Calidad Total II

Edgar Samuel Arapa Quispe Rojas Camones, Suhey Yeraldine Senati - Arequipa [email protected] Tema: Costos de la Mala

Views 37 Downloads 10 File size 695KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edgar Samuel Arapa Quispe

Rojas Camones, Suhey Yeraldine Senati - Arequipa

[email protected]

Tema: Costos de la Mala Calidad

A. Identifique los costos de mala calidad que genera desaprobar un curso de este periodo (mínimo 6 costos). B. Sugiera las medidas a tomar para evitar cada costo de mala calidad. COSTO DE MALA CALIDAD

MEDIDAS CORRECTIVAS

Desperdiciar el tiempo en los vicios.

Programarse un horario para cada cosa que se desea realizar.

Generar escusas a cada trabajo Realizar trabajos a su debido por realizar. tiempo y no aplazarlos. Usar información y no adecuarla a la utilidad del curso

Dar a conocer que la información este al contorno del tema para así realizar una buena actividad.

Tener una mala comprensión sobre el tema a comprender

Recibir cursos para la mejora de la comprensión.

Usar incorrectamente los manuales didácticos del curso.

Utilizar los manuales didácticos como una verdadera fuente de información.

No tener una motivación sobre el tema.

Incentivar al alumnado dando a conocer la importancia del curso.

Introducción a la calidad total II

Profundización del conocimiento

Gestión de calidad

¿Qué es calidad?

La calidad es la referencia y el objetivo de cualquier actividad que desarrolla la empresa. Este objetivo no puede ser parcial, tiene que ser integral.

Factores de la calidad

Es una estrategia que involucra y se extiende a toda la empresa, abarca TODAS las áreas, los PROCESOS, los RECURSOS HUMANOS.

Productividad

Es un indicador que expresa y mide lo bien (o mal) que hemos utilizado los recursos disponibles para alcanzar resultados deseados.

 La toma de conciencia.  La participación integral  Secuencia cíclica.  Sistematización de la información.  Costo de la mala calidad.  Evaluación y motivación

Normalización La normalización permite al aseguramiento de la calidad a través de la:  Simplificación.  Unificación.  Especificación.

Conclusiones:  Para los beneficios de un sistema de gestión de calidad hay que tener en cuenta que: Mayor satisfacción y lealtad de los clientes. Disminuye los costos de operación por medio de la reducción de costos de calidad. Mayor competitividad y utilidad. La gestión de la calidad incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades. Cuando nos referimos al costo de mala calidad, hacemos referente a las PÉRDIDAS, que a su vez pueden originarse por: el diseño del producto, los costos de la falla, perdida para la empresa. La productividad implica una aptitud de perfeccionamiento.