Herbario Endemico Del Peru

HERBARIO ENDEMICO DEL PERU Physalis peruviana NOMBRE COMUN: Aguaymanto DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Taxonomía Reino: P

Views 162 Downloads 6 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HERBARIO ENDEMICO DEL PERU

Physalis peruviana NOMBRE COMUN: Aguaymanto DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Physalis

Especie:

Physalis peruviana

El aguaymanto o uchuva o bien ushun (Physalis peruviana L.) pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aún cuando su crecimiento es arbustivo.

Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura. El arbusto del aguaymanto se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento

Ipomoea batatas NOMBRE COMUN: Camote DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Convolvulaceae

Género:

Ipomoea

Especie:

Ipomoea batatas

Son plantas trepadoras perennes; con tallos postrados o volubles, algo suculentos pero también delgados y herbáceos, generalmente con raíces en los nudos, glabros o pubescentes. Inflorescencias cimosas a cimosoumbeladas con pocas flores, o las flores ausentes en algunas variedades; sépalos oblongos a obovados, los 2 exteriores más cortos y abruptamente acuminados o mucronado-caudados, 8–10 mm de largo, los interiores 10–15 mm de largo, generalmente pubescentes o ciliados; corola infundibuliforme, 4–7 cm de largo, glabra por fuera, pubescente en la base por dentro, limbo lila, garganta más obscura o blanca en algunas variedades.

Hojas variables, enteras o dentadas hasta 5–7-lobadas, cordadas a ovadas, 5–10 cm de largo y de ancho, glabras o pubescentes.

Frutos poco comunes, ovoides, 4–5 cm de largo y ancho, glabros; semillas redondeadas, 3–4 mm de largo, glabras, café obscuras a cafés.

Salpichroa glandulosa

DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Salpichroa

Hierbas perennes, sufruticosas, trepadoras, escábridas. Tallos ramificados. Hojas simples, esparcidas, con frecuencia unas al lado de otras, dando la apariencia de opuestas o verticiladas, pecioladas. Flores actinomorfas, hermafroditas, pediceladas, solitarias, axilares. Cáliz campanulado, con 5 lóbulos ligeramente desiguales, mucho más largos que el tubo, persistente y ligeramente acrescente en fruto. Corola urceolada, con 5 lóbulos ± iguales y tubo mucho más largo que los lóbulos. Androceo con 5 estambres insertos ± a la misma altura o en dos niveles ligeramente diferentes en el 1/3 superior del tubo de la corola, ± iguales, exertos; filamentos libres; anteras libres, dorsifijas, con dehiscencia longitudinal. Estigma capitado. Fruto baya. Semillas redondeadas o subredondeadas, aplanadas, débilmente alveoladas, pubescentes al menos en la periferia y rugosas en el centro, pardas.

Nicotiana glauca

NOMBRE COMUN: Tabaco cimarron DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Nicotiana

Especie:

N. glauca

Arbusto o árbol pequeño, glabro con tallos ramificados de hasta 6 m Las plántulas crecen rápidamente, debido a la alta efectividad fotosintética de sus hojas. En condiciones, favorables, ya en el primer año las jóvenes plantas pueden alcanzar 3 m de altura y florecer. Es bastante tolerante a los daños mecánicos, y aunque le perjudican mucho los fríos invernales, puede rebrotar de raíz después de haber perdido la parte aérea.

Fruto en cápsula ovoide o elipsoidal, envuelta por el cáliz persistente, dehiscente por 2-4 valvas. Semillas muy numerosas, diminutas, de color negro, con la testa reticulada. También rebrota fácilmente de raíz. Cada cápsula, en ejemplares vigorosos, puede contener entre 10.000 y 1.000.000 semillas. La germinación se produce con temperaturas entre 7 y 30 ºC, aunque el intervalo óptimo está comprendido entre 15-20 ºC.

Hojas de ovadas a lanceoladas, de 5-25 cm de longitud, cubiertas, al igual que las ramas, de una capa de pruina de color blancoazulado, dispuestas alternas, pecioladas, de olor desagradable al partirlas. Glaucas con pecíolo de 3-90 mm, a veces estrechamente alado y limbo de 10-200 por 5140 mm, en general atenuado, a veces asimétrico.

Capsicum baccatum

NOMBRE COMUN: Aji DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Tribu:

Capsiceae

Género:

Capsicum

Especie:

C. baccatum

Capsicum baccatum, ají escabeche, ají amarillo o ají cristal, entre otras muchas denominaciones, es una especie del género Capsicum de las solanáceas, originaria del Perú donde estaría usado desde hace 8500 años a. C. Color verde, luego amarillo, anaranjado y finalmente rojo cuando maduro. Tamaño: de 10 a 15 cm de largo y 2 a 3,5 cm de ancho, forma cónica alargada. La floración y fructificación deben darse cuando la temperatura fluctúa entre 18 y 25 °C; a mayor temperatura el ají se deforma y pierde turgencia

Phragmites australis NOMBRE COMUN: Carrizo DESCRPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía

Reino:

Plantae

División: Magnoliophyta Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Género:

Phragmites

Especie:

Phragmites australis

Tiene una distribución cosmopolita y subcosmopolita. Geófito. Suele habitar suelos húmedos y orillas de cursos de agua y lagunas. En ríos se encuentran fundamentalmente en los tramos más bajos, en los que la velocidad del curso de agua les permite enraizar. Puede soportar bastante bien nieveles moderados de salinidad en el agua y en el suelo, necesitando suelos encharcados hasta profundidades de 5 dm, por lo que es posible encontrarlo en las proximidades de marismas y zonas más salobres.

