Banco de Preguntas Consejo y Orientacion Psicologica

BANCO DE PREGUNTAS Curso: Consejo y Orientación Psicológica 1)La  orientación  psicológica  se ha  de  aplicar  cuando 

Views 79 Downloads 2 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS Curso: Consejo y Orientación Psicológica 1)La  orientación  psicológica  se ha  de  aplicar  cuando  la  problemática  o situación es   más   bien  circunstancial y sus efectos sobre el funcionamiento  psicosocial del sujeto no ha adquirido una  connotación de cierta cronicidad o de estabilidad. Esto hace que la oriención psicológica tenga  un carácter: a) Asitencial  b) Terapeutico  c) Diagnóstico  d) Preventivo  e) Rehabilitador 2.El orientador cumple con una serie de funciones dentro de las cuales tenemos:    A.  Se esfuerza por ayudar a la persona que lo consulta, a comprender su situación, así como  los    factores actuantes y sobre todo el peso de su propia actuación en los hechos.     B.  Brinda alternativas y toma  decisiones por el sujeto, el orientador lo ayuda a la elección   de  alternativas de solución a su problemática sugiriendole lo que debe  hacer.     C.   Refuerza a que la persona desarrolle el valor de la dependencia hacia su orientador la cual  es necesaria para afrontar el problema o situación conflictiva.     D.   El orientador trabaja por ayudar a las personas a clarificar sus valores  y al cambio interno  de     sus   metas   personales,   cuando   esto   resulte   necesario,   cumpliendo   una   función   de  reorientación      E.     Trata de comprender el asunto desde el punto de vista del sujeto y sobre   esta base,  brindarle la información que le ayude a aumentar su comprensión del  problema.  Según las funciones propuestas  aquellas con las  que cumple el orientador son: a) A,C y E   b) A, D y E     c)C, D y E     d) B,D y E     e)B, C y D 3) Los trastornos somáticos pueden aparecer de manera aguda, bruscamente o estar presentes  de modo constante, con periodos de remisión y de reactivación. De los siguientes síntomas  presentados:   A. Inquietud motora: temblor, dístonía, estereotipías, tics y sacudidas violentas.   B. Respiratorios: crisis disneicas, sensación de falta de aire o de ahogo y dolor pectoral.    C. Perturbaciones del sueño: insomnio, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.   D. Gastrointestinales: hipogástricos, espasmos faringeos, nauseas, vómitos, sequedad bucal y  hambre paroxística.    E. Cardiovasculares: taquicardia con palpitaciones y variaciones del nivel tensional a veces muy  notables.  ¿Cuáles estan presentes en los trastornos somáticos? a) A, C y E     b)B, C y D     c) A,D y E   d) A, B y E   e) B, D y E 4) Dentro de las múltiples funciones de la psicología clínica, tenemos una  función tiene como  finalidad  lograr la  reinserción permanente de personas en el trabajo, en el campo social estricto y  en la sociedad. Según la finalidad mencionada a que función nos estamos refiriendo: a) Prevención    b)Orientación    c)Rehabilitación   d)Desarrollo   e)Tratamiento y terapia 5)E. L. Thorndike destaca sus experiencias sobre aprendizaje, intentando unir psicología y  educación, llevando el enunciado de la ley del efecto como: a) Un  comportamiento se refuerza cuando  va seguido de premio o éxito.  b) Un comportamiento se da  mientras más se practique la unión estimulo­respuesta.  c) Un comportamiento se olvida cuando existe falta de práctica. d) Un comportamiento depende de hábitos anteriores. e) Un comportamiento se manifiesta porque existe una causa.

6) Cuando las personas llegan a formar parte de una organización llevan sus propias metas, de la  misma manera la organización persigue sus metas y objetivos organizacionales (empresariales).  Para lograr sus metas las organizaciones necesitan a las personas de la misma forma que éstas  requieren de las organizaciones para satisfacer sus metas individuales. Este tipo de interés de  ambas partes se denonima: a) Interés Común. b) Interés Alterno. c) Interés Bilateral. d) Interés Generico. e) Interés Mutuo.  7)   Los   psicólogos  que  se   interesan   por   los   problemas   de   fatiga,   aburrimiento  y   otros   factores  relevantes en las condiciones laborales que pudieran impedir el eficiente rendimiento del trabajo.  Son los psicólogos: a) Organizacionales. b) Del deporte. c) Educativos. d) Del trabajo. e) Forenses. 8) Dentro de los problemas éticos mas comunes en el proceso psicodiagnóstico tenemos: A. Etiquetar o clasificar al paciente. B. No informar al paciente  sobre lo que es un psicodiagnóstico.  C. Basar su tratamiento unica y exclusivamente  sobre la base de los resultados de un test. D. Buscar el desarrollo psicológico del paciente.  E. Salvaguardar la información del paciente.                                                        De ellas son verdaderas: a)A,C y D b)B,C y D c)A,B y C d)A,D y E e)B,D y E 9)La psicología Clínica según…….es la rama de la psicología que versa sobre el estudio,  diagnostico y tratamiento del comportamiento anormal. a)  Reisman   b) Willian Tuke c) Feldman d) Ziboorg  e) Froebel

Relaciona: Respecto a la comunicación: 10)Señala   que   comunicación,   es   un   proceso   donde   se  utilizan todos los medios de  persuasión que se tengan al  alcance para hacernos entender. 

