• Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

CAPILLA LA MERCED La capilla se encuentra en la ZONA MONUMENTAL de la ciudad de HUANCAYO. Esta se encuentra exactamente entre la calle Real y el Jr. Ayacucho, dentro de la ciudad de Huancayo. Fue construida aproximadamente a finales del siglo XVIII y empiezos de siglo XIX, el Sr. Betancourt con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y un campanario. El altar principal, es de estilo neoclásico; existiendo un altar menor tallados en madera al estilo barroco. Luego del terremoto de 1940 fue remodelado al estilo neo colonial por el Sr. Emilio Hart Terré. Esta capilla cuenta con un altar principal y un púlpito de madera labrada al estilo barroco. En el altar mayor se observa la imagen de la Virgen de Las Mercedes. En los laterales las imágenes del Justo Juez, San Judas Tadeo, Santa Clara y al lado izquierdo de la entrada principal un altar del "Señor del Auxilio". La Capilla de la Merced fue considerada como Monumento Histórico Nacional porque en esta capilla funcionó el Primer Congreso Constituyente del Perú en 1839. En varias ocasiones se le tuvo que restaurar por diferentes razones, una de ellas por el terremoto de 1940. La Capilla de la Merced en Huancayo viene a ser una de las pocas edificaciones de la colonia que perduran.

Fue declarado, "MONUMENTO NACIONAL", a la histórica capilla de la ciudad de Huancayo según Ley. Nº 8054 del 14 de marzo de 1935, siendo el Dr. Luis Arista Montoya, Director Nacional del Instituto Nacional de Cultura.

ANALISIS DE LA FACHADA Estilo arquitectónico colonial de estilo sencillo sin mucha decoración Colores de tonalidad seria acorde a la construcción. Presencia de color combinado (color naranja) con el color blanco.

Presenta el escudo de Huancayo en la parte superior, abrazado por tres ramas dándole una forma de La fachada presenta forma moldeada por el techo a dos aguas que presenta.

La fachada presenta dos columnas salomónicas principales con pináculos de forma de palmas. Presenta tres vanos alrededor de la entrada dos de ellas están con la misma característica del portal de entrada exceptuando los de lado

El campanario tres niveles visibles con vanos a sus cuatro lados en los dos primeros , el último presenta una pequeña cúpula como adorno.

RETABLOS

Presenta cuatros columnas simples de cuerpo entero, de orden corintio; con un óculo

Presenta cuatro columnas simples de cuerpo entero, de orden corintio; con un óculo

Predomina el color oro con la escultura de Santa Rosa De Lima adornada con dos ángeles al costado.

Predomina el color oro con la escultura de San Martín de Porres adornada con flores a su lado lateral.

Presenta dos columnas de orden jónico con pináculos helicoidales y un óculo central con una

Presenta cuatro columnas salomónicas de estilo churrigueresc o con detalles de rosas.

TECHO

Predomina el color oro con la escultura de San Judas Tadeo adornada con flores a su lado lateral.

Predomina el color oro con la escultura de la Virgen María adornada con flores a su lado lateral. Presenta adornos bañados en pan de oro.

El techo presenta una forma con bóveda de cañón lo cual tapa el techo con caída de dos aguas que presenta esta capilla.

ANALISIS ESPACIAL Atrio

El atrio tiene una dimensión de 4.80m por casi 12.50m siendo como recepción a la entrada a esta capilla ya que este es un lugar público con alta carga peatonal. Piso empedrado formando un cubo girado.

SOTOCORO

El sotocoro esta separado de la nave principal por este portal de madera y vidrio con signos de la religión cristiana. Este portal está apoyado por dos columnas con capiteles de orden corintio.

NAVE PRINCIPAL

La nave lateral esta iluminada principalmente por los vanos laterales y el vano que se encuentra en la parte del altar. Piso de mayólica con dos filas de asientos especiales para parroquia. En este lugar se encuentra los retablos de forma