bosquejo de discurso persuasivo

Eduardo Elías Gómez | A01167358 | Grupo 14 | Lobos Bosquejo de discurso persuasivo Tema: Grupos de autodefensa una solu

Views 163 Downloads 1 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Eduardo Elías Gómez | A01167358 | Grupo 14 | Lobos

Bosquejo de discurso persuasivo Tema: Grupos de autodefensa una solución necesaria. Propósito general: persuadir (convencer). Propósito específico: que mi público se reflexione acerca de la situación de Michoacán y Guerrero. Análisis del público: un grupo mixto formado por jóvenes de entre 18 y 20 años que se encuentran cursando a nivel superior de educación en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Introducción Robos, extorsiones, secuestros y homicidios. ¿Alguno de ustedes está consiente de la cantidad de crímenes que se cometen a diario en nuestro país? ¿Han sido alguna vez victimas? ¿Han acudido a la policía? De acuerdo a datos de la INEGI, se denuncian alrededor 61 mil crímenes al día, dando un total de 22 millones al año. Sí se toma en cuenta que el 90% de los crímenes no son denunciados, esta cifra se torna bastante preocupante. Estos datos representan la desconfianza que el pueblo mexicano le tiene a las autoridades, cuyas acciones han sido inútiles por brindar seguridad a los ciudadanos (atención). Eso deja a los estados de Michoacán y Guerrero con cárteles del narcotráfico peleando por territorio, la policía estatal y federal sin hacer nada por cumplir su deber y un pueblo que, harto de abusos y extorsiones, se ha levantado en contra de la injusticia. Bosquejo 1. Los grupos de autodefensa surgen de la necesidad de brindarle seguridad al pueblo. Se alzan en contra de la delincuencia y la corrupción. (necesidad) 1.1. “Desde hace doce años aproximadamente, los diferentes cárteles de la delincuencia organizada se han disputado esta región. Ha habido muchas guerras entre ellos” (Mireles, 2013) (cita). 1.2. “Ninguna autoridad pudo cumplir con su función por que todas las autoridades tanto municipales, municipales y estatales eran parte de esos cárteles o estaban en las nóminas de los cárteles” (Mireles, 2013) (cita). 1.3. Los grupos de autodefensa son grupos de civiles armados que substituyen y fungen las funciones de las autoridades locales, con el fin de proteger su comunidad (definición).

2. Los autodefensas son la solución que el pueblo necesitaba. 2.1. ¿El pueblo debería de ser juzgado por protegerse? Las comunidades en Michoacán y Guerrero simplemente están haciendo lo que se vieron forzados a hacer, protegerse por su propia cuenta de la injusticia (caso específico) (satisfacción). 2.2. El Estado esta comenzando a restablecer el orden en algunas comunidades al incluir miembros de las autodefensas en la policía municipal, quizá en un par de años las autoridades, ahora conformadas por miembros de la comunidad, podrán brindar la seguridad que el pueblo tanto necesita (ilustración hipotética) (visualización). Conclusión Es de suma importancia reflexionar acerca de la situación que se vive actualmente en Michoacán y Guerrero ya que son estados que se han levantado en contra de la injusticia que se encuentra omnipresente en nuestro país. Si bien, las autodefensas no son la solución ideal al problema de inseguridad, son la solución que el pueblo necesitaba (acción). Fuentes de información El Universal. (2014, 23 de enero). ¿Quiénes integran los grupos de autodefensas? Vanguardia.

México.

Recuperado

de

http://www.vanguardia.com.mx/quienesintegranlosgruposdeautodefensas1929915.html Negrete F. (2013, 11 de junio). Caballeros Templarios en Michoacán: Testimonio Autodefensa

Ciudadana

[Archivo

de

video].

Recuperado

de

http://www.youtube.com/watch?v=JR6zUlX7QYU&list=PLL_irv51HXMiJpZCING SyazcOgaKhJktW Torres R. (2012, 27 de septiembre). De los delitos, 90% no es denunciado: INEGI. El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/09/27/mas90-delitos-mexico-no-se-denuncian-inegi