Distichlis spicata

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Tribu:

Eragrostideae

Género:

Distichlis

Especie:

Distichlis spicata

NOMBRE COMUN: Grama Salada DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Hábito y forma de vida: Hierba perenne que forma extensas colonias. Tamaño: De hasta 60 cm de alto, aunque generalmente más pequeña. Tallo: Rígido, erecto, con numerosos entrenudos cortos. Hojas: Alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2 porciones, la inferior llamada vaina que envuelve al tallo, mucho más larga que el entrenudo, con pelos hacia el ápice, y la parte superior de la hoja llamada lámina que es rígida, larga, angosta, plana o enrollada, a veces con pelillos o áspera al tacto; entre la vaina y la lámina, por la cara interna, se presenta una prolongación diminuta en forma de collar, membranosa, con pelillos en el margen, llamada lígula. Inflorescencia: Panícula densa y angosta, de hasta 8 cm de largo, ubicada en la punta del tallo, compuesta de hasta 20 espiguillas. Espiguillas/Flores: Espiguillas largas y lateralmente comprimidas. Las flores son muy pequeñas y se encuentran cubiertas por una serie de brácteas, sin aristas. Frutos y semillas: Una sola semilla fusionada a la pared del fruto. Raíz: Con tallos subterráneos (rizomas) que llegan a medir varios metros de largo.

Zea mays NOMBRE COMUN: Maiz DESCRIPCION DE LA ESPECIE: La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual. El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4m de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

Taxonomía Reino:

Plantae

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Género:

Zea

Especie:

Zea mays

Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes. Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

Zea mays El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta. En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.

Stipa ichu NOMBRE COMUN: Ichu DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Género:

Stipa

Especie:

Stipa ichu

Tiene tallos que alcanza un tamaño de 60180 cm de altura. Las hojas son rígidas, erectas; vainas glabras en el dorso, ciliadas en un margen y el cuello; la lígula de 0.5 mm; láminas 25-70 cm x 1-2(-5) mm, generalmente involutas, a veces aplanadas, escabriúsculas. Panícula 15-41 x 2-3 cm, argéntea; ramas adpresas o ascendentes. Espiguillas adpresas; glumas 7.5-11 mm, 3nervias, acuminadas; lema 2.5-3.5 mm, esparcidamente pilosa, parda en la madurez, los márgenes traslapados, el ápice prominentemente piloso con tricomas 3-4.5 mm, la arista 10-20 mm, 2-geniculada, escabriúscula; callo c. 0.3 mm, agudo, con tricomas hasta 1 mm; pálea 1/3-1/2 la longitud de la lema, inconspicuamente 2nervia; anteras 1-1.3 mm, apiculadas.

Festuca orthophylla DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Género:

Festuca

Especie:

F. orthophylla

Esta festuca se ha bautizado así por sus espiguillas florales rectas, que aparecen a finales de la primavera y a principios del verano. Alcanza 2 a 5 dm de alto y forma macollos de hojas delgadas pardoplomizas, con bordes ásperos, erectas, aciculadas, de 5 a 13 cm de largo y 1 a 2 mm de ancho. La inflorescencia es una panícula lineal; de 4,5–6 cm de largo y 6–8 mm de ancho.

Opuntia tuna

NOMBRE COMUN: TUNA DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Opuntia

Especie:

Opuntia tuna

Tuna Opuntia es un arbusto con múltiples ramas que alcanza una altura de hasta 1 metro. Los cladodio son ovados a oblongos de color verde claro y de largo 8 a 10 (raramente 16) cm. Las pequeñas hojas se caen prematuramente. Las grandes areolas con gloquidios amarillos y 2 a 6 espinas ligeramente extendidas de color amarillo pálido. Las flores son amarillas brillantes con un tinte rojizo y alcanzan un diámetro de hasta 5 centímetros. Los frutos son rojos ovoides y tienen un diámetro de hasta 3 centímetros.

Corryocactus brevistylus NOMBRE COMUN: Sancayo DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Corryocactus

Especie:

C. brevistylus

Presenta tallos carnosos que alcanzan hasta 2-5 m de altura, ramificado libremente desde la base, formando grandes grupos; verde oscuros a verde claros-amarillentos; 7-8-costillas, con espinas, las más largas de 24 cm de largo. Florece diurnamente, flores amarillas, fragantes, 5-6 cm de largo x 10 cm de ancho; fruto baya verde-amarillenta, redonda y jugosa, de 12 cm de diámetro, con abundantes espinas, caediza al madurar; se llaman "sancayos" y se comen frescos y maduros, son ácidos y agradables. Además de su consumo se hacen jugos, mazamorras, bebidas calientes y se comen

Espostoa melanostele DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Espostoa

Especie:

E. melanostele

Espostoa melanostele crece ramificada desde la base. De forma arbustiva crecen hasta los 2 metros de altura y hasta 10 cm de diámetro. Tiene alrededor de 18 a 25 costillas. Las areolas muy numerosas y poco espaciadas con pelos densos blanquecinos a marrón de hasta 1 cm de largo, que abarca toda la tira. Las 1-3 espinas centrales son primero amarillas y de color negro con el tiempo. Tienen una longitud de hasta 10 cn. Las 40 a 50 espinas radiales son, sin embargo, de sólo 0,5 a 1 centímetro de tamaño. El cefalio es blanquecino, amarillento o marrón y de unos 50 a 70 centímetros de largo. Incluye hasta 8 costillas. Las flores son de color blanco en forma de campana, de 5 a 6 cm de largo y hasta 5 centímetros de diámetro. El pericarpio está salpicado de pequeñas escamas, el tubo es más grande con escamas pilosas. Los frutos son de color blanco verdoso a rojizo de 5 cm de largo y de gran diámetro.

