Bioseguridad en Crianza de Cuyes en Sierra

Bioseguridad en crianza de cuyesDescripción completa

Views 173 Downloads 1 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOSEGURIDAD EN CRIANZA DE CUYES EN SIERRA Procesos técnicos, medidas sanitarias y normas de trabajo que se aplican para PREVENIR LA ENTRADA y/o PROPAGACIÓN de agentes infecciosos en la granja, y también para garantizar la bioseguridad del personal que labora en el lugar. 1. BIOSEGURIDAD DE LA INFRAESTRUCTUTA Galón, diseñado para brindar comodidad a los cuyes y garantizar una adecuada temperatura y ventilación. Deben estar ubicados lejos de otros tipos de crianza doméstica como: Gallinas, cerdos y otros, para prevenir el ingreso de enfermedades. Pozas y/o Jaulas, espaciosos, ventilados, debe proporcionar calor y comodidad a los cuyes. Se recomienda uso de cama (Paja) para el abrigo. Diseño, tener en cuenta: a) Luminosidad, calamina trasparente en el techo b) Ventilación, galón deben tener ventanas para facilitar la ventilación, manejo de cortinas con el fin de controlar la corriente de aire durante el día. Pediluvio, espacio para desinfectar los zapatos y debe estar ubicado en la puerta de acceso, de tal forma que se evite el ingreso de agentes infecciosos al galpón. Maniluvio, lavadero con agua y jabón, ubicado fuera del galón. Útil para desinfectar las manos antes y después de proceder al manejo de los cuyes.

Zonas de seguridad, tres zonas: a) Zona de alta seguridad; se ubican a los reproductores y las recrías. Acceso restringido. b) Zona de media seguridad; se ubican a los cuyes para venta como carne, almacén de insumos

c) Zona de baja seguridad; acceso a visitas. Debe haber una habitación para el cambio de ropa y habilitado con ducha antes del ingreso del personal a los galpones. Debe haber una zona de necropsia alejada de los galpones. Las instalaciones deben ser resistentes y fáciles de limpiar.

2. BIOSEGURIDAD DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS Materiales: Escobas, palas, jabas de manejo, herramientas, botiquín veterinario, mochila fumigadora y otros, deben estar limpios y desinfectados siempre, ordenados y ubicados en sus lugar de almacenaje. Debe haber un programa de desinfección periódica de los instrumentos.

3. BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL Personal debe desinfectarse antes de su ingreso al trabajo con los cuyes, sobretodo personal de asistencia técnica, visitantes y compradores; debido a que provienen de otras granjas. El personal debe tener ropa exclusiva para trabajar en el galpón cuyero, uso de mascarillas, gorro y botas. Si hubiera distintos galpones, el personal debería de tener diferente ropa para cada galpón.

4. BIOSEGURIDAD DEL MANEJO Condiciones medio ambientales, T° interna del galpón 16 a 22°C, H R