( c )

a)Kurt Lewin

11)Es la utilización de un código para la transmisión de un 

 ( d )

b)David K. Berlo

mensaje   de   una   determinada   experiencia   en   unidades  semiológicas   con   el   objeto   de   permitir   a   los   hombres  relacionarse entre sí.  12)Expone   que   la   comunicación,   es   un   fenómeno   que  establece   una   relación   entre   dos   o   más   individuos,  basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a  través   del   cual   se   desarrollan   todas   las   relaciones  humanas. 

( e )

c) Aristóteles

13)Define   el   proceso   de   la   comunicación,   como   un  complejo sistema de acciones e interacciones personales  y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro  y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera  un proceso circular y continuo. 

( a )

d)André Martinet

14)Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un  mensaje a través de un canal hacia un receptor. 

( b )

e) William Bortot

15)Creador de los tests para la medida de la inteligencia  en   los   niños,   que   han   servido   de   base   para   su   mejor  estudio y educación en los tiempos modernos.

  ( c )

a) Ivan Pavlov

16)Según este psicólogo "la inteligencia es la adaptación  por excelencia, el equilibrio entre asimilación continua de  las cosas a la propia actividad y la acomodación de esos  esquemas asimiladores a los objetos." 

  ( e )

b) Edward Thorndike

17) Señala que el desarrollo intelectual del individuo no  puede entenderse como independiente del  medio social en el que está inmersa la persona. 

  ( d )

c)Alfred Binet 

18)Es   el   principal   representante   del   llamado  condicionamiento clásico. Consiguió importantes avances  dentro del conductismo a través de sus experiencias con  animales.   El   centro   de   procesos   de   enseñanza   en   la  teoría del condicionamiento clásico. 

  ( a )

d) Lev Vigotsky

19)   Para   él,   el   aprendizaje   se   basa   en   una   serie   de  conexiones   entre   un   estímulo   y   una   respuesta.   Esta  conexión se mantiene y se hace más fuerte a medida que  tiene beneficios para el organismo.

  ( b )

e)Jean Piaget 

Aportes en psicología educativa

Contesta Verdadero o  Falso 20)Está representada básicamente por Floyd Allport, quien considera que el grupo  es simplemente la suma de personas que forman parte de él y que el estudio de los  V procesos grupales debe abordarse desde el estudio de los  procesos  psicológicos  individuales.  21)Las actitudes son hábitos de pensamiento que condicionan nuestros sentidos y  V nuestra   conducta   con   respecto   a   un   objeto,   persona,   hecho   o   situación.   Son  afirmaciones   evaluativas   (siempre   favorables)   respecto   a   objetos,   personas   o  hechos. 

F F

principales de las actitudes son dos: son aprendidas y por lo tanto son modificables.  22)Las   actitudes   positivas   son   las   actitudes   abiertas   que   permiten   un   diálogo   y  pueden cambiar todos los aspectos. No hay crecimiento en ningún aspecto de la vida  V física   o   mental   de   un   individuo   que   no   tenga   cambio.   Esta   forma   de   actitud   se  considera "madura" psicológicamente. 

F

23)El Psicólogo debe manifestar en su conducta profesional una firme adhesión a  aquellos valores  fisiológicos  que  son la  base  de  una  sociedad  democrática,  tales  V como la libertad de expresión, libertad de investigación y respeto y a una integridad  del individuo. 

F

24)       El   código   de   ética   de   la   APA   establece   que   una   obligación   cardinal   del  psicólogo es “Respetar la integridad y proteger el bienestar de la persona a la que  V esta tratando”. 

F

25)La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y  V mensajes. 

F

26)Lo   más   importante   para   comunicarse   terapéuticamente   es   ser   consciente   de  vuestras   limitaciones,   de   los   patrones   psicoemocionales   discordantes   y   no   auto­ engañarse.   El   victimismo,   resentimiento,   negatividad,   derrotismo,   distorsión   de   la  V realidad, sentimentalismo y falta de discernimiento son los patrones habituales del  ego   mental   que   genera   todo   tipo   de   crisis   y   estados   patológicos   físicos   y  espirituales.

F

27)Una   de   las   funciones   del   psicólogo   educativo   es   fomentar   y   favorecer   la  implementación de la orientación organizacional en los centros de enseñanza,  para guiar a los padres, profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que  V éstos se conozcan a si mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al  aprendizaje. 

F

28)Técnicas de intervención comunitaria orientadas a la recuperación de las redes  V de soporte social y solución de problemas 

F

29) En la orientación grupal el organismo es una unidad relativamente autosuficiente,  V donde la conducta es el resultado de los estados o procesos internos. 

F

30)Escuchar   implica   algo   más   que   darse   cuenta   activamente   y   a   medias   de   las  palabras   que   vienen   de   la   otra   persona.   Escuchar   efectivamente   es   un   proceso  V inactivo.

F