Browningia candelaris

NOMBRE COMUN: Candelabro DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Browningia

Especie:

B. candelaris

Cactus arbóreo, 5-7 m de alto, con un tronco espinoso de 3 m de altura y que luego se ramifica. Tronco y ramas con muchas costillas, 25-30, espinas del tronco de 6-15 cm de largo, rectas, marrones. En las areolas de las ramas sin espinas, sólo algunas cerdas. Flor tubular blanca, 8-12 cm de largo, sin espinas. Fruto carnoso, de 7-10 cm de largo, amarillo verdoso, con escamas grandes, comestible. Su distribución es Lima, Ayacucho, Arequipa y Tacna.

Cleistocactus morawetzianus

Clasificación científica Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae Subfamilia: Cactoideae Género: Cleistocactus Especie: C. morawetzianus

El nombre específico honra a Víctor Morawetz, quien financió la expedición de Backeberg a Sudamérica, en la década de 1930. Planta arbustiva, ramificada de la base, ramas 2 m., de alto, 5 cm. de diámetro, verde-gris, 12 a 14 costillas con surcos transversales, espinas doradas, luego blanco-grisáceo con las puntas oscuras y engrosamiento basal, 3 espinas centrales de 5 cm. de largo y 14 espinas radiales de 1,5 cm. de largo. Flor recta o doblada hacia abajo, por encima del ovario, blancas con tinte verde pálido a rosado, 5,5 cm. de largo, 1 cm. de diámetro, perianto apenas abierto y estilo exerto. Fruto rojo marrón, 2 cm. de diámetro, semillas negras

Echinopsis pachanoi NOMBRE COMUN: San Pedro DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Tribu:

Trichocereeae

Género:

Echinopsis

Especie:

Echinopsis pachanoi'

Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro, es una especie de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como ornamental. Cacto arbustivo de porte columnar y muy ramificado desde la base. De 3 a 7m de alto y generalmente sin distinguir el tronco principal. Tallos cilíndricos color verde oscuro, a veces glauco, de 5m de largo y 8-15 cm de diámetro. De 5-14 costillas, anchas, redondeadas, con profundas muescas antes de cada areola, estas son blanquecinas y cercanas entre sí. De 3-7 espinas (en ocasiones ausentes), amarronadas, de 0,5 a 2 cm de largo, es reconocido por su punta mas verdosa clara. Las flores, de color blanco, nacen cerca del ápice del tallo, son nocturnas y con una fuerte fragancia, de 19-24 cm de largo y 3-4 cm de diámetro; pericarpelos y tubo floral con pelos negros. Fruto oblongo, verde oscuro de 5-6 cm de largo y 3 cm de diámetro.el cactus de cuatro lados le gusta el sol.

Opuntia microdasys

DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Catus muy ramificado, puede formar densos arbustos de 1 m de altura o más. Los segmentos, de 8 a 15 cm de largo, son ovales u oval-alargados de color verde amarillento y cubiertos de vellosidad corta. Taxonomía

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Opuntia

Especie:

Opuntia microdasys

Las floresde unos 4 cm, son de color amarillo pálido, con las puntas rojizas. Los estambres y el pistilo son blancos, estigma con 6 a 8 lóbulos

Haageocereus pseudomelanostele subsp. Acanthocladus DESCRIPCION DE LA ESPECIE: El nombre de la subespecie alude a los tallos espinosos.Erecto, ramificación basal, tallos hasta 1 m. de alto, 6 a 10 cm. de diámetro; 17 a 23 costillas, espinas radiales numerosas, escasas o ninguna cerda, una o más espinas centrales, fuertes y largas. Flores radiales, blancas, de 5 a 9 cm. de largo; verde o rojo por fuera. Fruto rojo.

Difiere de la subespecie pseudomelanostele en la ausencia de cerdas apicales, flores más grandes y frutos rojos.

Neowerdermannia chilensis

DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Las especies del género Neowerdermannia son esféricas con una fuerte raíz principal son Plantas hemisféricas, solitarias o gregarias; las formas de transición y de mayor edad alargadas, pero a lo más globosas, sin fieltro en el vértice. Costillas hasta 15, tuberculadas. Espinas marginales hasta 20, rectas o algo curvas, de 1 a 2 cm de longitud; la única central es recta y oscura. Flores pequeñas con pericarpelo escamoso, sin cerdas ni espinas, tubo floral corto rosado muy claro a intenso. Fruto rojizo, pequeño. Se reproduce únicamente por medio de semillas, las que caen del fruto por un poro basal generado por el desprendimiento de éste de la areola, quedando generalmente las semillas dispuestas cerca de la planta madre

Taxonomía División:

Magnoliophyta

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Neowerdermanni a

Weberbauerocereus torataensis DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Como muchos de los grandes cactus columnares o arbóreos, el género Weberbauerocereus rara vez se cultiva y ha llamado poca atención de los investigadores. Como resultado se puede cambiar el futuro uso del nombre. Originaria de Perú, las plantas tienen tallos columnares bastante grandes, que son o arbustivos o pueden contener un tronco distinto. Los tallos tienen numerosas costillas poco profundas que son algo tuberculadas con areolas lanudas prominentes. Las espinas son numerosas y corpulentas. Las flores son en forma de embudo y de color blanco o rojizo. Los tubos florales tienen escamas y pelos.

