Asistencia Tecnica en Agricultura

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agr

Views 105 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

MINISTERIO DE AGRICULTURA

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIEGO - DGR OFICINA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - OCAT

PROGRAMA PSI – SIERRA

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL SUBCOMPONENTE C2: “SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN AGRICULTURA DE RIEGO A AGRICULTORES EN LA JUNTA DE USUARIOS DE JULIACA”. Juliaca, Julio 2012.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 1

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

INDICE I.

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 9 NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 9 OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................................................... 9 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP ................................................ 9 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ........................................................................................... 10 COSTOS DEL PROYECTO .................................................................................................................... 11 BENEFICIOS DEL PROYECTO .............................................................................................................. 13 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL ......................................................................................... 13 SOSTENIBILIDAD DEL PIP .................................................................................................................. 14 IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................................................... 14 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN................................................................................................................ 15 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN................................................................................................................ 16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 16

A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L.

CONCLUSIONES: ............................................................................................................................ 16 II.

ASPECTOS GENERALES....................................................................................................... 19 NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................... 21 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA .......................................................... 21

2.1. 2.2.

UNIDAD FORMULADORA ........................................................................................................................ 21 UNIDAD EJECUTORA ............................................................................................................................... 21

2.3. 2.3.1.

PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Y LOS BENEFICIARIOS .......................... 22 PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS .................................................... 22 i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. ix. x.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ............................................................................... 22 El Ministerio de Agricultura (MINAG) ............................................................................................. 23 El Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI............................................................................ 23 La Autoridad Nacional de agua (ANA) .......................................................................................... 24 La Administración Local de Aguas de Juliaca (ALA Juliaca) ...................................................... 25 El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) .............................................................................. 25 Los Gobiernos Locales o Municipios (GL) ..................................................................................... 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ............................................................................ 26 Entidades Financieras (EF) ............................................................................................................. 26 Las Comunidades Campesinas. ..................................................................................................... 27

2.3.2. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS ................................................................... 27 2.4. MARCO DE REFERENCIA....................................................................................................... 32 2.4.1. Antecedentes ................................................................................................................... 32 2.4.2. Lineamientos de política y marco legal .................................................................... 33 2.4.2.1. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Nacionales en el Sector Agrario ............................................................................................................................................. 33 2.4.2.2. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias en Materia de los Recursos Hídricos ............................................................................................................................. 34 2.4.2.3. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Relacionadas con el desarrollo Rural .................................................................................................................................. 36 2.4.2.4. Marco Legal ...................................................................................................................... 38 III.

IDENTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 39 3.1.1.1.

Ubicación y extensión.............................................................................................................. 42

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 2

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca” a) Ubicación Geográfica. ................................................................................................................... 42 b) Ubicación Política. .......................................................................................................................... 42 c) Administrativa .................................................................................................................................. 44 d) Ubicación Hidrográfica:................................................................................................................. 44 e) Límites. .............................................................................................................................................. 46 f) Extensión. ......................................................................................................................................... 46 3.1.1.2. Características del Clima. ....................................................................................................... 50 3.1.1.3. Uso del Suelo. ............................................................................................................................ 60 3.1.1.4. Características físicas y químicas de los suelos. ............................................................. 64 3.1.1.5. Balance Hídrico. ........................................................................................................................ 69 a) Hidrografía. ....................................................................................................................................... 69 b) Fuentes de agua y drenaje .......................................................................................................... 70 c) Disponibilidad hídrica y manejo del recurso hídrico ............................................................. 75 d) Usos y demandas del recurso hídrico ................................................................................................. 75

3.1.2.

SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP................................................... 78

3.1.2.1. Dificultades o problemas que limitan un servicio adecuado. ........................................ 78 3.1.2.2. Análisis de la vulnerabilidad de los servicios ofrecidos frente a los riesgos identificados. ................................................................................................................................................... 79

3.1.3.

LOS ACTORES E INVOLUCRADOS EN EL PIP. ...................................................... 79

3.1.3.1. Características de la Población. ............................................................................................ 79 3.1.3.2. Aspectos Socioeconómicos y servicios básicos. ............................................................ 84 ii. Educación ........................................................................................................................................... 84 iii. Salud ................................................................................................................................................... 86 iv. Vivienda .............................................................................................................................................. 87 v. Aspectos culturales, idioma ............................................................................................................. 87 vi. Servicio de agua para uso población ............................................................................................. 88 vii. Vialidad y medios de transporte ...................................................................................................... 89 viii. Participación de la población en la actividad económicamente activa (PEA). ......................... 90 viii. Actividades productivas de la localidad ......................................................................................... 92 ix. Vocación productiva del ámbito de la JU Juliaca. ........................................................................ 93 3.1.3.3. Actividades productivas agrícolas. ...................................................................................... 94 i. Situación de la propiedad de la tierra. ............................................................................................ 94 ii. Tenencia de la propiedad. ............................................................................................................... 94 iii. Ingresos económicos de los usuarios agrícolas. .......................................................................... 95 iv. Características del mercado de productos agrícolas. .................................................................. 96 v. Existencia de Asociatividad entre productores. ............................................................................ 97 vi. Directivos de las Organizaciones de Usuarios. .............................................................................. 97 OTRAS ORGANIZACIONES .................................................................................................................. 100 3.1.3.4. Análisis de los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto. 101 i. El Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI.......................................................................... 101 ii. La Administración Local de Aguas de Juliaca (ALA Juliaca) .................................................... 102 iii. El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) ............................................................................ 103 iv. Los Gobiernos Locales o Municipios (GL) ................................................................................... 103 v. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) .......................................................................... 103 vi. Entidades Financieras (EF) ........................................................................................................... 104 vii. Empresa Proveedores de Equipos de Riego ............................................................................. 104 viii. Listado de grupos interesados para la implementación de riego tecnificado en el ámbito de la JU de Juliaca. ........................................................................................................................................ 106 ix. Medios de comunicación existentes en el ámbito del proyecto................................................ 106 x. Potenciales cadenas productivas a desarrollar en el ámbito de la JU de Juliaca ................. 107 xi. Comercialización. ............................................................................................................................ 107 xii. La JU Valle de Juliaca, sus Comisiones y Comités de Usuarios ............................................. 108 xiii. Instituciones perjudicadas con la intervención del PIP. ............................................................. 109 3.1.3.5. Análisis de la Institucionalidad en la gestión del recurso hídrico.............................. 109 i. Instituciones públicas.................................................................................................................. 110 ii. Organizaciones no gubernamentales (ONG, Privadas)....................................................... 111 Otras instituciones son: ........................................................................................................................ 111

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 3

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca” iii. Relacionamiento institucional. .................................................................................................. 112 iv. Instituciones en condiciones para apoyar la ejecución del PIP. ...................................... 112 3.1.3.6. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO (OUA’s). ............................................................................................................................................. 115 3.1.3.6.1. La JUNTA DE USUARIOS JULIACA............................................................................... 116 a) Fases de la Conformación de la Junta de usuarios Juliaca............................................... 116 b) Percepción de los Usuarios sobre el Funcionamiento de la Junta: ................................ 117 Aspectos generales de la Junta de Usuarios: ............................................................................ 118 a) De los recursos productivos que administra la Junta de Usuarios ........................... 119 3.1.3.6.2. SISTEMAS DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO JULIACA. ................................................................................................................ 121 i. SISTEMA REGULADO:................................................................................................................. 121 ii. SISTEMA NO REGULADO (ESCORRENTÍA DE RÍOS, QUEBRADAS Y MANANTIALES): 121 3.1.3.6.3. INFORMACIÓN RELEVANTE DE LAS OUA’S DEL AMBITO DE LA JU JULIACA122 i. Información de Tarifa de Agua de las OUA’s de la JU Juliaca: ......................................... 122 ii. Priorización de proyectos del componente A y B del PSI Sierra. ..................................... 123 3.1.3.6.4. PRIORIZACIÓN DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS A INTERVENIR EN LOS SUBCOMPONENTES C1 Y C2 EN LA J.U. JULIACA............................................................................ 124 3.1.3.6.5. Línea de base de las organizaciones de usuarios priorizadas Juliaca. ............... 127 INFORMACIÓN TÉCNICA: ................................................................................................................ 127 INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL y ADMINISTRATIVA ........................................................ 132

3.2

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ......................................................... 135

3.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL ............................................................................... 135 ENFOQUES DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 135 a) Enfoque Producción -Hídrico ............................................................................................... 135 b) Enfoque Agrícola ..................................................................................................................... 136 3.2.2. CAUSAS DIRECTAS DEL PROBLEMA .................................................................................... 136 3.2.3. CAUSAS INDIRECTAS DEL PROBLEMA ................................................................................ 137 PRODUCCION: ......................................................................................................................................... 137 ORGANIZACIÖN ....................................................................................................................................... 137 3.2.4. EFECTOS DIRECTOS DEL PROBLEMA .................................................................................. 137 a) Disminución del grado de integración al mercado ........................................................................... 137 b) Bajos ingresos de los productores agrícolas .................................................................................... 137

3.3

OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................................................................... 140

3.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL .................................................................................. 140 3.3.2 MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL........................................................ 140 (II) MEDIOS FUNDAMENTALES ............................................................................................................ 140 3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ..................................................................................................... 143 3.4.1 JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA ÚNICA DEL PIP .................................................... 144 3.4.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ALTERNATIVA ÚNICA DEL PIP ................................... 145

IV.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN. ....................................................................................... 146

DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PIP ........................................... 146 ANALISIS DE LA DEMANDA ................................................................................................ 146 ANALISIS DE LA OFERTA .................................................................................................... 148 BALANCE OFERTA DEMANDA ........................................................................................... 149 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA ...................................................... 151 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 151 ESTRATEGIA DEL SUBCOMPONENTE ..................................................................................... 152 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ..................................................................... 152 ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO: ................................................................................................................................................ 156 4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO .................................................................................. 159 4.6.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO ......................................................................... 159 4.6.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO ........................................................................... 163 4.6.3. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES .................................................................................... 163 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.5.1. 4.5.2. 4.5.3. 4.5.4.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 4

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.7. EVALUACIÓN SOCIAL .................................................................................................................. 165 4.7.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO ..................................................................... 165 4.7.2. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO ................................................................... 165 4.7.3. BENEFICIOS INCREMENTALES SOCIALES .............................................................................. 169 4.7.4. ESTIMACIÓN DE COSTOS SOCIALES ...................................................................................... 169 4.7.5. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO ................................................... 173 4.7.6. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES .......................................................................................................................................... 173 4.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ........................................................................................................ 173 4.9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD .................................................................................................... 177 4.10. IMPACTO AMBIENTAL .................................................................................................................. 179 4.10.1. IMPACTOS DEL PIP EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS Y EN EL MEDIO AMBIENTE....................................................................................................................................... 180 4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ..................................................................................................... 182 4.12. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................................ 182 4.13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ......................................................................................................... 185 4.14. M ATRIZ DE M ARCO LÓGICO ....................................................................................................... 186 V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ........................................................................ 188

CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 188 VI.

ANEXOS: ................................................................................................................................ 190

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 5

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca” ÍNDICE DE CUADROS                                     

  

CUADRO Nº 1: PRIORIZACIÓN DE COMISIONES DE USUARIOS CUADRO Nº 2: MATRÍZ DE INVOLUCRADOS CUADRO Nº 3: MATRIZ DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA QUE ENMARCAN EL SUBCOMPONENTE C2. CUADRO N° 4: VÍAS DE ARTICULACIÓN DE LA J.U. DE JULIACA CUADRO Nº 5: DISTRITOS DEL AMBITO DE LA JU JULIACA CUADRO Nº 6: ECUACIÓN DE RELACIÓN TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – ALTITUD CUADRO Nº 7: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (ºC) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIONES DE LA REGIÓN (CUENCA DEL RÍO COATA Y ESTACIONES DE APOYO) CUADRO Nº 8: HORAS DE SOL PROMEDIO MENSUAL (HR) – PROMEDIO MULTIANUAL (CUENCA COATA) CUADRO Nº 9: ECUACIÓN DE RELACIÓN HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO MENSUAL – ALTITUD CUADRO Nº 10: HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO MENSUAL (%.) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIONES DE LA REGIÓN (CUENCA DEL RÍO COATA Y ESTACIONES DE APOYO) CUADRO Nº 11: ECUACIÓN DE RELACIÓN EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL – ALTITUD CUADRO Nº 12: EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL (MM.) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIONES DE LA REGIÓN (CUENCA DEL RÍO COATA Y ESTACIONES DE APOYO) CUADRO Nº 13: VELOCIDAD DE VIENTO PROMEDIO MENSUAL (M/S) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIÓN DE CABANILLAS CUADRO Nº 14: NUMERO DE USUARIOS CON ÁREA BAJO RIEGO CUADRO Nº 15: SUPERFICIE COSECHADA POR CULTIVOS Y DISTRITOS DEL AMBITO DE LA JU JULIACA. CUADRO Nº 16: POBLACIÓN DE GANADO EN EL ÁMBITO DE LA JU JULIACA CUADRO Nº 17: UNIDAD Y SUB UNIDADES HIDROGRÁFICAS (SUB-CUENCAS) DE LA CUENCA DEL RÍO COATA CUADRO Nº 18: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS- COMISIONES PRIORIZADAS JUNTA DE USUARIOS JULIACA. CUADRO Nº 19: AREAS Y CAUDALES POR COMISIÓN DE USUARIOS PRIORIZADOS Y SU UBICACION CUADRO Nº 20: COMISIONES DE USUARIOS PRIORIZADAS Y DERECHOS DE USO DE AGUA, JUNTA DE USUARIOS JULIACA CUADRO Nº 21: POBLACIÓN CENSADA POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN DISTRITO, ÁMBITO JU JULIACA CUADRO Nº 22: POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN DISTRITO,2007 CUADRO Nº 23: INGRESO FAMILIAR PER CÁPITA EN LA REGIÓN PUNO. CUADRO Nº 24: MUJERES ANALFABETAS, TASA DE DESNUTRICIÓN NIÑOS Y IDH EN DISTRITOS DE LA JU JULIACA CUADRO Nº 25: POBLACIÓN RURAL Y SERVICIOS BÁSICOS, DISTRITOS DE LA JU JULIACA. CUADRO Nº 26: NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD. CUADRO Nº 27: NIVEL DE ESTUDIOS POBLACIÓN ÁMBITO PROVINCIAS DE LA JU JULIACA. CUADRO Nº 28: EDUCACIÓN BÁSICA (LEER Y ESCRIBIR), EN POBLACIÓN ÁMBITO DISTRITOS DE LA JU JULIACA. CUADRO Nº 29: AFILIADOS SEGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD CUADRO Nº 30: RED VIAL ÁMBITO JUNTA DE USUARIOS JULIACA. CUADRO Nº 31: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN CENSO 2007. CUADRO Nº 32: PEA OCUPADA CENSADA, POR ACTIVIDAD, SEGÚN PROVINCIA, 2007 (POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD). CUADRO Nº 33: PEA OCUPADA SEGÚN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS % CUADRO Nº 34: DIRECTIVOS DE LA JUNTA DE USUARIOS DE JULIACA, 2012. CUADRO Nº 35: INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DE USUARIOS EN GENERAL CUADRO Nº 36: COMUNIDADES CAMPESINAS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO. CUADRO Nº 37: ENTIDADES FINANCIERAS EN EL AMBITO DE INTERVENCION DEL SUB COMPOMENTE C2. CUADRO Nº 38: EMPRESA PROVEEDORES DE EQUIPOS DE RIEGO EN EL AMBITO DE INTERVENCION DEL SUB COMPOMENTE C2

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 6

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”                                   

CUADRO Nº 39: GRUPOS DE INTERES EN RIEGO TECNIFICADO. CUADRO Nº 40: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN E L ÁMBITO DE LA JU DE JULIACA. CUADRO Nº 41: POTENCIALES CADENAS PRODUCTIVAS CUADRO Nº 42: POTENCIALES MICROEMPRESAS RELACIONADAS AL SECTOR AGRÍCOLA CUADRO Nº 43: FERIAS Y FESTIVALES DE CARÁCTER LOCAL, PROVINCIAL Y REGIONAL, CUADRO Nº 44: INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA JU JULIACA. CUADRO Nº 45: RESUMEN DEL AMBITO DE LA JUNTA DE USUARIOS JULIACA CUADRO Nº 46 ORIGEN DE LAS FUENTES DE AGUA EN OUAS DE LA JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO JULIACA CUADRO Nº 47: RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE RIEGO JULIACA. CUADRO Nº 48: NIVELES DE RECAUDACIÓN DE TARIFA DE AGUA J.U. JULIACA. CUADRO Nº 49: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRIORIZACION DE COMISIONES DE USUARIOS. CUADRO Nº 50: PRIORIZACIÓN DE COMISONES DE USUARIOS CUADRO Nº 51: MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA SECTOR DE RIEGO CABANILLAS CUADRO Nº 52: METAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN LA JU DE JULIACA. CUADRO Nº 53: EVENTOS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN LA JU DE JULIACA. CUADRO Nº 54: METAS DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO EN LA JU DE JULIACA. CUADRO Nº 55: EVENTOS DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO EN LA JU DE JULIACA. CUADRO Nº 56: PRESUPUESTO DEL PIP POR RUBROS CUADRO Nº 57: COSTOS DE INVERSIÓN DEL PIP DEL SUBCOMPONENTE C.2 – PRECIOS PRIVADOS CUADRO Nº 58: COSTOS DE O & M DEL SUBCOMPONENTE C.2 – PRECIOS PRIVADOS CUADRO Nº 59: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO – PRECIOS PRIVADOS CUADRO Nº 60: MATRIZ DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE EFECTOS CUADRO Nº 61: BENEFICIARIOS DEL SUBCOMPONENTE C.2 EN LA JU DE JULIACA CUADRO Nº 62: FACTORES DE CORRECCIÓN PARA PRECIOS SOCIALES CUADRO Nº 63: COSTOS DE INVERSIÓN DEL SUBCOMPONENTE C.1 – PRECIOS SOCIALES. CUADRO Nº 64: COSTOS DE O & M DEL SUBCOMPONENTE C.1 – PRECIOS SOCIALES CUADRO Nº 65: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO – PRECIOS SOCIALES CUADRO Nº 66: CÁLCULO DE LA RELACIÓN COSTO – EFECTIVIDAD. CUADRO Nº 67: MATRIZ DE RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL PROYECTO CUADRO Nº 69: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – COSTO DE INVERSIÓN DEL PIP CUADRO Nº 70: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – DISMINUCIÓN DE USUARIOS CAPACITADOS CUADRO Nº 71: ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL CUADRO Nº 72: PRESUPUESTO POR AÑO DE INVERSIÓN CUADRO Nº 73: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA - FINANCIERA CUADRO N° 74: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.

ÍNDICE DE GRÁFICOS          

GRÁFICO Nº 1: CULTIVOS BAJO RIEGO SECTOR CABANILLAS GRÁFICO Nº 2: CULTIVOS BAJO RIEGO SECTOR LAMPA GRÁFICO Nº 3: CULTIVOS BAJO RIEGO SECTOR ARAPA GRÁFICO Nº 4: CULTIVOS BAJO RIEGO SECTOR COATA GRÁFICO Nº 5: NÚMERO DE USUARIOS DE RIEGO DE LOS CUATRO SECTORES GRÁFICO Nº 6: CULTIVOS BAJO RIEGO DE LOS CUATRO SECTORES GRÁFICO N° 7: ÁRBOL DE CAUSAS – EFECTOS. GRÁFICO N° 8: ÁRBOL DE MEDIOS – FINES GRAFICO Nº 9: HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PIP GRÁFICO Nº 10: ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 7

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca” ÍNDICE DE FIGURAS             

FIG. 01: UBICACIÓN POLÍTICA DE LA CUENCA DEL RÍO COATA. FIG. 02: UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RÍO COATA FIG. 03: DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (ºC) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIONES DE LA REGIÓN (CUENCA DEL RÍO COATA Y ESTACIONES DE APOYO). FIG. 04: HORAS DE SOL PROMEDIO MENSUAL (HR) – PROMEDIO MULTIANUAL (CUENCA COATA) FIG. 05: DISTRIBUCIÓN DE HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO MENSUAL (%.) – PROMEDIO MULTIANUAL, ESTACIONES DE LA REGIÓN (CUENCA DEL RÍO COATA Y ESTACIONES DE APOYO) FIG. 06: EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL (MM.) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIONES DE LA REGIÓN (CUENCA DEL RÍO COATA Y ESTACIONES DE APOYO) FIG. 07: PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL – PROMEDIO MULTIANUAL (1964-2006) ESTACIONES DE LA CUENCA DEL RÍO COATA Y CUENCAS VECINAS FIG. 08: VELOCIDAD DE VIENTO PROMEDIO MENSUAL (M/S) – PROMEDIO MULTIANUAL ESTACIÓN DE CABANILLAS FIG. 09: PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL - SUBCUENCAS DEL RÍO COATA

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 8

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

I.

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del proyecto “SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN AGRICULTURA DE RIEGO A AGRICULTORES EN LA JUNTA DE USUARIOS DE JULIACA”. B. Objetivo del proyecto El objetivo del presente PIP está orientado a contribuir con el cumplimiento del objetivo principal del Programa del cual forma parte y que es el “INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE USUARIOS DE JULIACA”. C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP Con respecto al balance de Oferta/Demanda de los servicios que brindara el presente PIP podemos concluir lo siguiente: En la situación sin proyecto.- El balance es deficitario, siendo visible la brecha existente entre demanda efectiva conformada por 797 agricultores y la oferta de servicios de asistencia técnica con enfoque empresarial la cual se considera nula. Actualmente la oferta de asistencia técnica es brindada por entidades públicas y privadas, quienes siempre han priorizado a los agricultores más pobres dejando de lado a aquellos con iniciativa empresarial, que son los que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de cadenas productivas. Ver Cuadro (a) Cuadro (a) Balance Oferta - Demanda

HORIZONTE DE EVALUACIÓN Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8

Año 1

Año 2

Año 3

Año 9 Año 10

Oferta de servicios de difusión, Capacitacion y asistencia técnica

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Población Demandante Efectiva

797

797

797

797

797

797

797

797

797

797

Balance Oferta - Demanda

-797

-797

-797

-797

-797

-797

-797

-797

-797

-797

En la situación con proyecto.- La demanda efectiva de los 797 agricultores, serán atendidos en la etapa inicial de sensibilización, de los cuales se estima que se puedan formar 27 Grupos de Gestión Empresarial, organizados en cadenas productivas y que desarrollen cultivos con potencial de articulación al mercado y a la vez rentables, con posibilidades de participar del componente B y que serán capacitados en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego, prácticas culturales y gestión empresarial. El balance es también deficitario pero se logra atender una parte de la población demandante (148 agricultores de 797 de la demanda efectiva), atendida de manera sostenible lo cual nos permitirá tener un efecto multiplicador que permita cubrir la demanda insatisfecha en el futuro.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 9

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

D. Descripción Técnica del Proyecto El PIP contempla la ejecución de 02 componentes que a continuación se detallan: Difusión y Sensibilización.- En la primera fase, previa a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B (del PSI Sierra), el subcomponente C2 contempla la realización de campañas de difusión y sensibilización a los agricultores, para el proceso de transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de Parcelas Integradas Demostrativas (PIDs), Días de Campo, Charlas Técnicas, Pasantías, entre otros. Como producto de la difusión y sensibilización se lograra la formación de los grupos de agricultores para la participación del programa de incentivos de riego tecnificado del PSI (Componente B), quienes elaboraran sus documentos técnicos respectivos. Capacitación y Asistencia Técnica.- En la segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará actividades de capacitación, asistencia técnica y promoción agrícola con riego tecnificado dirigido tanto a los beneficiarios de las obras y a otros agricultores para buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego. Entre los objetivos específicos de la alternativa propuesta se indican a continuación:        

Sensibilización de agricultores para participar en el programa de incentivos de riego tecnificado del PSI Formación de Grupos de Interés (grupos de agricultores interesados en participar del programa del Componente B) Formación de Grupos de Gestión Empresarial (grupos de agricultores que han tomado acuerdos para elaborar estudios y participar del programa del Componente B). Seguimiento a la formulación de los PIPs a nivel de perfil Seguimiento a la formulación de los expedientes técnicos de riego Promover la instalación de cultivos de alto valor en las áreas implementadas con sistemas de riego tecnificado Capacitación y asistencia técnica a los grupos de agricultores beneficiarios del Componente B, en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego, prácticas culturales y gestión empresarial. Promover en los beneficiarios del Componente B, la implementación de planes de negocios.

El proyecto será ejecutado de manera continua por un periodo de 3 años y 3 meses; ello implica el desarrollo de las actividades de la primera fase y en la medida que se vayan formando los grupos de agricultores y se ejecuten las obras de riego tecnificado del Componente B, se realizarán las acciones de la segunda fase. siendo las metas a ejecutarse:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 10

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro I: Eventos Programados Para la JU de Juliaca ACTIVIDAD

DETALLE

UNIDAD

Instalación de PID Charla Técnica Eventos de Sensibilización en PID Demostración de Métodos Difusión y Sensibilización Día de Campo Otros Eventos de Sensibilización

CANTIDAD

PID

3.0

Evento

9.0

Evento

12.0

Evento

3.0

Gira Agronómica

Evento

2.0

Talleres, Charla Técnica

Evento

10.0

Charla Técnica

Evento

10.0

Demostración de Métodos

Evento

10.0

Evento

9.0

Evento

2.0

Evento

9.0

Capacitación y Capacitación y Asistencia Técnica Día de Campo Asistencia Gira Agronómica Técnica Demostración de Resultados Desarrollo mercado de servicios Capac. a operadores de agron. TOTAL

Evento

2.0 81.0

Cuadro II: Metas Programadas Para la JU de Juliaca META FASE CANTIDAD

UNIDAD

797,0 Agricultores sensibilizados 33,0 Grupos de interés (GI) Difusión y Sensibilización 27,0 Grupos de gestión empresarial formados (GGERT) 25,0 GGERT con sus perfiles técnicos y con sus planes de negocio 24,0 Operadores de negocios capacitados 148,0 Productores beneficiarios del Componente B capacitados Capacitación y Asistencia Técnica

472,0 Agricultores de la zona beneficiados con el programa de extensión 17,0

GGERT beneficiarios del Componenet B, implementan satisfactoriamente sus planes de negocio

E. Costos del proyecto Los costos de inversión del presente PIP de “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”, han sido estimados tomando en cuenta el ámbito de intervención del mismo, con base al número de comisiones y comités de usuarios, siendo el costo total del proyecto a precios privados de S/. 1´118,463 El siguiente cuadro se detalla el presupuesto por componentes, requeridos para la etapa de difusión y sensibilización (primera fase) y para la etapa de capacitación y asistencia técnica (segunda fase), detallándose los costos de personal, eventos y gastos operativos para cada una de las dos fases. La ejecución del PIP es durante un lapso de 03 años y 3 meses.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 11

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro III: Resumen a Costos Privados ACTIVIDADES / RUBROS

UNIDAD

Cantidad

COSTO UNITARIO (S/.)

PARCIAL (S/.)

TOTAL (S/.)

1.- ETAPA DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION

532,622.00

1.1 Personal Difusión y Sensibilización

286,000.00

Especialista en Riego Tecnificado

mes - hombre

18

5,500.00

99,000.00

Especialista en Prácticas Culturales

mes - hombre

18

5,500.00

99,000.00

Especialista en Gestión Empresarial

mes - hombre

16

5,500.00

88,000.00

PID

3

15,000.00

45,000.00

1.2 Eventos Eventos de Sensibilización en PIDs

85,700.00

Instalación de PID Charla Técnica

Evento

9

1,300.00

11,700.00

Demostración de Métodos

Evento

12

1,000.00

12,000.00

Día de Campo

Evento

3

3,000.00

9,000.00

Gira Agronómica

Evento

2

4,000.00

Otros Eventos de Sensibilización

8,000.00 13,000.00

Talleres, Charla Técnica

Evento

10

1,300.00

13,000.00

Grupos de Interés

Grupos

33

-

-

Grupos de Gestión Empresarial

Grupos

27

-

-

Publicaciones

Global

1

10,018.00

10,018.00

Pasajes y Viáticos

Global

1

60,266.00

60,266.00

Movilidad Interna

Global

1

72,282.00

72,282.00

Materiales de Oficina

Global

1

5,356.00

5,356.00

Formación de Grupos de Agricultores

1.3 Gastos Operativos Difusión y Sensibilización

147,922.00

2.- ETAPA DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

585,841.00

2.1 Personal Capacitación, Asistencia Técnica

302,500.00

Especialista en Riego Tecnificado

mes - hombre

21

5,500.00

115,500.00

Especialista en Prácticas Culturales

mes - hombre

17

5,500.00

93,500.00

Especialista en Gestión Empresarial

mes - hombre

17

5,500.00

93,500.00

Charla Técnica

Evento

10

1,300.00

13,000.00

Demostración de Métodos

Evento

10

1,000.00

10,000.00

Día de Campo

Evento

9

3,000.00

27,000.00

Gira Agronómica

Evento

2

4,000.00

8,000.00

Evento

9

2,500.00

22,500.00

Documento

22

2.2 Eventos Capacitación y Asistencia Técnica

Demostración de Resultados Sistematización de Resultados

80,500.00

-

Desarrollo del Mercado de Servicios Capac. Operadores Agronegocios

8,000.00

Evento

2

4,000.00

8,000.00

Pasajes y Viáticos

Global

1

58,948.00

58,948.00

Movilidad Interna

Global

1

125,183.00

125,183.00

Materiales de Oficina

Global

1

10,710.00

10,710.00

2.3 Gastos Operativos Capacitación y Asistencia Técnica

194,841.00

TOTAL (S/.)

