Calculo Mental en La Escuela Primaria

UBALDO NARANJO SANTIAGO MATEMETICAS Y SU ENSEÑANZA ii TERCER SEMESTRE REPORTE DE LECTURA DIDADCTICA DE MATEMATICAS AP

Views 50 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UBALDO NARANJO SANTIAGO

MATEMETICAS Y SU ENSEÑANZA ii

TERCER SEMESTRE REPORTE DE LECTURA

DIDADCTICA DE MATEMATICAS APORTES Y REFLEXIONES CALCULO MENTAL EN LA ESCUELA PRIMARIA CECILIA PARRA El cálculo mental en la escuela primaria es una herramienta que el niño mismo desarrolla durante la enseñanza de las matemáticas. Llegará el momento que el niño podrá ponerlas en práctica cuando las situaciones matemáticas cotidianas o escolares lo exijan aun si tener un amplio conocimiento de los algoritmos o procesos matemáticos. El niño tendrá 3 nuevas demandas en su sociedad, (leer, escribir y calcular) son las primordiales para el desarrollo integral donde el niño tendrá la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones sin que pueda pedir opiniones, y al mismo tiempo poder trabajar con otros y al mismo tiempo hacer y usar el recurso. La estimación será algo importante para que se pueda reflexionar y juzgar la razonabilidad de los mismos resultados y como parte del proceso del cálculo mental. La memoria a largo plazo es fundamental en los procesos de cálculos mentales, porque la memoria de trabajo (a corto plazo) se vale de conocimientos fácilmente recuperables de la memoria a largo plazo para ejercer el cálculo mental, por ello la desintegración de ciertos algoritmos asociados con las propiedades del sistema numérico (provisionalidad, agrupamiento, etc.) para simplificar en la mente o inclusive en una hoja los procedimientos mentales de modo que la sistematización del pensamiento de lugar a cálculos correctos, ya sean aproximados o exactos. El juego mental de la memoria a largo plazo asociada al método reproductivo, es decir, recordar situaciones matemáticas bastante usuales y comunes para resolver algún planteamiento; en cambio el método reconstructivo se asocia a la memoria a corto plazo, aunque se apoya en la memoria a largo plazo para reconstruir los pensamientos que a la larga llegaran a sistematizarse y formaran parte de la memoria a corto plazo. El cálculo mental es un proceso de adquisición que pasa de la fase reconstructiva a la reproductiva, del conteo al reconocimiento y utilización de algoritmos para la economía matemática. La estimulación temprana de los procesos mentales en los niños puede hacerlos más competentes en los procesos de cálculo mental. A partir de la lectura construimos una definición de cálculo mental, que puede ser reestructurada para mejorar el entendimiento de dicho proceso:

“El cálculo mental es el proceso de pensamiento que conlleva a resultados adecuados para la situación matemática, sean exactos o aproximados, dicho proceso se vale de algoritmos y procedimientos informales, y utiliza como herramientas fundamentales la aproximación y la estimación” Con esta definición podemos decir que se rompe la idea que teníamos de que el cálculo mental implica la rapidez en la aplicación de operaciones para encontrar un resultado. Además del mito de que para hacer un cálculo mental no debemos escribir nada, ya que para escribir algunos números en una papel implica un razonamiento ya sea correcto o equivoco, es ahí donde entra en juego el papel del cálculo. La memorización si influye en el proceso de cálculo mental, porque al recordar un hecho matemático, están haciendo uso de la memoria a largo plazo, y con el constante ejercita miento de algunas situaciones matemáticas logarítmicas, ciertos procesos se van sistematizando para facilitar el pensamiento y el cálculo, y pasar así después de ser un método reconstructivo (memoria de trabajo a corto plazo) a la memoria a largo plazo y asociarlo al método reproductivo.