Taxonomía División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Weberbauerocereus

Anadenanthera colubrina NOMBRE COMUN: Vilca DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Género:

Anadenanthera

Especie:

A. colubrina

Crece de 5-30 m de altura (raramente 60 m) y su tronco, de 6-9 dm, es muy espinoso. Corteza gris oscura, con protuberancias cónicas. Hojas semejantes a Mimosa, de 3 dm de largo y de noche se doblan. En el sur de Sudamérica, A. colubrina produce flores de septiembre a diciembre y legumbres de septiembre a julio.

Inga feuilleei

NOMBRE COMUN: Pacay DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Género:

Inga

Especie:

Inga feuilleei

Árbol de 8 m, con el tiempo puede alcanzar una altura de 20 m, de copa desparramada y ramas largas las jóvenes son pubescentes. Flores con cáliz verdoso y corola blanquecina, perfumadas, sésiles, agrupadas en el ápice del raquis,

Hojas compuestas pinnadas, con 4 - 6 pares de foliolos subsésiles, elípticos u ovalados, los inferiores siempre más pequeños, base obtusa o redondeada, nervaduras laterales paralelas y presencia de glándulas interpeciolares. Vaina cilíndrica indehiscente, de color verde, multisurcado longitudinalmente y de largo variable, de 25 a 40 cm de largo por 6 cm de ancho normalmente curvados, lisos, verdes y son aplanados cónicos, alberga grandes semillas que son negras y están envueltas en blanco. Las semillas son negras de 3 cm de longitud, con un rango entre 1,4 y 4,5 cm, cubiertas por una pulpa blanca

Parkinsonia aculeata L.

NOMBRE COMUN: Palo verde DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Género:

Parkinsonia

Especie:

P. aculeata

Alcanza de 2 a 8m de altura. Las hojas y tallos tienen tricomas. La hoja, fina y achatada termina en dos filas de 25 a 30 folíolos ovales; los folíolos son rápidamente deciduos en sequías, dejando hojas, y demás partes verdes foto sintetizando. El tronco, agrietado longitudinalmente, tiene coloración grisáceo y las ramas, de color verde cuando jóvenes, tienen estípulas que se transforman en espinas sin filo de 7 a 12 mm de largo.

Parkinsonia aculeata L.

Las flores son amarillas, con cáliz pentafido algo zigomorfo y con 5 pétalos algo desiguales, el superior más ancho y punteado de manchas de color teja y que se torna luego totalmente a este color -al igual que la faz interna de los 5 sépalos -, fragantes, de unos 20 mm de diámetro, con un largo pedúnculo en grupos de 8 a 10. Hay 10 estambres. El fruto es una legumbre no muy larga, con constricciones iner-semillas, coriácea, de color pardo al madurar. Sus semillas, poco numerosas (1-10), son de forma cuadrangular más o menos redondeada y aplanada de un tono chocolate

Prosopis pallida NOMBRE COMUN: Algarrobo DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Dicotiledónea Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Género:

Prosopis

Especie:

P. pallida

Es un árbol espinoso muy invasor. Alcanza 10 m de altura. Su dura madera se usa para hacer muebles y parqués. La corteza sirve para curtir cueros. La resina de su tronco se usa para teñir. Tiene alta capacidad de infestación con renovales. Es muy espinoso. Posee flores verdes amarillentas y largas legumbres llenas de pequeñas semillas marrones. Es una planta muy exitosa en propagarse invasivamente, debido a su habilidad de reproducirse de dos maneras: produce grandes cantidades de semillas muy livianas, de fácil dispersión, y se clona produciendo muchas plantas renovales (reproducción vegetativa), compitiendo con sombra con las plantas cercanas. Sobrevive muy bien a la extrema sequedad, debido a sus extremadamente largas raíces.

CAESALPINIA SPINOSA NOMBRE COMUN: Tara DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Género:

Caesalpinia

Especie:

Caesalpinia spinosa

C. spinosa alcanza un tamaño de 2-5 m de altura, su corteza es de color gris oscuro, con espinas dispersas y ramas peludas. Las hojas son alternas, de hoja perenne, que carecen de estípulas , bipinnadas , y que carecen de glándulas peciolares y raquis. Las hojas se componen de 3 a 10 pares de foliolos primarios de 8 cm de largo y 5-7 pares de folíolos elípticos subsésiles secundarios. Las inflorescencias son terminales en racimos con muchas flores y cubierto de pelos diminutos. Las flores son de color amarillo a naranja con pétalos de 6-7 mm , el sépalo más bajo tiene forma de barco con muchos dientes marginales; los estambres son de color amarillo, irregular de longitud y apenas sobresale. El fruto es una superficie plana, oblonga indehiscente, contiene 4-7 semillas negras, redondas, y que enrojecen cuando están maduras