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

1,118,463.00

Página 12

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

F.

Beneficios del proyecto

Los principales beneficios que propuestas son los siguientes:   

 

se

esperan

obtener

al

lograr

las

metas

La demanda de tecnologías modernas de riego en el ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca se incrementará. Se promoverá la inversión privada de pequeños y medianos agricultores, la misma que será destinada a mejorar la tecnología de riego y el cambio de cultivos por otros de mayor rentabilidad. Se generará una reactivación de los agentes locales que intervienen en el proceso tales como: proveedores de tecnología de riego e insumos agrícolas, entidades financieras locales, organizaciones que prestan asistencia técnica, entre otros. Se producirá un efecto multiplicador en otros agricultores, los que motivados por el éxito de aquellos que adoptaron la tecnología, han incrementado la demanda efectiva. Se instalaran cultivos de mayor rentabilidad

G. Resultados de la evaluación social El costo / efectividad a precios sociales es S/ 1,155.90 tal como se muestra en el siguiente cuadro, los cuales se ubican por debajo del monto de la línea de corte

establecida en S/. 1,627 a precios privados y S/. 1,479 a precios sociales y por beneficiario del PIP. Para la determinación del numero de beneficiarios del proyecto se ha considerado que los agricultores sensibilizados en una primera fase, serán los mismos que en una segunda fase pasaran a ser beneficiarios del componnte B capacitados o beneficiarios con el programa de extensión. Cuadro IV: Indicadores de la Evaluación del PIP

COSTO / INDICADOR

A Precios Privados A Precios Sociales

Valor Actual de los Costos (VAC) (S/.)

1.093.228,19

921.252,41

Número de Usuarios Sensibilizados

797

797

1.371,68

1.155,90

Relación Costo / Efectividad - CE (S/. / Usuario) Fuente: Elaboración propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 13

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

H. Sostenibilidad del PIP La sostenibilidad financiera.- La sostenibilidad financiera del proyecto está asegurada, el PSI cuenta con los recursos financieros necesarios para la ejecución de este PIP a través del Subcomponente C2 y por otro lado el costo para la ejecución de obras de riego tecnificado (Componente B) contempla un presupuesto para la capacitación en Operación y mantenimiento a cargo de las empresas instaladoras de los equipos de riego tecnificado. La Operación y Mantenimiento.- La JU asumirá el costo de O&M, el cual incluye los honorarios del coordinador del área de capacitación en la JU de Juliaca, que velará por la continuidad y sostenibilidad del proyecto a lo largo del horizonte de evaluación. Asimismo, incluye los gastos generales para su normal desempeño. El costo de operación y mantenimiento será asumido por la JU de Juliaca (Acta de Compromiso) a partir del Año 5, con una organización debidamente fortalecida. La suma anual que asignará la JU para esta actividad es de S/. 10,330.00 (a precios privados). La estrategia de ejecución de la Asistencia Técnica.-El Subcomponente C2 acompaña al Componente B antes, durante y después de las obras de riego tecnificado, buscando la sostenibilidad de los proyectos productivos con riego tecnificado, para lo cual desarrolla las siguientes actividades: (i) Actuaciones previas a la tecnificación del riego, que comprende: (1) Identificación y caracterización de los agentes que actúan en los ámbitos de intervención del PSI-Sierra. (2) Capacitación de contrapartes locales del Subcomponente C.2, incluyendo operadores de agro negocios. (3) Difusión y sensibilización buscando la formación de grupos de gestión y (4) Seguimiento a la elaboración de los perfiles, expedientes técnicos y planes de negocio de los proyectos de estos grupos. (ii) Actuaciones posteriores a la realización de las obras de tecnificación orientadas a: (1) Difundir las tecnologías de riego y de cultivos entre aquellos agricultores no beneficiarios del componente B para lograr un efecto multiplicador. (2) Capacitación y asistencia técnica en la O&M de los sistemas de riego y conducción del cultivo y (3) Gestión empresarial e implementación del plan de negocios a los beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado implementados.

I.

Impacto ambiental

En cuanto al análisis ambiental, durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos en el medio ambiente, por el contrario promueve la mejora del uso del agua, mejorar el servicio de riego, mejorara las practicas y tecnologías de riego en la actividad agraria, en consecuencia el proyecto generará impactos ambientales positivos, por lo que con las actividades propuestas en la ejecución del proyecto, que considera en sus componentes contribuirá a cambiar el escenario actual

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 14

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Desde el punto de vista ambiental, el Proyecto mitiga o revierte algunos procesos de deterioro ambiental que se generan en el uso del agua de riego, como: (i)

Exceso de aplicación del agua

(ii)

Salinización de suelos

(iii)

Drenaje superficial que afecta el desarrollo de los cultivos.

Los componentes del proyecto apuntan a elevar la eficiencia de uso del agua de riego, a través de diferentes medios que contribuyen a mejorar las prácticas en el manejo y aplicación del recurso. Las actividades y acciones del proyecto que se proponen no se orientan a incorporar nuevas áreas de riego (ampliación de la frontera agrícola), sino a mejorar el riego en las extensiones que forman parte de los sistemas actuales en armonía con los demás recursos naturales y según la vocación productiva de cada piso ecológico del ámbito de la JU de Juliaca, por lo que no se esperan impactos negativos como producto de la intervención de este Proyecto. En atención a la Política Operacional OP 4.10 y las Normas de Procedimiento BP 4.10, del Banco Mundial, que es la entidad financiera de este Perfil junto al Gobierno central, se ejecutaran alguna acciones tendientes a su cumplimiento como el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas, a través del plan de acción que contempla la promoción de la equidad, entendida como la igualdad de oportunidades en el acceso de las poblaciones indígenas de la zona, a las actividades del proyecto y a los beneficios del mismo. J.

Organización y Gestión

La gestión del programa estará a cargo del personal de la Sede Central del PSI y de los supervisores asignados en cada Oficina de Gestión Zonal. Los primeros realizaran las labores de seguimiento y monitoreo del proyecto, así como la supervisión del Subcomponente y el segundo grupo la supervisión de las actividades de campo; en la Oficina de gestión Zonal de Arequipa se ha previsto contar con un (1) Supervisor que será compartido las Juntas de Usuarios de Juliaca y Colca. El recurso humano que participa en el desarrollo de actividades de campo estará compuesto por un equipo de profesionales integrado por un Especialista en Riego Tecnificado (quien lidera el grupo), un Especialista en Prácticas Agronómicas y un Especialista en Gestión Empresarial, quienes realizaran las labores de difusión, sensibilización, y la posterior capacitación y asistencia técnica. El Equipo a cargo de la ejecución reportara al Supervisor ubicado en la Oficina Gestión Zonal contratado para dicho fin.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 15

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

K. Plan de Implementación Se ha previsto que la ejecución del proyecto, tenga una duración de tres (3) años cinco (3) meses, desde la aprobación y desembolso del proyecto, para el inicio de su ejecución, incluyendo el desarrollo de las actividades de proyecto y liquidación. De acuerdo a la programación de actividades propuesta para el proyecto, a continuación se presenta el presupuesto por año de inversión: Cuadro Nº V: Presupuesto por año de inversión TOTAL

COSTOS (S/.)

ACTIVIDAD (S/.)

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Difusión y Sensibilización

532,622.00

120,135.04

337,073.98

75,412.98

-

Capacitacion y Asistencia Tecnica

585,841.00

-

32,590.46

209,842.76

343,407.78

1,118,463.00

120,135.04

369,664.44

285,255.74

343,407.78

TOTAL (S/.)

TOTAL

COSTOS (S/.)

ACTIVIDAD (S/.)

F Difusión y Sensibilización

Capacitacion y Asistencia Tecnica

48%

52%

TOTAL (S/.)

L.

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

23%

63%

14%

0%

0%

6%

36%

59%

11%

33%

26%

31%

532,622.00

585,841.00

1,118,463.00

Conclusiones y Recomendaciones CONCLUSIONES: 1.

El presente PIP servirá para la implementación de la “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores de la J.U. de Juliaca, desarrollando las capacidades humanas y técnicas de los agricultores de la JU de Juliaca, para que mejoren el manejo técnico de los cultivos con sistemas de riego tecnificado, con el fin de contribuir en el incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito priorizado del proyecto.

2.

El presente PIP está orientado a contribuir con el cumplimiento del objetivo principal del programa del cual forma parte, cuyo fin es el “incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU de Juliaca”, basada en la capacitación a 797 de la población objetivo del proyecto en los módulos temáticos de manejo de cultivos, tecnificación de riego, formación de grupos de gestión empresarial en riego tecnificado (GGERT), conformación de

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 16

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

cadenas productivas, vinculación al mercado y formulación de planes de negocios previstos a desarrollar en el ámbito de la JU de Juliaca, a partir de los principales problemas identificados en el ámbito del proyecto. 3.

El propósito de la capacitación es que el grupo objetivo se apropie de los contenidos en los módulos estratégicos de capacitación de los ejes temáticos de manejo de los cultivos y la operación y mantenimiento de los sistemas de riego tecnificado implementados, permitiendo sentar las bases técnicas para el desarrollo de una agricultura insertada en el mercado local y regional, con grupos organizados para utilizar sus sistemas de riego y para desarrollar actividades empresariales.

4.

El presente PIP es viable según evaluación económica y social; con un costo total de inversión del proyecto de s/. 1’118,463 a precios privados y S/. 924,757 a precios sociales para la implementación de las actividades del subcomponente C.2, con un costo/ efectividad a precios sociales de s/. 1,155.90.

5.

Se considera que el presente proyecto merece obtener su viabilidad y concretarse su ejecución con base a que:  Concuerda con las políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales, en materia del desarrollo agropecuario.  Cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las normas de medio ambiente.  Favorece el desarrollo socioeconómico de la región de la sierra especialmente de su población rural de la JU Juliaca.

RECOMENDACIONES:  El presente proyecto merece obtener su viabilidad y luego autorizar su implementación, ya que concuerda con las políticas nacionales, regionales y locales, en materia del desarrollo agropecuario y cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las normas de medio ambiente; favoreciendo el desarrollo socioeconómico de la población alto andina de la JU de Juliaca.  La implementación del Subcomponente C.2 del PSI SIERRA, deberá ser de manera gradual, progresiva, integral, participativa y sistémica; basada en los contenidos y metodologías referidas en el presente estudio.  Realizar un trabajo coordinado y de manera sinérgica entre las diferentes actividades planificadas de capacitación de las Organizaciones de Usuarios de Agua de Riego-del Subcomponente C1del PSI y las actividades indicadas en el presente estudio del Subcomponente C2, asi como con los demás componentes A, B y D del PSI Sierra; con el propósito de promover el fortalecimiento de las OUA´s y contribuir en la productividad y desarrollo sostenible del ámbito de la JU de Juliaca.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 17

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº VI: Matriz de Marco Lógico Objetivos

Indicadores

Fuentes

Supuestos

Fin

Desarrollo económico y social Contribuir a incrementar gradualmente los de la población rural del ámbito ingresos por ha de los productores en un de la JU Juliaca 5% al termino del programa

Evaluaciones y Estadísticas del MINAG.

Evaluaciones y Estadísticas del INEI

Propósito Evaluaciones y estadísticas del MINAG. La JU y las OUAs priorizadas han Incremento de la producción y implementado sus sistemas de riego productividad agrícola en el tecnificado y ejecutado sus programas de Informe de evaluación intermedia del ámbito de la JU Juliaca capacitación y asistencia técnica en riego programa tecnificado.

Políticas publicas promueven la formación de cadenas productivas entre los productores localizados en el ambitro del proyecto No se registran contingencias por sequias, inundaciones o heladas que pongan en riesgo la producción en el ámbito de la JU.

Registros de la JU.

Componentes Agricultores Sensibilizados

Ejecución de 39 eventos de difusión y sensibilización 797 Agricultores sensibilizados

Lista de asistentes Actas de conformación de GGERT

Agricultores Capacitados y Asistidos

Los componentes A,B,C y D se ejecutan adecuadamente y cumplen sus objetivos

Ejecución de 42 eventos de capacitación y Informe técnico de evaluación de los asistencia técnica profesionales del subcomponente 472 Agricultores capacitados

Actividades Difusion y Sensibilizacion

S/. 532,622.00

Capacitacion y Asistencia Tecnica

S/. 585,841.00

Total

Ejecución en 3 años 3 meses co un presupuesto de

Disponibilidad de profesionales especialistas en sensibilización, capacitación y asistencia técnica Liquidación del PIP Disposición de entidades regionales, locales y usuarios para participar en talleres y eventos, a pesar de factores externos (Climáticos, calendario agrícola, etc.)

S/. 1,118,463.00 Fuente: Elaboración propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 18

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

II.

ASPECTOS GENERALES

El recurso hídrico es un recurso vital e invalorable para la humanidad ya que constituye un bien estratégico para el desarrollo sostenible de las diferentes actividades productivas, sociales y ambientales, del presente y para las futuras generaciones; partiendo de este concepto el uso y la gestión integral del recurso hídrico es muy importante sobre todo en las cabeceras de cuencas por ser las zonas de producción de agua y donde se ubican las poblaciones rurales más vulnerables económicamente y por ende las más necesitadas a ser atendidas; razón por la cual el estado a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI prioriza su intervención en las zonas alto andinas de nuestro país. El gobierno peruano mediante D. S. N° 001-2004-AG, aprueba el reglamento de la Ley N° 28062, Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones Agrarias, que permite regular la promoción de la creación de organizaciones agrarias entre los agricultores y ganaderos, a través de fondos agrarios que permitan el sostenido desarrollo de las actividades mediante el mejoramiento de las labores productivas, mejores productos en calidad, sostenible y den beneficio a los agricultores, así afrontar y competir en los mercados, tanto local, regional y nacional, como también se tiene el Tratado de Libre Comercio TLC, aprobado con EE.UU, Chile, México, China y otros países pronto a firmarse como Japón, Países Europeos, así mismo se tienen otros entidades públicas por parte de estado, que financian proyectos en beneficio de los agricultores, estos son; AGROEMPRENDE, PCC Y AGROIDEAS. El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, es la unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura enmarcada en la política del Gobierno Peruano con el fin de contribuir en el desarrollo sostenible del sector agrario mediante la inserción en el mercado local, nacional e internacional con un crecimiento progresivo en la agro exportación con el fin de un incremento progresivo de la producción y rentabilidad económica del sector agrario. EL PSI es un organismo descentralizado del sector agricultura que tiene por objetivo promover el desarrollo sostenible de los sistemas de riego, mediante el fortalecimiento institucional con el desarrollo de las capacidades de gestión de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA´s), así como difundir y apoyar en su implementación el uso de tecnológicas modernas y factibles de riego con asistencia técnica en agricultura ; con el propósito de contribuir al incremento de la productividad agrícola, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los agricultores y contribuirá sustancialmente en un desarrollo sostenible del sector. El PSI en esta fase de su desarrollo institucional planteo incorporar dentro de su cobertura de acción a la Sierra del Perú; para tal propósito formulo el Programa de Inversión Pública PSI-Sierra, el mismo que fue declarado viable por la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas. Así mismo el Gobierno Peruano a través del D.S Nº 253-2010-EF, aprobó la operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF para la implementación del programa referido, teniendo como organismo ejecutor al Ministerio de Agricultura, a través del “Programa Subsectorial de Irrigaciones”. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 19

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El objetivo principal del PSI-Sierra, es lograr el incremento sostenible de la productividad agrícola en la Sierra del País, mediante el desarrollo sistemático de los diferentes componentes y Subcomponentes: A)

Modernización y Rehabilitación de los Sistemas de Riego.

B)

Tecnificación del Riego Parcelario.

C)

Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Producción/Comercialización, que incluye 2 Subcomponentes: (C.1) Capacitación/ Entrenamiento de las OUAs de Riego y (C.2) Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores.

D)

Derechos de Uso de Agua, que incluye 3 Subcomponentes: (D.1) Formalización de Derechos de Agua, (D.2) Registro Administrativo de Derechos de Agua y (D.3) Obras de Control y Medición para Bloques de Riego.

Para lo cual resulta de vital importancia el fortalecimiento de las capacidades: técnicas, productivas, financieras y asociativas mediante el desarrollo de capacidades de los agricultores para que adopten la implementación de tecnologías de riego más eficientes y esto favoresca los niveles de producción y productividad. Los objetivos del Subcomponente C.2, se encuentran orientados a promover la adopción del riego tecnificado en la población objetivo; promover la asociatividad de los agricultores mediante proyectos grupales y la inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, así como, su articulación con los mercados y el crédito y los servicios de asistencia técnica pagada por los agricultores. Asimismo, brindar asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego tecnificado; promover la consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las nuevas tecnologías y enfoques. Se tendrá en cuenta dos fases de ejecución del Subcomponente. En la primera fase, previo a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará una campaña intensiva de difusión y sensibilización a los agricultores para el proceso de transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de las denominadas Parcelas Integradas Demostrativas (PID´s). En la segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado” dirigido a otros agricultores para buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego. Los contenidos de la promoción serán los de la tecnología de riego, las prácticas culturales asociadas y su rentabilidad, de manera que efectivamente motive a los agricultores participantes a realizar las inversiones necesarias para el cambio tecnológico, buscando una mejora de sus ingresos familiares. Se realizará la Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 20

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

sistematización de los resultados obtenidos en la primera campaña agrícola de cada proyecto. 2.1.

NOMBRE DEL PROYECTO

“SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN AGRICULTURA DE RIEGO A AGRICULTORES EN LA JUNTA DE USUARIOS DE JULIACA”.

2.2.

UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA Sector : Agricultura Pliego : Ministerio de Agricultura - MINAG Institución : Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI Responsable: Ing. Alfredo René Rabines Flores Dirección : Jr. Teniente Emilio Fernández Nº 130, Santa Beatriz - Lima Teléfono : 01 - 4244488 Fax : 01 - 3322268 E - mail : [email protected] Formulador : Ing. Javier Zúñiga Huaco. E - mail : [email protected] Celular : 95 0366221. UNIDAD EJECUTORA Sector : Agricultura Pliego : Ministerio de Agricultura - MINAG Institución : Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI Responsable: Ing. Jorge Zúñiga Morgan – Director Ejecutivo Dirección : Jr. Teniente Emilio Fernández Nº 130, Santa Beatriz - Lima Teléfono : 01 - 4244488 Fax : 01 - 3322268 E - mail : [email protected] La institución propuesta como unidad ejecutora cuanta con la capacidad y experiencia para la ejecución del proyecto, dado que el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, es un Programa especializado en materia de riego del Ministerio de Agricultura, creado a inicios de 1997 en respuesta a la grave problemática que imperaba en los sistemas de riego de la Costa del Perú, con la finalidad de apoyar el aumento de la producción y productividad agrícola y con el propósito de promover la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de riego en sus valles. Además, es el Ente Rector del Programa de Riego Tecnificado – PRT en virtud de lo establecido en el Articulo Nº 27 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2006-AG, el PRT fue creado mediante la Ley Nº 28585. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 21

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El PSI realiza principalmente 4 acciones especializadas: 1. Ejecución de obras de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura menor de riego (captación, conducción y distribución del agua de riego). 2. Implementación de sistemas de riego tecnificado a nivel parcelario (riego tecnificado a gravedad y riego presurizado). 3. Asesoramiento y capacitación de las OUAs básicamente en operación y mantenimiento de la infraestructura colectiva de riego, cobranza de las tarifas de agua y gestión institucional. 4. Asistencia técnica y extensión en agricultura de riego a agricultores cuyas parcelas son implementadas con riego tecnificado, especialmente en la formulación, implementación y desarrollo de “Planes de Negocios Agrícolas”. El PSI ha tenido once años de intervención en forma fructífera en la Costa del Perú y su intervención se ha orientado a las Juntas de Usuarios de agua de riego, donde introdujo el Subcomponente C.1 de fortalecimiento de las OUAs con un Programa denominado Entrenamiento en Servicio (PES), La intervención del PES estuvo orientado a desarrollar las capacidades técnicas, administrativas y de gestión institucional de las OUAs (JU y Comisiones), utilizando un conjunto de especialistas (entrenadores) para la transferencia de conocimientos, principalmente en aspectos de operación y mantenimiento de los sistemas de riego, gestión institucional, tarifas y cobranzas, con ello contribuyo a implementar una administración moderna, eficiente y eficaz, manejada por las propias JUs. Con dicha experiencia amplia su intervención a la Sierra desde el año 2007 desarrollando planes piloto en ámbitos de la Sierra Centro, Sur y Norte con el objetivo de identificar aprendizajes en metodologías y conocimiento de dichos ámbitos con el propósito de una futura intervención mucho más duradera. El PSI como programa implementado desde el Estado, reúne las siguientes ventajas competitivas: Cuenta con manuales e instructivos técnicos administrativos, que orientan y homogenizan la calidad del servicio de entrenamiento y capacitación y que son formulados y aplicados por el personal ejecutor. Brinda capacitación interna al personal ejecutor para el manejo de metodologías de capacitación y reforzamiento en los contenidos del programa. Involucra a la institucionalidad que tiene mandato normativo en la gestión del agua, orientándose así, un proceso de transferencia para el seguimiento y mantenimiento de los resultados obtenidos. Facilita la evaluación participativa del programa con la activa participación de las autoridades competentes (ALA), donde el personal de todos los segmentos de las organizaciones de usuarios sienten que sus opiniones y propuestas son escuchadas y aceptadas. 2.3.

PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Y LOS BENEFICIARIOS 2.3.1.

i.

PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 22

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Entidad de Gobierno Central que proveerá los fondos para el desarrollo del programa de acuerdo a los calendarios y programación de la ejecución del mismo, previa aprobación de los estudios tanto a nivel de preinversión, como de inversión. ii.

El Ministerio de Agricultura (MINAG) Ente rector del Sector Agrario a nivel nacional, tiene como visión “Perú, país líder en la producción agrícola de la Costa del Pacifico de América del Sur” y como misión “Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”. Sus objetivos estratégicos son:   

Elevar el nivel de competitividad de la actividad agraria. Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad. Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario.

El Ministerio de Agricultura (MINAG), como organismo del Gobierno Central, rector en las actividades agrícolas y pecuarias revisará y aprobará el contenido de los estudios a nivel de preinversión e inversión del programa. En la fase de inversión, que corresponde a la ejecución de las actividades de capacitación, fortalecimiento y administración del programa; estas serán directamente monitoreadas y coordinadas por la Unidad Ejecutora (PSI), para lo cual se coordinará estrechamente con la Junta de Usuarios, comisiones y comités de usuarios y el MINAG a través de la Autoridades Locales de Agua (ALA) de la jurisdicción. iii.

El Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI El PSI en el marco de la ejecución del PSI Sierra cuya finalidad es la de lograr el incremento sostenible de la productividad agrícola en la sierra, mediante el fortalecimiento técnico, financiero y de la capacidad de gestión de las organizaciones de usuarios y agricultores. Para el logro de los objetivos el programa ejecutará el Componente C “Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Producción /Comercialización”, mediante la aplicación del Subcomponente C.2 “Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores”. El objetivo general del Subcomponente C.2 es el de promover la adopción del riego tecnificado en los agricultores de la JU Juliaca, la asociatividad de los agricultores mediante proyectos grupales y la inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, su articulación con los mercados, el crédito y los servicios de asistencia técnica; así como, brindar asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego tecnificado, con énfasis en la formulación de planes de negocios, propiciar la consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las nuevas tecnologías de riego.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 23

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El accionar del Subcomponente C.2 estará orientado a brindar apoyo y soporte al Componente B – Riego Tecnificado en consideración a que las acciones de promoción y fomento de una agricultura más competitiva deben ser de carácter integral. Se tendrá en cuenta dos fases de intervención del Subcomponente. En la primera fase, previo a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el Subcomponente contempla la realización campañas de difusión y sensibilización a los agricultores, para el proceso de transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de Parcelas Integradas Demostrativas (PID´s), Días de Campo, Charlas Técnicas, Pasantías, entre otros. Como producto de la difusión y sensibilización se logrará la formación de los grupos de agricultores para la participación del programa de incentivos de riego tecnificado del PSI (Componente B), quienes elaborarán sus documentos técnicos respectivos. La segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, comprende la realización de actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado” dirigido tanto a los beneficiarios de las obras y a otros agricultores para buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego. Los objetivos específicos del Subcomponente C.2 son los siguientes:  Sensibilización de agricultores para participar del programa de incentivos de riego tecnificado del PSI.  Formación de Grupos de Interés (grupos de agricultores interesados en participar del programa del Componente B).  Formación de Grupos de Gestión Empresarial (grupos de agricultores que han tomado acuerdos para elaborar estudios y participar del programa del Componente B).  Formulación de los PIPs a nivel de perfil.  Formulación de sus expedientes técnicos de tecnificación de riego.  Promover la instalación de cultivos de alto valor en las áreas implementadas con sistemas de riego tecnificado.  Capacitación y asistencia técnica a los grupos de agricultores beneficiarios del Componente B, en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego, prácticas culturales y gestión empresarial.  Promover en los beneficiarios del Componente B, la implementación de planes de negocios.  Promover un efecto multiplicador en otros agricultores de la zona. iv.

La Autoridad Nacional de agua (ANA) La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, en su Título II, Artículo 10° de la Ley establece que el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y está conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado se organiza para desarrollar y asegurar la gestión

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 24

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

integrada, participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la protección de la calidad y el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos. El artículo 11° establece que el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos está conformada por la Autoridad Nacional del Agua, Los ministerios de agricultura; de vivienda, construcción y saneamiento; de salud; de producción y; de energía y minas; los gobiernos regionales y locales; Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial entre otros. La Autoridad Nacional del Agua ANA, fue creada por la Ley de organización y funciones del Ministerio de agricultura mediante DL N° 97, como un organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura, constituyéndose en pliego presupuestario. En el capítulo V se reconocen como organizaciones que representan a los usuarios a las Juntas de Usuarios de Agua, las Comisiones de Usuarios de Agua y los Comités de Usuarios de Agua, los mismos que son reconocidos mediante resolución administrativa de la ANA. v.

La Administración Local de Aguas de Juliaca (ALA Juliaca) Que como la unidad orgánica de la Autoridad Administrativa del Agua, que administra las aguas de uso agrario y no agrario en su ámbito jurisdiccional, tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:  Otorgar permisos de uso de agua de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.  Desarrollar acciones de control y vigilancia para asegurar el uso sostenible, la conservación y protección de la calidad de los Recursos Hídricos, instruyendo procedimientos sancionadores. Tales acciones, sustentadas según la Ley de Recursos Hídricos, contribuirán al logro de los objetivos del Subcomponente C.2 “Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores”.

vi.

El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) Que concuerda con el Subcomponente C.2 en el cumplimiento de sus objetivos promoverá desarrollar actividades económicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la seguridad alimentaria y la exportación, con un manejo sostenible y sustentable del ambiente, los recursos naturales y la gestión de riesgos. Según los acuerdo interinstitucionales, se espera que durante el proceso de difusión y sensibilización del Subcomponente C.2 se tenga una participación activa

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 25

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

de la Dirección Regional de Agricultura y las agencias agrarias que funcionan en el ámbito de intervención del proyecto. En el proyecto, el Gobierno Regional participará (según el convenio entre el Gobierno Regional y el PSI Sierra), principalmente en:  Designar a un representante para que participe en los Comités de Selección de Contratistas para las obras a ejecutarse bajo la modalidad de Contrata.  Participar con el 20% del financiamiento de los proyectos de sistemas de riego tecnificado del PSI Sierra, correspondiente al aporte del Estado.  Transferir los recursos de financiamiento del Gobierno Regional al PSI bajo la modalidad de transferencia financiera, previa aprobación del Consejo Regional. Prever que los recursos estén disponibles antes de iniciar el proceso de ejecución de los proyectos de riego tecnificado.  Apoyar en el seguimiento de la ejecución de las obras de los proyectos de sistemas de riego tecnificado que se encuentren bajo su jurisdicción. vii.

Los Gobiernos Locales o Municipios (GL) La labor de los Gobiernos Locales se enmarca en los lineamientos del Subcomponente C.2 considerando que éstos están facultados para ejecutar programas y proyectos de desarrollo en cualquier sector productivo, dentro de sus respectivas jurisdicciones. En el proyecto, los Gobiernos Locales participarán en sus respectivos ámbitos, principalmente en:  Opinión respecto a la priorización de los proyectos de riego tecnificado.  Gestionar el financiamiento por parte del Estado, y con el aporte de los beneficiarios, de los costos de inversión de los proyectos de riego tecnificado.  Apoyo en la supervisión de la ejecución de las obras de los proyectos de riego tecnificado.

viii.

