Entrevista de Orientacion y Consejo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ LA ENTREVISTA La entrevista

Views 62 Downloads 7 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

LA ENTREVISTA La entrevista es una técnica de recogida de información, y por tanto de evaluación; pero también es mucho más que eso. Su versatilidad y flexibilidad permiten moldear una entrevista para cada finalidad y adaptarla incluso a las necesidades del entrevistado y al estilo personal del entrevistador, lo que le confiere gran ventaja respecto al resto de las técnicas de evaluación psicológica.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA: Como bien advierte Nahoum (1985) la concepción ingenua que ve la entrevista como la interacción de dos personas entre las que se desarrollan procesos psicológicos independientes del contexto social o material de la entrevista, es una concepción simplista, sea cual sea la complejidad del lenguaje o los hechos analizados. En este sentido, toda entrevista es psicológica debido a que es conducida psicológicamente. Al decir que toda entrevista es conducida psicológicamente nos referimos a que la interacción se puede guiar con ciertas reglas de índole psicológica y teniendo en cuenta factores psicológicos de la situación, a pesar de que habrán niveles de profundidad

y

especialización

en

cuanto

a

lo

psicológico.

No obstante, podemos considerar la entrevista psicológica en un sentido más específico. En palabras de Nahoum (1985) la entrevista psicológica es una "técnica de estudio y observación del comportamiento humano con miras a la solución de problemas que atañen a la psicología, la sociología o la medicina mental". Sin embargo, y a pesar de las posibles interrelaciones entre las disciplinas psicosociales, al hablar de entrevista psicológica nos queremos referir específicamente a la labor realizada por los psicólogos prácticos, cuyo propósito es atender problemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

enmarcados en la disciplina psicológica como tal, por ejemplo, la selección y orientación profesional o el examen de la personalidad, entre muchos otros.

ENTREVISTA DE COUNSELLING (CONSEJO) El counselling se define como una relación interactiva de ayuda en la que el principal elemento es el proceso de comunicación, a través del cual el entrevistador ayuda a la persona a darse cuenta de cuál es el problema, a comprenderlo desde otro punto de vista y a aportar nuevas soluciones. Por ello, en este tipo de entrevista cobran especial importancia las habilidades comunicativas dirigidas a establecer una adecuada empatía a través de la escucha activa, utilizando distintas técnicas verbales, como el nivel primario de empatía, la escucha activa, parafrasear contenidos y reflejar emociones. El counselling (consejo) fundamental en la relación de ayuda se trata de una intervención de ayuda para que el interesado comprenda lo que le sucede. Todo individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes como para cambiar el curso de su vida y estos recursos pueden ser movilizados si existe el clima adecuado. El cliente decide autoayudarse. Se basa en la empatía. Es el arte de hacer reflexionar a una persona por medio de preguntas, para que opte en escoger las mejores soluciones a sus problemas. La diferencia con la psicoterapia es que el counselling no se centra en un encuadre terapéutico, ni en modelos psicoterapéuticos. Se centra en el problema que acontece al cliente y que lo desequilibró (estrés, enfermedad, divorcio, etc). Sus objetivos son:  compartir soluciones.  apoyar, reforzar, motivar.  fomentar la salud  reducir estados emocional adversos  favorecer la adaptación. Es necesario utilizar las técnicas del control de pensamiento, reestructuración cognitiva, relajación y manejo del estrés.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

LA ENTREVISTA TERAPÉUTICA O DE ORIENTACION Es una técnica empleada en la psicoterapia, cuyo objetivo consiste en observar y analizar la conducta de un cliente, para después integrar la información obtenida de cara al tratamiento de sus dificultades psicológicas. El propósito principal es facilitar la resolución de los problemas psicológicos del cliente mediante un tipo especial de interacción, la que se mantiene entre un especialista y alguien que necesita ayuda. TIPOS:     

Entrevistas iniciales, de identificación de problemas, de orientación, de terminación, de situación de crisis.

PRINCIPALES OBJETIVOS:  La conceptualización de los problemas.  Formulación de hipótesis.  Selección y definición de metas terapéuticas.  Evaluación de los procesos y resultados terapéuticos. FASES DE LA ENTREVISTA:  Preparación de la entrevista,  inicio de la entrevista,  cuerpo,  cierre. LA RELACIÓN TERAPÉUTICA:  Mostrar competencia,  no perder el control,  crear intimidad respetuosa  manejar las expectativas irreales. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES EN UN TERAPEUTA:  Competencia,  atracción,  confianza,  objetividad emocional,  ética profesional. DIMENSIONES AFECTIVAS DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

 Calidez,  empatía,  autenticidad. ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER EL RAPPORT:  Crear clima agradable,  tomar conciencia del sufrimiento del cliente,  evaluar el insight del cliente ( la actitud del cliente frente a su problemática, conciencia de sí mismo)  convertirse en un aliado, demostrar experiencia,  establecer la guía y dirección del cliente,  equilibrar los roles en el proceso de terapia.

Bibliografia  Acevedo, I. A. y López, A. F. (2000). El proceso de la entrevista. Concepto y modelos. México:

Ed.

Limusa.

Blanco, C. (1982). Cómo seleccionar nuestro personal. Técnicas modernas de selección. México: Distresa.  Bingham, W. V. D. y Moore, B. V. (1941). How To Interview (3rd ed.). New York: Harper and Bros.  Kahn, R. L., y Cannell, C. F. (1957). The Dynamics Of Interviewing. New York: John Wiley And Sons  Nahoum, Ch. (1985) La entrevista psicológica. México: New York  Symonds,

P. M.

York: Century

(1931). Diagnosing

Personality

and

Conduct. New