Geoffroea decorticans NOMBRE COMUN: Chañar DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Tiene un fuste erguido cuando crece aislado pero es arbustivo cuando crece en bosquecillos. Llega a los 3 a 10 m de altura con un tronco que puede superar los 40 cm de diámetro, la corteza se desprende longitudinalmente en fajas irregulares por debajo de las cuales aparece la nueva corteza verde. El follaje es abundante y de color verdoso. El tronco posee una gruesa corteza surcada por hendiduras medianamente profundas que le otorgan una textura áspera. El enramado del chañar es cuantioso y, en conjunto con el follaje, proporciona una imagen redondeada a la copa del árbol. Los pétalos de la flor del chañar están pigmentados por un amarillo intenso. Florece de septiembre a octubre y fructifica de noviembre a enero. El fruto es una legumbre drupácea, muy carnosa, dulce y

comestible

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Género:

Geoffroea

Especie:

Geoffroea decorticans

Euphorbia candelabrum DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

Género:

Euphorbia

Especie:

E. candelabrum

Es un árbol que alcanza un tamaño de hasta 12 (-20) m con un tronco simple 90 cm de diámetro, con ramas persistentes de 3m por encima, suberectas, densamente ramificadas para formar finalmente una gran corona ampliamente redondeada.

Ricinus communis NOMBRE COMUN: Higuerilla, Ricino DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía

Reino:

Plantae

Subreino:

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

Género:

Ricinus

Especie:

R. communis

Arbusto de 4 m de alto, talo hueco. Hojas peltadas, 7-11 lobadas, los lóbulos aserrados, de 10 cm o más de tamaño. Inflorescencia panícula terminal. Fruto cápsula espinosa, 1520 mm de diámetro. Semillas grandes aplanadas, de aspecto de una garrapata. El aceite de ricino que contienen las semillas es considerado como uno de los venenos más potentes y tóxicos de la naturaleza. Uso: hojas, aceite de ricino (uso industrial).

Persea americana

NOMBRE COMUN: Palta DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Laurales

Familia:

Lauraceae

Género:

Persea

Especie:

Persea americana

Es un árbol de hoja perenne que puede llegar a tener casi 20 m de altura, aunque su tamaño normal se queda en una decena de metros, con corteza gris-verdoso, longitudinalmente fisurada. Las hojas, alternas, con peciolo de 2-5 cm y limbo generalmente glauco por el envés, estrechamente elípticos, ovados u obovados, de 8-20 por 5-12 cm, coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en la haz pero muy densamente por el envés que es de color marrón amarillento y donde resalta el nervio central; tiene base cuneiforme y ápice agudo, los márgenes enteros y más o menos ondulados.

El fruto es una drupa de color amarillo-verde o marrón rojizo, grande, generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8-18 cm con epicarpio corchoso más o menos tuberculado, y mesocarpio carnoso y comestible. Este último rodea íntimamente una semilla globular de episperma (tegumento) papiráceo, sin endosperma, de unos 5-6 cm.

FAMILIA PLANTAGINÁCEAS

Plantago major

NOMBRE COMUN: LLANTEN DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Plantaginaceae

Género:

Plantago

Especie:

Plantago major

Es una planta herbácea perenne con el tallo no ramificado. Alcanza los 35 dm de altura. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo. Las hojas, algo dentadas, salen de una roseta basal con 3 a 6 nervaciones longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo, tiene un limbo oval. Las flores, de color verde blancuzco, se producen en densas espigas cilíndricas que aparecen en mayo-octubre. El fruto es un pixidio. Las semillas son de color pardo.

Schinus molle NOMBRE COMUN: MOLLE DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Sapindales

Familia:

Anacardiaceae

Género:

Schinus

Especie:

S. molle

Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m metros de alto y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta 0.1 mm de largo, blanquecinos; plantas dioicas. Hojas alternas, siempre verdes o deciduas, imparipinnadas o paripinnadas; folíolos opuestos a alternos, estrechamente lanceolados, ápice agudo, obtuso o redondeado, obtusa o cuneada, oblicua, márgenes enteros a serrados, especialmente hacia el ápice, generalmente glabros, cartáceos. Inflorescencia terminal y axilar, pleiotirsos o fascículos, brácteas frondosas, glabra a escasamente pubescente, pedicelos articulados.

FRUTO:

Drupas en racimos colgantes, cada fruto de 5 a 9 mm de diámetro, rosados o rojizos, con exocarpo coriáceo, lustroso, seco en la madurez, mesocarpio delgado y resinoso, cada fruto contiene una o dos semillas El fruyo es una drupa semicarnosa, globosa, de 4 a 6mm de diámetro, de color rosado a marrón bermejo con exocarpio delgado, papiraceo que se separa en la madurez del mesocarpio delgado t resinoso, endocarpio duro, leñoso.

Azorella Compacta

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Apiales

Familia:

Apiaceae

Género:

Azorella

Especie:

A. compacta

NOMBRE COMUN: Yareta DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Yareta es una siempre verde perennifolio. Las flores rosadas o lavandas son hermafroditas (tiene órganos masculinos y femeninos) y son polinizados por insectos. La planta es autógama, prefiere suelo arenoso liviano, y bien drenado. Crece en medios nutricionalmente pobres, no importando si es ácido, neutro o básico (alcalino). Está bien adaptada a insolación alta típica de las alturas, no crece a la sombra. Crece en matas bien densas, de modo de reducir pérdidas de calor, y muy cerca del suelo donde la temperatura del aire es de 1 o 2 ºC más alta debido a la re-absorción de radiación de onda larga re-irradiada por el suelo (que es usualmente negro grisáceo a negro, en la Puna)

Nerium oleander L.