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) El Subcomponente C.2 trabajará con las ONGs de desarrollo rural, que se enmarquen en los siguientes ejes complementarios:  Mejorar la competitividad, esencialmente gracias a la formación y a la asistencia técnica, brindando a los productores el acceso al saber y a las tecnologías necesarias para ser más eficaces y competitivos.  Promover la producción utilizando tecnologías apropiadas de utilización de los suelos y la gestión del agua, respetando el medio ambiente, garantizando una agricultura natural y duradera.

ix.

Entidades Financieras (EF) Para los fines del Subcomponente C.2, donde los beneficiarios necesitan realizar el aporte de una contrapartida económica para la instalación de sistemas de riego tecnificados, así como, la implementación de adecuadas prácticas agrícolas, la

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 26

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

presencia del sistema financiero es vital, para asegurar la contribución de los beneficiarios y asegurar la sostenibilidad del proyecto. x.

Las Comunidades Campesinas. El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las comunidades campesinas y nativas como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los recursos Hídricos y al mismo tiempo en el artículo 32° establece que las comunidades campesinas y nativas se organizan en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y sub cuencas y de acuerdo a sus usos y costumbres, enfatizando que las organizaciones tradicionales tienen los mismos derechos que las organizaciones de usuarios.

Las 31 Comunidades Campesinas son estructuras organizativas importantes en el ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, dada la situación ancestral, el conocimiento campesino de nuestros antepasados y el adecuado posicionamiento en esta parte del país, ellas juegan un rol muy importante en el desarrollo de las actividades económicas, productivas y sociales. El mayor numero de Comunidades Campesinas se encuentran en la provincia de Puno, Azángaro y Huancané.

2.3.2.

PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

La JU de Juliaca, sus Comisiones y Comités de Usuario Los objetivos que persigue el Subcomponente C.2 mediante la difusión y sensibilización de agricultura con riego tecnificado tiene como proposito:  Promover la organización de grupos de pequeños y medianos agricultores para beneficiarse de economías de escala y la reducción de los costos de los componentes comunes del sistema de riego.  Mejorar la eficiencia de riego a nivel de parcela para alcanzar un uso más racional de los recursos agua y suelo.  Incrementar la productividad agrícola y el ingreso del agricultor.  Promover las inversiones por parte de los agricultores. Como parte del proyecto, se considera financiar los proyectos de aquellos agricultores que cumplan los siguientes requisitos:  Grupos conformados por dos o más productores agrarios; y, organizaciones campesinas cuando se trate de sus tierras comunales.  Demostrar propiedad, contar con un certificado de propiedad (título de propiedad) o de tenencia de tierra en caso de tierras comunitarias (certificado de posesión).  Demostrar ser miembro o miembros de alguna Organización de Usuarios. La divulgación de agronegocio y técnicas en riego permitirá a los productores buscar alternativas que les permita ser más productivos y competitivos con sus productos.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 27

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Los beneficiarios directos e indirectos son las 53 comisiones y 85 comites, con sus usuarios y area que conforman la J. U. de Juliaca, resumiendo en el siguiente cuadro. RESUMEN

SECTOR

Nº DE PREDIOS

Nº DE USUARIOS

AREA TOTAL ( Ha)

26.00

4413.00

2356.00

12726.46

2346.98

6.00

403.00

374.00

570.56

77.31

7

10.00

874.00

682.00

1781.41

165.24

24

43.00

1733.00

1550.00

5698.30

678.47

85

7423.00

4962.00

20776.73

3268.00

N° COMISIONES

N° COMITES

CABANILLA

16

COATA

6

ARAPA LAMPA

TOTAL 53 Fuente: Junta de Usuarios Juliaca.

AREA BAJO RIEGO ( Ha)

Mayor detalle de cada una de las comisiones de regantes, usuarios, areas y otros, ver en anexo N° 3. Las Comisiones de Usuarios beneficiarias directamente del Proyecto Los beneficiarios directos del proyecto corresponden prioritariamente a las 12 Comisiones de Usuarios (Cuadro N° 01) seleccionadas dentro del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, de a cuerdo a los criterios establecidos para la priorización y selección de las mismas. La participación de estas Comisiones de Usuarios en la ejecución del proyecto está orientada a la participación en el proceso de “Asistencia técnica en agricultura de Riego a Agricultores”. CUADRO Nº 1 – PRIORIZACIÓN DE COMISIONES DE USUARIOS

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 28

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”



COMISION DE REGANTES

Nº DE USUARIOS AREA TOTAL ( Ha)

SECTOR DE RIEGO CABANILLAS 1 COMISION DE REG. CUENCA LAGUNILLAS (TIRACONA) 2 COMISION DE REG. CABANILLA 3 COMISION DE REG. YANARICO 4 COMISION DE REG. CACHAÑA CANCHARAPI SUB TOTAL SECTOR DE RIEGO COATA 5 COMISION DE REG. COLLANA LOJERA 6 COMISION DE REG. KELLO UNO SAN MATEO SUB TOTAL SECTOR DE RIEGO ARAPA 7 COMISION DE REG. ISCAYAPI SUB TOTAL SECTOR DE RIEGO LAMPA 8 9 10 11 12

AREA BAJO RIEGO ( Ha)

114 607 212 66

288,25 1783,30 1199,75 99,50

76,00 1000,48 425,87 16,50

999,00

3.370,80

1.518,85

53 33

95,20 61,95

12,00 10,15

86,00

157,15

22,15

59

22,13

22,13

59,00

22,13

22,13

184 36 117 26 51

890,50 92,00 181,00 33,75 158,00

82,15 23,00 44,25 17,50 33,50

SUB TOTAL

414,00

1.355,25

200,40

TOTAL

1.558,00

4.905,33

1.763,53

COMISION DE REG. TOBECALEN COMISION DE REG. TUSINI GRANDE COMISION DE REG. CHAÑOCAHUA COMISION DE REG. CHOCOROSI COMISION DE REG. ANCOPIAS MARNO

Fuente: Elaboración propia

A continuación se muestra una matriz, donde se indican los problemas percibidos, los intereses, las estrategias a implementar y los acuerdos y compromisos por cada uno de los grupos involucrados identificados. Cabe señalar que la matriz es la síntesis del diagnóstico de involucrados que se desarrolla con mayor detalle en el capítulo de identificación. CUADRO Nº 2 MATRÍZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO

INTERESES

PERCEPCION DEL PROBLEMA

Ministerio de agricultura Dirección regional Agraria y Agencias Agrarias

Mejorar la actividad agropecuaria a través del desarrollo de cadenas productivas.

Los rendimientos de la producción en la región son bajos, y la asociatividad Profesionales y no está normatividad para funcionando. el sector.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

RECURSOS MANDATOS

CONFLICTO POTENCIAL

Desarrollar proyectos en forma paralela a las OPD del gobierno regional y las ONG.

Página 29

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Programa sub sectorial de irrigaciones PSI Sierra

Los usuarios, agricultores tienen deficientes capacidades técnicas y organizacionales que les permita Incrementar en desarrollar un forma sostenible la proceso de productividad innovación en riego agrícola de la sierra tecnificado y mejorando las agricultura con capacidades de los potencial de agricultores de la articulación al Junta de usuarios mercado.

Mejorar de manera sostenible la agricultura con riego tecnificado

Duplicar acciones con la de las OPD de Puno.

Los usuarios de agua no cumplen con sus obligaciones.

Tener un buen sistema de control y vigilancia del uso del agua e Autoridad local de incrementar sus agua recaudaciones.

Las comunidades que usan agua sin permiso o licencia otorgado por el ALA los consideramos ilegales

Otorgar permisos y licencias de uso de agua

No brinda buen servicio, su intervención incrementa conflictos entre usuarios

Promover el desarrollo de las cadenas productivas regionales como base del desarrollo regional de Puno.

Los agricultores y organizaciones de usuarios no están bien organizados, tampoco cuentan con capacidades suficientes para gestionar una actividad agropecuaria rentable.

Recursos financieros y promover el desarrollo

Demasiada burocracia y poco aporte al sector

Gobierno Regional de Juliaca

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 30

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Municipalidades Provinciales y Distritales

Organizaciones no Gubernamentales

La Junta de Usuarios de Juliaca

Las comisiones de regantes y los comités de regantes

Las organizaciones de productores – asociados a cadenas

Promover el desarrollo económico local como medio de seguridad alimentaria y mejoramiento de los ingresos de las familias campesinas de sus distritos.

Promover el desarrollo sustentable en la región. Mejorar la condición de los agricultores y mejorar la capacidad productiva a partir de una buena gestión de la organización

Mejorar la producción y productividad agropecuaria a partir de una buena gestión y distribución del agua. Mejorar la capacidad productiva de los agricultores y mejorar los ingresos de sus socios.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Los agricultores no tienen recursos suficientes para desarrollar una agricultura rentable

Recursos Financieros, Promover el desarrollo local

No proveen servicios de calidad a los productores agropecuarios

Los agricultores no están bien capacitados para el desarrollo de una agricultura rentable.

Recursos financieros y técnicos, promover el desarrollo

Generan dependencia en los agricultores

Representar a los usuarios de agua del ámbito de la Junta.

Débil organización, centrados en las recaudaciones.

Gestionar los sistemas de riego de manera sostenible.

Deficiente distribución del agua.

Las comisiones no cumplen con sus obligaciones. La producción es baja

La producción es muy baja por ello los agricultores no cumplen con sus obligaciones No reciben servicios de la Junta de Usuarios. No reciben apoyo del Estado. Los precios de de los productos son bajos.

Mejorar la producción de No tienen Acceso a manera asociada o Innovación. mancomunada

Débiles y poco organizados.

Página 31

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

No se han desarrollados suficientemente los mercados

Las comunidades campesinas

Mejorar la gestión de los recursos naturales comunitarios con énfasis del suelo y agua como base para la producción agropecuaria

Los agricultores y los regantes no están bien articulados

Gestionar el territorio y asignar derechos a la tierra a los comuneros

Territorios no saneados para acceder a créditos

Las empresas privadas de comercialización

Acceder a productos agropecuarios regionales de buena calidad

Los agricultores no están organizados para comprar y vender

Invertir y lograr ganancias

Pagan precios bajos a los agricultores

Las entidades financieras

Incrementar sus colocaciones crediticias.

Los agricultores no tienen garantías reales para acceder al crédito

Financieros, colocaciones

Intereses para agricultura altos

Fuente: Elaboración propia

2.4.

MARCO DE REFERENCIA

2.4.1. Antecedentes La elaboración del presente proyecto es resultado de la demanda de los usuarios para mejorar sus capacidades y calidad de vía a partir del incremento de sus ingresos vía la producción agropecuaria bajo sistemas modernos de riego, así como el desarrollo de cadenas productivas que les permita el acceso a innovaciones tecnológicas agrícolas más rentables. De otro lado el gobierno Peruano a partir del año 1997, implemento en los valles de la costa una estrategia para fortalecer las capacidades de las Juntas de usuarios en la gestión descentralizada y más eficiente de los sistemas de riego, para reducir la responsabilidad del sector público en las irrigaciones y de alguna manera asegurar la recuperación de las inversiones, además de responsabilizar a los usuarios la operación y mantenimiento de las infraestructuras, mediante la ejecución del proyecto PSI, el cual estaba basado en 05 componentes específicos:  Fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios de agua.  Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego.  Incentivos para la tecnificación del riego.  Administración y monitoreo Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 32

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”



Programa de emergencia de seguridad de presas.

Con la participación de las Juntas de Usuarios, el PSI ha logrado implementar un sistema de participación conjunta en la ejecución de obras, mediante el cual dichas organizaciones actúan no sólo en la priorización de las obras, sino también en los procesos de selección para su contratación y más aún en el financiamiento de las mismas (a partir de 20% del costo de obras). Asimismo, se ha venido dotando de instrumentos de gestión, lo que ha permitido que estas organizaciones mejoren la administración de sus recursos a través de la adecuada operación y mantenimiento de sus sistemas, la aplicación de tarifas y cobranzas y un sistema de gestión institucional que les ha permitido planificar y controlar la administración de los sistemas de riego.

2.4.2.

Lineamientos de política y marco legal

2.4.2.1.

Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Nacionales en el Sector Agrario El PIP planteado, se encuentra en concordancia con los ejes estratégicos, políticas y metas planteadas por el MINAG, que tienen como horizonte el 2011. El Ministerio de agricultura MINAG que es ente rector del Sector Agrario a nivel nacional tiene como Visión ser “ Perú país líder en la producción agrícola de la Costa Pacifico de América del Sur” y como misión “Conducir el desarrollo agrario promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la descentralización y modernización del Estado. Para este fin se ha planteado tres objetivos estratégicos:   

Elevar el nivel de la competitividad agraria. Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad. Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario.

Para viabilizar estas grandes orientaciones se han planteado seis ejes estratégicos siendo estos. La gestión del agua, el acceso a mercados, la capitalización y seguro, la información agraria, la innovación agraria y el Desarrollo Rural. En este mismo sentido y en apoyo al Plan de estímulo Económico del sector el MINAG ha establecido las siguientes prioridades: Incremento de la inversión pública, Apoyo a la pequeña y mediana agricultura (Financiamiento), Mejora de la Gestión Pública, El Gobierno Regional de Puno, tiene como VISIÓN ser una región con identidad andina que maneja sosteniblemente los recursos naturales y el ambiente con una producción agropecuaria, minero-energética competitiva´. Líder en el desarrollo de camélidos sudamericanos, trucha, granos andinos, bovinos y el turismo, articulada a los mercados nacional e internacional; en un marco de desarrollo sustentable, Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 33

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

integral y democrático. Que su población capacidades, valores y goce de calidad de vida.

desarrolle

interculturalmente

Dentro de sus objetivos busca desarrollar actividades económicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la seguridad alimentaria y la exportación, con un manejo sostenible y sustentable del ambiente, los recursos naturales y la gestión de riesgos. El plan estratégico del Gobierno Regional de Puno tiene 6 ejes estratégicos con su respectivo objetivo específico, siendo estos los siguientes:  Gestión del Agua, Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos.  Acceso a Mercados, Desarrollar mercados internos y externos para la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial.  Capitalización y Seguro, Fomentar el desarrollo de los servicios financieros y seguro para pequeños y medianos agricultores.  Extensión, investigación e Innovación Agraria, Impulsar el desarrollo de la innovación, la investigación y la transferencia de tecnología.  Información Agraria, desarrollar un sistema de información agraria destinada a cubrir una amplia cobertura de usuarios y de utilidad para la toma de decisiones de los productores agrarios.  Desarrollo Rural, focalizar la intervención del sector público en zonas de pobreza principalmente en sierra y selva, bajo un enfoque territorial y multisectorial.

2.4.2.2. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias en Materia de los Recursos Hídricos La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, en su Título II, artículo 9°, crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos con el objeto de articular el accionar del Estado para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que los conforman y de los bienes asociados. Este espacio ayudará a establecer puntos de coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados. El artículo 10° de la Ley establece que el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y está conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado se organiza para desarrollar y asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la protección de la calidad y el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos. El artículo 11° establece que el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos está conformada por:  La Autoridad Nacional del Agua.  Los ministerios de agricultura; de vivienda, construcción y saneamiento; de salud; de producción y; de energía y minas; los gobiernos regionales y locales. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 34

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

 Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial.  Las comunidades campesinas y comunidades nativas y las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos. La estructura orgánica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se explica en el artículo 17° del Capítulo III de la Ley vigente. La ANA tiene una estructura organizacional que permite cumplir con sus roles y funciones asignados por la Ley.  Consejo de directivo.  Tribunal nacional de resolución de controversias hídricas.  Órganos de apoyo, asesoramiento y línea.  Órganos desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua (AAA).  Administradores locales de agua (ALA), los que dependen de la Autoridad Administrativa del Agua. El artículo 25° del capítulo IV, del título II de la Ley de Recursos Hídricos establece que, los gobiernos regionales y locales en el ejercicio de sus funciones y a través de sus instancias correspondientes, intervienen en la elaboración de los planes de gestión de recursos hídricos de las cuencas; participan en los consejos de cuenca y desarrollan acciones de control y vigilancia, en coordinación con la ANA, para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las organizaciones de usuarios como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos; mientras que el artículo 26° indica que los usuarios que cuentan con sistemas de abastecimiento de agua propio pueden organizarse en asociaciones de nivel regional y nacional conforme a las disposiciones del Código Civil. En este mismo artículo dispone que las entidades prestadoras de servicios de saneamiento se integren al sector hidráulico y a la cuenca hidráulica que corresponda según su fuente de abastecimiento de agua. En el capítulo V del título II se reconocen como organizaciones que representan a los usuarios a las Juntas de Usuarios de Agua, las Comisiones de Usuarios de Agua y los Comités de Usuarios de Agua, los mismos que son reconocidos mediante resolución administrativa de la ANA. El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las comunidades campesinas y nativas como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos; al mismo tiempo, el artículo 32° establece que las comunidades campesinas y nativas se organizan en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y sub cuencas y de acuerdo a sus usos y costumbres, enfatizando que las organizaciones tradicionales tienen los mismos derechos que las organizaciones de usuarios. Los objetivos del presente PIP son concordantes con las propuestas de Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 35

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

2.4.2.3.

Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Relacionadas con el desarrollo Rural

El Estado dentro de sus lineamientos de política ha señalado la promoción del desarrollo rural como prioritario con la finalidad de enfrentar la lucha contra la pobreza, para lo cual ha emitido diversos dispositivos y normas que se relacionan con este tema:  Ley Marco para el Desarrollo Económico del Sector Rural  Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR)  Lineamientos de Políticas de Estado para el Desarrollo de la Agricultura y la Vida Rural en el Perú  Ley de Sierra Exportadora. Cuadro Nº03 Matriz de Lineamientos de política que enmarcan el Subcomponente C2. Instrumento de gestión

Lineamientos asociados

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2012 – 2016, del sector Econ. Y Finanzas.

Inclusión con desarrollo social y reducción de la pobreza, a partir de sus objetivos específicos: reducción de la pobreza y pobreza extrema, crecimiento del empleo formal e inclusivo y acceso universal a servicios de seguridad. El MINAG conduce el desarrollo agrario, promoviendo la competitividad y la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, y el respeto al medio ambiente, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso integral y sostenible de los recursos hídricos. Conceptualiza y se promueve la Gestión Integral del Recurso hídrico, tomando a la cuenca como la unidad de planificación y gestión del agua. Principios de equidad, ecológica, genero, participativa, concertación, hidrosolidaridad, subsidiaridad (promoviendo el desarrollo de las organizaciones locales en este caso de las OUA´s de la JU del JU de Juliaca), en la gestión integral del recurso hídrico. Mejorar la distribución espacial y temporal del agua Incrementar el uso eficiente del agua en cantidad, calidad y oportunidad. Multi Valorización del recurso hídrico, en el aspecto económica, social y ambiental. Valoración cultural del agua, teniendo en cuenta que en la temática del presente PIP se incluye la educación para adultos mediante la capacitación participativa con el fin del desarrollo de capacidades humanas para la buena gestión de los recursos hídricos de las OUA de la JU de Juliaca.

Plan Estratégico Sectorial Multianual del MINAGPESEM:

Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 36

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Ley General de Recursos Hídricos 29338.

Reglamento de las Organizaciones de Usuarios.

Otras políticas del Estado Peruano Ley Nº 24656, Ley de Comunidades Campesinas

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Equidad, acceso al recurso hídrico y reducción de la pobreza. Con el presente PIP se beneficiara a los integrantes de las OUAs, sin distinción de sexo, raza, edad o discapacidad, con iguales oportunidades técnicas, económicas, sociales y ambientales. Promover la gestión integral del recurso hídrico preservando las fuentes de agua en cabecera de cuenca ante el cambio climático e irregularidad del recurso hídrico. Fomentar el buen manejo del agua en las cuencas (seguridad hídrica). Fomentar el aprovechamiento eficiente del agua en la cuenca del pacifico La ANA es el ente Rector y Máxima Autoridad TécnicoNormativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH). Responsable del funcionamiento del sistema referido en el marco de la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento (D.Ley Nº 29338) y dentro de su estructura comprende la AAA, ALA y los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC); es decir el presente programa de capacitación del Subcomponente C1 deberá trabajar coordinadamente con la ALA Juliaca, en la implementación del presente PIP desde un inicio; así mismo con la ANA cuando el plan del programa lo requiera. El responsable del manejo de la tarifa de agua son las Juntas de Usuarios. Las organizaciones de usuarios resuelven los problemas sectoriales al interior de su sistema de riego. Implementar programas focalizados de capacitación de las organizaciones de usuarios de agua de riego orientados a superar los problemas de gestión y de operación y mantenimiento de la infraestructura a su cargo. Las organizaciones de usuarios de agua son los operadores de los sistemas menores de riego. Artículo 1º Declárese de necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo integral de las Comunidades Campesinas, el estado las reconoce como instituciones democráticas fundamentales, dentro de los marco de la Constitución, la presente ley y disposiciones conexas”. Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, el desarrollo de actividades multisectoriales Página 37

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Políticas del Gobierno Central respecto al Desarrollo RuralD.D. Nº 072-2006-AG del 17/12/2006

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y Planes/Programas de Desarrollo.

Fomentar y desarrollar la modernización del sector agrario peruano, Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y población rural, en función de sus necesidades. Inclusión de los diferentes actores rurales en los programas de interés público como en el presente programa de capacitación. El Gobierno Regional de Puno, tiene como propósito organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo con sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Región Buscar la gestión multisectorial del agua a nivel de cuencas, promoviendo la creación e implementación de los CRHC, así como la conservación del recurso hídrico en cabeceras de cuencas, almacenamiento y gestión del agua para consumo humano y fines agropecuarios.

Fuente: Elaboración propia

2.4.2.4.

Marco Legal

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Publico (DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de Inversión Pública a través de los siguientes dispositivos.  

  

  

Ley Nº 26786 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, del 12 de mayo de 1998. Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), del 27 de junio 2000. Esta Ley ha sido modificada por las Leyes Nº 28522 y Nº 28802, publicadas el 25 de mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006, respectivamente, y por el Decreto Legislativo N° 1005, publicado en el 3 de mayo de 2008. Resolución Ministerial Nº 182-2000-EF/10, Directiva Nº 002-2000-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, del 18 de diciembre 2000. Ley Nº 27466 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, del 10 de abril del 2001. La Resolución Directoral Nº 007-2003-EF-68.011, que aprueba la Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de setiembre de 2003. Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, del 27 de noviembre del 2003. Ley N° 28585 - Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado, del 27 de junio del 2005. Decreto Supremo Nº 004-2006-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28585 - Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado, del 19 de enero del

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 38

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

  

       

2006. Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente, del 13 de octubre del 2005. La Resolución Directoral Nº 005-2005-EF-68.01, que incorpora a los Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de noviembre de 2005. Ley Nº 28675 se establece que la Unidad Ejecutora 006: Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, sustituye para todos sus efectos a la Unidad Ejecutora 006: Unidad de Coordinación del Proyecto Subsectorial de Irrigación – UCPSI, del 16 de marzo del 2006. Ley Nº 28802, descentraliza los niveles de aprobación y ejecución de los PIP en el marco del SNIP, a nivel nacional, regional y local. DGPMSP-MEF conserva la rectoría del sistema, del 19 de junio 2006. Decreto Supremo Nº 221-2006-EF, Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, del 30 de diciembre 2006. La Resolución Directoral Nº 005-2007-EF-68.01, que incorpora a nuevos Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de marzo de 2007. Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01, Nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, del 02 de agosto 2007. Ley N° 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, del 30 de noviembre del 2010. Contrato de Préstamo N°7878 - PE suscrito entre la República del Perú y el BIRF, del 21 de diciembre del 2010. Resolución Directoral N° 008-2010-EF/68.01, en la que disponen el otorgamiento de nuevo plazo para la actualización de la Programación Multianual de la Inversión Pública del periodo 2011-2013. Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (Concordada) Aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de agosto de 2007 y modificada por Resolución Directoral N° 010-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 14 de agosto de 2007). Directiva aprobada mediante RD No.0022009 EF/68.01 del 10 de febrero del 2009 y su modificatoria mediante RD 0042009-EF/68.01 del 27 marzo del 2009. Última Directiva aprobada mediante RD No.003-2011 EF/68.01 del 04 de abril del 2011.

El presente perfil de proyecto cumple con la normatividad establecida por el SNIP y por las autoridades ambientales vigentes sobre la materia.

III.

IDENTIFICACIÓN

3.1.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Las familias y/o organizaciones de las comunidades actualmente atendidas se caracterizan por tener una economía en base a la actividad agropecuaria destinada a la satisfacción del consumo familiar con pequeños excedentes o volúmenes para la comercialización.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 39

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Sin embargo dentro del ámbito de la Junta de usuarios Juliaca, se han identificado algunas experiencias empresariales que requieren ser potenciadas para su adecuada articulación empresarial y comercial con el mercado. En la actualidad no han desarrollado adecuadamente sus capacidades técnico productivas y empresariales, no han desarrollo técnicas de valor agregado para sus productos o servicios y sus procesos de articulación al mercado generalmente son informales o incipientes. En el ámbito de intervención se ha tenido presencia de Instituciones que han venido potenciando la capacidad productiva, existiendo deficiencias con el enfoque de desarrollo orientándolo desde el punto de vista de la oferta, descuidando los aspectos de demanda y careciendo principalmente de una capacitación y asistencia técnica en aspectos del manejo productivo y del manejo del agua. Se plantea que este Programa, abarque principalmente aspectos de sensibilización para que las organizaciones de usuarios planteen la mejora y rehabilitación de su infraestructura mayor de riego, para que puedan manejar adecuadamente el recurso hídrico y con ello mejorar la conducción del agua a las parcelas. Igualmente, se propone considerar el programa de riego tecnificado, en algunas organizaciones que tienen condiciones para mejorar la eficiencia del manejo de agua, la formación y/o consolidación de grupos empresariales de productores, la capacitación y asistencia técnica en aspectos de manejo de cultivos sin descuidar, aspectos de gestión empresarial las mismas que deben estar orientadas a productos de alta rentabilidad empresarial y comercial de los beneficiarios identificados que muestran mayor potencial. La Junta de Usuarios Juliaca se encuentra asentada en una zona adecuada para el desarrollo de la ganadería: con tierras y clima adecuado para desarrollar proyectos productivos de carácter integral que requiere mejorar la Infraestructura Hidráulica Mayor y el manejo adecuado de técnicas de riego a nivel parcelario. Estos proyectos integrales serán diseñados sobre la base de un manejo eficiente del recurso Hídrico con orientación a la siembra de productos de alta rentabilidad en los mercados. La oferta de agua en la Junta de Usuarios Juliaca es diferenciada y estacional, existen dos tipos de siembra en la zona, una por riego regulado con la presencia de Comisiones de Usuarios y una Junta de Usuarios que permite el control adecuado del recurso hídrico y la otra siembra en secano, que se realiza a partir del mes de octubre noviembre, hasta el mes de marzo. La actividad agropecuaria en la zona presenta una baja productividad y un escaso valor agregado de sus principales productos, así como una débil e insuficiente articulación de la esfera de la producción con la comercialización, lo que aunado a la casi inexistente concertación entre agentes productivos y sociales hace que su desarrollo económico y social sea débil y escaso. Este problema se manifiesta en: a)

b)

Siembras de cultivo tradicional, generalmente destinado al autoconsumo y con una débil vinculación comercial a los mercados, debido principalmente a la presencia de intermediarios. La práctica comercial individual o grupal sin organización o planificación y sin capacidad de gestión empresarial-comercial para articularse

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 40

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

c)

d)

e)

f)

adecuadamente al mercado con éxito, si se promueve y potencia experiencias productivas con un enfoque de desarrollo de capacidades y articulación comercial. Las condiciones del mercado han cambiado sustancialmente en los últimos años, exigiendo una mayor especialización y competitividad de los productores, por lo tanto el proyecto incide en mejorar la articulación para que las familias de forma individual u organizaciones accedan a mejores condiciones al mercado con la finalidad de aumentar el nivel de ingresos económicos de la población atendida. Débil acceso al mercado. Si bien el sector agrícola en los últimos años ha logrado una mayor articulación al mercado, las condiciones en las que se realizan no son muy ventajosas: bajos rendimientos, tecnologías bajas, inadecuado control sanitario durante el proceso productivo y la falta de un adecuado procesamiento de los productos, precios bajos de los productos agrícolas por la comercialización individual, ausencia de procesos que otorguen el valor agregado y la falta de capacidad instalada. Ello como consecuencia de una inadecuada planificación de campañas agrícolas y mecanismos organizativos de comercialización tradicionales que desfavorecen al productor. La asistencia técnica de parte del estado es mínima en el campo, facilitando a las empresas comercializadoras e intermediarios de la comercialización asumir este trabajo, con los efectos de depredación y contaminación del medio ambiente. Las pocas instituciones no gubernamentales contrarrestan a esta corriente con propuestas agro ecológicas, pero los esfuerzos son limitados por los escasos recursos económicos que manejan. El uso y la tecnificación del riego, aún se encuentra incipiente, por lo general en el ámbito de la Junta de Usuarios Juliaca se riega por gravedad, otorgando un volumen excesivo de agua aún en condiciones de escasez. Se hace necesario una aplicación adecuada de distribución del riego, utilización de técnicas de manejo del agua con sistemas de riego mejorados o la propuesta de la implementación de sistemas de riego presurizados (riego por aspersión o goteo) más técnicos, sobre todo en las comisiones de usuarios donde el agua es muy escaza, con la finalidad de mejorar el manejo adecuado del recurso hídrico y plantear condiciones para el mejoramiento de la producción y calidad de los productos.

