CRUZ MARISOL

2019

HUANCAYO 1.-ANÁLISIS HISTÓRICO: 2.-ANÁLISIS ETILISTICO: 2.1. ESTILO: La Capilla de La Merced posee características mestizas de gran valor arquitectónico pertenecientes al estilo barroco tardío con el prototipo de las capillas andinas. Posteriormente se realizaron modificaciones en la ornamentación de la fachada y torre campanario, incluyendo elementos arquitectónicos del estilo neobarroco, se incorporaron altares retablos de estilo neoclásico en remplazo a los retablos barrocos, dejando como testimonio de la configuración original sólo un Altar Retablo Lateral de este estilo. Puerta de madera con arco de medio punto con una altura de 4.00 m.

RETABLOS:

Presenta cuatros columnas simples de cuerpo entero, de orden corintio; con un óculo central y una cornisa con dos pináculos helicoidales.

Predomina el color oro con la escultura de Santa Rosa De Lima adornada con dos ángeles al costado. El fondo de la escultura también presenta columnas corintias (6).

Presenta dos columnas de orden jónico con pináculos helicoidales y un óculo central con una inscripción de una cruz latina en su encima.

TECHOS:

El techo presenta una forma con bóveda de cañón lo cual tapa el techo con caída de dos aguas que presenta esta capilla. Presenta tres elementos luminarios artificiales.

Predomina el color oro con la escultura de San Judas Tadeo adornada con flores a su lado lateral. El fondo de la escultura es simple con arco de medio punto

2.2.-DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA: 2.3.- PLANTA: 2.4.-FACHADA: La elevación principal se compone de una fachada y una torre campanario de cuatro cuerpos. La fachada cuenta con una portada de dos cuerpos, en el primero se aprecia una portada de acceso acompañada a cada lado por pilastras cuadradas con un arco de medio punto; flanqueadas por columnas salomónicas y sobre ellas el entablamento, rematado por un frontón curvo partido. En los laterales, se observa las dos ventanas y vanos con arco de medio punto sobre pequeñas columnas salomónicas en la parte inferior las molduras rectas y horizontales. En el segundo cuerpo, del centro del frontón curvo partido se observa una ventana y vano con los balaustres; terminando en un frontón curvo partido de menor proporción sobre la cual reposa y destaca el escudo de la Orden Religiosa de los Mercedarios. En los laterales óculos ciegos a cada lado y sobre ellos los aleros a dos aguas sobre la cual se encuentran dos pináculos. La torre campanario constituida por cuatro cuerpos; el primero, se encuentra adherido a la Capilla, en el segundo cuerpo se observa los vanos con arco de medio punto, acompañado por columnas salomónicas en cada lado del volumen rematado por una cornisa sobre la cual descansan los pináculos en las esquinas.

En el tercer cuerpo ;los vanos con arco de medio punto acompañado por pilastras cuadradas en los cuatro lados del volumen, seguido de la cornisa en proporción más pequeña; por último el cuarto cuerpo visible con un balcón pequeño rematado con un cúpula manteniendo los pináculos en cada esquina .