NOMBRE COMUN: Flor de la canela DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Gentianales

Familia:

Apocynaceae

Género:

Nerium

Especie:

N. oleander

Son árboles o arbustos de hasta 6 m de altura, perennifolios. Las hojas son linear-lanceoladas o estrechamente elípticas, opuestas o verticiladas, pecioladas, Las inflorescencias, en cimas corimbiformes paucifloras, terminales, están compuestas por flores, bracteadas y pediceladas, tienen el cáliz más o menos rojizo, con lóbulos de 5-9, lanceolados, agudos, con pelos glandulares en su cara interna, ligeramente soldado en su base, pubescente, con lóbulos lanceolados, iguales, corola, rosa, con una corona multífida de 12 mm y del mismo color y ocasionalmente peluda en su cara interna. Los estambres, con filamentos rectos, con anteras sagitadas de dehiscencia introrsa, con un dientecillo en la parte inferior de su cara ventral que se une a la base del estigma, con el conectivo de cada antera prolongado en un apéndice plumoso que se entrelaza helicoidalmente con el de los demás estambres y que es sobresaliente del tubo de la corola. El gineceo, con ovario pubescente y sin nectarios en la base, es cónico, pentalobulado, unido a las anteras y con el estigma recubierto de una densa masa gelatinosa. El fruto consiste en 2 folículos fusiformes, más o menos pelosos que permanecen unidos hasta la dehiscencia.

bacopa monnieri NOMBRE COMUN: Verdolaga DESCRIPCION DE LA ESPECIE: es una planta herbácea perenne rastrera cuyo hábitat incluye los humedales y las orillas fangosas.

Taxonomía Reino:

Plantae

(sin clasif.):

Eudicots

(sin clasif.):

Asterids

Orden:

Lamiales

Familia:

Plantaginaceae

Género:

Bacopa

Especie:

B. monnieri

Las hojas de esta planta son suculentas y relativamente gruesas. Las hojas son oblanceoladas y están dispuestas en sentido opuesto en el tallo. Su capacidad para crecer en el agua la convierte en una planta de acuario popular. Incluso puede crecer en condiciones ligeramente salobres. La propagación se realiza generalmente a través de esquejes. Esta planta tiene una serie de usos en la medicina Ayurveda. Es un tratamiento tradicional para la epilepsia y el asma.6 Tiene propiedades antioxidantes, en la reducción de la oxidación de las grasas en la sangre

Equisetum giganteum NOMBRE COMUN: Cola de caballo

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Equisetophyta

Clase:

Equisetopsida

Orden:

Equisetales

Familia:

Equisetaceae

Género:

Equisetum

Especie:

Equisetum giganteum

DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Es uno de los equisetos más grandes, midiendo 2-5 m de altura, excedido sólo por su cercano aliado E. myriochaetum (cuyo tallo puede alcanzar los 8 m de altura). Sus tallos son los más corpulentos de la familia, midiendo 1-2 cm de diámetro (y más de 3,5 cm en algunas poblaciones). A diferencia de otros equisetos, no presenta separación de tallos estéril (fotosintético) y portador de esporas (no fotosintético). Tiene rizomas largos, y en apariencia carece de hojas, mas están presentes, formando vainas cilíndricas desde los nudos de tallos, y comprenden muchas hojuelas lineales. De algunos de los nudos salen ramas, con las mismas características de los tallos principales; en sus extremos aparecen órganos reproductivos con forma de espiga cilíndrica oval, en cuyo eje hay en círculos horizontales, diminutas hojitas modificadas, hexagonales: los esporófilos, y en su lado interno varios saquitos (esporangios) con esporos.

Polylepis pauta NOMBRE COMUN: Queñual DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Rosales

Familia:

Rosaceae

Género:

Polylepis

El género Polylepis se encuentra representado por aproximadamente 20 especies de árboles en el Perú. Crecen en laderas rocosas, morrenas y a lo largo de pequeñas quebradas, principalmente entre los 3,500– 4,800 m, formando parches de bosques (llamados rodales) a lo largo de las vertientes oriental y occidental en las partes altas de los Andes. Polylepis pauta tiene una altura de 4–18 m, posee hojas compuestas por foliolos pequeños, cubiertos por tricomas. Su tronco es retorcido y está cubierto por una corteza de color café-rojiza, del cual se desprenden láminas delgadas, de ahí el nombre Polylepis(Poly=muchas, Lepis=capas). La corteza laminada forma un paquete alrededor del tronco que actúa a modo de aislante térmico, que lo protege de las heladas. Sus flores son pequeñas, polinizadas por el viento, con pétalos reducidos, estambres sobresalientes y un estigma amplio. Sus frutos son de tipo aquenio, dispersados por el viento.

Chenopodium ambrosioides

Taxonomía Reino:

Plantae

Clase:

Dicotiledoneae

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Chenopodiaceae

Género:

Chenopodium

Especie:

Ch. Ambrosioides

NOMBRE COMUN: Paico DESCRIPCION DE LA ESPECIE: El PAICO es una hierba erecta, perenne o anual que puede alcanzar hasta 1 m de altura. Su tallo puede ser simple o ramificado en la base y con pubescencia glandular. Posee hojas alternas de color verde oscuro, siendo las inferiores ovoides, lanceoladas y de bordes dentados, y las superiores pequeñas, lanceoladas y de bordes enteros. Miden hasta 10 cm de largo y 5 cm de ancho. El PAICO tiene una inflorescencia en forma de espigas dispuestas en panícula piramidal, y presenta flores pequeñas. Posee un fruto de forma globular que contiene una semilla lisa de color negro y de aprox 0.7 mm de diámetro. Aceite esencial, ascaridol, taninos, limoneno, alcanfor, quenopodina, peptinas, sales minerales y otros.