En las zonas de influencia se desarrollan diversas actividades productivas agropecuarias que fomentan el desarrollo local de las comunidades que con un adecuado apoyo generaría un mayor impacto en el ámbito del proyecto y a nivel Regional y Nacional, siendo necesaria la estructuración de las acciones para una mayor y mejor presencia de los productores en el mercado. Con la intervención del PSI en el marco del programa PSI -. Sierra, se pretende fortalecer a las organizaciones de usuarios, la capacitad técnica del agricultor y su vinculación comercial, generando proyectos productivos integrales propios de la región, fortaleciendo capacidades del personal técnico de la zona de intervención. Actividades productivas.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 41

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Las dos actividades principales socio-económicas en el ámbito de la JU Juliaca son la agricultura y la ganadería, constituyéndose esta en un eje para el desarrollo de otras labores productivas como transporte, comercio y consumo. En las zonas cercanas a los cauces de ríos y las zonas cercanas al Lago Titicaca, la población vive principalmente de la agricultura, mientras que en las zonas mas alejadas se dedican mayormente a la ganadería por ser zonas con predominancia de pastos naturales y no apropiadas para otros cultivos debido a los riesgos inherentes al clima (ocurrencia de sequías, heladas y bajas temperaturas). Por consiguiente, el agua superficial en la cuenca de los ríos Cabanillas y Lampa representa un “input” económico de singular importancia para el desarrollo socioeconómico de la Región Puno.

3.1.1.1. Ubicación y extensión. La Junta de usuarios de Juliaca se encuentra ubicada en la región de Puno al Sur del Pais, colindando con las regiones de Arequipa y Cusco y enclavada en la cuenca del río Coata. Para una descripción más detallada se específica por ubicación: Geografica, política, administrativa y política. a) Ubicación Geográfica. El ámbito de la Junta de usuarios del distrito de riego de Juliaca está ubicado al Sur del Perú. Con Coordenadas Geográficas (Latitud sur: 15º06’36”-15º55’12”, Longitud oeste: 71º12’00” - 69º55’12”), Coordenadas UTM-WGS84 (Norte: 8’328,5098’239,696; Este: 282,907- 401,525), Variación altitudinal: 5,300 -3,800 m.s.n.m. Así mismo los límites hidrográficos son: Norte: cuenca Ramis, Sur: cuenca Illpa y cuenca Alto Tambo, Este: Lago Titicaca, Oeste: cuenca Chili y cuenca Siguas. b) Ubicación Política. La cuenca del río Coata se ubica íntegramente dentro del Departamento de Puno, ocupa las superficies de las provincias de San Román, Lampa y parte de las provincias de Puno y Huancané. El 24.30% de área de la cuenca se ubica en San Román, el 74.98% en Lampa y el 0.52% en Puno y 0.20% en Huancané.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 42

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Fig. 01: Ubicación Política de la Cuenca del río Coata.

Cuadro N° 04: Vías de articulación de la J.U. de Juliaca Juliaca / a

Recorrido – km – tiempo – acceso

Distancia: 35 Km. Tiempo: 1 hora 10 minutos, Medios: existe combis, que llegan en la mañana y en la tarde. Existe comunicación celular. Distancia: 45 Km. Tiempo: 1 hora con 30 minutos, Medios: existe Comisión de Us. Macovi combis que llegan en la mañana y en la tarde. Distancia: 25 Km. Tiempo: 30 minutos, Medios: existe combis, que Comisión de Us. Cabanilla llegan en cada momento. Distancia: 25 Km. Tiempo: 25 minutos, Medios: existe combis, que Comisión de Us. Yanarico llegan en cada momento. Comisión de Us. Cachaña Cancharapi Distancia: 30 Km. Tiempo: 45 minutos, Medios: vehículo particular. Distancia: 34 Km. Tiempo: 1 hora, Medios: existe combis en todo Comisión de Us. Collana Lojera momento, que sale de Juliaca. Distancia: 50 Km. Tiempo: 2 horas, Medios: vehículo particular. Comisión Us. Kello Uno San Mateo Distancia: 45 Km. Tiempo: 2 horas, Medios: existe combi hasta Arapa Comisión Us. Iscayapi y de allí moto. Distancia: 35 Km. Tiempo: 40 min, Medios: existe combi hasta Lampa Comisión Us. Tobecalen. y de allí moto. Distancia: 43 Km. Tiempo: 1 hora y 30 min , Medios: existe combi Comisión de Us. Tusine Grande Comisión de Us. Tiracoma

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 43

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

hasta Lampa y de allívehículo particular Distancia: 25 Km. Tiempo: 20 min, Medios: existe combi a cada momento. Distancia: 55 km. Tiempo: 2 horas 30 min, Medios: existe combi Comisión de Us. Chocorosi hasta Lampa y de allívehículo particular. Distancia: 40 Km. Tiempo: 1 hora 15 min, Medios: existe combi hasta Comisión de Us. Ancopias Marno Lampa y de allívehículo particular. Fuente: Elaboración propia Comisión de Us. Chañocahua.

c) Administrativa La entidad administrativa que regula el uso de los recursos hídricos en la cuenca del río Coata (Cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa) es la administración local de agua Juliaca. Las entidades, en orden jerárquico, que enmarcan la gestión hídrica en la cuenca del río Coata se listan a continuación:   

Ministerio de Agricultura. Autoridad Nacional del Agua. Administración Local de Agua Juliaca.

d) Ubicación Hidrográfica: La Junta de usuarios de Juliaca se encuentra situada en la cuenca del río Coata (conformada por los ríos Cabanillas y Lampa).

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 44

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuenca del Río Coata

Fig. 02: Ubicación Hidrográfica de la Cuenca del río Coata

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 45

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

e) Límites. Limites políticos: Norte: Provincias de Melgar y Azángaro; Sur: Provincia de Puno, Este: Provincia de Huancanéy Oeste: Departamento de Arequipa. Limites Hidrográficos: Norte: Cuenca Ramis, Sur: Cuenca Illpa y Cuenca Alto Tambo, Este: Lago Titicaca, Oeste: Cuenca Chili y Cuenca Siguas. f) Extensión. El área de intervención está comprendido dentro de la Junta de usuarios del distrito de riego de Juliaca, cuya sede se encuentra Ubicada en la Provincia de San Román, Región de Puno, que a su vez presenta cuatro sectores de riego: Sector de Riego Cabanillas Dentro de este sector de riego están las provincias de Puno, San Román y Lampa, respectivamente y los distritos de Mañazo, Vilque, Cabana, Cabanilla, Cabanillas, Juliaca, Santa Lucia y Paratia. Con 12 726.46 Ha. de las cuales 2 346.98 Ha. están bajo riego.El sector Cabanilla comprende a 16 Comisiones de Regantes y 26 Comités de Riego.

COMISIONES COMITES

SECTOR DE RIEGO CABANILLAS

ORGANIZACIÓN



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8

COMISION DE REGANTES

AREA TOTAL ( AREA BAJO RIEGO Ha) ( Ha)

COMISION DE REG. CAYACHIRA

25

14

63.00

13.14

COMISION DE REG. HUATAQUITA

1537

314

281.42

229.36

COMISION DE REG. CUENCA LAGUNILLAS

114

114

288.25

76.00

COMISION DE REG. MACOVI

116

116

370.22

129.30

COMISION DE REG. CABANA

230

230

5404.00

0.00

COMISION DE REG. COTAÑA LAPAYANI

35

35

63.60

35.05

COMISION DE REG. CABANILLA

11

884

607

1783.30

1000.48

COMISION DE REG. YANARICO

4

212

212

1199.75

425.87

COMISION DE REG. YOCARA

3

128

90

1474.75

158.10

COMISION DE REG. CANTERIA

662

193

309.17

68.00

COMISION DE REG. COLLANA CABANILLA

102

97

178.25

22.39

COMISION DE REG. YAURINCAÑA ICHURUSI

127

16

68.00

19.00

15

42.00

6.25

66

99.50

16.50

12

47.80

6.75

COMISION DE REG. CHAQUIMAYO CULLILLACA COMISION DE REG. CACHAÑA CANCHARAPI COMISION DE REG. BARRANCO CHILLIHUANI COMISION DE REG. PUMITE

47

31

25.20

12.96

COMITÉ DE REG. JARUMA PUJIO

1

7

7

20.50

7.50

COMITÉ DE REG. POROTUYO TACUIRA

1

28

28

840.00

7.00

COMITÉ DE REG. HUANCUIRI

1

9

9

4.50

2.50

COMITÉ DE REG. LARIPATA

1

37

37

9.25

62.00

COMITÉ DE REG. JUCUYANI - Lagunillas

1

52

52

10.00

9.64

COMITÉ DE REG. CHOROMA

1

35

35

25.00

23.50

COMITÉ DE REG. PIAS ICHURIA

1

s/i

36.00

3.25

COMITÉ DE REG. PUCARINI

1

26

83.00

12.44

TOTAL

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

N° DE COMITES Nº DE PREDIOS Nº DE USUARIOS

26

26.00

4413.00

2356.00

12726.46

Página 46

2346.98

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Sector de Riego Arapa Dentro de este sector de riego se encuentra la provincia de Azángaro y los distritos de Arapa, Samán y Chupa. Con 1781.41 Ha. de las cuales 165.24 Ha. están bajo riego Las organizaciones de usuarios, sus áreas totales y áreas bajo riego se distribuyen de la siguiente manera:   

07 comisiones de regantes. 10 comités de riego. 682 usuarios.

COMISIONES



COMITES

SECTOR DE RIEGO ARAPA

ORGANIZACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMISION DE REGANTES

N° DE COMITES Nº DE PREDIOS Nº DE USUARIOS

AREA TOTAL ( AREA BAJO RIEGO Ha) ( Ha)

COMISION DE REG. CHINGORA

71

54

40.61

15.73

COMISION DE REG. ISCAYAPI

76

59

22.13

22.13

COMISION DE REG. LLACHARAPI GRANDE

78

67

22.67

22.67

COMISION DE REG. TIKARA

101

88

1067.75

16.09

COMISION DE REG. TRAPICHE

98

84

155.00

13.65

COMISION DE REG. HUANCARANI

47

38

14.35

10.06

COMISION DE REG. SAN MATEO DE CUTURI

29

21

122.50

19.40

COMITÉ DE REG. SAN JOSE DE IMANCO

1

41

31

66.50

0.47

COMITÉ DE REG. LLACHARAPI CHICO

1

27

19

26.00

3.15

COMITÉ DE REG. HUERTA CANCHA HUASA

1

12

9

11.00

1.91

COMITÉ DE REG. CALVARIO CUCHO

1

49

34

54.50

5.35

COMITÉ DE REG. PURA ESTRELLA

1

22

15

34.50

3.76

COMITÉ DE REG. RUCANO IMPUCHI

1

47

32

0.56

17.50

COMITÉ DE REG. CHIÑA CHIÑA

1

97

77

121.50

7.55

USUARIO INDIVIDUAL RA NRO 265-2009-ALA JULIACA - CCACAHUASI 1

4.65

COMITÉ DE REG. ALTO TRAPICHE

1

53

36

8.99

0.87

COMITÉ DE REG. CCACCAHUASI HUAYCO

1

26

18

12.85

0.30

TOTAL

10

874.00

682.00

1781.41

165.24

Sector de Riego Lampa Dentro de este sector de riego se encuentra la provincia de Lampa y los distritos de Lampa, Palca, Vila vila y Cabanillas. Con 5 698.30 Ha. de las cuales 678.47 Ha. están bajo riego El referido sector esta conformado por 24 comisiones de regantes, 43 comités de riego. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 47

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

SECTOR DE RIEGO LAMPA

COMISIONES

ORGANIZACIÓN



COMISION DE REGANTES

N° DE COMITES Nº DE PREDIOS

Nº DE USUARIOS

AREA TOTAL ( Ha)

AREA BAJO RIEGO ( Ha)

1

COMISION DE REG. TOBECALEN

218

184

890.50

82.15

2

COMISION DE REG. TUSINI GRANDE

41

36

92.00

23.00

3

COMISION DE REG. CHAÑOCAHUA

117

117

181.00

44.25

4

COMISION DE REG. CHOGCHONI

s/i

s/i

17.00

4.50

5

COMISION DE REG. SURA HAYLLA MISTURANI

114

35

40.25

16.50

6

COMISION DE REG. CHOCOROSI

32

26

33.75

17.50

7

COMISION DE REG. SACHAMAYO

54

54

72.00

27.00

8

COMISION DE REG. COCHAYUCPUJIO

48

34

117.50

9.60

9

COMISION DE REG. HALLANI PALLARAPI

20

20

57.50

5.75

10 COMISION DE REG. YURAC MAYO 11 COMISION DE REG. ANCOPIAS MARNO

53

27

347.00

12.32

51

51

158.00

33.50

12 COMISION DE REG. ACOSUPO CHOJCHONI 13 COMISION DE REG. CCALLACANCHA

19

19

55.20

10.95

24

23

32.75

14.10

14 COMISION DE REG. OCCHELA CRANDE 15 COMISION DE REG. KAKAPUNCO PALCAMAYO

24

24

87.50

7.50

27

31

44.50

0.46

16 COMISION DE REG. PIAS HUAYTA 17 COMISION DE REG. HUANCARANI CHOCCHONI

55

55

134.50

14.67

20

20

89.25

15.83

18 COMISION DE REG. LURINE MAYO 19 COMISION DE REG. AHIJADERO

45

45

73.00

11.75

15

15

21.00

3.33

20 COMISION DE REG. CHAQUIMAYO 21 COMISION DE REG. BARRANCO

36

36

925.50

12.24

25

25

42.55

6.29

22 COMISION DE REG. CACHAÑA 23 COMISION DE REG. ANCOYO TUMARUNA

64

64

169.00

18.28

38

22

402.40

8.00

24 COMISION DE REG. LLACHUNI PUKRUTAÑA Y CATASPALLA

13

13

391.00

12.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

8

COMITÉ DE REG. CHIJCHIMPANI

1

11

10

10.00

2.50

COMITÉ DE REG. MARCAMUR

1

70

70

70.00

23.33

COMITÉ DE REG. FAUCE OREJUELA

1

14

14

40.00

18.50

COMITÉ DE REG. TAYPICIRCA

1

22

22

35.00

10.00

COMITÉ DE REG. AMAYTIA CHIVILA

1

33

33

44.50

4.20

COMITÉ DE REG. TACUTANI

1

7

7

22.00

6.75

COMITÉ DE REG. KOCHAPATA

1

24

19

47.00

9.50

COMITÉ DE REG. CAQUINCORA

1

30

30

0.75

6.25

COMITÉ DE REG. BELLA FLOR

1

24

24

33.40

6.24

COMITÉ DE REG. CUCHIURU AVELINO

1

13

13

13.25

6.75

COMITÉ DE REG. MOQUEGACHE CENTRAL

1

41

41

111.00

16.28

COMITÉ DE REG. MOQUEGACHE JAPO

1

22

22

112.00

10.50

COMITÉ DE REG. HUAYTAMAYO

1

15

15

22.50

4.75

COMITÉ DE REG. MESA BLANCA

1

21

21

62.75

17.00

COMITÉ DE REG. CONDORINI YANAJA

1

40

40

3.00

22.75

COMITÉ DE REG. KAUSO HUAYLLAPUJIO

1

11

11

24.00

3.00

COMITÉ DE REG. PICHINCHUANI

1

8

8

10.00

2.12

COMITÉ DE REG. PIAS ICHURIA

1

17

17

102.75

2.83

COMITÉ DE REG. CHILA YURAC CCACCA

1

7

7

12.00

3.75

COMITÉ DE REG. CHURUCHAMA

1

6

6

28.50

4.50

COMITÉ DE REG. TORELA ROSAS PAMPA

1

11

11

55.00

2.75

COMITÉ DE REG. COLPA CHUPA

1

7

7

14.00

1.75

COMITÉ DE REG. CHULLUNQUIANI

1

12

12

18.00

2.26

COMITÉ DE REG. YURAC CHANCARA ANTARAPI

1

10

10

22.50

5.00

COMITÉ DE REG. SORO OCCO

1

14

14

13.50

3.50

COMITÉ DE REG. CHOCCO SEJJA

1

12

12

7.25

4.50

COMITÉ DE REG. SACHA MISTURANI

1

9

9

9.00

2.50

COMITÉ DE REG. TUSINI CHICO

1

6

6

1.50

1.50

COMITÉ DE REG. PANTINI

1

14

14

18.50

3.50

COMITÉ DE REG. LIPICACHI PEQUEÑO

1

16

16

69.00

12.00

COMITÉ DE REG. SORAPATA SEJJA MIRAFLORES

1

14

14

11.00

2.19

COMITÉ DE REG. HUISA HUISA

1

s/i

s/i

24.00

18.50

COMITÉ DE REG. PUCARINI

1

s/i

s/i

83.00

14.75

COMITÉ DE REG. TAYPECIRCA

1

s/i

s/i

35.00

10.00

COMITÉ DE REG. CHACAPACHA SAN JOSE

1

19

19

38.00

0.80

TOTAL

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

43.00

1733.00

1550.00

5698.30

Página 48

678.47

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Sector de Riego Coata Dentro de este sector de riego se encuentra las provincias de Puno, Azangaro y Huancané y los distritos de Coata, Saman, Pusi y Capachica. Con 570.56 Ha. de las cuales 77.31 Ha. están bajo riego. El referido sector esta conformado por 06 comisiones de regantes, 06 comités de riego y 374 usuarios.



COMISIONES

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

COMITES

SECTOR DE RIEGO COATA

ORGANIZACIÓN

COMISION DE REGANTES

AREA TOTAL ( AREA BAJO RIEGO Ha) ( Ha)

N° DE COMITES Nº DE PREDIOS Nº DE USUARIOS

COMISION DE REG. COLLANA LOJERA

53

53

95.20

12.00

COMISION DE REG. KELLO UNO SAN MATEO

51

33

61.95

10.15

COMISION DE REG. LLAPAS

68

58

180.60

15.00

COMISION DE REG. SORAZA

44

44

86.00

13.10

COMISION DE REG. CAMPUNO CORAPATA

34

34

8.50

8.50

COMISION DE REG. QAQANRACUCHO

17

17

8.60

3.54

COMITÉ DE REG. TITIHUARIJA JERGACHI

1

43

43

46.50

4.39

COMITÉ DE REG. TAMBOHUAYCO SECTOR COATA

1

21

21

39.00

1.10

COMITÉ DE REG. TAMBOHUAYCO

1

s/i

35.50

3.60

COMITÉ DE REG. HUERTA HUAREJON

1

29

29

2.57

2.57

COMITÉ DE REG. TACASNO

1

28

28

2.74

2.74

COMITÉ DE REG. SIALE

1

15

14

3.40

0.62

TOTAL

6

403.00

374.00

570.56

77.31

Finalmente el resumen del numero de las organizaciones de usuarios que conforman la Junta de Usuarios del distrito de riego de Juliaca que a su vez presenta cuatro sectores de riego, se detalla a comntinuacion

SECTOR CABANILLA COATA ARAPA LAMPA TOTAL TOTAL OUA

N° COMISIONES

N° COMITES

16 6 7 24 53

26.00 6.00 10.00 43.00 85

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Nº DE PREDIOS Nº DE USUARIOS

4413.00 403.00 874.00 1733.00 7423.00

2356.00 374.00 682.00 1550.00 4962.00

AREA TOTAL ( AREA BAJO RIEGO Ha) ( Ha)

12726.46 570.56 1781.41 5698.30 20776.73

138

Página 49

2346.98 77.31 165.24 678.47 3268.00

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

CUADRO Nº05 - DISTRITOS DEL AMBITO DE LA JU JULIACA PROVINCIA

Puno Azángaro Huancané

Lampa

San Román

DISTRITO

ALTURA msnm

SUPERFICIE Km2

Coata Mañazo Arapa Chupa

3821 3935 3829 3823

104.00 410.67 329.85 143.21

Pusi Lampa Cabanilla Palca Paratía Santa Lucía Vilavila Juliaca Cabana Cabanillas

3838 3873 3876 4068 4371 4045 4312 3832 3901 3887

148.42 675.82 443.04 483.96 745.08 1595.67 156.65 533.47 191.23 1267.06

TOTAL

7228.13

Fuente: INEI Información de Ubicación Geográfico 2010.

3.1.1.2. Características del Clima. i .- Características climáticas El clima de todo el altiplano, incluido la cuenca Coata contribuye a acentuar los efectos de los fenómenos vinculados a la dinámica fluvial y a los procesos erosivos. En efecto, las lluvias son breves y violentas, concentradas en un periodo de poco más de tres meses. Esto determina una fuerte erosión y trasporte sólido de los relieves e, igualmente, inundaciones y depósitos en las áreas deprimidas, resultado de eventos a menudo catastróficos. Durante el resto del año el clima es seco y frío, con heladas nocturnas, que favorecen la disgregación de las rocas, viento fuerte y frecuente. a)

Temperatura

La temperatura de aire en superficie es la temperatura comprendida entre 1.25 y 2 metros, sobre el nivel del suelo y es diferente a la temperatura del suelo. Generalmente se admite que esta temperatura es representativa de las condiciones a que están sometidos los seres vivos en la superficie de la tierra.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 50

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

La temperatura expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos produce el calor originado por el balance entre la radiación emitida y recibida. El aire se calienta o enfría a partir del suelo por distintos métodos de transmisión y por los cambios de estado físico del agua atmosférica. Los registros de temperatura utilizados en el presente reporte es la información recopilada y adquirida de instituciones de la región y el SENAMHI, respectivamente. La longitud de registro varía desde 9 a 40 años. Es necesario subrayar que, la temperatura constituye un factor limitativo para el desarrollo de las plantas y en consecuencia de la agricultura, por lo que el estudio de esta variable merece una especial atención. Con la información meteorológica disponible se ha realizado un análisis de la frecuencia y distribución de los valores de temperaturas medias, máximas y mínimas.

Régimen de Temperaturas Medias Debido a las diferencias de altitud, exposición a los vientos y al sol e influencia del Lago Titicaca, existen algunas variaciones en la distribución de la temperatura media del aire en la cuenca. En toda la región las temperaturas medias más bajas se producen en el mes de Julio, mientras que las más elevadas se registran de Noviembre a Marzo, por lo general centradas en Enero. INRENA, 2007 menciona que debido a la variación climática se divide esta en tres épocas: a) Verano lluvioso (Diciembre a Marzo), b) Invierno seco (Mayo a Agosto) y c) Meses transitorios (Septiembre – Noviembre y Abril - Mayo). Debido a la carencia de estadísticas de temperatura media en algunas estaciones han sido estimados, los valores de temperatura media de las estaciones pintadas en plomo han sido estimados mediante un análisis de regresión lineal de los datos de las estaciones con registros existentes, relacionándolo con la altitud de ubicación de la estación respectiva. En el cuadro siguiente se presenta los coeficientes de la ecuación de correlación Temperatura Media- Altitud, en forma mensual y promedio anual. Ecuación de relación:

Tmed = a + bZ

donde Z es la Altitud en msnm.

Cuadro 06: Ecuación de relación Temperatura Media Mensual – Altitud Coeficiente

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

A

33.11

32.14

32.04

32.23

32.2

31.47

32.42

34.8

36.6

36.52

36.76

34.15

33.62

B

-0.0061

-0.0058

-0.0058

-0.0061

-0.0066

-0.0068

-0.0071

-0.0074

-0.0074

-0.0071

-0.0070

-0.0063

-0.0066

R2 (%)

77.1

75.1

76.2

83.0

86.0

82.6

83.8

85.0

83.0

80.3

78.6

74.36

83.1

Fuente: INRENA, 2007

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 51

Prom

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 07: Temperatura Media Mensual (ºC) – Promedio Multianual Estaciones de la región (Cuenca del río Coata y Estaciones de Apoyo) Estación

Z(Msnm)

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Prom

Pampahuta

4,400

6.4

6.4

6.2

5.2

2.9

1.0

0.7

1.6

3.3

4.7

5.5

6.2

4.2

Cabanillas

3,520

10.3

10.2

10.1

9.7

8.3

7.0

6.8

7.9

9.2

10.1

10.7

10.6

9.2

Lagunillas

3,980

7.6

7.6

7.6

7.2

5.7

4.2

4.1

4.7

6.1

7.2

7.8

7.9

6.5

Juliaca

3,826

10.2

10.3

10.0

9.0

6.6

4.9

4.4

5.9

7.7

9.4

10.1

10.4

8.3

Lampa

3,892

10.0

9.8

9.7

8.7

6.5

5.0

4.8

6.0

7.6

8.8

9.6

10.0

8.0

Arapa

3,820

10.5

10.3

10.1

9.6

8.2

6.8

6.5

7.6

9.0

10.1

10.8

10.8

9.2

Capachica

3,828

9.4

9.4

9.3

8.7

7.0

5.9

5.6

6.5

7.9

8.8

9.2

9.4

8.1

Llalli

3,980

9.0

9.0

8.8

7.7

5.8

4.2

4.1

5.3

7.3

8.2

8.8

9.2

7.3

Ayaviri

3,928

10.1

10.0

9.9

9.1

6.8

5.2

4.9

6.5

8.7

10.1

10.6

10.8

8.6

Pucara

3,900

9.5

10.3

10.2

9.2

6.4

4.5

4.2

5.8

7.8

9.4

9.8

9.9

8.1

Puno

3,892

10.8

10.8

10.7

9.9

8.2

6.9

6.7

7.8

9.3

10.3

11.2

11.4

9.5

4,470 5.2 5.5 3,920 9.3 9.3 4,160 7.8 7.9 4,519 5.6 5.8 3,800 10.0 10.0 4,600 5.2 5.4 3,815 9.9 9.9 Fuente: INRENA, 2007

5.4 9.2 7.8 5.7 9.9 5.2 9.8

4.8 8.4 7.0 4.8 9.2 4.3 9.1

2.9 6.5 4.9 2.6 7.3 2.0 7.2

1.7 5.0 3.4 1.0 5.8 0.4 5.7

1.0 4.7 3.0 0.5 5.6 -0.1 5.5

2.0 5.9 4.1 1.5 6.8 0.9 6.7

3.2 7.5 5.7 3.1 8.4 2.5 8.3

4.5 8.7 7.0 4.5 9.6 3.9 9.5

5.1 9.3 7.7 5.1 10.2 4.6 10.1

5.6 9.6 8.1 5.8 10.3 5.3 10.2

3.9 7.8 6.2 3.8 8.6 3.3 8.5

Crucero Alto Mañazo Condoroma Imata Ichuña Quillisani Taraco

12.5

Pampahuta

11.3

Cabanillas Lagunillas

10.0

Juliaca

8.8

Lampa Arapa

Temperatura(ºC)

7.5

Capachica

6.3

Llalli Ayaviri

5.0

Pucara

3.8

Puno Crucero Alto

2.5

Mañazo

1.3

Condoroma Imata

0.0

Ichuña

-1.3

Quillisani Taraco

-2.5 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Fuente: INRENA, 2007

Fig. 03: Distribución de la Temperatura Media Mensual (ºC) – Promedio Multianual Estaciones de la región (Cuenca del río Coata y Estaciones de Apoyo).

La zona más fría de la cuenca es la parte de Quillisani que registra una temperatura media anual de 3.3 ºC. Seguido de Pampahuta con 4.2 ºC. El Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 52

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

gradiente térmico para la temperatura media de la región corresponde a 0.79 ºC por cada 100 m. de desnivel. Por el contrario las regiones más cálidas de la cuenca Coata se encuentra en el sector de Cabanillas (6.2 ºC), Juliaca (8.3 ºC) y Lampa (8.0 ºC), lugares que están cerca al Lago Titicaca, lo que demuestra la gran capacidad de almacenamiento de energía y posterior efecto de regulación termal. b) Horas de Sol. Dentro de la cuenca Coata solo en las estaciones de Puno, Lampa y Juliaca se dispone de registros de este parámetro. Enel cuadro Nº 5 se presenta la variación estacional de este parámetro registrado en las tres estaciones mencionadas. Y en la Figura Nº 4 se presenta en forma grafica. La distribución de los vientos varia de mes a mes, acentuándose los valores más altos durante los meses de Mayo hasta Diciembre, centrado en el mes de Septiembre que registra el valor más alto. Cuadro 08: Horas de Sol Promedio Mensual (hr) – Promedio Multianual(Cuenca Coata) Estación

Z(Msnm)

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Prom

Puno

3,820

6.08

6.58

6.80

8.30

9.32

9.31

9.54

9.37

9.04

8.80

8.46

7.21

8.23

Lampa

3,892

5.14

5.46

5.77

8.34

9.19

9.34

9.35

8.98

9.21

7.76

9.70

6.96

7.93

3,826

5.74

6.52

6.28

7.33

9.32

9.26

9.24

8.97

8.64

8.10

8.34

7.57

7.94

Juliaca

Fuente: INRENA, 2007

12 11 10

Horas de Sol (hr.)

