bosquejo discurso persuasivo

1 ATALA YISED MALDONADO LOPEZ A01371591 Discurso informativo. Primer Parcial Tópico: Educación Tema: Eutanasia; una mu

Views 136 Downloads 3 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 ATALA YISED MALDONADO LOPEZ

A01371591

Discurso informativo. Primer Parcial Tópico: Educación Tema: Eutanasia; una muerte digna Objetivo General: Persuadir – convencer. Objetivo Específico: Que el público se convenza que la eutanasia es una manera digna de morir, cuando los tratamientos médicos ya no curan el sufrimiento ya sea físico, emocional o existencial de los pacientes impidiéndoles vivir de manera tranquila sus últimos días de vida. Cómo lograrlo: Presentando, de manera concisa , tres argumentos que apoyen el objetivo específico del discurso los cuales se valdrán de posturas éticas así como de investigaciones hechas por foros científicos y tecnológicos. Apoyo visual: Tres diapositivas con imágenes y palabras claves relevantes al tema (casa, doctor preocupado, eutanasia, paciente sin cabello acostado en cama de hospital, pies de personas fallecidas) BOSQUEJO I.

Eutanasia y, ¿qué orilla a esta decisión? a. En la enfermedad se vive el dolor propio y, sobre todo se vive el dolor de un posible “morir mal” b. La eutanasia, la muerte digna, una buena muerte, la muerte sin dolor y sin angustia, es ante todo un derecho humano. c. Dos formas de eutanasia; la activa y la pasiva.

II.

¿Por qué ya no es vigente el Juramento Hipocrático? a. El médico “siempre” está comprometido a conservar la vida y tiene prohibido “atentar” en su contra. b. El médico no está “siempre” comprometido éticamente a conservar la vida; únicamente aquella que el paciente considere digna. c. Obligación del médico no es evitar las muertes se desean y que son benéficas.

2 III.

Foro Consultivo Científico y Tecnológico; cuando el médico se da cuenta que los tratamientos no funcionan debe cambiar su objetivo a. Serie de decisiones adicionales sobre la forma que querrá vivir los últimos días. b. Atención paliativa debe parte de todos los pacientes que ya no tiene oportunidad de curarse; no siempre alivia el sufrimiento físico, emocional o existencial c. Derecho de adelantar su muerte y no seguir viviendo en un cuerpo que ya no controla.

IV.

Ética Humanista a. Suicidio asistido b. El sufrimiento inútil es un mal que debería evitarse en la sociedades civilizadas c. Ética humanista= aliviar el sufrimiento.

Introducción. La muerte es, finalmente inevitable. Todos los seres humanos somos mortales, todos lo sabemos, aunque muchos prefieren ignorarlo. La eutanasia, la muerte digna, una buena muerte, la muerte sin dolor y sin angustia, es ante todo un derecho humano Desarrollo. El médico no está “siempre” comprometido éticamente a conservar la vida, siendo cualquiera que sea, sino únicamente aquella que el paciente considere tolerable por sus sufrimientos y digna. La atención paliativa no siempre alivia el sufrimiento físico, emocional o existencia, por lo que la persona tiene todo el derecho de adelantar su muerte. Conclusión. La práctica de la eutanasia voluntaria humanitaria, pedida por el enfermo, mejorará la condición general de los seres humanos. Tenemos que avanzar y estar a la altura de una sociedad que defiende el derecho de todas las personas a decidir lo que consideran mejor para el final de su vida.

3

FUENTES DE INFORMACIÓN Electrónicas: Álvarez, A. (2015) Eutanasia. Investigación Facmed. Recuperado de: http://investigacionfacmed.com.mx/wp-content/uploads/2015/04/007-Eutanasia.pdf Colegio de Bioética y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2008) Eutanasia: hacia una muerte digna. Foro Consultivo. Recuperado de: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/eutanasia.pdf Quintana. G (2015) Eutanasia: ¿a favor o en contra? CNN Español. Recuperado de: http://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-conclu-intvw-gustavo-a-marquina-euthanasiadebate/