BIOETICA EJE 4

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 1 BIOÉTICA Y ANIMALES NO HUMANOS. INTEGRADO POR: JUAN CAMILO CÁCERES BEATRIZ ELENA FERNÁ

Views 104 Downloads 2 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 1 BIOÉTICA Y ANIMALES NO HUMANOS.

INTEGRADO POR: JUAN CAMILO CÁCERES BEATRIZ ELENA FERNÁNDEZ JIMÉNEZ GINA ESMERAL SALTAREN

PRESENTADO A: ANDREA CAROLINA ALVARADO PARADA.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOÉTICA. ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, COLOMBIA 2019

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo del eje No 4 pretende desarrollar un análisis de los derechos de los animales no humanos reconociendo los principios de la bioética y su marco normativo que ampara esta en beneficio del reconocimiento de sus derechos a la vida, y que cada día nos vamos concientizando en los diferentes aspectos y valores universales.

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 3

OBJETIVOS Objetivo Principal Elaborar ensayo donde se evalúen los derechos una problemática de impacto ético de los seres sintientes a la luz de los principios de la bioética, y según normatividad actual con el fin de interactuar cada integrante. Objetivos Específicos   

Pensamiento crítico para la elaboración del tema. Identificar los diferentes principios de la bioética. Análisis para la elaboración y sintetizar lo investigado.

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 4 BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS SEGÚN PRINCIPIOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Para comenzar y argumentar el arbitramiento en el que nos encontramos en la actualidad y según los principios vistos de la Bioética, es claro y en común acuerdo se denota la violación para el caso de aquellos animales sintientes dado que estos principios no cumplen sus objetivos. Para el caso del principio de autonomía ningún animal por decirlo, da su consentimiento para ser sometido a cualquier hecho en contra de su vida o libertad. El principio de no maleficencia al estar sometidos para los diferentes procesos de experimentación, o simplemente maltrato animal el cual vemos a diario. Se entiende que se están explotando al momento de utilizarlos para llegar a un fin como miles de experimentos que se realizan ocasionando a estas vidas dolor, sufrimiento. El principio de beneficencia y justicia se omite al no cumplir con lo que se estipula que el ser vivo debe ser tratado de igual manera. Como afirma A. Rodríguez “hablando de “animales”, pues los seres humanos también somos animales, sino de animales no humanos, es decir, los seres pertenecientes a otras especies diferentes a la humana”. También encontramos en prácticas de peleas de los seres sintientes entre gallos, perros. Y en muchos casos puntuales de algunas razas de perros cortando sus orejas y cola, trabajos forzosos como en el caso de burros, caballos que son sometidos a horas de trabajo extenuantes sin las condiciones de salubridad y dueños que no les brindan condición de vida o bienestar como afecto, alimentación y vivienda digna ocasionando un gran dolor, discriminación, rechazo y violando los principios de bioética. En la actualidad nos encontramos con un avance acelerado en nuevas tecnologías, y una tendencia a la globalización. Encontrando entes que están a favor de la preservación y cuidado

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 5 de estos animales no humanos, y otros con fines lucrativos, políticos, o religiosos que no se hacen participes de esta calamidad, creando grandes dilemas y debates. Pero es de resaltar se ha evidenciado un gran adelanto con la normatividad colombiana en pro de la protección de los animales sintientes como es la ley 1774 de 2016. Articulo No 1 decreta “Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial.”. ARTÍCULO 2o. Modifíquese el artículo 655 del Código Civil, así: Artículo 655. Muebles. Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas. ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. a) Protección al animal. El trato a los animales se basa en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, así cama de cualquier forma de abuso, maltrato, violencia, y trato cruel; Con esta ley se reconoce los derechos de los animales a no ser tratados como “cosas “. Y esto se puede atribuir al cambio de percepción de ideologías religiosas que han trascendido. Pero también es claro, que esta ley debe velar por el cumplimiento y estricta obligatoriedad con el fin de castigar aquellas personas que aún no comprenden y no se sensibilizan con estos seres vivos que así no hablen, sienten dolor, discriminación y abandono cuando no son tratados con respeto. Y estas leyes refuerzan de alguna manera la conducta del ser humano para lograr un mejor trato hacia ellos.

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 6

CONCLUSIÓN

Estos dilemas éticos debemos de ir buscando estrategias como es el caso de una educación consiente desde niños, colegios para sensibilizar aquellos niños y crear conciencia de cuidar y hacer el bien común. De esta manera se logrará emitir criterios solidos con base a una formación de conciencia y cumplimiento de los principios que son necesarios para el beneficio de los diferentes procesos.

BIOETICA Y ANIMALES NO HUMANOS 7

BIBLIOGRAFÍA

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1774_2016.html file:///C:/Users/Acer/Desktop/referente_pensamiento_eje4.pdf http://www.filosofia.org/cod/c1977ani.htm http://helicon.es/pen/7848598.htm https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-marco-normativo-colombiano-es-realmentesuficiente-para-proteger-el-medio-ambiente-la-proteccion-animal-a-la-luz-del-ordenamientojuridico-nacional/