9 8 7

Puno

6

Lampa

5

Juliaca

4 3 2 1 0 ENE

FEB

MAR ABR MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT NOV

DIC

Fuente: INRENA, 2007

Fig. 04: Horas de Sol Promedio Mensual (hr) – Promedio Multianual (Cuenca Coata)

c)

Humedad Relativa

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 53

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

En base a la información disponible de siete estaciones ubicadas en la cuenca y el entorno de la cuenca se ha realizado el análisis de la distribución espacial de este parámetro. La variación estacional y espacial es similar a la precipitación, por lo que registra los valores más altos durante el verano. También se verifica que la variación estacional de la humedad relativa en todo el bloque de las estaciones es uniforme. En las estaciones ubicadas en la cabecera de la cuenca y la ubicada cerca al Lago Titicaca registran mayores valores con respecto a las estaciones ubicadas en la cuenca media. Se aprecia la variación estacional de la humedad relativa, registrándose en la estación de Quillisani y Pampahuta el valor más alto de 71.9% y 72% en el mes de Enero, y los valores más bajos se registra en la estación de Cabanillas (44.8%) y Lagunillas (50.1%), durante los meses de Junio y Julio. Cuadro 09: Ecuación de relación Humedad Relativa Promedio Mensual – Altitud Coeficiente

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Prom

A

25.25

31.25

35.02

14.70

4.27

8.24

8.24

21.71

20.70

21.73

0.81

15.25

17.35

B

0.0101

0.0087

0.0077

0.0111

0.0114

0.0097

0.0096

0.0060

0.0068

0.0068

0.0125

0.0106

0.0092

R (%)

61.30

45.58

52.50

36.70

36.74

21.49

24.00

19.60

50.52

32.44

80.33

69.70

43.00

2

Fuente: INRENA, 2007

Cuadro 10: Humedad Relativa Promedio Mensual (%.) – Promedio Multianual Estaciones de la región (Cuenca del río Coata y Estaciones de Apoyo) Estación

Z(msnm)

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Prom

Cabanillas

3,892

63.1

64.2

64.3

55.4

44.5

44.8

44.8

44.5

45.2

47.1

46.6

54.3

51.6

Lagunillas

3,980

66.2

67.3

65.9

59.2

51.3

50.2

49.9

49.3

48.6

48.0

50.5

56.4

55.2

Lampa

3,892

65.6

66.1

67.6

62.8

55.1

51.4

49.4

47.9

49.1

51.0

50.0

57.9

56.2

Pampahuta

4,400

72.0

71.4

71.2

64.8

54.9

52.9

52.2

49.0

51.4

53.3

57.4

63.7

59.5

Ayaviri

3,928

62.4

62.5

60.9

55.3

44.9

39.0

39.8

41.3

44.9

43.9

47.9

54.2

49.7

Capachica

3,828

62.8

62.3

60.3

50.7

43.3

39.9

38.7

40.4

45.3

46.0

46.9

54.6

49.3

Llally

3,980

63.2

64.6

64.0

58.2

50.0

45.8

45.5

45.2

46.0

48.7

49.5

57.6

53.2

Quillisani

4,600

71.9

71.4

70.4

65.5

56.9

52.8

52.2

49.5

51.8

52.9

58.3

64.2

59.8

Pucara

3,900

64.8

65.3

65.0

57.8

48.9

46.1

45.5

45.2

47.1

48.1

49.5

56.7

53.3

Puno

3,820

64.0

64.6

64.4

56.9

48.0

45.3

44.8

44.8

46.5

47.6

48.5

55.9

52.6

Crucero Alto

4,470

70.6

70.3

69.4

64.1

55.4

51.6

51.0

48.7

50.9

52.0

56.7

62.8

58.6

Mañazo

3,920

65.0

65.5

65.2

58.0

49.1

46.3

45.7

45.4

47.2

48.3

49.8

56.9

53.5

Condoroma

4,160

67.4

67.5

67.0

60.7

51.8

48.6

48.0

46.8

48.8

49.9

52.8

59.5

55.7

Imata

4,519

71.1

70.7

69.8

64.6

56.0

52.1

51.5

49.0

51.3

52.3

57.3

63.3

59.0

Ichuña

3,800

63.8

64.4

64.2

56.7

47.7

45.1

44.6

44.6

46.4

47.5

48.3

55.6

52.4

Taraco

3,815

63.9

64.5

64.4

56.9

47.9

45.2

44.7

44.7

46.5

47.6

48.5

55.8

52.5

Juliaca

3,826

64.1

64.6

64.4

57.0

48.0

45.3

44.8

44.8

46.6

47.6

48.6

55.9

52.6

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 54

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Humedad Relativa (%)

Fuente: INRENA, 2007

80

Cabanillas

75

Lagunillas

70

Lampa

65

Pampahuta

60

Ayaviri

55

Capachica

50

Llally

45

Quillisani

40

Pucara

35

Puno

30

Crucero Alto

25

Mañazo

20

Condoroma

15

Imata

10

Ichuña

5

Taraco

0

Juliaca ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT NOV

DIC

Fuente: INRENA, 2007

Fig. 05: Distribución de Humedad Relativa Promedio Mensual (%.) – Promedio Multianual, estaciones de la Región (Cuenca del río Coata y Estaciones de Apoyo)

d) Evaporación. Los registros disponibles de evaporación provienen de observaciones de Tanque evaporímetro tipo A. Se ha realizado el análisis de la evaporación total mensual registrada en cuatro estaciones meteorológicas. Debido a la escasa información de este parámetro para otras estaciones, se ha realizado un análisis de regresión lineal en base a la información disponible y se ha estimado los valores de evaporación en forma mensual. Observando la variación estacional de la evaporación en la región y haciendo una comparación con la distribución de las temperaturas máximas hay una relación directa entre estos dos parámetros. Los mayores valores de la evaporación promedio mensual se producen en los meses de octubre y noviembre. Los mayores valores de la evaporación promedio anual en la región se producen en los sectores de Juliaca, Cabanillas, Lampa y en las cercanías al Lago Titicaca. Los valores mas bajos se registran en la cabecera de la cuenca Coata, tal es el caso de Pampahuta que presenta un valor de 123.3 mm, como promedio anual. Cuadro 11: Ecuación de relación Evaporación Total Mensual – Altitud Coeficient e

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Prom

A

249.84

225.15

237.82

179.46

144.42

78.11

147.83

158.33

247.3

310.71

348.03

297.64

218.6

B

0.0283

0.0256

0.0268

0.0135

0.0046

0.009 3

0.0057

0.0043

0.0228

0.0338

0.0434

0.0352

0.0195

R2 (%)

57.73

72.21

51.56

21.55

2.80

6.80

5.22

3.30

92.51

82.14

95.54

94.73

52.00

Fuente: INRENA, 2007

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 55

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 12: Evaporación Total Mensual (mm.) – Promedio Multianual Estaciones de la región (Cuenca del río Coata y Estaciones de Apoyo) Estación Pampahuta Lagunillas Quillisani Capachica Cabanillas Juliaca Lampa Llalli Ayaviri Pucara Puno Crucero Alto Mañazo Condoroma Imata Ichuña Taraco

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

116. 1 131. 3 127. 4 148. 2 139. 6 141. 4 139. 6 137. 1 138. 6 139. 4 141. 6 123. 2 138. 8 132. 0 121. 8 142. 2 141. 8

105. 4 121. 5 113. 1 130. 5 125. 6 127. 2 125. 6 123. 3 124. 6 125. 4 127. 4 110. 8 124. 8 118. 7 109. 5 127. 9 127. 5

108. 6 127. 9 123. 9 141. 1 133. 7 135. 4 133. 7 131. 3 132. 7 133. 5 135. 6 118. 2 132. 9 126. 5 116. 9 136. 1 135. 7

107. 6 125. 9 126. 8 131. 1 127. 0 127. 9 127. 0 125. 8 126. 5 126. 9 128. 0 119. 2 126. 7 123. 4 118. 6 128. 3 128. 1

110. 7 131. 5 132. 0 125. 8 126. 4 126. 7 126. 4 126. 0 126. 3 126. 4 126. 8 123. 8 126. 3 125. 2 123. 5 126. 9 126. 8

101. 8 117. 3 133. 2 116. 4 114. 3 113. 7 114. 3 115. 1 114. 6 114. 4 113. 6 119. 7 114. 6 116. 8 120. 1 113. 4 113. 6

110. 6 127. 2 130. 2 127. 5 125. 6 126. 0 125. 6 125. 1 125. 4 125. 6 126. 1 122. 3 125. 5 124. 1 122. 1 126. 2 126. 1

127. 6 141. 3 146. 9 144. 5 141. 4 141. 7 141. 4 141. 0 141. 3 141. 4 141. 7 138. 9 141. 3 140. 3 138. 7 141. 8 141. 8

143. 8 158. 0 144. 4 159. 6 158. 5 160. 0 158. 5 156. 5 157. 7 158. 3 160. 2 145. 3 157. 9 152. 4 144. 2 160. 6 160. 3

154. 5 180. 3 159. 8 179. 8 179. 1 181. 3 179. 1 176. 1 177. 9 178. 8 181. 5 159. 5 178. 1 170. 0 157. 9 182. 2 181. 7

153. 2 178. 7 150. 2 179. 8 178. 9 181. 8 178. 9 175. 1 177. 4 178. 6 182. 1 153. 8 177. 7 167. 3 151. 7 182. 9 182. 3

139. 1 160. 2 137. 9 161. 7 160. 6 163. 0 160. 6 157. 5 159. 4 160. 4 163. 2 140. 3 159. 7 151. 2 138. 6 163. 9 163. 4

Pro m 123.3 141.8 135.5 145.5 142.6 143.9 142.6 140.9 141.9 142.4 144.0 131.3 142.0 137.3 130.3 144.4 144.1

Fuente: INRENA, 2007 225

Pampahuta Lagunillas

Evaporacion (mm.)

200

Quillisani

175

Capachica

150

Juliaca

Cabanillas Lampa Llalli

125

Ayaviri

100

Pucara Puno

75

Crucero Alto Mañazo

50

Condoroma Imata

25

Ichuña Taraco

0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Fuente: INRENA, 2007

Fig. 06: Evaporación Total Mensual (mm.) – Promedio Multianual Estaciones de la región (Cuenca del río Coata y Estaciones de Apoyo)

e)

Precipitación

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 56

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Régimen anual de la precipitación total promedio. La precipitación es una de las variables climáticas más importantes que influyen en la producción agrícola, puesto que la precipitación pluvial es, normalmente, la única fuente de humedad proporcionada al suelo. En el entorno de la cuenca del río Coata, la altitud también tiene su influencia en la precipitación, asimismo la influencia de la proximidad al Lago Titicaca (el lago es una fuente de humedad extraordinaria a alturas en que las masas de aire no reciben normalmente ningún nuevo aporte). La información pluviométrica utilizada en el presente reporte proviene de los registros de 16 estaciones meteorológicas, de los cuales 05 están ubicadas dentro de la cuenca Coata y 11 fuera del ámbito de la cuenca. El registro histórico de la estación Lagunillas-Santa Lucia no se ha tomado en cuenta en el análisis pluviométrico de la cuenca debido a inconsistencias presentadas. En el análisis de la precipitación media anual se ha utilizado los promedios multianuales de las precipitaciones totales en el periodo 1964 – 2006. En la Figura Nº7 se presenta en forma gráfica la distribución de precipitación total anual en la región. Se observa que la precipitación total anual en la cuenca (en color amarillo) varia de 595.5 mm. (Juliaca) a 870.8 mm. (Quillisani). Los valores más altos se registran en el entorno del Lago Titicaca y en el parte Alta de la región. Esta particularidad es a consecuencia de la alta radiación, vientos generalmente más fuertes que a niveles más bajos, originan una intensa evaporación del Lago, favoreciendo la formación de masas nubosas que precipitarán en el mismo Lago o en zonas cercanas. El número de días lluvia más altos en promedio, para todo el año, se da en las zonas de Quillisani y Paratia (parte alta de la cuenca Cabanillas) con 151 y 131 días de lluvia respectivamente, es decir que durante el periodo de los meses de noviembre y febrero, prácticamente llueve todos los días. Pero las intensidades de precipitaciones máximas se dan en la cabecera de la cuenca del río Ramis y en el entorno del Lago Titicaca.

1000 900

870.8 810.2

PP. Total Anual (mm.)

800

712.1

751.9

795.1

789.1

729.2

702.3

700

676.7

648.2

640.4

595.5

600

617.5

598.5 529.2

526.6

500 400 300 200 100

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Imata

Condoroma

Puno

Capachica

Taraco

Crucero Alto

Estacion

Juliaca

Lampa

Ichuña

Mañazo

Quillisani

Cabanillas

Pampahuta

Pucara

Ayaviri

Llalli

0

Página 57

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Fuente: INRENA, 2007

Fig. 07: Precipitación Total Anual – Promedio Multianual (1964-2006) Estaciones de la Cuenca del río Coata y Cuencas Vecinas

f)

Velocidad de los vientos

El registro de información de este parámetro en las estaciones de la cuenca es muy escaso, solamente se tiene disponible la información de velocidad de viento registrada en la estación de Cabanillas, y que corresponde a 15 años de registro (1992 – 2006). Se presenta la variación estacional de este parámetro registrado en la estación de Cabanillas y en la Figura Nº08 se presenta en forma grafica. La distribución de los vientos varia de mes a mes, acentuándose los valores más altos durante los meses de Mayo hasta Diciembre, centrado en el mes de Septiembre que registra el valor más alto. Cuadro 13: Velocidad de Viento Promedio Mensual (m/s) – Promedio Multianual Estación de Cabanillas Estación

Z(Msnm)

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Prom

Cabanillas

3,892

1.8

1.5

1.4

1.8

2.2

2.4

2.4

2.3

2.8 2.4 2.4 2.1 2.1 Fuente: INRENA, 2007

3.0

Vel. Viento (m/s)

2.5 2.0

1.5 1.0 0.5 0.0 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Fuente: INRENA, 2007

Fig. 08: Velocidad de Viento Promedio Mensual (m/s) – Promedio Multianual Estación de Cabanillas

ii.- Características ecológicas. Desde el punto de vista ecológico, de acuerdo a los estudios realizados por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) en el año 1974, la zona del ámbito de la JU Juliaca, presenta una configuración medio ambiental variada, abarcando formaciones ecológicas que desde el punto de vista agropecuario presenta las siguientes características: Bosque Húmedo Montano Sub-Tropical (bh-MS) Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 58

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Se distribuye generalmente entre los 3,850 y 4,050 msnm., sobre una extensión superficial de 962.84 Km2, equivalente al 19.62% del área de la cuenca. Posee un clima semiárido- frío, con temperatura media anual entre 6 °C y 22 °C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 500 y 1,000 mm. La cubierta vegetal lo conforma especies graminales alto-andinas con una distribución muy dispersa, asociada con cactáceas. Las tierras de esta zona de vida son utilizadas para el pastoreo estacional o temporal. Nivel Subtropical (NS) Se distribuye, entre los 4,880 y 5,400 msnm., sobre una extensión superficial de 141.39Km2, equivalente al 19.62% del área de la cuenca. Pose un clima Súper húmedo muy frío, con temperatura media anual entre 0 °C y 15 °C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 500 y 1,000 mm. La cubierta vegetal es escasa, observándose en forma muy esparcida matas de gramíneas alto-andinas, tayas y algunas cactáceas. Las condiciones topográficas y ecológicas son factores que limitan toda actividad antrópica dentro de esta zona de vida. Páramo Muy Húmedo Subalpino Subtropical (Pmh-SaS) Se distribuye en los valles interandinos y laderas de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, entre los 3,850 y 3,950 msnm., sobre una extensión superficial de 2,244.50 Km2, equivalente al 45.73% del área de la cuenca. Posee un clima semiárido-frío, con temperatura media anual entre 3 °C y 6 °C; y precipitación pluvial total, promedio anual entre 250 y 500 mm. La cubierta vegetal lo conforma especies graminales alto-andinos con una distribución muy dispersa, asociada con cactáceas. Las tierras de esta zona de vida son utilizadas para el pastoreo estacional o temporal. Tundra Muy Húmeda Alpino Subtropical (tmh-AS) Se distribuye sobre la estepa espinosa entre los 4,400 y 4,600 msnm., sobre una extensión superficial de 38.04 Km2, equivalente al 0.78% del área de la cuenca. Posee un clima Per-húmedo - Frío, con temperatura media anual entre 3 °C y 15 °C; y precipitación pluvial total, promedio anual entre 500 y 1000 mm. La cubierta vegetal lo conforma una vegetación graminal de pradera alto-andina algo dispersa asociado con cactáceas del género Opuntia. En las tierras de esta zona de vida. iii.-

Cambios climáticos.

El Perú es un país mega diverso y de alta montaña, poseyendo un vasto patrimonio filogenético (germoplasma). Cuenta con 84 de las 104 Zonas de Vida, y casi todos los climas existentes en la Tierra. Es un país de una alta diversidad cultural, lo que se expresa en sistemas altamente dinámicos de conocimiento tradicional; entre ellos, los saberes ancestrales asociados a la gestión social del agua, que forman parte de las estrategias de mantenimiento de los ecosistemas de

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 59

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

montaña y de la diversidad biológica agrícola, creada y recreada en el macizo andino por comunidades y agricultores conservacionistas. Los glaciares se están derritiendo en forma acelerada, gravitando sobre la disponibilidad de agua. Esta situación, en el corto plazo, determina, una mayor disponibilidad de agua, y su progresiva disminución hasta su desaparición, en el mediano plazo. Ello afectará, fundamentalmente, a las tierras de la Sierra que se irrigan con agua de lluvias y, luego durante el estiaje con aquella proveniente del deshielo de glaciares En la actualidad estos cambios climáticos vienen afectando con mayor intensidad los ecosistemas vulnerables entre ellos el ecosistema no Regulado de la cuenca Coata, disminuyendo sus fuentes de agua y especialmente los nevados que vienen deshelándose de manera creciente con el correr de los tiempos, esto ha afectado el microclima que estos generan y principalmente en la disponibilidad de sus recursos hídricos en el ámbito de la JU Juliaca Zona No Regulada. 3.1.1.3. Uso del Suelo. i .- Actividad agrícola Según el Plan de Cultivo y Riego (PCR) ejecutado en el ámbito de la Junta de Usuarios Juliaca durante el Año Agrícola 2009 -2010, el área de cultivos instalados fue 2569,91 Has bajo riego distribuidos en cuatro sectores de riego (Cabanillas, Lampa, Coata y Arapa). Los cultivos que se trabajan en el valle están condicionados por los factores de suelo y clima, siendo estos diferenciados según usos y costumbre del ámbito, así como la presencia de vías de comunicación, cultura entre otros. Los cultivos principales según los planes de cultivo y riego de las comisiones (PCR) añ0 2009 a 2010 se tiene los siguientes cultivos de importancia: Habas, avena forrajera, cebada, Alfalfa y Trébol Asociados con Dactylis y Rey gras, Hortalizas y Pastos Naturales. GRAFICO Nº 01: CULTIVOS BAJO RIEGO - SECTOR CABANILLAS HABAS 6%

PAPA 4%

AVENA 7%

PASTOS NATURALES 40%

CEBADA 1%

DACTILUS 0% REY GRAS 1%

TREBOL 1%

ALFA ALFA 40%

Fuente: Junta de usuarios Juliaca

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 60

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

GRAFICO Nº 02: CULTIVOS BAJO RIEGO - SECTOR LAMPA TREBOL 1% REY GRAS 0% DACTILUS 0%

CEBADA 2%

HABAS 13% PAPA 16%

AVENA 9%

ALFA ALFA 59%

Fuente: Junta de usuarios Juliaca

REY GRA S 4%

GRAFICO Nº 03: CULTIVOS BAJO RIEGO - SECTOR ARAPA PASTOS NATURALES TREBOL DACTILUSCEBADA 6% 3% 1% 3%

HABAS 29%

ALFA ALFA 33% AVENA 9%

PAPA 12%

Fuente: Junta de usuarios Juliaca GRAFICO Nº 04: CULTIVOS BAJO RIEGO - SECTOR COATA HABAS 19% PAPA 6% AVENA 1% ALFA ALFA TREBOL 2% 0% REY GRAS 0% DACTILUS 1% PASTOS NATURALES 67%

CEBADA 4%

Fuente: Junta de usuarios Juliaca

Cuadro 14: Numero de usuarios con área bajo riego AREA (Has) N° DE SECTOR USUARIOS TOTAL BAJO RIEGO Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 61

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

CABANILLA

2356

12726.46

2346.98

374

570.56

77.308

ARAPA

682

1781.41

165.24

LAMPA

1550

5698.3

678.47

TOTAL

4962

20776.73

3267.998

COATA

El sector de cabanillas con 2 356 usuarios lo cual representa el 47%, seguido del sector Lampa con 32%, y en menor porcentaje los sectores de Arapa y Coata. GRAFICO Nº 05: NUMERO DE USUARIOS DE RIEGO DE LOS CUATRO SECTORES COATA 6%

ARAPA 15%

CABANILLAS 47% LAMPA 32%

En el Grafico Nº6 se observa que el numero de usuarios es proporcional a la cantidad de cultivos bajo riego de cada sector, aunque el sector de cabanillas acaarbo el 73% de los cultivos bajo riego. GRAFICO Nº 06: CULTIVOS BAJO RIEGO DE LOS CUATRO SECTORES ARAPA 4%

COATA 2%

LAMPA 21%

CABANILLAS

73%

CUADRO 15: SUPERFICIE COSECHADA POR CULTIVOS Y DISTRITOS DEL AMBITO DE LA JU JULIACA. CULTIVO ALFALFA ARVEJA GRANO SECO

Juliaca Ha % 327.00

9.3

Lampa ha % 350.00

9.7

Cabanillas ha % 380.00

9.9

Coata ha % 390.00

10.0

Arapa % ha 390.00

9.7

Mañazo ha % 420.00

11.1

Huancane ha % 435.0

9.6

6.00

0.17

4.00

0.11

5.00

0.13

4.00

0.10

5.00

0.12

8.00

0.21

8.0

0.18

AVENA FORRAJERA

820.00

23.29

816.00

22.55

840.00

21.98

860.00

22.01

890.00

22.21

772.00

20.47

1,100.0

24.27

AVENA GRANO

180.00

5.11

180.00

4.97

185.00

4.84

210.00

5.37

230.00

5.74

212.00

5.62

320.0

7.06

CAÑAHUA O CANIHUA

144.00

4.09

120.00

3.32

130.00

3.40

140.00

3.58

140.00

3.49

126.00

3.34

190.0

4.19

CEBADA FORRAJERA

148.00

4.20

176.00

4.86

180.00

4.71

180.00

4.61

180.00

4.49

186.00

4.93

180.0

3.97

CEBADA GRANO

320.00

9.09

352.00

9.73

350.00

9.16

360.00

9.21

350.00

8.73

342.00

9.07

390.0

8.60

39.00

1.11

50.00

1.38

45.00

1.18

40.00

1.02

42.00

1.05

43.00

1.14

51.0

1.13

HABA GRANO SECO

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 62

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

OCA

44.00

1.25

50.00

1.38

45.00

1.18

50.00

1.28

45.00

1.12

42.00

1.11

40.0

0.88

OLLUCO

28.00

0.80

30.00

0.83

25.00

0.65

30.00

0.77

32.00

0.80

29.00

0.77

33.0

0.73

OTROS PASTOS

460.00

13.06

520.00

14.37

520.00

13.61

520.00

13.31

520.00

12.97

540.00

14.32

550.0

12.13

PAPA

595.00

16.90

650.00

17.96

700.00

18.32

700.00

17.92

750.00

18.71

662.00

17.55

750.0

16.55

QUINUA

406.00

11.53

316.00

8.73

412.00

10.78

420.00

10.75

430.00

10.73

386.00

10.23

480.0

10.59

TRIGO

4.00

0.11

5.00

0.14

5.00

0.13

3.00

0.08

4.00

0.10

4.00

0.11

6.0

0.13

TOTAL

3,521.00

100.0

3,619.00

100.0

3,822.00

100.0

3,907.00

100.0

4,008.00

100.0

3,772.00

100.0

4,533.0

100.0

Fuente: MINAG – Agencia Agraria Lampa y Juliaca.

ii.- Actividad Pecuaria. La actividad agrícola es una de las actividades importantes porque presenta el 11.86 % de la superficie agrícola total regional. El 95% de la superficie es cultivada bajo el régimen de secano, es decir, que depende de las lluvias, las que son irregulares en calidad y distribución; y en mínima proporción es bajo riego. Los cultivos están expuestos a las fuertes heladas. La mayoría de los cultivos son de subsistencia, autoconsumo y un mínimo porcentaje se destina al mercado permitiendo la generación de escasos ingresos siendo necesario acudir a la producción de otros departamentos por no llegar a tener la cobertura de demanda interna de alimento; a excepción de la producción de quinua y cañihua en cierta zonas como son en Cabana y Cabanillas por la asistencia de varios proyectos y actualmente por la constitución de cadenas productivas de la Dirección de Promoción Agraria del Directorio Regional Agraria Puno, se ha revertido la situación anterior y actualmente la mayoría de la producción de quinua se destina al mercado para su comercialización en un promedio del 60% y para el auto consumo 40%, en cañihua se destina al mercado en un 55% y para el auto consumo 45% (INRENA, 2007). La ganadería en el ámbito de San Román es otra de las actividades principales por que constituyen fuente de ocupación e ingreso para el productor rural, representado por varias especies de ganado, vacuno, ovino, camélido, porcino y aves. Aproximadamente representa el 8.62% de la ganadería departamental se localiza en los diferentes distritos del ámbito de la Agencia Agraria, con significativa importancia en Taraco, Pusi, Saman, Cabana y Cabanillas (Vacunos) entre otros. La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados favorecen la crianza del ganado, siendo los vacunos de doble propósito (carne y leche), los ovinos para carne, los camélidos (carne y fibra), y en mayor magnitud los porcinos y aves. Sin embargo, el problema es la escasez de alimentos para los animales en ciertas épocas del año que se ve limitada por las variaciones climáticas. Cuadro Nº 16 - Población de Ganado en el ámbito de la JU Juliaca PROVINCIA DISTRITO Coata Puno Mañazo

VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO ALPACA LLAMA CABALLOS BURROS 5230 1306 1219 1 448 0 124 797 4847 29595 387 0 18695 4469 140 1079

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 63

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Azángaro

Arapa Chupa

Huancané

Pusi Lampa Cabanilla Palca Paratía Santa Lucía Lampa Vilavila Juliaca Cabana San Román Cabanillas TOTAL

9410 6579

47439 36172

2306 1234

0 0

690 111

3262 74

352 98

897 1730

4086 15833 5891 1943 692

25056 70003 28145 13530 17040

1631 523 355 15 0

10 9 3 1 5

45 26766 4229 11552 30954

4 8818 783 4524 5860

22 1074 137 187 127

1535 1139 746 69 57

5694 372 6868 5138 4936

61288 7871 47049 21990 33290

9 113 1770 349 158

1 0 8 0 1

84986 8768 696 382 23283

7040 2589 1550 184 3301

320 78 58 21 155

588 52 474 836 863

77519

439774

10069

39

211605

42458

2893

10862

Fuente: INEI III Censo Nacional Agropecuario 1994 Elaboración Propia

Los principales sub productos derivados de la ganadería son la leche, carne, lana, fibra, al mismo tiempo que existe procesos de transformación de la leche en queso, este último en algunas familias, este rubro también genera ingresos a la familia y en muchos casos es utilizado para autoconsumo. La crianza de ganado vacuno (zona Intermedia y Baja de la cuenca) la que se valora como la más importante de las, teniendo un límite inferior de dos cabezas y un límite superior que guarda relación con el aspecto de tenencia de tierras. El ganado ovino se tiene un límite inferior y un máximo muy diferenciado, en la crianza de ovinos también guarda correlación entre los mayoristas, medios y minoristas siendo siempre los que más tierras tienen, los que poseen mayor número de cabezas. La crianza de camélidos sudamericanos (alpaca y llama), en la zona alta de la cuenca es considerando como la crianza de mayor importancia y existe un número de productores que conducen la crianza, estos son los que tienen acceso a pastos naturales.

