Actvidad Eje 3 Bioetica

Dilemas éticos relacionados con la vida Fundación Universitaria del Área Andina Notas del Autor Andrea Paola Cotes Ram

Views 108 Downloads 7 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dilemas éticos relacionados con la vida

Fundación Universitaria del Área Andina

Notas del Autor Andrea Paola Cotes Ramírez Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo. Fundación Universitaria del Área Andina. Bioética 2019

El aborto El aborto es definido como la interrupción o terminación precoz del embarazo, pudiendo ser espontáneo, inducido o provocado, seguido de la expulsión del producto gestacional antes de la 22 semana de gestación o cuando la concebida pesa menos de 500 gramos y mide menos de 25 cm (Pitilin, 2016). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define que la mayoría del aborto inducidos son realizados de forma insegura por ser procedimiento no deseados para finalizar un embarazo, generalmente es realizado por individuos no preparados o en ambientes desfavorables. Un informe recientemente publicado en el Lancet (2016) señala que siguen aumentando los abortos inseguros en el mundo. Según este informe en los países con las leyes más restrictivas sobre aborto, la mayoría de esos procedimientos son inseguros: 97% de los abortos en África y 95% en América Latina son considerados inseguros. En contraposición a esto, en regiones en donde el aborto se permite con amplia tolerancia, casi todos los procedimientos (99%) fueron considerados seguros. Respecto a esta problemática el aborto inseguro provoca entre otras consecuencias: laceraciones del cuello uterino por uso de dilatadores lo cual genera una predisposición a abortos a repetición, perforación del útero, infecciones y obstrucciones de las trompas, endometriosis post abortem, generando infertilidad. Desde la perspectiva bioética basada en el conocimiento científico y respetuosa de los derechos humanos, no se justifica la prohibición del aborto. La prohibición resulta ineficiente y es, además, contraproducente no se logra disuadir a las mujeres que deciden abortar y, en cambio, buscan las maneras de practicarlo que no visualizan la situación de riesgos. La prohibición agrava el problema. Los países comprometidos con las mejores

prácticas para la protección y la atención de la salud han adoptado el gradualismo como la opción más adecuada para reglamentar el aborto. (Piekarewicz, 2015).

Con todo, al ocuparnos del aborto estamos atendiendo al efecto y no a la causa del problema. Los más de cuarenta millones de abortos que se realizan año con año en todo el mundo son resultado de embarazos que no fueron planeados ni deseados. El gran reto para la bioética es contribuir al diseño de medidas viables en los ámbitos de la educación, la salud y el derecho que contribuyan a la prevención de ese tipo de embarazos. América Latina está urgida de políticas públicas y acciones de la sociedad en favor de una educación sexual focalizada hacia los sectores que muestran la mayor propensión a mantener relaciones sexuales sin protección: los más jóvenes; los habitantes de zonas rurales; los pueblos indígenas; los residentes de asentamientos irregulares en la periferia de las grandes urbes. Las parejas deben tener acceso a información objetiva, oportuna y suficiente sobre planificación familiar, a anticonceptivos modernos y a orientaciones sobre su uso apropiado (Luna, 2013)

Bibliografías Pitilin, É. D. B., Banazeski, A. C., Bedin, R., & Gasparin, V. A. (2016). Cuidados de enfermería en situaciones de aborto inducido/provocado: una revisión integral de la literatura. Enfermería

Global, 15(43),

439-451.

Recuperado

en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000300017 Piekarewicz Sigal, M. (2015). Bioética, aborto y políticas públicas en América Latina. Revista

de

bioética

y

derecho,

(33),

3-13.

Recuperado

en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872015000100002 Luna, F. (2013). Infertilidad en Latinoamérica: En busca de un nuevo modelo. Revista de Bioética

y

Derecho,

(28),

33-47.

Recuperado

en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S188658872013000200004&script=sci_arttext&tlng=en Casasco, G., & Di Pietrantonio, E. (2008). Aborto: guía de atención. Revista del Hospital Materno

Infantil

Ramón

Sardá, 27(1).

https://www.redalyc.org/html/912/91227106/

Recuperado

en: