cadena de valor banco estado.docx

BANCO ESTADO Nombres: Catalina Abello Ana Llanos Moisés Lefio Alexia Loncon Carolina Machuca Temuco, octubre 2019 INT

Views 288 Downloads 46 File size 682KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO ESTADO Nombres: Catalina Abello Ana Llanos Moisés Lefio Alexia Loncon Carolina Machuca

Temuco, octubre 2019

INTRODUCCION

¿Qué es la cadena de valor? La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación. Análisis de la cadena de valor La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica también a otras actividades como la cadena de suministro y las redes de distribución. La globalización ha llevado a la creación de las cadenas globales de valor. La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo: Grado de integración: Se definen todas aquellas actividades que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías independientes. Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia. El panorama de segmento: En este caso se hace referencia a las variaciones a las que se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo. El panorama geográfico: Se engloban los países, ciudades o regiones donde compite la empresa.

INFRAESTRUCTURA DIRECCION RR.HH. DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA

SERVICIO

MARKETING Y VENTAS

LOGISTICA EXTERNA

OPERACIONES

COMPRAS, PUBLICIDAD, SERVICIO LOGISTICA INTERNA

ACTIVIDADES PRIMARIAS

ACTIVIDADES DE APOYO

CADENA DE VALOR BANCO ESTADO

ANALISIS DE CADENA DE VALOR PARA EL BANCO ESTADO CON BASE EN LA CADENA DE VALOR DE PORTER La cadena de valor empresarial, o cadena de valor es un modelo teórico descrito y popularizado por Michael Porter, permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial y generando valor al cliente final. Actividades de Apoyo Actividades que ayudan para que se puedan dar las actividades primarias. 

Infraestructura: Relación con el estado, gerencia general, presidencia, gerencia de finanzas, gerencia de créditos, (organigrama general).



Dirección de RRHH: El departamento de recursos humanos se encarga de la motivación del personal, formación y captación para los trabajadores, reclutamiento del personal, entrega de manual de funcionamientos, manual de ética y buenas prácticas, sistemas de remuneraciones.



Desarrollo de la tecnología: Investigación del mercado bancario, diseño páginas web, automatización de procesos, diseños, desarrollo del banco.



Compras, Publicidad, Servicios: En el Banco se encuentra que en su abastecimiento se tiene principalmente un valor agregado, basado en la información, los conocimientos adquiridos y en las nuevas tecnologías implementadas en sus herramientas de servicio, además se encuentra enfocado en obtener una eficiente logística integral tanto de manera nacional como de forma internacional.

Actividades Primarias Tiene que ver directamente con la producción y comercialización de un producto o servicio. 

Logística Interna: Para el banco estado la logística interna es la recepción de datos, es el primer acercamiento con el cliente, recepción de sus documentos, y la captación de antecedentes comerciales.



Operaciones: Las operaciones en banco estado están enfocadas en la realización de procesos de créditos e inversiones, captaciones, colocaciones, apv, ahorro obligatorio.



Logística Externa: En el banco estado la logística externa es cuando se otorgan créditos a los clientes, se preparan los informes, se realizan los pagos de los depósitos, reembolso de créditos, entrega de cartolas bancarias, pago de jubilación, entre otros.



Marketing y Ventas: el banco estado trabaja de varias formas para poder hacerse visible para sus clientes o futuros prospectos, una de las formas que utiliza es la publicidad en la televisión en donde se hace reconocido por sus comerciales llamativos y divertidos, además de utilizar los diarios, revistas y publicidad en la vía pública, una de sus grandes formas de captar clientes en enviado grandes promociones a los correos privados de sus clientes, con respecto a las tarjetas de crédito se las van ofreciendo a medida que se ve reflejado su movimiento bancario en su cuenta Rut ya que este producto es uno de los más utilizado por los chilenos, a través del tiempo banco estado ha ido innovando sus formas de utilización de sus productos implementando aplicaciones para celulares con esto ha logrado facilitar las funciones operativas de sus clientes.



Servicio: Banco estado tiene un mesón en el cual pueden realizar las quejas los clientes, donde también hacen la entrega de tarjetas, entregan información sobre sus estados de cuenta a los clientes, dan soporte, realizan cambio de tarjetas, actualizaciones de información personal de estos.

Factores Críticos de éxito Los factores críticos son puntos clave que cuando están bien ejecutados, se definen y garantizas en desarrollo y crecimiento de una empresa y su negocio, logrando sus objetivos. Por el contrario, cuando estos mismos factores se pasan por alto o se ignoran, contribuyen al fracaso de la organización. Algunos de los factores críticos de éxito del banco estado son:    

Visión estratégica compartida por toda la organización y expresada en la orientación comercial centrada en el cliente Soporte técnico y operativos acorde y renovados Banco publico que combina competitividad y eficiencia con su compromiso de responsabilidad social. La confianza, eficacia y efectividad

Capital humano: personal orientado a la calidad del servicio modelado y certificado en la atención y el uso de herramientas tecnológicas y de comunicación. Nivel de Servicio: cumplir estándares internacionales de servicio y atención a clientes; disposición al mejoramiento progresivo y continuo en la calidad de servicio. Tecnologías: adecuada a las necesidades de los clientes y usuarios, soporte oportuno, sistema de respuestas rápidas, bases de datos actualizadas, veraces y completas. Control de Costo: Estructura de costos que permita obtener la rentabilidad esperada, sin descuidar el servicio.

ANALISIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS A TRAVÉS DE UNA MATRIZ FODA Misión “Ofrecer servicios financieros competitivos, que contribuyan al desarrollo del país y faciliten el acceso de todos los chilenos a productos y servicios que hagan su vida más fácil y segura, junto a esto el objetivo es ser el banco numero uno de todos los chilenos.” Visión “Ser un banco de excelencia, con una gestión comercial de alto impacto social”

Análisis Foda

AMENAZA

FORTALEZA * Personal Idoneo * Liderasgo honesto y responsable * Solvencia Economica * Disponibilidad de recursos * Buen Marcketing * Adecuado a nivel de remuneraciones y beneficios * Bajo interes * Accesibilidad geografica y financiera

DEBILIDAD

* Clonacion de Tarjetas * La Competencia *

FODA

* Falta de personal para la atencion de publico * Lugar inadecuado para atencion del publico

OPORTUNIDAD

* Cambio politicos y sociales * Gran demanda de adquicision *Buen imagen del banco en el ambito nacional e internacional *Incremento de solicitudes de creditos * Nuevos productos financieros *Desarrollo tecnologico

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 

Ser un banco masivo y relevante líder en numero de clientes, generando un impacto social sustentable.



Liderar el apoyo al emprendimiento, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los micro y pequeños empresarios.



Ser un instrumento eficaz de apoyo a las políticas públicas y contribuir a la modernización de la gestión del estado



Mejorar nuestra oferta de valor por segmento para fidelizar y lograr una relación de largo plazo con nuestros clientes



Alcanzar una gestión de calidad competitiva a través de mejoras en la eficiencia y calidad de los procesos críticos.



Desarrollo integral de las personas para alcanzar un clima laboral de tal modo que el banco sea una de las 10 mejores empresas para trabajar en chile.

ORGANIGRAMA