3.1.1.4. Características físicas y químicas de los suelos. Fisiografía. En la parte alta de la cuenca Cabanillas, se encuentra reservas de agua almacenadas en forma natural con volúmenes significativos, ejemplo: Laguna Ananta con 11.94 km2 de área de espejo. La parte alta es montañosa con llanuras angostas, en la mayor parte con cobertura vegetal principalmente de pastizales (Ichu), explotación de recursos mineros, manantiales y fuentes de agua que dan origen y que mantienen en forma permanente el escurrimiento de los cauces principales de la cuenca. En la parte media hay quebradas endorreicas, llanuras amplias siempre con cobertura vegetal de pastizales (Ichu); Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 64

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

estos terrenos se caracterizan por la existencia de áreas de pastoreo de ganado vacuno y ovino. Existe escorrentía natural y regulada mediante los cauces de drenaje natural, cuerpos de agua en forma natural y embalsada, con mejores vías de comunicación. En la parte media y baja existe implementación de proyectos de irrigación, llanuras planas amplias siempre con cobertura vegetal de pastizales, cultivo de pastos mejorados, implementación de sistema de riego tecnificado, ganadería intensiva Por ultimo en parte baja, llanuras planas amplias con pendientes de terreno bajas, mejores condiciones climáticas, diversificación de cultivos (INRENA, 2007). Cuenca del río Lampa en la parte alta (cabecera) es de zona montañosa con presencia de nevados y cuerpos de agua superficial almacenada (pequeñas lagunas), condiciones climáticas extremas. En la parte alta, zona montañosa con topografía irregular, estrechas áreas de pastizales, diversidad de flora silvestre, ganadería de subsistencia (única actividad económica), quebradas endorreicas, condiciones climáticas extremas. En la parte media áreas de terreno con cobertura vegetal (pastizales) con manantiales y/o bofedales, ganadería mejorada; presencia de pequeños sistemas de riego, condiciones climáticas favorables. En la parte baja existen llanuras amplias con áreas de terreno plano, cultivos mejorados, ganadería mejorada, explotación de aguas subterráneas, condiciones climáticas favorables (INRENA, 2007). Altitud media de la cuenca del río Lampa es 4,225 msnm y de la cuenca del río Cabanillas es 4,320 msnm. Se considera la cota máxima: 5,300 msnm. y la cota mínima: 3,800 msnm. de la cuenca Coata cuya superficie total es 4,908.44 Km2. Según la concepción del Dr. Pulgar Vidal por su ubicación geográfica pertenece a la región suni a 3,900 m.s.n.m. y a más de 5,000 m.s.n.m.

Profundidad y textura de los suelos Los suelos de clase P1 (capacidad agroecológica Alta), presentan una topografía plana (0 -15%) con suelos moderadamente profundos, de textura media a moderadamente gruesa y con contenidos variables de fragmentos gruesos en el perfil del suelo, la principal limitación está referido al factor climático, debido a las bajas temperaturas y además presentan deficiencias en nutrientes, sin embargo estas no constituyen ningún riesgo para el desarrollo de una agricultura semi intensiva. La clase P2 (capacidad agroecológica media) comprende una superficie aproximada 36,363 has. Presenta una topografía ligeramente plana moderadamente inclinada (0 – 25%) y se encuentra entre los 3,800 a 4,000 m.s.n.m. Posee suelos superficiales a medianamente profundos de textura media a gruesa, con fragmentos gruesos en el perfil del suelo. La Clase P3 (capacidad agroecológica baja) que se presenta entre los 3,800 a los 4,800 m.s.n.m está conformada por tierras aptas para pastos, ya que la pendiente de 25 a 75% exige intensas prácticas de manejo y solo pueden ser consideradas para un pastoreo restringido.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 65

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Capacidad de uso de las tierras Según la clasificación de suelos elaborada por ONERN se ha representado los suelos mediante una unidad cartográfica amplia: La Asociación de Suelos, utilizando como unidades taxonómicas los Grandes Grupos de Suelos significativos. Cultivos en Limpio (A3sc-P1sc-Xs) Agrupa tierras de calidad agrológica baja, por presentar severas limitaciones de carácter edáfico, salinidad y drenaje. Requieren de intensas labores de manejo y conservación de suelos a fin de evitar su degradación Está conformada por suelos moderadamente profundos a muy profundos, de textura media a moderadamente fina con drenaje de bueno a moderado y con una reacción extremada a moderadamente ácida. Se reúnen en este grupo las tierras que aparecen aptas para cultivos temporales y permanentes. En esta clasificación la extensión es de 8.71 Km2, que representa un 0.18 % del área total de la cuenca, área que sirve para cultivo en limpio como fagáceas, poaceas. Limitada por el clima y el suelo, también apta para el pastoreo. La clasificación es la siguiente: Calidad agrológica baja- pastoreo, calidad agrológica alta, limitaciones por suelo y clima. En una proporción de 50-40-10. Pastoreo de Paramo (P2sc-Xse) Apta para pastoreo, recomendable para medidas de protección por la por la posible erosión del suelo. Está conformada por suelos muy superficiales a moderadamente profundos, de textura moderadamente fina, con drenaje moderado, con una reacción extremada a fuertemente ácida y una fertilidad de la capa arable baja, especialmente por los bajos contenidos de fósforo y potasio disponible. Descrita como de calidad agrológica media, protección limitación por suelo y clima. Abarca un área de 1,021.43 Km2, que representa un 20.81% de la cuenca. El uso de estas tierras requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos, para manejar las áreas con drenaje imperfecto del suelo Gris, se recomienda un uso racional de los pastos, evitando el sobre pastoreo, mediante las siguientes prácticas: instalación de cercos, poca carga animal, pastoreo distanciado para que se recuperen los pastos, etc. También se recomienda la incorporación de abonos orgánicos y de fertilizante sintéticos en forma racional y balanceada y también se recomienda realizar encaladuras para elevar el pH del suelo. Es recomendable mantener las especies nativas previamente seleccionadas asociados con pastos exóticos mejorados adaptadas a las condiciones adversas de acidez y toxicidad de aluminio intercambiable. La asociación de pasturas deberá contemplar gramíneas y leguminosas.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 66

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Pastoreo de Paramo (P2sec-Xse) Está conformada por suelos superficiales a profundos, de textura moderadamente fina a fina, de drenaje bueno a imperfecto, con una reacción extremada a fuertemente ácida y una fertilidad de la capa arable baja, especialmente por los bajos contenidos de fósforo y potasio disponible. Descrita como calidad agrológica media – protección. Limitada por suelo, erosión y clima. Abarca un área de 862.83 Km2 la que representa un 17.58% del área de la cuenca. El uso de estas tierras requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos, para lo cual debe hacerse un uso racional de los pastos, evitando el sobre pastoreo, mediante las siguientes prácticas: instalación de cercos, poca carga animal, pastoreo distanciado para que se recuperen los pastos, etc. Es recomendable mantener las especies nativas previamente seleccionadas asociados con pastos exóticos mejorados adaptadas a las condiciones adversas de acidez y toxicidad de aluminio intercambiable. La asociación de pasturas deberá contemplar gramíneas y leguminosas. Pastoreo de Paramo (P3sec-Xse) Está conformada por suelos muy superficiales a moderadamente profundos, de textura moderadamente fina, con drenaje moderado, con una reacción extremada fuertemente ácida y una fertilidad de la capa arable baja, especialmente por los bajos contenidos de fósforo y potasio disponible. Descrita como calidad agrologica baja-protección. Limitaciones por suelo y erosión. Abarca un área de 1,118.48 Km2, la que representa un 22.79% del área de la cuenca. La principal limitación de estos suelos es la pendiente empinada que presenta, la cual origina un riesgo a la erosión, que puede acelerar el proceso de pérdida de partículas del suelo y de nutrientes. Además, la fertilidad baja constituye otra limitación, debido a la deficiencia de ciertos nutrientes, especialmente el fósforo y potasio. El uso de estas tierras requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos, para lo cual debe hacerse un uso racional de los pastos, evitando el sobre pastoreo, mediante las siguientes prácticas: instalación de cercos, poca carga animal, pastoreo distanciado para que se recuperen los pastos, etc. Es recomendable mantener las especies nativas previamente seleccionadas asociados con pastos exóticos mejorados adaptadas a las condiciones adversas de acidez y toxicidad de aluminio intercambiable. La asociación de pasturas deberá contemplar gramíneas y leguminosas. Protección (Xs-P3se) Está conformado por las unidades de áreas misceláneas identificadas como Cauce, que se encuentra en algunas zonas. La limitación principal está referida al factor edáfico, debido a la ausencia del recurso suelo. Incluye a la unidad de área miscelánea identificada como Misceláneo Cauce (Rw) en pendiente plana a ligeramente inclinada (0-4%). Abarca un área de 495.19 Km2, la que representa un 10.10% del área total de la cuenca. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 67

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Agrupa aquellas tierras que presentan limitaciones extremas para hacerlas apropiadas para la explotación silbo-agropecuaria, quedando relegadas para otros propósitos como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales para protección de cuencas, lugares de belleza escénica, ubicación de nuevas localidades, extracción de minerales, crianza de peces, y ranas, etc. Dentro de estas tierras se incluyen a las áreas de ríos, lagunas y localidades. Protección (X se-P3sec) Está conformado en algunos casos por suelos moderadamente profundos a profundos, ubicados en pendiente muy empinada a extremadamente empinada, de textura moderadamente fina a moderadamente gruesa, de drenaje bueno a moderado y de reacción muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4,5 a 6,2), donde la limitación principal está referida al riesgo de erosión, por la fuerte pendiente que presentan. Además, en algunos casos se adiciona la fertilidad baja por deficientes contenidos de fósforo y potasio disponibles. En otros casos a la ausencia del recurso edáfico como es la unidad de área miscelánea identificada como Afloramiento Lítico localizada en la zona de vida de estepa montano subtropical. Abarca un área de 916.37 Km2, la que representa un 18.67% del área total de la cuenca. Protección (Xse-P3sec-A3sec) Comprende una superficie de 226.96 Km2, equivalente al 4.62% del área total. Está constituida por los mismos suelos, cuyas características son mencionadas en la unidad Xs; con la diferencia que se ubican en zonas de pendientes, lo cual le dan una mayor susceptibilidad a los riesgos de erosión hídrica. Estas tierras están limitadas en su uso potencial, en algunos casos, porque presentan fuerte pendiente, y en otros porque además de su fuerte pendiente tienen un suelo superficial. Además en todos los casos tienen una baja fertilidad natural para practicar usos agropecuarios y forestales.

No Asociadas Protección (X dd) Comprende una superficie de 2.23 Km2 equivalente al 0.04% del área Total. Tierras de Protección. Agrupa suelos de textura gruesa, conformada por arena blanca cuarzosa que le confiere un drenaje excesivo, baja capacidad de retención de nutrientes, reacción extremadamente ácida a fuertemente ácida. Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos, pastoreo, producción forestal. Se incluye dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y otras Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 68

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

tierras que aunque presentan vegetación natural boscosa, arbustivas o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros. Protección-(Xse (dd)) Comprende una superficie de 19.94 Km2 equivalente al 0.41% del área Total. Estas tierras están limitadas en su uso potencial, porque presentan fuerte pendiente y en algunos casos por la superficialidad de los suelos para practicar usos agropecuarios. Sin embargo, hay que notar que estos suelos tienen una cobertura vegetal de bosque, por lo que se debería de conservar con el fin de proteger la cuenca y la biodiversidad de esta zona. Protección (Xsexx) (Formación de Nivales) Se llama así a los procesos cuyo agente activo es la nieve acumulada en cualquiera de sus formas, tanto como consecuencia de su desplazamiento rápido (aludes o avalanchas) como por la acción de la nieve acumulada, sobre todo cuando se funde (nivación). Comprende una superficie total de 107.38 Km2, equivalente al 2.19% del área de la cuenca.

3.1.1.5. Balance Hídrico. 2.1.1.5.1 Oferta Hídrica a)

Hidrografía. El sistema hidrográfico e hidrológico del ámbito de la Junta de Usuarios Juliaca se enmarca dentro del comportamiento del sistema hidrográfico de la cuenca del río Coata se compone básicamente de los ríos Cabanillas y Lampa, los cuales a su vez se forman por la confluencia de los ríos Verde - Cerrillos y Vila Vila – Palca, respectivamente. Las características hidrográficas en las cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa son similares. Se observa las siguientes características: En la parte alta de las cuencas se encuentran áreas de nevados y depósitos de agua superficial en forma natural con dimensiones variables. Representan las fuentes de agua permanente del sistema.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 69

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Los principales ejes de drenaje de las cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa se caracterizan por fuertes pendientes en las partes altas, los cauces secundarios son de carácter endorreico. El flujo de la corriente de los cauces principales es turbulento, de régimen supercrítico. Lechos con bolonería, el fondo del lecho es irregular. En la parte media las pendientes son bajas hasta aproximadamente a la confluencia de los Ríos Lampa y Cabanillas para formar el Río Coata. En la parte baja de las cuencas en el área de influencia del río Coata las pendientes del terreno son muy bajas prácticamente plana consecuentemente los cauces de los ríos son divagantes meándricos con fuertes cambios de curso.

La cuenca media y baja está constituido por amplios valles aluviales de superficie del suelo prácticamente plano. En estas zonas los suelos están cubiertos por pastizales permanentes. La mayor parte del agua precipitada forma charcos y pequeñas lagunas hasta terminar infiltrándose en el terreno (aproximadamente el 78% del agua precipitada, Estudio TDPS).

b) Fuentes de agua y drenaje La cuenca del Río Coata básicamente se compone de las Cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa. La cuenca del río Cabanillas tiene una superficie de drenaje total hasta la confluencia con el río Lampa de 2,888.61 km2 lo que equivale al 58.85% del área total del Coata. La altitud media de esta cuenca es de 4,320 msnm. La cuenca del Río Lampa tiene una extensión de 1,559.87 Km2 lo que equivale al 31.78% del área total del Coata. La altitud media de esta cuenca es de 4,225 msnm. El embalse Lagunillas es uno de los elementos hidrográficos de mayor importancia que existe en la cuenca del Río Cabanillas. Este embalse ha sido afianzado mediante la construcción de una presa sobre la laguna natural de Lagunillas, con lo cual se ha ganado una capacidad de almacenamiento para Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 70

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

500 millones de metros cúbicos. El desagüe del embalse desemboca al río Cerrillos. En la parte alta de esta cuenca también existen lagunas naturales con almacenamientos de agua significativos, los cuales actualmente permanecen como reservas y como potencial hídrico de la cuenca. En la parte alta de esta cuenca no hay presencia de nevados perpetuos. La denominación de las unidades hidrográficas circunscritas al área de la cuenca Coata se ha realizado en función de su extensión y nombre de sus cursos de agua finales o ríos; estableciéndose en base a una relación entre unidades hidrográficas rangos, nueve (09) unidades hidrográficas básicas o sub-cuencas. Esta subdivisión de ha realizado utilizando el método de Pfafstetter. Cuadro17: Unidad y Sub Unidades hidrográficas (sub-cuencas) de la Cuenca del Río Coata Unidad Hidrográfica

Denominación

Río Principal

Superficie (Km )

(%)

Numero de orden

2

Sub-cuenca

Bajo Coata

Tramo Río Coata

459.96

9.37

6

Sub-cuenca

Lampa

Río Cabanillas

1559.87

31.78

5

Sub-cuenca

Medio bajo Coata

Río Lampa

314.53

6.41

5

Sub-cuenca

Cotaña

Río Cotaña

251.1

5.12

4

Sub-cuenca

Medio Coata

Tramo río Cabanillas

495.56

10.1

5

Sub-cuenca

Cerrillos

Río Cerrillos

868.15

17.69

4

Sub-cuenca

Medio Alto Coata

Río Verde

210.52

4.29

5

Sub-cuenca

Jarpaña

RíoJarpaña

328.91

6.7

4

Sub-cuenca

Paratia

Río Paratia

419.85

8.55

5

Cuenca

Coata

Río Coata

4908.44

100

6

Fuente: Junta de Usuarios Juliaca (2007)

Sub-cuenca Bajo Coata El cauce del Río Coata presenta una pendiente media de 0.007%. El cauce en su recorrido presenta formas meándricas y divagantes a consecuencia de la baja pendiente del cauce. Las vías de acceso en esta sub-cuenca son ejes viales principales y secundarios que comunican con los Departamentos de Arequipa, Cuzco y Provincias y Distritos del entorno a la Ciudad de Juliaca.

Sub-cuenca Lampa La sub-cuenca Lampa nace en la parte alta del Río Vilavila que presenta una pendiente de 5.31%, seguidamente el tramo intermedio se le reconoce con el nombre de Río Palca que presenta una pendiente de cauce de 1.45%, y la parte baja del curso de agua se le llama Río Lampa cuyo pendiente de cauce es de 0.12%. Debido al carácter endorreico de esta sub-cuenca, en la parte baja existe gran cantidad de pozos para la explotación de las aguas subterráneas. El río Lampa es uno de los afluentes principales que junto con el Río Cabanillas forman el Río Coata. Sub-cuenca Medio Bajo Coata Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 71

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Esta sub-cuenca abarca la mayor longitud del río Cabanillas, longitudinalmente a lo largo del cauce del río se encuentra ubicada la mayor parte de las áreas de riego de los bloques de riego de la Irrigación Sistema Integral Lagunillas (SIL), ubicándose las bocatomas más importantes del SIL. Para llegar a la cuenca es a través de una carretera Asfaltada que se inicia en la ciudad de Juliaca (Carretera Juliaca-Arequipa), cuyo rumbo es por la margen derecha del río Cabanillas hasta llegar al Distrito de Cabanillas. Sub-cuenca Cotaña Las nacientes de esta sub-cuenca es el Río Cuchuchune y el Río Livare, siendo su cauce principal el Río Cotaña que tiene una pendiente de cauce en la parte alta de 3.45% y de 0.56% en la parte baja de la sub-cuenca. Para llegar a la cuenca se toma una carretera que parte de la ciudad de Juliaca, y se toma el desvió por el sector denominado Maravillas a partir de este sector la carretera es sin afirmar, inclusive hasta llegar al centro poblado de Laripata, cuyo rumbo es por la margen izquierda del Río Laripata. La otra vía de acceso a la sub-cuenca es a través de la vía sin asfaltar que se inicia en la carretera Mañazo, cruzando los poblados de Cabana y Mañazo. Sub-cuenca Medio Coata La afluencia de los ríos Chacalaya y Quebrada Andamarca a la quebrada Compuerta desembocando en el río Cabanillas y que tiene una pendiente del cauce es de 0.54%. Para llegar a la sub-cuenca es a través de la carretera Juliaca-Arequipa, esta carretera asfaltada llega al distrito de Santa Lucia, desde donde existe una carretera sin asfaltar para llegar al Río Chacalaya, de igual manera para llegar a la quebrada Quinsachata, Laguna Saracocha existe una carretera sin asfaltar. Sub-cuenca Cerrillos En la sub-cuenca Cerrillos la denominación del río principal cambia en el transcurso de su cauce en la parte más alta toma el nombre de río Orduña que tiene una longitud de 12.52 Km. y una pendiente de 3.80%, luego toma el nombre de río Borracho que tiene una longitud 34 Km. y una pendiente de 0.68%, posteriormente se llama rio Ichoccollo que tiene una longitud de 11.21 Km. con una pendiente de cauce de 0.18%, seguidamente aguas abajo se encuentra el embalse Lagunillas, a la salida del embalse el cauce de río se llama río Cerrillos con una pendiente de cauce de 0.98%. La vía de acceso a la sub-cuenca Cerrillos, se inicia en la carretera asfaltada JuliacaArequipa, luego se desvía por la carretera que conduce al centro poblado de Pinaya en el lugar denominado cruce; al interior de la cuenca la movilización se realiza través de una carretera afirmada que parte del centro poblado de Pinaya; el resto son carreteras sin afirmar para llegar a las comunidades de Orduña y Atecata.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 72

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Sub-cuenca Medio Alto Coata La longitud de su curso es de 19.68 Km. desde río Sillapaca hasta unirse con el río Cabanillas. La pendiente del cauce es de 0.62%. La vía de acceso a la sub-cuenca Medio Alto Coata, se inicia en la carretera asfaltada Juliaca- Arequipa, luego se desvía por la carretera que conduce al Distrito de Paratía en el lugar denominado desvío Paratía. Al interior de la cuenca la movilización es en parte a través de una carretera afirmada, y por otra la misma vía asfaltada Juliaca-Arequipa. Sub-cuenca Jarpaña El Río Jarpaña en la parte alta se denomina Río Quillisani que tiene una longitud de 26.79 Km. y una pendiente de cauce de 1.95%, posteriormente toma el nombre de Río Jarpaña con una longitud de 10.71 Km. hasta unirse al río Verde y una pendiente de cauce de 0.87%. La vía de acceso a la sub-cuenca Jarpaña, se inicia en la carretera asfaltada JuliacaArequipa, luego se desvía por la carretera que conduce al distrito de Paratía en el lugar denominado desvío Paratía; luego en el centro poblado Chilahuito existe un desvío por una carretera sin afirmar que recorre las comunidades de Cochapata, Llanca hasta la comunidad de Quillisani. Sub-cuenca Paratia El Río Paratía es el curso principal de drenaje de esta sub-cuenca, con una longitud de 19.68 Km. y una pendiente de cauce igual a 1.63%. En esta sub-cuenca existe gran cantidad de lagunas, y la más relevante es la laguna de Saito con un área de espejo de agua igual a 10.35 Km2. La vía de acceso a la sub-cuenca Paratía, se inicia en la carretera asfaltada JuliacaArequipa, luego se desvía por la carretera que conduce al Distrito de Paratía en el lugar denominado desvío Paratía. Al interior de la cuenca la movilización es en parte través de una carretera afirmada, partiendo de los poblados de Chilahuito y del distrito de Paratía. El sistema hidráulico de la Junta de Usuarios de Juliaca, comprenden obras de infraestructura (embalse, captación, conducción, almacenamiento y distribución), por tratarse de pequeños sistemas de riego, con un buen desarrollo de la infraestructura principal (canal principal y reservorio). En el siguiente cuadro se muestran las áreas y caudales por cada comisión de usuarios priorizado Densidad de Drenaje El parámetro que relaciona la longitud total de ríos y el área de la cuenca, tiene como valor promedio 0.61 Km/Km2 para la cuenca Coata, lo que indica que la cuenca del Río Coata está bien drenada. Las sub-cuencas de Lampa, Cotaña y Paratía tienen un drenaje más denso, del orden 0.76 Km/Km2.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 73

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Fig. 09: Perfil Longitudinal del Cauce Principal - Subcuencas del río Coata Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 74

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

c)

Disponibilidad hídrica y manejo del recurso hídrico

Las principales fuentes de abastecimiento de agua para las comisiones de usuarios de la Junta de Usuarios Juliaca provienen de 02 tipos de fuentes: Fuente Agua regulada, de embalse de Lagunillas cuya capacidad de almacenamiento es 500 millones de M3, y fuente de agua no regulada, proveniente de numerosos riachuelos y/o quebradas, además de manantes u ojos de agua. Los módulos de riego varían desde 3.5 l/s/ha a 0.42 l/s/ha en la zona con regulación de agua sector Cabanillas, en el sector de riego Lampa el módulo de riego se encuentra desde 2.68 a 0.51 l/s/ha propio de sistemas de riego cuyas caudales de agua dependen del rio, Los sectores de riego Coata y Arapa tienen un módulo de riego que va desde 2.02 a 0.29 l/s/ha y 0.20 a 0.15 respectivamente, donde las aguas provienen de manantes y en una mínima cantidad de rio. En cuanto a disponibilidad hídrica, está conformada por 2 tipos de fuentes:  Sistema de riego regulado, aguas que derivan agua del embalse de Lagunillas.  Sistema de riego no Regulado, aguas que derivan aguas de los riachuelos y manantiales (ríos Cabanillas y Lampa). CUADRO Nº 18 – DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS- COMISIONES PRIORIZADAS - JUNTA DE USUARIOS JULIACA. COMISION DE REGANTES

SECTOR DE RIEGO CABANILLAS (m3/s)

SECTOR DE RIEGO LAMPA (m3/s)

SECTOR DE RIEGO COATA (m3/s)

SECTOR DE RIEGO ARAPA (m3/s)

Total

12 4.20 0.33 0.024 0.0031 4.75 Fuente: Registro de recopilación de programación por disponibilidad de agua J.U.Juliaca.

Con la disponibilidad hídrica estimada en la cabecera de riego tanto en la cuenca del Río Cabanillas como en la cuenca del Río Lampa, se ha realizado una propuesta de asignaciones de agua en forma mensual a nivel de bocatomas de captación para cada uno de los bloques de riego considerados en cada una de las cuencas. Asimismo se ha considerado una asignación de un caudal de 1.5 m3/s para demanda poblacional (Juliaca y otros) en la cuenca del Río Cabanillas (INRENA, 2007). d) Usos y demandas del recurso hídrico El sistema hidráulico de la Junta de Usuarios de Juliaca, aprovecha las aguas disponibles en la cuenca, para ello cuenta con obras de infraestructura (embalse, captación, conducción, almacenamiento y distribución), por tratarse de pequeños sistemas de riego, con un buen desarrollo de la infraestructura principal (canal principal y reservorio). Las obras de captación son de diferentes tipos, siendo mediante válvulas, en los sistema de riego tecnificado y compuertas en sistema de riego por gravedad (un Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 75

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

buen porcentaje son tomas estables de concreto o tomas simples) y en los manantiales su captación es rustica. Las obras de conducción en los principales sistemas de riego, por lo menos un 75% son revestidas de concreto, su estado de conservación es regular, permitiendo un aceptable manejo del recurso hídrico, con pérdidas por conducción del recurso hídrico en promedio de 24%. Cuentan con reservorios rústicos y de geotextil. Las obras de distribución o canales secundarios es el aspecto crítico, son de tierra, ocasionando pérdidas hasta 40%, según longitud y material donde se asienta. En el Cuadro Nº 07 se muestran las áreas y caudales por cada comisión de usuarios priorizado. CUADRO Nº 19 – AREAS Y CAUDALES POR COMISIÓN DE USUARIOS PRIORIZADOS Y SU UBICACION

SECTOR CABANILLA

COMISION Y/O COMITES DE USUARIOS

Comisión De Usuarios De Agua Cabanilla Comisión De Usuar. Yanarico Comisión De Usuarios De Agua Tiracoma Comisión De Usuarios De Agua Cachaña

PROVINCI A

DISTRIT O

N° DE COMITÉ S DE RIEGO

Lampa

Cabanilla

11

Cabana

4

Cabana

10

Cabanilla

0

San Román San Román Lampa

SECTOR ARAPA

SECTOR COATA

SECTOR LAMPA

Subtotal

1783.30 1000.48

3500.00 700.00

288.25

76.00

99.50

16.50

25

3370.8

1518.85

890.50 92.00 181.00

82.15 23.00 44.25

220.00

33.75

17.50

10.00

33.50 200.40

40.00

8

158.00 1355.25 95.20

12.00

3.43

61.95 157.15

10.15 22.15

22.13

22.13

Lampa

8

Lampa

Lampa

Lampa

Lampa

Comisión De Usuar. Chocorosi

Lampa

Lampa

0 0 0

Comisión De Usuar. Ancopias Marno

Lampa

Lampa

0

Puno

Coata

0

Puno

Coata

0

Azángaro

Arapa

0

Subtotal Comisión De Usuar. Iscayapi

BAJO RIEGO

425.87

Lampa

Comisión De Usuar. Collana Comisión De Usuar. Kello Uno San Mateo

TOTAL

CAUD AL (LPS)

1199.75

Comisión De Usuar. Tobecalen Comisión De Usuar. Tusine Grande Comisión De Usuar. Chañocahua

Subtotal

AREA (Ha)

Subtotal

TOTAL Fuente: Diagnostico de la Junta de usuarios Juliaca, 2012.

190.00 7.00

16.95 42.00

20.50

3.31

22.13 22.13 4905.33 1763.53

Derechos de uso del agua Las frecuencias de riego son variables desde 7 días hasta 20 días en las épocas de estiaje, sin embargo, se ha demostrado que las frecuencias pueden incrementarse Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 76

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

en aquellas comisiones que vienen realizando frecuencias largas, esto con un manejo y administración mucho más eficiente, a través de la mejora de tecnología de aplicación a nivel de parcela. La organización de usuarios que agrupa a las 53 Comisiones de Usuarios y 85 Comités de Usuarios es la Junta de Usuarios de Juliaca. La cual cuenta con un Gerente Técnico. La organización en las Comisiones de Regantes es dual, ya que se organizan en comisiones de regantes de acuerdo al D.S. 057, la distribución del agua se basan en los acuerdos tradicionales, en la mayoría de las Comisiones de Regantes, el mantenimiento, se hace generalmente 2 veces al año una en mayo y la otra en octubre y con participación obligatoria de toda la comunidad.