Phyla nodiflora (L.) Greene

NOMBRE COMUN: Tiquil tiqui DESCRIPCIÓN ESPECIE:

TAXONOMIA Reino: Division:

Plantae Angiospermas

Orden: Familia:

Lamiales Verbenaceae

Género: Especie:

Phyla P. nodiflora

DE

LA

Planta anual herbácea con tallos ramosos tendidos y dispuestos en céspedes; hojas cuneado-espatuladas, con los bordes enteros en la mitad inferior, pero agudamente aserrados hacia el ápice, agudo u obtuso. Se usa para lavar heridas, en hepatitis y como estomacal.

Tagetes minuta

NOMBRE COMUN: Huatacay DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Tagetes

Especie:

T. minuta

Puede llegar a alcanzar un metro con veinte centímetros de altura y sesenta centímetros de anchura. Tagetes minuta se vale de insectos para polinizar sus flores de color blanco con toques amarillo pálido dotadas de unidades reproductivas hermafroditas, esta especie está perfumada. Hojas en la mayoría opuestas, hasta 3 cm de largo, pinnadamente (divisiones) divididas en 3-9 segmentos lineales a filiformes (forma de hilo) hasta 1.5 cm de largo, o (sobre todo los superiores) simples, también filiformes (en forma prolongada y delgada).

Schoenoplectus californicus NOMBRE COMUN: Totora DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Cyperales

Familia:

Cyperaceae

Género: Schoenoplectus Especie:

S. californicus

Esta es una hierba perenne, de escaso porte, fasciculada, con raíces fibrosas. El tallo es cespitoso, erecto, liso, trígono, terete (circular en la sección transversal) o acostillado, sin presentar tuberosidades en la base. Las hojas de la sección inferior presentan vainas foliares carentes de láminas; las superiores las desarrollan ocasionalmente. La inflorescencia es un agregado simple y seudolateral de espiguillas; tiene una bráctea erecta, que semeja una continuación del tallo. Las espigüelas son hermafroditas, abundantes, sésiles, ovoides u oblongas. Presenta glumas espiraladas, deciduas, ovadas, redondas en la parte posterior, con una nervadura media fuerte y una lateral inconspicua u obsoleta; la raquilla es persistente. Las flores son hermafroditas; el perianto tiene entre 2 7 6 escamas. Los estambres son tres, y los estilos dos. Los frutos son aquenios lenticulares, biconvexos o aplanadoconvexo, lisos o transversalmente rugosos

Chenopodium quinoa

NOMBRE COMUN: Quinua DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Amaranthaceae

Género:

Chenopodium

Especie:

Chenopodium quinoa

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta); el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas y puede tener ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado; las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofecundan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), rodeado por el cáliz, que es del mismo color que la planta.

Echium plantagineum L NOMBRE COMUN: DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Boraginaceae

Género:

Echium

Especie:

Echium plantagineum L.

Es una planta incluida en el género Echium. Se desarrolla abundantemente en praderas a pleno sol y tolera media sombra. Aunque es propia Europa, también se considera como una hierba mala. Planta herbácea de hasta 70 cm de altura, con tallos ramificados. Toda la planta se halla densamente cubierta de un indumento de pelos rígidos que le dan un tacto microáspero. Son lanceoladas, salvo las de la roseta basal que son oblongas. Forma una inflorescencia erecta. Las flores son de color azul-violeta intenso con los pétalos soldados en casi toda su longitud, solamente tienen pelos sobre los nervios.

Annona cherimola NOMBRE COMUN: Chirimoya DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Magnoliales

Familia:

Annonaceae

Género:

Annona

Especie:

Annona cherimola

El chirimoyo es un árbol caducifolio de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m, y exuberante follaje; de porte erguido y a veces ramificado irregularmente. El tallo es cilíndrico, de corteza gruesa. Posee un sistema radicular muy superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a diferentes profundidades, pero poco profundos. Las hojas, son simples, enteras, muy finas, de disposición alterna y de forma ovalada u ovada-lanceolada y con el envés tomentoso. Las yemas son compuestas y pueden originar brotes mixtos (vegetativos y florales).

Las flores, de seis pétalos amarillentos jaspeados de púrpura, hermafroditas, son muy aromáticas, poco llamativas, solitarias o en ramilletes de dos o tres, sobre un corto e inclinado pedúnculo inserto en las axilas de las hojas. El cáliz consta de 3 sépalos de color verde oscuro. La corola está formada por seis pétalos dispuestos en dos verticilos; los tres pétalos exteriores bien desarrollados son carnosos, los tres pétalos internos son rudimentarios, en forma de escama, ovalados o triangulares, e incluso ausentes. La parte masculina de la flor consta de numerosos estambres (150-200), dispuestos helicoidalmente muy juntos sobre un receptáculo. La parte femenina posee también elevado de número de carpelos (de 100 a 200), con un solo óvulo, dispuestos en espiral, formando un cono compacto en cuyos extremos se encuentran los estilos y estigmas. Al fecundarse los óvulos se desarrolla un fruto compuesto sincárpico, como consecuencia de la fusión de los carpelos alrededor de un receptáculo carnoso de forma alargada y cónica. El color del fruto, según la variedad, puede ir de verde claro a verde oscuro. La pulpa es blanca, cremosa y moderadamente jugosa, con numerosas semillas.

