Calculo Mental en La Escuela Primaria

Calculo mental en la escuela primaria. Cecilia parra e Irma Saiz  Una expresión que convoca no pocas imágenes y suscit

Views 38 Downloads 0 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Calculo mental en la escuela primaria. Cecilia parra e Irma Saiz

 Una expresión que convoca no pocas imágenes y suscita adhesiones, rechazados, dudas y expectativas.  Será necesario además ser explícitos en cuanto a las perspectivas didácticas de la cual defendemos la enseñanza didáctica del calculo mental.

Demandas sociales actuales. Algunas distinciones en el terreno del calculo:  Capacidades básicas que los alumnos deben adquirir leer, escribir y calcular.  El cálculo mental incluye la utilización de papel y lápiz.  Competencia básica matemática, rebasado por habilidades y conocimientos de la difusión tecnológica. Calculo automático o mecánico.  Utilización de un algoritmo o de material (contador, regla de cálculo, calculadora).

Calculo pensado o reflexionado.  Es una a proximidad con este significado que vamos a considerar el calculo mental. Calculo mental.  Conjunto de procedimientos que analizando los datos para tratar de articular un algoritmo prestablecido o exacto para tener resultados.  Situaciones vinculables al cálculo mental. Estimación de los gastos en una compra en el súper mercado, calculo de los ingredientes de una receta o ala preparación de un presupuesto global para una fiesta, redondeando cantidades y precios.  Estos son los conocimientos permanentemente en uso y en practica puede ser un argumento a la hora de discutir su inclusión como contenidos a tratar en la escuela. Piaget  Aspectos estructurales del pensamiento a despecho de los aspectos procedimentales. Groen y Parkman  Resolución mental de adicciones simples Método

 Reproductivo recuperar directamente en la memoria a largo plazo los resultados. Método.  Reconstructivo: reconstrucción del resultado por medio del calculo.

Una aproximación histórica.  Plantea, retomando los resultados de Posner (1978)  Cuatro operaciones básicas constituía un pilar de la escuela tradicional. Fayol  La evaluación se caracteriza por un recurso cada vez más frecuente el almacenamiento en memoria de hechos numéricos, por una automatización creciente de algoritmos de resolución, pero también por una flexibilidad adquirida en la utilización de las diversas estrategias disponibles.  Para estudiar la resolución mental de adiciones simples, consideraron a priori que estas operaciones podrían ser abordadas según dos grandes categorías de procedimientos  La representación de la serie numérica en la memoria a largo plazo tendría grandes similitudes en el niño y en el adulto.  La reforma de la Matemática Moderna, originada en el intento de hacer ingresar en la escuela el gran desarrollo que la disciplina había tenido, no logro conmover mayormente la importancia otorgada al cálculo escrito ocuparon tiempo y cobraron importancia a las clases.