COMISION Y/O COMITES DE USUARIOS

N° DE N° DE COMITÉ USU S DE ARIEGO RIO

N° DE PREDI O

AREA (Ha) TOTA L

BAJO RIEGO

FUENT E DE AGUA (L.P.S)

TIPO DE DERE CHO

11.00

607

884

1783.30

1000.48

3500.00

Permiso

2 COMISION DE USUAR. YANARICO

4.00

212

212

1199.75

425.87

700.00

Permiso

10.00

114

114

288.25

76.00

190.00

Permiso

0.00

66

66

99.50

16.50

7.00

Licencia

25

999

1227

3370.80

1518.85

4397

1 COMISION DE USUAR. TOBECALEN 2 COMISION DE USUAR. TUSINE GRANDE

8.00

184

218

890.50

82.15

220.00

Permiso

0.00

36

41

92.00

23.00

16.95

Permiso

3 COMISION DE USUAR. CHAÑOCAHUA

0.00

117

117

181.00

44.25

42.00

Permiso

4 COMISION DE USUAR. CHOCOROSI

0.00

26

32

33.75

17.50

10.00

Licencia

5 COMISION DE USUAR. ANCOPIAS MARNO

0.00

51

51

158.00

33.50

40.00

Permiso

Subtotal

8

414

429

1355.25

200.40

328.95

1 COMISION DE USUAR. COLLANA

0.00

53

53

95.20

12.00

3.43

Permiso

COMISION DE USUAR. KELLO UNO SAN 1 MATEO

0.00

33

51

61.95

10.15

20.50

Permiso

86

104

157.15

22.15

23.93

59

76

22.13

22.13

3.31

59

76

22.13

22.13

3.31

1558

1836

4905.33

1763.53

4753.19

CABANILLA

1 COMISION DE USUARIOS DE AGUA

SECTOR LAMPA

N °

SECTOR COATA

SECTOR

CUADRO Nº 20: COMISIONES DE USUARIOS PRIORIZADAS Y DERECHOS DE USO DE AGUA, JUNTA DE USUARIOS JULIACA

CABANILLA

COMISION DE USUARIOS DE AGUA TIRACOMA COMISION DE USUARIOS DE AGUA 4 CACHAÑA 3

SECTOR ARAPA

Sub Total

Subtotal 1 COMISION DE USUAR. ISCAYAPI

0.00

Subtotal TOTAL

33

Licencia

Fuente: Junta de Usuarios Juliaca.

Los derechos de uso de agua en la jurisdicción de la Junta de Usuarios Juliaca, aún no se han formalizado, únicamente cuenta con licencia de uso de agua la comisión de usuarios Iscayapi que reporta un área total bajo riego de 22.13 has, el resto de las comisiones de usuarios el agua viene utilizando bajo la modalidad de permiso. La Junta de Usuarios Juliaca con las comisiones priorizadas tiene una Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 77

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

área total empadronada de 4 905.33 ha, de las cuales 1 763.53 ha se encuentran bajo riego, con 1,558 usuarios. Calidad del agua. Las aguas que se utilizan para el riego en la jurisdicción de la Junta de Usuarios Juliaca, son aguas que provienen de las filtraciones y deshielos, las mismas no tiene indicios de que sean contaminadas, estas son cristalinas, inoloras y libres de materia orgánica, lo cual ofrece aptitud para el riego de cultivos.

3.1.2. SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP Los objetivos del Subcomponente C.2, se encuentran orientados a promover la adopción del riego tecnificado en la población objetivo; promover la Asociatividad de los agricultores mediante proyectos grupales y la inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, así como, su articulación con los mercados, el crédito y los servicios de asistencia técnica pagada por los agricultores. Asimismo, brindar asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego tecnificado; promover la consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las nuevas tecnologías y enfoques. El Subcomponente C.2 tendrá en cuenta dos fases de ejecución, en la primera fase, previa a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará una campaña intensiva de difusión y sensibilización a los agricultores, para promover el proceso de transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de las denominadas Parcelas Integradas Demostrativas (PID´s). En la segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado” dirigido a otros agricultores para buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego. Los contenidos de la promoción serán los de la tecnología de riego, las prácticas culturales asociadas y su rentabilidad, de manera que efectivamente motive a los agricultores participantes a realizar las inversiones necesarias para el cambio tecnológico, buscando una mejora de sus ingresos familiares. En esta fase se realizará la sistematización de los resultados obtenidos en la primera campaña agrícola de cada proyecto. 3.1.2.1.

Dificultades o problemas que limitan un servicio adecuado.

Dentro del análisis realizado (talleres y visita a campo) se puede definir que el mayor inconveniente en este componente es la falta de credibilidad de los agricultores en la viabilidad de los proyectos de riego tecnificado, primero por las condiciones geográficas para su implementación y lo otro por los montos de inversión de la contrapartida de parte de los agricultores, principalmente por su poca disponibilidad financiera.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 78

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Otra dificultad está relacionada al interés de los agricultores en el tema de la oportunidad de asociarse, por la poca diversidad de alternativas que se tiene en el manejo de cultivos rentables, ya que los que manejan actualmente generalmente no les significa grandes ingresos para la familia. 3.1.2.2.

Análisis de la vulnerabilidad de los servicios ofrecidos frente a los riesgos identificados.

El proyecto presenta grandes alternativas de desarrollo para los agricultores del ámbito del proyecto, la propuesta de generar alternativas y oportunidades de negocios, favorecen el interés de los agricultores a los productores, la vulnerabilidad de los servicios ofrecidos están fundamentalmente relacionados a un proceso intenso de sensibilización, si esto no se realiza adecuadamente es posible que no internalicen las bondades del proyecto los productores. Se hace vulnerable la propuesta, si no se presentan alternativas de oportunidades de negocio, vinculadas a productos alternativos con oportunidades de mercados, involucrando aún número significativo de agricultores asociados bajo una propuesta completa. Así mismo el presente PIP es vulnerable a factores climáticos con eventos extremos, como inundaciones, sequias o heladas, que ponen en riesgo la producción de los cultivos dependiendo de la intensidad con que se presenten, para lo cual las organizaciones de usuarios deben programar actividades de atenuación y mitigación de riesgos, mediante planes de gestión de riesgo.

3.1.3. LOS ACTORES E INVOLUCRADOS EN EL PIP. 3.1.3.1. Características de la Población. Los distritos del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, están considerados en el mapa de pobreza del Perú (Banco Central de Reserva - BCR) como zona de extrema pobreza. Los indicadores socioeconómicos principales indican un bajo nivel de ingresos personales con s/. 246.22 N.S. mensual (26 % del promedio nacional), elevada mortalidad infantil, un nivel de analfabetismo del orden del 20% principalmente en mujeres, una tasa de desnutrición del 28% en niños de 6-9 años y una deficiente atención en salud. En servicios básicos el porcentaje de población sin agua potable alcanza el 38% en los distritos del ámbito de la JU de Juliaca, la población sin desague/letrinas el 39%, la población sin electricidad el 50%. La mayoría de los distritos cuentan con una posta médica y escuela – primaria o secundaria y con infraestructura básica de servicios. Ver cuadro 1.1 de anexo 1 i .- Población según sexo y zona de estudio.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 79

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Según el último censo realizado por el INEI en el país (2,007), la población del ámbito de los distritos de la Junta de Usuarios Juliaca asciende a 311,561.00 de los cuales el 49.16% corresponde a hombres y el 50.84% a mujeres, el género masculino es ligeramente inferior al femenino. El promedio porcentual de cada uno de los distritos del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, nos señala que el 36% corresponde a la población urbana y el 64% a la población rural, teniendo la mayor concentración urbana la ciudad de Juliaca, por ser un centro económico importante en esta región sur. Otras ciudades importantes con mayor población son Chupa y Lampa; mientras las ciudades con menor población son Vilavila y Palca. En el cuadro siguiente se muestra el detalle por distrito. Cuadro 21: Población Censada por sexo y área, según distrito, ámbito JU Juliaca Sexo

Distrito

Población Total

Población Rural %

Población Urbana %

Hombre

Mujer

Coata

7387

68%

32%

3634

3753

Mañazo

5451

51%

49%

2618

2833

Arapa

8485

89%

11%

4045

4440

Azángaro

Chupa

13746

87%

13%

6848

6898

Huancané

Pusi

6516

87%

13%

3160

3356

Lampa

11329

56%

44%

5407

5922

Cabanilla

5573

84%

16%

2628

2945

Palca

3027

68%

32%

1529

1498

Paratía

5257

66%

34%

2928

2329

Santa Lucía

7692

34%

66%

3858

3834

Vilavila

2380

58%

42%

1228

1152

Juliaca

225146

4%

96%

110861

114285

Cabana

4392

81%

19%

1994

2398

Provincia Puno

Lampa

San Román TOTAL Fuente:

2410 2770 56% 44% 311561.00 64% 36% 153,148.00 158,413.00 14 311,561.00 64% 36% 49.16% 50.84% INEI XI Censo Nacional de Poblacion y VI de Vivienda 2007 Cabanillas

5180

Los pueblos más importantes por la dinámica económica social son: Juliaca, Cabanillas, Chupa y Coata que durante la última década han experimentado un crecimiento urbano significativo. Los resultados del último censo se muestran al distrito de Juliaca (capital de la provincia de San Román) como el distrito más poblado y el centro urbano con mayor dinámica económica del ámbito de estudio. Según los Censos Nacionales 2007, la Población Económicamente Activa (PEA) está constituida por 198,356 pobladores de 15 a 64 años, distribuidos en los 14 distritos del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 80

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

ii .- Indicadores de desarrollo humano. Nivel de pobreza La región Puno, es la cuarta región más pobre del Perú, con 67.2 % después de Huancavelica (85.7 %), Apurímac (69.5%) y Ayacucho (68.3%), según el informe técnico de la pobreza en el Perú (INEI-2007). En el Mapa de Pobreza del ámbito de estudio, para atender los proyectos de inversión social y productiva, encontramos una clasificación de pobreza extrema con más del 30% en los distritos de Coata, Mañazo, Arapa, Chupa, Pusi, Palca, Paratía, San Lucia y Vilavila. Los mismos que están inmersos dentro de las provincias de Puno, Azangaro, Huancane, Lampa y San Román. En ciudades como Juliaca, Puno predominan el comercio articulado a la ciudad de Arequipa y ciudades aledañas, existiendo menores niveles de pobreza extrema. Cuadro 22: Población y condición de pobreza, según distrito,2007

Distrito

Población

Total

Pobre (%) Extremo No extremo

Coata

7 387

89.80

48.70

41.10

10.20

Mañazo

5451

77.50

31.50

46.00

22.50

Arapa

8485

86.20

40.60

45.60

13.80

Azángaro

Chupa

13746

83.00

38.20

44.90

17.00

Huancané

Pusi

6516

85.90

42.10

43.80

14.10

Lampa

11329

72.40

29.20

43.20

27.60

Cabanilla

5573

77.30

22.90

54.30

22.70

Palca

3027

81.50

36.40

45.10

18.50

Paratia

5257

79.80

36.70

43.10

20.20

Santa Lucía

7692

75.40

36.20

39.20

24.60

Vilavila

2380

84.80

44.70

40.00

15.20

Juliaca

225146

42.00

6.00

36.10

58.00

Cabana

4392

81.00

25.30

55.70

19.00

Cabanillas

5180

69.50 77.58

27.90 33.31%

41.60 44.26%

30.50 22.42%

Provincia Puno

Lampa

San Román

304174 Fuente: INEI, Mapa de pobreza distrital, 2007

No pobre

Índice de desarrollo humano. Los distritos en el ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca están considerados como zona de pobreza, los indicadores socio económicos principales muestran un Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 81

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

bajo nivel de ingresos personales (siendo menor al ingreso mínimo legal en la actividad privada y en la actividad pública), elevada mortalidad infantil, un nivel de alfabetismo medianamente alta, la provincia que presenta mayor inasistencia de niños a la escuela es Lampa con 6.2%. Cuadro Nº 23: Ingreso familiar per cápita en la Región Puno. AMBITO

Escolaridad %

Ingreso familiar per cápita N.S. mes (s/.)

Perú. Región Puno

85.40% 86.30%

285.7 244.1

Puno Azángaro Huancané Lampa San Román

90.00% 87.30% 86.60% 85.40% 89.40% 87.74%

271.2 233.1 233.1 233.5 260.2 246.22

El Índice de desarrollo humano (IDH) refleja niveles inferiores, lo cual muestra un índice de desarrollo humano de 0.5299 (PDUD-2005) que comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598. El porcentaje de escolaridad alcanza el 87.74% en el ámbito provincial de la Junta de Usuarios Juliaca, el ingreso per cápita alcanza un promedio de s/. 246.22 nuevos soles al mes (IDH PNUD – 2005). El porcentaje de mujeres analfabetas alcanza el 20% que se ubica más en distritos como Coata, Arapa, Pusi y Cabana. Los niños de 0 a 12 años abarcan el 27 % de la población total de los 14 distritos del ámbito de la JU Juliaca.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 82

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 24: Mujeres Analfabetas, Tasa de desnutrición niños y IDH en distritos de la JU Juliaca PROVINCIA

Puno Azángaro Huancané

DISTRITO

TASA DE IDH (Indicé de % MUJERES % NIÑOS DE DESNUTRIC NIÑOS Desarrollo ANALFABETAS 0-12 años DE 6-9 AÑOS Humano)

Coata Mañazo Arapa Chupa

30% 26% 30% 29%

29% 30% 31% 23%

23% 21% 25% 24%

0.5127 0.5289 0.5281 0.5216

Pusi Lampa Cabanilla Palca Paratía Santa Lucía Vilavila Juliaca Cabana Cabanillas

31% 27% 27% 0.5247 21% 25% 33% 0.5558 20% 28% 25% 0.5269 12% 24% 45% 0.5123 6% 22% 55% 0.5108 20% 29% 22% 0.5214 Lampa 10% 27% 34% 0.5155 8% 27% 17% 0.5910 24% 26% 24% 0.5129 San Román 19% 26% 16% 0.5564 20% 27% 28% 0.5299 Fuente: INEI XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007 / Mapa de Pobreza FONCODES

Los servicios básicos de luz, agua y desagüe son escasos, con mayor ausencia en distritos alejados. En el caso de servicios adicionales, como el transporte, este ha mejorado en estos tiempos, debido principalmente al auge alcanzado en el turismo, existen varias empresas de transporte interprovincial e interdistrital, unidades Couster, Combis y autos de servicio rápido, que trasladan a la población desde Juliaca a los diversos distritos. Necesidades básicas insatisfechas En los 14 distritos del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, el 38% de población no cuenta con agua potable, 39% no cuenta con desague/ letrinas y 50% que no cuenta con servicio de electricidad, esta tendencia es mucho mayor en distritos de partes más altas como Chupa, Pusi, Palca, Partia, Vilavila y el mismo Lampa.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 83

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

PROVINCIA

Puno Azángaro

Cuadro 25: Población Rural y Servicios Básicos, distritos de la JU Juliaca. SERVICIOS BASICOS % POBLACION DISTRITO POBLACION % poblac. % poblac. sin % poblac. sin 2007 RURAL sin agua desag/letr. electricidad Coata Mañazo Arapa Chupa

7,387 5,451 8,485 13,746

68% 51% 89% 87%

19% 25% 36% 51%

23% 37% 32% 56%

42% 45% 38% 59%

Huancané

Pusi 6,516 87% 62% 35% 45% Lampa 11,329 56% 61% 45% 63% Cabanilla 5,573 84% 13% 21% 50% Palca 3,027 68% 45% 63% 70% Paratía 5,257 66% 58% 62% 74% Santa Lucía 7,692 34% 23% 20% 44% Lampa Vilavila 2,380 58% 95% 49% 63% Juliaca 225,146 4% 1% 13% 12% Cabana 4,392 81% 19% 56% 52% San Román Cabanillas 5,180 56% 22% 33% 35% 14 311,561 64% 38% 39% 50% Fuente: INEI XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007 / Mapa de Pobreza FONCODES

3.1.3.2.

Aspectos Socioeconómicos y servicios básicos.

ii. Educación Existe un 28% de niños de 6-9 años en estado de desnutrición y un 97.65 % de la población que no cuenta con educación de nivel inicial en el ámbito de la J.U. Juliaca. La población mayor a 15 solo el 32.5 % cuenta con primaria, mientras que el solo el 18.6% con superior, aumentando anualmente esta cifra pero con diferencia de 0.5 a 1.3 en los mejores años.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 84

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 26: Nivel de educación de la población de 15 y más años de edad. Nivel de educación Años alcanzado de la Nivel de educación población de 15 y más años de edad. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Primaria

32.5

33.7

31.8

29.7

28.7

27.5

27.3

Secundaria

38.4

37

38.8

41.7

40.2

42.4

43.2

Sin nivel / inicial

10.5

9.9

8.7

7.8

8.8

7.7

7.7

Superior

18.6

19.4

20.7

20.9

22.3

22.4

21.9

Fuente: (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual 2004 - 2010.

El 97.65% de la población que se encuentra dentro del ámbito de la Junta de usuarios de Juliaca no cuenta con nivel inicial. El nivel superior académico logrado por la población no pasa el 5% en las Provincias de Azángaro, Huancané y Lampa; sin embargo en las Provincias de Puno y San Román oscila entre 3.5 al 10 % (INEI, 2007). Cuadro 27: Nivel de estudios población ámbito provincias de la JU Juliaca. Nivel de Estudios Provincia

Puno Azángaro

Sin nivel Inicial

Primar Secundaria ia

12.25 17.67

29.57 41.58

2.39 2.48

31.05 29.82

2.25 40.80 29.97 Huancané 18.93 Lampa 12.98 2.40 42.25 31.40 San Román 9.08 2.25 29.69 35.27 TOTAL PROM 2.35 36.78 % 14.18 31.50 Fuente: INEI Censo Nacional Población y Vivienda 2007.

Superior No universitari a incompleta 3.68 2.62

Superior Superior No Superior universitari universitari universitari a a completa a completa incompleta 5.46 5.96 9.63 2.71 1.54 1.57

2.19 3.23 4.74

2.36 3.49 4.65

1.65 1.81 6.93

1.85 2.41 7.38

3.29

3.73

3.58

4.57

Según datos del INEI – ENAHO 2007, la región Puno registra el 16.12% de analfabetismo, correspondiente a la población de 15 a mas años de edad y en caso de mujeres asciende al 20% de analfabetismo, esta cifra comparado al promedio nacional, resulta superior siendo esta de 10.5%. El grueso de la población estudiantil está concentrada en los niveles de educación primaria y secundaria, alcanzando ambos el 68.28%.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 85

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 28: Educación básica (leer y escribir), en población ámbito distritos de la JU Juliaca. Provincia

Puno Azángaro Huancané

Lampa

San Román

Distrito Coata Mañazo Arapa Chupa Pusi Lampa Cabanilla Palca Paratía Santa Lucía Vilavila Juliaca Cabana Cabanillas

LEER Y ESCRIBIR % Si No 79.10 20.90 80.60 19.34 79.65 20.35 79.57 20.43 78.89

21.11

82.95 84.67 88.80 92.53 83.59 88.34 89.87 82.26 83.47

17.05 15.33 11.20 7.47 16.41 11.66 10.13 17.74 16.53

83.88 16.12 TOTAL PROM % Fuente: INEI Censo Nacional Población y Vivienda 2007

Lo tradicional para la familia campesina es que la formación escolar comprenda los niveles de primaria (6 grados) y secundaria (5 grados). La inicial (educación comprendida entre los 2 y 5 años) no es considerada relevante. Así mismo el nivel especial es para los niños excepcionales y el nivel ocupacional está dirigido a aquellos jóvenes que aprenden un oficio. iii. Salud El servicio del estado en este sector se otorga a través del Ministerio de Salud, con un número reducido de trabajadores de salud, establecimientos con infraestructura y equipamiento mínimo. Si bien hoy la mayoría cuenta con infraestructura y personal, lo cual permite una atención diaria, las enfermedades endémicas como las infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y desnutrición, en sus diferentes modalidades y grados, se ha mantenido. En el ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca según la misma información del INEI la población con seguro de salud (ESSALUD) llega al 11.64%, con el SIS (Seguro Integral de Salud) el 13.10%, otro tipo de salud 2.42 % y el mayor porcentaje lo representa los no asegurados que suman el 72.84%.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 86

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El mayor número de asegurados en ESSALUD se encuentran en las provincias de Puno y San Román. Cuadro 29: Afiliados según tipo de seguro de salud AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD PROVINCIA. TOTAL

SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD)

ESSALUD

OTRO SEGURO DE NINGUNO SALUD

Provincia PUNO

229236

26510

37016

7634

158076

Provincia AZANGARO

136829

27261

8023

1317

100228

Provincia HUANCANE

69522

14223

3516

934

50849

Provincia LAMPA Provincia SAN ROMAN

48223

11853

5127

821

30422

240776

15075

30664

6851

188186

TOTAL

724586

94922

84346

17557

527761

100%

13.10

11.64

2.42

72.84

PORCENTAJE

Fuente: INEI XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007

iv. Vivienda Según los Censos Nacionales del 2007 en lo que respecta a vivienda, en los 14 distritos del ámbito de la JU Juliaca, un 80.81% de la población cuenta con su vivienda propia, un 7.81% alquilada, un 1.49 % viene pagando su vivienda, un 3.63% es cedida por el centro de trabajo y existe un 5.95% que tiene de otra modalidad. Ver cuadro 1.2 de anexo 1 De otro lado el material predominante de las viviendas es de el Adobe o tapial con 77.17%, seguida de piedra con barro con 11.04%. Las viviendas de ladrillo o bloque de cemento corresponde a un 7.72%, de madera, 0.04%, Quincha 0.05%, estera 0.49%, piedra con sillar con cal o cemento 3.34% y otros 0.15%. Ver cuadro 1.3 de anexo 1 Con respecto al uso de las viviendas se observa que en su mayoría de la población cuenta con una vivienda particular y en menor proporción es colectiva (comparten la vivienda). v. Aspectos culturales, idioma En la región Puno se distingue dos grandes subculturas: Aymara y Quechua. Antes de la expansión del Imperio Incaico, Puno localizada en el extremo sur del Perú, era dominada por los hombres de la cultura Tiahuanaco, la máxima expresión del desarrollo Aymara, según lo demuestran los restos arqueológicos hallados en la zona que aún se conservan. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 87

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El ámbito de los distritos de la Junta de Usuarios de Juliaca, es predominantemente quechua, a excepción de los que son circundantes a la provincia de Huancane. Las diferentes provincias del ámbito de la JU Juliaca han tenido su origen en épocas pre inca, dominado por la Cultura Tiahuanaco, Pukara y en 1586 por los Kollas puquinas, caluyos y Macayas. En 1787, Lampa perteneció a la audiencia del Cusco de acuerdo a la real cédula del 3 de mayo de 1787. Además la división administrativa se hizo en intendencias y éstos en partidos. La intendencia de Puno, comprendía cinco partidos que eran. Lampa, Azángaro, Carabaya, Chuchito y Huancané el partido de Lampa comprendía 14 pueblos y estos fueron, Pucará, Ayaviri, Umachiri, Orurillo, Nuñoa, Macarí, Lampa, Caracoto, Cabanilla, Vilque, Cabana, Juliaca, Atuncolla y Santa Rosa. Con la llegada de la época de la república, la provincia de Lampa, fue creada por el libertador don Simón Bolivar por Decreto Dictatorial del 21 de junio de 1825. Las costumbres de los pobladores de la zona están basadas principalmente en sus actividades agropecuarias (pago a la tierra, challa de chacras y ganado). Continúan practicando ritos y ceremonias que corresponden a una cosmovisión andina que en lo fundamental relaciona un tiempo sagrado pretérito, con estrategias productivas y de sobrevivencia tradicionales propias de su identidad. Con el tiempo hoy en día la ciudad de Juliaca se ha convertido en un centro de intercambio comercial muy importante, de trascendencia regional, incluso con mayor movimiento comercial que el propio Puno. Las sedes regionales principales se encuentran en Puno. vi. Servicio de agua para uso población La población en su mayoría no cuenta agua potable y alcantarillado, a excepción de las Provincias de Puno y Juliaca que están actualmente implementando su agua y desagüe. El grueso de la población del ámbito de los distritos de la Junta de Usuarios Juliaca, accede al agua a través de pozos (37.52%) y del Rio o manantiales (33.90%). Solo un 14.29% tiene agua potable conectada a una Red pública dentro de su vivienda, un 0.06% accede a través de camión cisterna, 3.53% del vecino, 7.75% tiene la red fuera de su vivienda y 1.67% utiliza del pilón de uso público.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 88

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Para el caso del servicio de Desagüe / letrinas, un 39% no cuenta con este servicio. Las poblaciones con más carencias son Chupa, Pusi, Lampa, Palca, Paratia y Vilavila. Ver cuadro 1.4 de anexo 1

vii. Vialidad y medios de transporte Las vías de comunicación como ejes dinamizadores para el desarrollo de la economía, resultan de vital importancia, porque permite el progreso de todas las poblaciones que están circunscritos en ese ámbito, así también la comunicación. De todos los distritos del ámbito del presente estudio, la ciudad de Juliaca es el centro urbano más relevante en la cuenca del río Coata, prácticamente el tiempo de acceso en una unidad móvil desde la ciudad de Juliaca hacia cualquier lugar de la cuenca es variado con un tiempo promedio de 2 horas. Las vías de comunicación están compuestas por los sistemas de transporte carretero, ferroviario y aéreo. El sistema de transporte carretero es el más extenso y uno de los más importantes de la zona debido a su longitud y a la cantidad de vías de comunicación existente y articuladas; así tenemos que toda la zona esta recorrida por una carretera principal que comunica el departamento de Puno con la costa peruana. Dicha carretera une las ciudades de Arequipa, Juliaca y unidades diversas desde ligeras hasta pesadas, tanto nacionales como internacionales. Según el Ministerio de Transportes y comunicaciones, la región Puno, cuenta con una red vial de 5082,35 Km.; correspondiendo a la red vial nacional 1 258,45 Km (24,76%), red vial departamental 1200,28 Km. (23,66%) y red vial vecinal 2 623,62 Km. (51,62%); siendo estas vías en su mayoría trocha carrozable 2 410,07 Km. (47,42%) y solamente 646,97 Km. (12,73%) de vía asfaltada. Según el Ministerio de Transportes y comunicaciones, la región Puno, cuenta con una red vial de 5082,35 Km; correspondiendo a la red vial nacional 1 258,45 Km (24,76%), red vial departamental 1200,28 Km. (23,66%) y red vial vecinal 2 623,62 Km. (51,62%); siendo estas vías en su mayoría trocha carrozable 2 410,07 Km. (47,42%), y solamente 646,97 Km. (12,73%) de vía asfaltada. A nivel del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, se cuenta con una red vial de 2351.54 Km, de estas vías en su mayoría es trocha carrozable 1304.39 Km (55.47%) y solamente 429.84 Km son vías asfaltada (18.28%). según el cuadro siguiente. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 89

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 30: Red Vial ámbito Junta de Usuarios Juliaca. PROVINCIAS

Puno Azángaro Huancané Lampa San Román TOTAL

LONGITUD TOTAL (Km) 637.71 617.37 422.11 408.19 266.16 2351.54

TIPO DE RED VIAL Asfaltado (Km) 176.28 12.60 51.80 106.94 82.22 429.84

Afirmado (Km) 65.44 201.67 137.90 6.80 95.41 507.22

Sin Afirmar (Km) 29.00 48.50 8.60 23.99 0.00 110.09

Trocha (Km)

366.99 354.60 223.81 270.46 88.53 1304.39

Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, 2010.

Además de esta vía de comunicación, existen otras importantes que comunican los departamentos de Puno y Cuzco, que partiendo de la ciudad de Juliaca, atraviesa a los poblados de Ayaviri, Sicuani y Urcos. Otra carretera importante es la de Puno - Desaguadero, comunicando Puno con el vecino país de Bolivia, atravesando los poblados de Ilave, Juli, Pomata y Zepita. Existen además otras vías secundarias de comunicación terrestre, tales como las de Juliaca- Huancané, Juliaca – Lampa, Cabanillas - Lampa, existiendo diversos caminos carrozables que unen los diferentes poblados de la zona. Otros sistemas de transporte importante, lo constituye la vía férrea, la que sigue un recorrido casi paralelo a la carretera principal antes mencionada, uniendo las mismas ciudades, y por último el otro medio de comunicación importante, lo constituye la vía aérea, mediante la cual se une al departamento de Puno con la Capital de la República y otras ciudades. Dicha comunicación aérea se lleva a cabo mediante el aeropuerto de la ciudad de Juliaca. viii.

Participación de la población en la actividad económicamente activa (PEA).

El Censo del 2007, nos revela que en las 05 provincias de la JU Juliaca el 70.92% tiene edad para desempeñar una actividad económica. Las provincias de Puno, Huancané y Lampa, son las que muestran mayor porcentaje de población para desempeñar alguna actividad económica.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 90

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

CUADRO Nº31: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN CENSO 2007. Tasa de Población % del total crecimiento PROVINCIA en edad de de promedio trabajar población anual Puno 168544 73.50% 1.7 Azangaro 92156 67.40% 0.7 Huancane 49627 71.40% -0.2 Lampa 34471 71.50% 1.8 San Roman 170506 70.80% 3.4 Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.