Canna indica NOMBRE COMUN: Achira DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Angiospermae

Clase:

Liliopsida

Orden:

Zingiberales

Familia:

Cannaceae

Género:

Canna

Especie:

C. indica

Planta herbácea perenne, de rizoma carnoso y ramificado de hasta 20 x 15 cm. La superficie del rizoma está labrada por surcos transversales, que marcan la base de escamas que la cubren; de la parte inferior salen raicillas blancas y del ápice, donde hay numerosas yemas, brotan las hojas, el vástago floral y los tallos. Los tallos aéreos pueden alcanzar 1-3 m de altura y forman una macolla compacta, estando envueltos por las vainas de las hojas. Las hojas son anchas, de color verde o verde violáceo, con pecíolos cortos y láminas elípticas, que pueden medir de 30 a 60 cm de largo y 10 a 25 cm de ancho, con la base obtusa o estrechamente cuneada y el ápice es cortamente acuminado o agudo. La nervadura central es prominente y de ella se derivan las laterales. Inflorescencia en racimo terminal con 6-20 cincinos de 1-2 flores. Flores sobre pedicelos de 0,2-1 cm de largo, de color rojo o amarilloanaranjado, excepto en algunos cultivares, de 4,5-7,5 cm de largo, con los sépalos estrechamente triangulares, de 1-1,7 cm de largo y los pétalos erectos, de 4-6,5 cm de longitud. Tubo de 1,5-2 cm de largo. Estaminodios 3-4, de estrechamente obovados a espatulados, de 4,5- 7,5 cm de largo y de 0,3-0,5 cm de anchura en la parte libre Los frutos son cápsulas de elipsoides a globosas, verrucosas, de 1,5 a 3 cm de longitud, de color castaño, con gran cantidad de semillas negras y muy duras.

Tropaeolum majus NOMBRE COMUN: Mastuerzo DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Geraniales

Familia:

tropaeolaceae

Género:

tropaeolum

Especie:

majus

El MASTUERZO desarrolla en la costa, sierra y selva de nuestro país, hasta una altitud de 3,000 msnm. Esta planta ha sido cultivada desde épocas prehispánicas y desarrolla de manera silvestre en las vertientes occidentales andinas, así como en parques y jardines. Es una hierba perenne, rastrera y trepadora,es una planta que tiene numerosas cualidades medicinales, alimenticias, plaguicidas, tintóreas, veterinarias y ornamentales para diversos fines.

TALLO: Posee un tallo carnoso, liso y ramificado. HOJAS: Presenta hojas alternas y de color verde claro, siendo más pálida en la parte inferior.

FLORES: Sus flores axilares poseen espolón, y sus colores varían desde el rojo hasta el amarillo.

Caiophora cirsiifo

FAMILIA LOASACEAE

NOMBRE COMUN: ORTIGA MACHO DESCRIPCION DE LA ESPECIE: Bejuco, aparentemente restringido a la vertiente occidental y valles interandinos del centro del país. Presenta varias formas regionales; las consideradas aquí están referidas a la forma típica de Huarochirí (Lima). Se considera que existen hasta cuatro formas distintas tanto en el sur como en el norte del Perú. Se estima que está bien representada en el país. Se conocen numerosas poblaciones en Chiquián (Ancash), en Infiernillo (Lima), en Huaytará (Huancavelica), camino NazcaPuquio (Ayacucho) y cerca de Tarata (Tacna). En algunos poblados, individuos son utilizados con propósitos medicinales.

Baccharis latifolia.

NOMBRE COMUN: CHILCA DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Baccharis

Especie:

B. latifolia

Arbol grande glabro con ramas verticiliadas y ramitas foliares anguladas. Hojas oblongo lanceoladas o elípticas, enteras, acuminadas, coriáceas y lustrosas en el haz de 10 a 20 cm de largo, con peciolo de 4 mm de largo. Inflorescencia axilar. Flores pentámeras diminutas, numerosas en las axilas, cáliz colorido con dientes desiduos y pétalos abovados de color blanquecino. El fruto es una cápsula obo-ovoide. Semillas oblongas con arilo blanco.

Minthostachys mollis

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Tribu:

Mentheae

Género:

Minthostachys

Especie:

M. mollis

NOMBRE COMUN: Muña DESCRIPCION DE LA ESPECIE: La muña es una planta arbustiva leñosa que alcanza de 8 a 12 dm de altura, es frondosa en la parte superior. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos. Crece entre los 2.700 y los 3.400 msnm. Su cultivo es muy difundido en las regiones andinas, especialmente en Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Puno, donde se la conoce con diversos nombres como huaycho, coa o ismuña.

Passiflora edulis NOMBRE COMUN: Maracuya DESCRIPCION DE LA ESPECIE:

Taxonomía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Violales

Familia:

Passifloraceae

Género:

Passiflora

Especie:

Passiflora edulis

La pasionaria es una enredadera trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la década. Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes, lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no lobuladas cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas, por el fenómeno de heterofilia foliar. Las raíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales.