Brief de Investigacion Trabajo Final

“INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL PRODUCTO KIT KAT” INTEGRANTES: · · · · · · · AGUILA ROCHA, YANET GETRUDIZ CANCHARI BOHOR

Views 29 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEL PRODUCTO KIT KAT”

INTEGRANTES: · · · · · · ·

AGUILA ROCHA, YANET GETRUDIZ CANCHARI BOHORQUEZ, MIGUEL ANGEL CUBA ESCOBAR, BRUNO HERNAN DAVILA GARBOZA, PAUL ANDREE EFFIO CORTEZ, ANTONIO KRUCHINSKY HUAMAN, JESUS HENRY BRYAN RAMOS CUTIMANCO, JULISSA LUZ

N° GRUPO: 4 FECHA DE ENTREGA: 11/05/18

BRIEF DE INVESTIGACIÓN DE: EMPRESA NESTLÉ, GRUPO Nº 4 A AGENCIA Nº _____ 1. ANTECEDENTES: ·

BREVE RESEÑA DE LA EMPRESA: Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo, esta empresa ofrece un amplio portafolio de productos entre ellos se encuentra el chocolate Kit Kat creada por primera vez por la compañía Rowntree Limited en York (Inglaterra, Reino Unido) en 1935. Tras la compra de Rowntree por parte de la multinacional Nestlé en 1988, esta empresa comercializa la marca Kit Kat en la gran mayoría de países salvo en Estados Unidos, donde es comercializada al oeste por Hershey´s y al este por Nabisco.

·

BREVE RESEÑA DEL PRODUCTO: Kit Kat es una golosina que consiste en un paquete con cuatro barritas, compuesta por un barquillo de galleta cubierto por una capa de chocolate, de forma que cada barrita pueda ser consumida de uno o dos bocados. Cada pack compuesto por cuatro barritas (45 gramos) contiene 234 calorías. Además del tradicional, se han comercializado diferentes versiones, tales como: • • • • •

·

Kit Kat: un pack con cuatro barritas. Kit Kat Mini: tamaño mini (dos barritas). Kit Kat Dark: chocolate Negro. Kit Kat White: chocolate Blanco. Kit Kat Chunky: una barra de mayor tamaño que las originales

RESEÑA DE LA COMPETENCIA: En el 2017, Perú importó alrededor de 2.300 toneladas de golosinas a base de chocolate, el 73% del total de ese volumen de chocolates y sus similares importados, proviene de solo cinco mercados: Estados Unidos 18%, Chile 14%, Brasil 12%, México 10% y Colombia 10%. Entre las diez principales marcas de golosinas con base en chocolate están: 1. 2. 3. 4.

M&M: lidera el ranking con una participación del (10,9%). Snickers: que tiene una participación de (8,1%). Kinder: con un (7,3%) de participación en el volumen de importaciones. Coverlux: con un (5,5%), su uso es para repostería.

5.

Alpezzi: con un (4,3%), también para la repostería.

6. 7. 8. 9. 10.

·

Montblanc: con (3,3%) del el volumen de importaciones. Belcolade: marca belga, con un (3,1%) del volumen de importaciones. Hershey's: con un (2,8%) del ranking de importaciones de chocolates. Kit Kat: con un (2,7%) de chocolates más importados al Perú. República del cacao: con un 2,2% del volumen de importación de chocolates al Perú.

SITUACIÓN QUE ORIGINO EL ESTUDIO: En el 2010, varias asociaciones ecologistas, principalmente Greenpeace denunciaron que Nestlé utilizaba aceite de palma de su proveedor Sinar Mas, para su marca de chocolate Kit Kat, relacionado con la deforestación de las selvas de Indonesia y el hábitat de una especie protegida como los orangutanes procedente

2. OBJETIVO GENERAL: Recuperar el prestigio del producto Kit Kat, que en los últimos años ha venido decayendo debido al impacto ambiental y una mala gestión de las relaciones públicas de la marca Nestlé. Planteándonos algunas preguntas, tales como: · · ·

Si conocen el producto y cuál es su consumo habitual. Cuál es la percepción que tienen del producto. Que impacto género después de la campaña negativa que se generó después de la denuncia de Greenpeace.

3. GRUPO OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN: Nuestro público objetivo son consumidores de entre 17 a 37 años, consumidores con ideas ligas a la vida sana y consumo a favor de la preservación del ecosistema. 4. PROPÓSITO: Cambiar la percepción del target debido a la mala imagen procedente de la deforestación del habitad de los orangutanes por el uso del aceite de palma en los chocolates Kit Kat.

5. ACCIONES DE MARKETING ANTICIPADAS:

Una respuesta sincera y amplia hubiera contenido las críticas y en lugar de incentivarlas como sucedió con la censura. Nestlé no dio explicaciones satisfactorias cuando sus fans lo requirieron y no se disculparon hasta que se vieron impotentes para contener la avalancha de críticas (casi una por minuto desde el inicio de la crisis). Cualquier empresa está expuesta a las crisis de comunicación y la única forma de superarlas y salir fortalecido de ellas es asumir las críticas como normales, incluir su monitorización dentro de los procesos corporativos, darles una respuesta adecuada mejorando nuestros servicios y satisfacer las expectativas de nuestro público para generar confianza. Usar medios digitales como la Web, Facebook, Instagram con mensajes de compromiso por parte de Kit Kat que esta a favor del cuidado del medio ambiente , del consumo responsable, así como también evaluar a los proveedores que tengan la misma visión de preservación y cuidado del medio ambiente. Esto teniendo en cuenta que Nestlé es la compañía líder en marketing se espera tener una respuesta positiva por parte del consumidor. 6. Hipótesis: El uso del aceite de palma y como consecuencia la deforestación de árboles y perdida de hábitat de los orangutanes causa indignación en el público en general. Publicidad: https://youtu.be/YJIPPnccAjE