BENCENO

BENCENO DUEÑAS PORRAS KEVIN CONTENIDO • CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES • MATERIAS PRIMAS DE OBTENCION • PROCESO DE

Views 223 Downloads 2 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BENCENO DUEÑAS PORRAS KEVIN

CONTENIDO • CARACTERISTICAS

Y PROPIEDADES

• MATERIAS

PRIMAS DE OBTENCION

• PROCESO

DE FABRICACION

• PRODUCTOS

CARACTERISTICAS • El

Benceno es un liquido claro, volátil, incoloro, muy inflamable.

• Es

polar, no se disuelve en agua.

• Presenta

una estructura única debido a su anillo hexagonal.

PROPIEDADES • Punto

de fusión de 5,5 °C,

• Punto

de ebullición de 80,1 °C

• Densidad • Masa

relativa de 0,88 g/mL a 20 °C.

Molecular 78.1121 g/mol

• El

benceno puro arde con una llama humeante debido a su alto contenido de carbono.

• Sufre

reacciones típicas de Sustitución electrofílica como la halogenación, nitración, sulfonación y alquilación.

• Las

reacciones de adición, como la hidrogenación, se producen solo en presencia de catalizadores y a alta temperatura.

 Del benceno se derivan otros hidrocarburos de este tipo entre los

que se encuentran: el tolueno, el orto-xileno, el meta-xileno y el para-xileno y otros llamados polinucleicos que son el naftaleno, el fenantreno, antraceno y el pireno.

 Algunas industrias usan el benceno como punto de partida para

manufacturar otros productos químicos usados en la fabricación de plásticos, resinas, nilón y fibras sintéticas.

FABRICACION MATERIAS PRIMAS Y PROCESO

MATERIAS PRIMAS • alquitrán • Parafina

de hulla.

rica en nafta o nafta pesada que tiene bajo índice de octanaje proveniente del fondo de la redestilacion de la nafta y esta a su vez proveniente de la destilación al vacio.

PROCESO DE FABRICACION

1. Deposito de Nafta 2. Horno de precalentamiento 3. Reactor catalítico 4. Condensador 5. Torre de separación de los BTX por disolución en dietilenglicol (HOCH2-CH2-O-CH2-CH2-OH) DEG 6. Torre de destilación para evaporar los BTX y recuperar el DEG 7. Torres de destilación fraccionada para separar, el Benceno, Tolueno, Xileno

• Es

muy difícil de separar al BTX de las parafinas por simple destilación ya que los puntos de ebullición de los diferentes compuestos se cruzan.

• Para

obviar este inconveniente primero se separan las parafinas y nafténicos sin reaccionar de los aromáticos por extracción con solvente. En el caso de los BTX se utiliza un proceso basado en el solvente Sulfolane o etilenglicol cuya afinidad por los hidrocarburos aromáticos es muy superior a la que tiene por las parafinas.

• El

solvente se recupera por fraccionamiento y vuelve al sistema.

• Una

vez separadas las parafinas de los aromáticos, se utiliza la destilación para separar los aromáticos entre sí, aprovechando la gran diferencia de puntos de ebullición que existe entre ellos.

PRODUCCION DEL BENCENO •Hidrodesalquilacion

del tolueno •Reformación catalítica •Proceso de Catarole

Hidrodesalquilacion del tolueno

DESHIDROISOMERIZACION DE ALQUILCICLOPENTANOS

Procesos de separación Extracción con solvente

PRODUCTOS

USOS • Síntesis

química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. • Utilizado en forma de mezclas como disolvente. solvente de extracción y constituyente de la gasolina(Mezclas para combustibles de motores) • Varias industrias usan benceno para fabricar otros productos químicos, como por ejemplo el estireno (en Styrofoam®y otros plásticos), cumeno (en varias resinas) y ciclohexano (en nylon y fibras sintéticas). • Síntesis orgánica: Como materia prima de fenoles, ciclohexanos, estireno, cumeno, anhídrido maleico y derivado clorados, nitratos y sulfurados para la preparación de vinilbenceno, pesticida, colorantes, plásticos y detergentes. •Removedor para pinturas, barnices, adhesivos de caucho y lacas. • A partir del benceno se obtienen numerosos compuestos, como el nitrobenceno. También es empleado en la producción de medicinas y de otros derivados importantes como la anilina y el fenol.