Benceno

BENCENO EDWIN HUMBERTO CONTRERAS PEÑA 1641252 LISETH YURLEY CHACÓN PÁEZ 1641253 BRAYAN EDUARDO BARRIOS VARGAS 1641254 M

Views 194 Downloads 39 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BENCENO

EDWIN HUMBERTO CONTRERAS PEÑA 1641252 LISETH YURLEY CHACÓN PÁEZ 1641253 BRAYAN EDUARDO BARRIOS VARGAS 1641254 MARGELIS DAYANA CONTRERAS RODRIGUEZ 1641098

¿QUÉ ES? Líquido incoloro con olor dulce. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es altamente inflamable y se forma tanto de procesos naturales como de actividades humanas.

PROPIEDADES FISICAS:   

El benceno es un líquido incoloro de olor fuerte, más ligero que el agua (D= 0.889 g/cm3) El benceno hierve a 80,1 ºC y funde a 5,4 ºC ; a 1 atm de presión El benceno es toxico, y resulta muy peligroso respirar sus vapores en periodos largos. Se caracteriza por ser insoluble en agua, pero muy soluble en disolventes orgánicos como etanol, éter, disulfuro de carbono, ciclohexano, etc…

PROPIEDADES QUIMICAS: El benceno y sus homólogos (compuestos aromáticos), poseen una gran estabilidad química y solo reaccionan a condiciones especiales y con el uso de catalizadores apropiados. Sus reacciones las podemos clasificar en dos grupos:  

Reacciones con destrucción de carácter aromático Reacciones con sustitución electrofílica

REACCIONES: Inflamabilidad:

Halogenación: Amarillento C6H6

+

Benceno

Br2

=

Agua de bromo

C6H5Br

+

Bromobenceno

HBr

Acido bromhídrico

Oxidación: No se mezcla C6H6

+ 8KMNO4

Benceno

=

Baeyer o Permanganato de potasio

3K2C2O4

+

8MNO2

Oxalato

Oxido

de

de

potasio

manganeso

Sulfonación C6H6

+

Benceno

H2SO4

Acido Sulfúrico

=

C6H5 (SO3H)

+

Acido bencensulfonico

H2O

Agua

+

2KOH + 2H2O

Hidróxido de potasio

Agua

Nitración C6H6

+

Benceno

HNO3

+

H2SO4

Acido

Acido

Nítrico

sulfúrico

=

C6H5NO2

Nitrobenceno

+

H3O

+

Hidronio

H504

Sulfato de hidrogeno

Usos del benceno El benceno es uno de los 20 productos químicos más utilizados. Todavía se utiliza en muchos procesos industriales para fabricar plásticos, lubricantes, cauchos, fibras sintéticas y colorantes. Sin embargo, sus usos no industriales son limitados porque el benceno es cancerígeno y tóxico.



Fabricación de neumáticos y caucho



Impresión y pintura



Petróleo y asfalto



Químicos y plásticos



Reparación de automóviles

Riesgos para la salud La exposición al benceno puede causar serios problemas al dañar su ADN. Los niveles altos pueden resultar en envenenamiento por benceno. Los síntomas incluyen: 

Dolores de cabeza



Mareos, confusión



Somnolencia