Las dos actividades principales socio-económicas en la cuenca son la agricultura y la ganadería, constituyéndose esta en un eje para el desarrollo de otras labores productivas como transporte, comercio y consumo. Así mismo, el agua superficial en la cuenca de los ríos Cabanillas y Lampa representa un “input” económico de singular importancia para el desarrollo socioeconómico de la Región Puno (INRENA, 2007). De la información difundida en el portal del INEI se observa que la PEA ocupada 257166 personas mayores de 14 años, representando un 36.1 % con respecto a la provincia de Puno, seguida de la Provincia de san Román con 34.6%; así mismo, la tasa de actividad agropecuaria de la PEA es mayor del 50% en la Provincias de Azángaro, Huancané y Lampa, alcanza un 36.2% en la provincia de Puno. La segunda actividad de importancia es el comercio el cual no pasa del 12% en las Provincias de Puno, Azángaro, Huancané y Lampa, mientras que el Provincia de San Román es del 26.8%.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 91

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 32: PEA Ocupada censada, por actividad, según Provincia, 2007 (Población de 14 y más años de edad). Provincia

Puno Azángaro Huancané Lampa San Román

Agricultura Pesca y Minería

36.2 1.4

67 2

69.9 0.9

50.8 9.8

8.7 1.2

Manufactura

8.4

2.9

3.6

7.8

13.8

Construcción

5

4.6

3

4.7

6.4

Comercio

11.5

7

7.1

6.5

26.8

Transporte y Comunicación 6.6

2.3

2.2

3.5

11.9

Electricidad, Gas y Agua

0.2

0.1

0.1

0

0.2

Hoteles y Restaurantes Intermediaciónfinanciera

3.6 0.5

1.2 0

1.3 0

1.5 0

5.4 0.5

Inmob. Empresa o Alquiler

3.1

0.6

0.5

1.3

3.1

Enseñanza Otros servicios 1/ No especificado

8.9 13.1 1.5

5.5 5 1.8

4.1 5 2.3

4.9 5.9 3.2

7.9 11.3 2.7

1/ Administración pública, defensa, planes de seguridad social, actividades de servicios sociales y de salud, servicios comunitarios, sociales y personales, hogar privado con servicio doméstico y organizaciones y órganos extraterritoriales.

Fuente: INEI - Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda, 2007

viii. Actividades productivas de la localidad En las 05 provincias (Puno, Azángaro, Huancané, Lampa y San Román) del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, las principales actividades productivas son la agricultura, ganadería, seguido por el comercio, y el resto de actividades productivas representan un menor porcentaje. Según información del INEI, de las 257 mil 166 personas se encuentran ocupadas desarrollando alguna actividad económica productiva el 46,52% del total de la PEA ocupada trabajan en la rama de agricultura, el 3.06 % en pesca minería, el 6.48 % manufactura, el 4.7 % en construcción, el 12.4 5% comercio, el 5.38 % transportes y comunicaciones, el 0.14 electricidad gas y agua, el 2.74% hoteles y restaurantes, el 0.22% intermediación financiera, el 1.72% actividades inmobiliarias, el 6.26% enseñanza, el 8.06% otros servicios comprende administración pública, defensa, planes de seguridad social y 2.3% no especificado. El detalle de número de habitantes y porcentajes siguiente cuadro.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

por actividad se muestra en el

Página 92

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca” CUADRO Nº 33: PEA OCUPADA SEGÚN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS % ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

PEA OCUPADA % PUNO

AZANGARO

HUANCANE

LAMPA

SAN ROMAN

PROM %

TOTAL PEA CENSADA(257,166 Hab)

92832

38599

22890

13701

89144

Agricultura

36.2

67

69.9

50.8

8.7

46.52

Pesca/minería

1.4

2

0.9

9.8

1.2

3.06

Manufactura

8.4

2.9

3.6

3.7

13.8

6.48

Construcción

5

4.6

3

4.5

6.4

4.7

Comercio

11.5

7

7.1

9.6

26.8

12.4

Transportes y comunicaciones

6.6

2.3

2.2

3.9

11.9

5.38

Electricidad gas y agua

0.2

0.1

0.1

0.1

0.2

0.14

Hoteles y restaurantes

3.6

1.2

1.3

2.2

5.4

2.74

Intermediación financiera

0.5

0

0

0.1

0.5

0.22

Act. Inmob. Empre o de alquiler

3.1

0.6

0.5

1.3

3.1

1.72

Enseñanza

8.9

5.5

4.1

4.9

7.9

6.26

Otros servicios 1/

13.1

5

5

5.9

11.3

8.06

No especificado 1.5 1.8 2.3 3.2 2.7 2.3 1/ Administración pública, defensa, planes de seguridad social, actividades de servicio sociales y de salud, servicios comunitarios, hogares privados con servicio domestico y organizaciones y órganos extraterritoriales. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ix.

Vocación productiva del ámbito de la JU Juliaca. El ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, está conformada por la unidad geográfica sierra que constituye el 100% de superficie total de las 05 provincias, por la cual hace su paso la cadena occidental de la Cordillera de los Andes, comprende altitudes desde 3,600 m.s.n.m. hasta alturas que sobrepasan los 4,390 m.s.n.m., presenta un clima frío y seco, con temperaturas promedio que oscilan entre 5°C a 13°C. La vocación productiva está determinado por la presencia de dos áreas geográficas diferenciables, área intermedia o ecología “B”, que abarca aproximadamente el 40% del espacio, con presencia de cultivos de la papa, quinua, cañihua, cebada, avena, pastos cultivados y naturales de explotación semi intensiva, dentro del rubro pecuario sobresalen las crianzas vacunos, ovinos y camélidos. La mayoría de las comunidades están asentadas en esta área, por la presencia de una situación climática apropiada; y la otra área geográfica es el área cordillerana o ecología “C”, cuyas características fundamentales son la presencia de asentamientos humanos dispersos, una mayor vocación productiva orientada a la actividad pecuaria (principalmente camélidos sudamericanos) de pastoreo extensivo, en esta área prácticamente son inexistentes los cultivos por la presencia de un clima frígido y un gran riesgo climático por la presencia de las heladas; complementariamente a las actividades señaladas se tiene la Minería y Artesanía

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 93

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

(de fibra de alpaca). El suelo de esta área geográfica es de baja fertilidad, perteneciendo a la formación ecológica de páramo húmedo sub alpino y tundra Pluvial Alpina y de formaciones Nivales. Por las características climáticas y niveles de altitud, la vocación productiva del área de estudio es mas con fines pecuarios, sus grandes áreas en las planicies y laderas con bajas pendientes, se muestran muy adecuados, sin embargo con un buen manejo de planificación de la Cedula de cultivo, es auspicioso el fortalecimiento de cultivos como la Quinua, Cañihua, Ocas, hierbas aromáticas. La disponibilidad del recurso hídrico, principalmente durante los meses de agosto a noviembre, es determinante en los niveles de desarrollo agropecuario, esta situación está siendo superada con la construcción de represas en diferentes lugares, es el caso de la Represa de Lagunillas, que está generando la incorporación de bastantes áreas de terreno a la producción agrícola en la cuenca del rio Cabanillas. 3.1.3.3. Actividades productivas agrícolas. i.

Situación de la propiedad de la tierra. La situación actual de los terrenos agrícolas bajo riego, cuenta con el padrón de usuarios agrícolas de la Junta de Usuarios de Juliaca de acuerdo al pago de la tarifa de agua y reconocido por el ALA Juliaca, reportando en el presente año un área total de 20,776.73 has de las cuales 3 268.00 has están bajo riego en las 53 Comisiones de Usuarios de Agua y 83 Comités de Regantes que conforman la Junta de Usuarios. Las Comisiones de Usuarios de Agua que utilizan agua de un Sistema Regulado, son 11 Comisiones y 15 Comités de Regantes (Sector de Riego Cabañillas). Estas Comisiones son las que tienen mayor área agrícola llegando hasta 1 000.48 has bajo riego. En las Comisiones de Regantes con agua del Sistema No Regulado de Agua (escorrentía de ríos y manantiales), reporta 42 comisiones y 68 Comités de Usuarios. En este grupo la mayor área bajo riego lo tiene registrado la Comisión Tobecalen de Lampa con 82.15 has bajo riego.

ii.

Tenencia de la propiedad. Las formas de tenencia de la tierra en el ámbito de la JU Juliaca son importantes para delinear una política agraria de desarrollo, porque cualquier práctica agropecuaria que se proponga estará supeditada a sus posibilidades de aplicación en términos técnicos y también sociales.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 94

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

En la zona intermedia o ecología “B” en las áreas bajo riego, predomina el minifundio con un promedio de 0.65 ha por usuario, la misma que se encuentra dispersa en 2 o más lugares. El 85% de los agricultores son conductores directos de sus parcelas, éstas tienen su origen en la herencia familiar y últimamente por las ampliaciones de frontera agrícola vía Irrigaciones en: Mañazo, Cabanillas, Tiracoma y Cabana. En la zona ecología “C” o cordillerana, las áreas de terrenos son más extensas, orientadas al pastoreo de Camélidos Sudamericanos domésticos; estas áreas generalmente son de secano y se abastecen con agua de riego en épocas de lluvias. En estas áreas existen propietarios directos, pero también existen áreas administradas por las Comunidades Campesinas, en este último caso son beneficiarios todos los integrantes de la Comunidad. En el ámbito de la Junta se tiene registrado un área total de 20 776.73 ha, de las cuales 17 508.73 ha son áreas que se riega en secano. iii. Ingresos económicos de los usuarios agrícolas. El grupo mayoritario de campesinos del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, está conformado por agricultores medios, pobres y extremos pobres. Dentro de la estratificación socioeconómica de la población las provincias de Azángaro, Huancané y Lampa, constituyen entre 50% y el 69,9 % de la población y en el caso de Puno y San Román, constituyen el 36.2% y 8.7% respectivamente. Esto último se explica porque son ciudades con la mayor concentración urbana de la región Puno. Por estas características puede decirse que son los continuadores de las tradiciones productivas de la región, basadas en la necesidad de garantizar una producción que permita el sustento de la familia y por lo tanto, son conservadores para introducir nuevas tecnologías. Así por ejemplo la utilización de insumos industriales está condicionado en su caso a como evaluaron los resultados de las campañas precedentes y a nivel de gastos de la familia. Sus ingresos monetarios se diferencian de acuerdo a los sectores de la Junta de Usuarios de Juliaca, así tenemos: La mayor parte de OUAs del Sector de Cabanillas (Tiracoma, Cabanilla, Yanarico, Yocara), por la presencia del sistema regulado de Lagunillas, tienen mayor movimiento económico, generando sus ingresos por: la Venta de Leche a la Empresa Gloria S.A y empresas Queseras, y la venta de carne de res y de ovino al mercado local; por otro lado, cuentan con ingresos por la producción de algunos cultivos como habas, papas y quinua principalmente, y en menor escala por la crianza de Camélidos. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 95

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El sector de Lampa, los campesinos tienen sus ingresos principalmente por la venta de sus productos agropecuarios como, papa, quinua, habas, chuño, carne de ovino, res, cecina y otros ingresos relacionados con la crianza de Camélidos (Fibra de alpaca y carne). El sector de Arapa y Coata, los agricultores tienen sus ingresos por la producción de productos agropecuarios como papa, quinua, ocas, plantas aromáticas, carne de ovino y res, truchas y producción de camélidos. El carácter mayoritario de este grupo le permite estar presente en todos los niveles organizativos de la provincia: Asociaciones zonales, comités de criadores, asociaciones de comerciantes de carne y fibra, cooperativas y comités artesanales en la zona ganadera, y comisiones de usuarios, comunidades campesinas y asociaciones de productores en la zona agropecuaria y frutícola. Las condiciones bajo las cuales desarrollan su producción limitan su rendimiento y por ende, la capacidad de sustento familiar; de ahí que deban realizar otras actividades o vender su fuerza de trabajo, suscitando una migración de carácter temporal. Los recursos que poseen, están en función al conjunto de acciones que obedecen a factores de orden productivo y socio cultural. La explotación de la tierra y otros recursos productivos se efectúa con la participación de los miembros de la familia. La necesidad de mano de obra adicional se cubre con el trabajo de parientes y allegados, con quienes practican la reciprocidad (ayni). Buscan diversificar su producción, principalmente la agrícola, y la destinan en parte al consumo familiar y en parte al intercambio (venta o trueque) para completar la dieta. Otros ingresos adicionales de las familias campesinas, son las migraciones estacionales que realizan algunos productores a la ciudad de Arequipa o a zonas mineras en Ananea. iv. Características del mercado de productos agrícolas. El principal centro de intercambio comercial de la producción generada por los agricultores del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca es en la misma ciudad de Juliaca. El proceso productivo está en función a la vocación y la especialización de los diferentes distritos en determinados productos. Así, toda la zona alta “C” ganadera tiene como producto principal la fibra de alpaca y su principal acceso es al mercado regional. El segundo producto en importancia para estos mismos distritos es la carne de alpaca y su destino final es también el mercado referido.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 96

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Los distritos de la zona intermedia “B” se dividen en orden de importancia por la producción de la papa, las habas y quinua, orientado al mercado regional y una parte de ella destinado principalmente para autoconsumo. En los distritos cercanos al lago de Arapa y Lagunillas, también tiene un ingreso adicional por la producción de truchas. El Sector de Arapa se viene implementando la producción de hierbas aromáticas, que también tiene un ingreso adicional. El movimiento de las transacciones comerciales y de mercado del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, se observa a través de los siguientes mecanismos:   

Venta directa Trueque Autoconsumo

Las ferias semanales, son otra forma de mercadeo de los productos. Las ferias más importantes son las de Juliaca, Lampa, Cabanilla, Arapa, Azangaro. Existen empresas privadas como Leche Gloria y empresas Queseras, que dinamizan el mercado local y Regional. Existen también iniciativas de algunas Asociaciones (Cabañillas) que están articulando sus ventas de habas al mercado de Arequipa. v.

Existencia de Asociatividad entre productores. Durante la realización del taller de priorización de Comisiones de Usuarios de Agua se ha podido establecer que en los distritos de Cabanilla, Lampa, Juliaca, Cabana, Arapa, Coata y Cabanillas, existen algunas organizaciones de productores agrícolas y pecuarios, mientras en otros distritos están en forma incipiente, existiendo buen potencial para el desarrollo de las mismas. Las organizaciones más representativas del ámbito de estudio son las comisiones de usuarios, como parte integrante de la Junta de Usuarios de Juliaca, que es parte conformante de la Cuenca del Coata. Al amparo de la ley general de aguas, hoy Ley de Recursos Hídricos y sus respectivos reglamentos, donde estas organizaciones fueron creadas y conformadas para fortalecer la gestión local de las aguas.

vi. Directivos de las Organizaciones de Usuarios. La actual Junta Directiva de la Junta de Usuarios de Juliaca está integrado por:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 97

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 34: Directivos de la Junta de Usuarios de Juliaca, 2012. Cargo

Nombres y Apellidos

Presidente

Bernardo Vilca Condori

Vicepresidente

Rene Antonio Centeno Suaña

Secretario

Hugo Alcides Mendoza Soto

Tesorero

Rogelio Lucio Subia Deza

Protesorero

Esteban Ccalla Mamani

Vocal 1

Dionisio Cleofe Mamani Vilcazan

Vocal 2

Nancy Carmen Guerra Díaz

Delegado 1

Aurelio Ruelas Quispe

Delegado 2

Abel Hugo Deza Medina

Fuente: J.U. de Juliaca

Cuadro Nº 35: Integrantes de las Comisiones de Usuarios en General Nº

Nombre de la Usuarios de Agua

Organización

1

Sura Huaylla Misturani

Vilcazan Apaza Gabriel

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Tusini Grande

Almonte Quispe, Prodencio Rufo Molina Ramos, Inera Lola Halanocca Ccari, Pedro Pascual Paricahua Martinez, Victor Mamani Pacori, Marcelino Cutipa Rosas, Florentino Ticona Cari Guzman Medina Miranda Luciano Machaca Quispe, Florentino Quisa Sumari, Pedro Marcial Vilca Apaza, Juan Canaza Mamani, Casimiro Adrian Torressoto, Alberto Quispe Quisocala, Santiago Cristobal Mendoza Cayo, Natalio Gerardo Pachari Flores Mamani Huayta, Emilio Vilca Vilca Benito Canaza Laura, Abdon Eleuterio Huayta Vilcazan, Fredy Chayña Quispe, Andres Avelino Rosas Arias, Julian Rodriguez Zapana, Percy Halanoca Apaza, Pedro Crisologo

Cuenca Lagunillas Hallani Pallarapi Cachaña Cancharapi Chañocahua Canteria Cochayoc Pujio Cotaña Lapayani Campuno Corapata Sachamayo Llachuni Pujrutaña Y Kataspalla San Mateo De Cuturi Trapiche Accosupo Chogchoni Llapas Huancarani Chocorosi Collana - Cabanilla Llacharapi Grande Chogchoni Iscayapi Cayachira Huataquita Ccallacancha

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

de

Presidente

Página 98

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Ancopias Marno Kakapunco Palcamayo Regantes Ahijadero Chingora Yurac Mayo Ancoyo Tumaruma Yanarico Tikara Barranco Chillihuani Cabanilla Chaquimayo Cullillaca Collana Lojera Macovi Pumite Soraza Tobecalen Yaurincaña Kello Uno San Mateo Occhela Grande Pias Huayta JU Juliaca

Quispe Huaccasi, Aureliano Aza Ticona, Juan De La Cruz Marin Cuno, Pedro Justiniano Ydme Chayña, Hilario Alanoca Humpiri, Juan Isidro Apaza Apaza, Isidro Subia Deza Rogelio Lucio Fermin Condori Mamani Alberto Suyo Quispe Calixto Mamani Checca Rene Centeno Suaña Antonio Pelinco Belizario Henry Yapana Sanga Cristina Luza Castillo Pablo Mmani Quispe Hipolito Coaquira Yucra Felix Maximiliano Mamani Huayta Esteban Ccalla Mamani Luis Quispe Vilca Juan Pedro Quispe Vilca Bernardo Vilca Condori

Fuente: J.U. de Juliaca

Las Comunidades Campesinas son otras organizaciones importantes en el ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, dado la situación ancestral, el conocimiento campesino de nuestros antepasados y el adecuado posicionamiento en esta parte del país, ellas juegan un rol muy importante en el desarrollo de las actividades económicas, productivas y sociales. El mayor numero de Comunidades Campesinas se encuentran en la provincia de Puno, Azángaro y Huancané.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 99

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 36: Comunidades Campesinas del ámbito de estudio: SECTOR

COMISION DE USUARIOS DE AGUA PRIORIZADA

N° DE FAMILIAS COMUNERAS

N° DE Ha

Lizacia

30

85.5

Tancuaña

40

210

Yaurincaña

60

120

Rosario

65

210

Cullillaca

75

180

Barranco Chillihuani

57

125

Quinsachata Cullillaca

86

110

Miraflores

140

280

Nestor Caceres

169

200

Yanarico

Yapuscachi

111

550

Tiracoma

Tiracoma

125

950

Tancuaña

40

210

Cachaña

45

550

Enrique Torres Belon

28

56

177

180

Huayta Central

38

350

Orco Huayta

DISTRITO

Cabanilla

Cabanilla

CABANILLAS

Cabana

Cabanilla Cachaña LAMPA

COMUNIDADES CAMPESINAS.

Cantería Tobecalen

Lampa

Tusine Grande

Chañocahua Chocorossi Ancopias Marno Coata COATA

Collana Lojera Kello Uno San Mateo

41

650

Lenzora

198

320

Tusine grande

125

1,500

Tusine Chico

50

1000

Chañocahua joven Chañocahua central Chocorosi Seja Marno Canchiuro Collana Lojera Soraza Kello Uno

88 120 76 102 42 48 110 420 180

500 400 450 650 700 380 380 1200 220

78

500

38

120

Iscayapi ARAPA Arapa Llaccharapi Fuente: Junta de Us Juliaca / PDC Prov de Lampa Iscayapi

OTRAS ORGANIZACIONES  FONGAL Lampa 

Asociación de productores Agrarios Proyecto Puente.



Asociación de productores Nueva Jerusalén



Asociación de Artesanía Vicuñitas.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 100

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.1.3.4.

i.



Asociación Virgen del Carmen



Asociación de Artesanías de Lampa



Asociación Nueva Unión Huayllani



Asociación Virgen Inmaculada



Asociación Choconchaca



Asociación Santa Dionisia



Asociación de productores San Martin



APROAD Ccatacha



Asociación TIRACOMA



Asociación productores de Habas de Cabanilla.

Análisis de los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto. El Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI

El PSI en el marco de la ejecución del PSI Sierra cuya finalidad es la de lograr el incremento sostenible de la producción y productividad agrícola en la sierra, ejecutará el Componente C “Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Producción /Comercialización”, que comprende el Subcomponente C.2 “Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores”, el cual interviene directamente con los agricultores a nivel parcelario. El objetivo general del Subcomponente C.2 es el de promover la adopción del riego tecnificado en los agricultores de la JU de Juliaca, la asociatividad de los agricultores mediante proyectos grupales y la inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, mediante su articulación con los mercados, el crédito y los servicios de asistencia técnica; así como, brindar asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego tecnificado, con énfasis en la formulación de planes de negocios, para propiciar la consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las nuevas tecnologías de riego. El accionar del Subcomponente C.2 estará orientado a brindar apoyo y soporte al Componente B – Riego Tecnificado, en consideración a que las acciones de promoción y fomento de una agricultura más competitiva deben ser de carácter integral. Se tendrá en cuenta dos fases de intervención del Subcomponente. En la primera fase, previo a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el Subcomponente contempla la realización campañas de difusión y sensibilización a los agricultores, para el proceso de transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de Parcelas Integradas Demostrativas (PID´s), Días de Campo, Charlas Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 101

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Técnicas, Pasantías, entre otros. Como producto de la difusión y sensibilización se logrará la formación de los grupos de agricultores para la participación del programa de incentivos de riego tecnificado del PSI (Componente B), quienes elaborarán sus documentos técnicos respectivos. La segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, comprende la realización de actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado” dirigido tanto a los beneficiarios de las obras y a otros agricultores para buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego. Los objetivos específicos del Subcomponente C.2 son los siguientes:  Sensibilización de agricultores para participar del programa de incentivos de riego tecnificado del PSI.  Formación de Grupos de Interés (grupos de agricultores interesados en participar del programa del Componente B).  Formación de Grupos de Gestión Empresarial (grupos de agricultores que han tomado acuerdos para elaborar estudios y participar del programa del Componente B).  Formulación de los PIPs a nivel de perfil.  Formulación de sus expedientes técnicos de tecnificación de riego.  Promover la instalación de cultivos de alto valor en las áreas implementadas con sistemas de riego tecnificado.  Capacitación y asistencia técnica a los grupos de agricultores beneficiarios del Componente B, en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego, prácticas culturales y gestión empresarial.  Promover en los beneficiarios del Componente B, la implementación de planes de negocios.  Promover un efecto multiplicador en otros agricultores de la zona.

ii.

La Administración Local de Aguas de Juliaca (ALA Juliaca) Que como parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), administra las aguas de uso agrario y no agrario en su ámbito jurisdiccional, tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:  Otorgar permisos de uso de agua de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.  Desarrollar acciones de control y vigilancia para asegurar el uso sostenible, la conservación y protección de la calidad de los Recursos Hídricos, instruyendo procedimientos sancionadores. Tales acciones, sustentadas según la Ley de Recursos Hídricos, contribuirán al logro de los objetivos del Subcomponente C.2 “Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores”.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 102

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

iii.

El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) Que concuerda con el Subcomponente C.2 en el cumplimiento de sus objetivos promoverá desarrollar actividades económicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la seguridad alimentaria y la exportación, con un manejo sostenible y sustentable del ambiente, los recursos naturales y la gestión de riesgos. En el proyecto, el Gobierno Regional participará (según el convenio entre el Gobierno Regional y el PSI Sierra), principalmente en:  Designar a un representante para que participe en los Comités de Selección de Contratistas para las obras a ejecutarse bajo la modalidad de Contrata.  Participar con el 20% del financiamiento de los proyectos de sistemas de riego tecnificado del PSI Sierra, correspondiente al aporte del Estado.  Transferir los recursos de financiamiento del Gobierno Regional al PSI bajo la modalidad de transferencia financiera, previa aprobación del Consejo Regional. Prever que los recursos estén disponibles antes de iniciar el proceso de ejecución de los proyectos de riego tecnificado.  Apoyar en el seguimiento de la ejecución de las obras de los proyectos de sistemas de riego tecnificado que se encuentren bajo su jurisdicción.

iv.

Los Gobiernos Locales o Municipios (GL) La labor de los Gobiernos Locales se enmarca en los lineamientos del Subcomponente C.2 considerando que éstos están facultados para ejecutar programas y proyectos de desarrollo en cualquier sector productivo, dentro de sus respectivas jurisdicciones. En el proyecto, los Gobiernos Locales participarán en sus respectivos ámbitos, principalmente en:  Opinión respecto a la priorización de los proyectos de riego tecnificado.  Gestionar el financiamiento por parte del Estado, y con el aporte de los beneficiarios, de los costos de inversión de los proyectos de riego tecnificado.  Apoyo en la supervisión de la ejecución de las obras de los proyectos de riego tecnificado.

v.

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) El Subcomponente C.2 trabajará con las ONGs de desarrollo rural, que se enmarquen en los siguientes ejes complementarios:  Mejorar la competitividad, esencialmente gracias a la formación y a la asistencia técnica, brindando a los productores el acceso al saber y a las tecnologías necesarias para ser más eficaces y competitivos.  Promover la producción utilizando tecnologías apropiadas de utilización de los suelos y la gestión del agua, respetando el medio ambiente, garantizando una agricultura natural y duradera.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 103

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

vi.

Entidades Financieras (EF) Para los fines del Subcomponente C.2, donde los beneficiarios necesitan realizar el aporte de una contrapartida económica para la instalación de sistemas de riego tecnificados, así como, la implementación de adecuadas prácticas agrícolas, la presencia del sistema financiero es vital, para asegurar la contribución de los beneficiarios y asegurar la sostenibilidad del proyecto. El siguiente cuadro muestra las entidades financieras que funcionan en el ámbito del proyecto y describe el tipo de actividad que desarrolla.

CUADRO 37- ENTIDADES FINANCIERAS EN EL AMBITO DE INTERVENCION DEL SUB COMPOMENTE C2 NOMBRE DE LA EMPRESA CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO LOS ANDES

SEDE / LUGAR

RUBRO DE INVERSION

Juliaca con ámbito regional.

Financiera

EDPYME NUEVA VISION

Juliaca con ámbito regional.

Financiera

RED RURAL CABANILLAS MAÑAZO CAJA NUESTRA GENTE

Cabanillas

Financiera

Financiera

DESCO

Juliaca, con ámbito provincial y regional. Lampa

FONGAL Lampa

Lampa

Productivo

CARITAS

Juliaca

Productivo

PELT y PRORRIDRE

Puno Juliaca

Riegos

Productivo

ACTIVIDAD Empresa financiera que presta dinero para actividades comerciales y agropecuarios, puede prestar recursos financieros para la implementación de sistemas de riego tecnificado. Empresa financiera que otorga créditos a los agricultores, pequeños negocios y para actividades productivas, también facilitan crédito para la implementación de sistemas de riego tecnificado. Empresa dedicada al financiamiento de actividades productivas y comerciales Empresa dedicada al financiamiento de actividades comerciales, Agropecuarias y prestamos personales, es factible el financiamiento de sistemas de riego tecnificado. ONGs, dedicada al apoyo a los agricultores y Ganaderos de Camelidos en la Prov de Lampa, en algunos aspectos técnicos productivos. Empresa dedicada al acopio de leche y producción de Queso en el cercado de Lampa. ONGs, dedicada al apoyo a los agricultores y Ganaderos en la Prov de Azangaro, en algunos aspectos técnicos productivos. Proyectos especiales que apoyan a los agricultores en el área de Mejoramiento de Infraestructura de Riego.

Fuente: Elaboración propia

vii.

Empresa Proveedores de Equipos de Riego

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 104

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

En la zona solo existe la empresa PAVCO PERÚ proveedora de tuberías pvc y equipos de riego, además de ferreterías que venden algunos accesorios de riego. Las Empresas que instalan sistemas de riego presurizado, son generalmente de Arequipa y ellas están dispuestas a intervenir en la implementación del sistema de riego tecnificado. Ver en el cuadro siguiente: CUADRO 38- EMPRESA PROVEEDORES DE EQUIPOS DE RIEGO EN EL AMBITO DE INTERVENCION DEL SUB COMPOMENTE C2 Empresa PAVCO PERU ACUATEC E.I.R.L. AGROCOMB AGROTODO AMANCO DEL PERU S.A. DELCOSUP E.I.R.L. DIMESA AGRO & RIEGOS S.A.C. DURMAN ESQUIVEL PERU S.A. EMSOL S.A.C. FERTI RIEGO INGENIEROS S.A.C. HIDROSER S.R.L. IDC International JAVERIM Moliplast S.R.L. Orbes Agrícola S.A.C. Riego Moderno Silpay S.A.C. Sistema de Riego Ingenieros Wade Rain del Perú

Dirección Av El Sol 1490 Distrito de Puno / Puno Av. Chachani Nº 207 Cerrito Los Alvarez - Cerro Colorado Las Orquídeas Nº 213. Urb. Primavera - Umacollo Calle Jerusalén Nº 800 - Yanahuara Urb. Quinta Tristán M-13 - Arequipa Urb. León XIII Mz E Lote 9 - Cayma - Arequipa

Teléfono (51-53) 42222

Urb. Santa María B-12 Paucarpata - Arequipa Urb. Cayro C-8 Paucarpata - Arequipa Alvarez Thomas Nº 401 Esquina Tristán 200

(054) 400694 - 463787 (054) 460164 (054) 466349

Av. Parra 310 Cercado - Arequipa Coop. Victor Andrés Belaunde LL-21 Yanahuara Arequipa Calle Socabaya Mz E Lote 7 - Villa El Pedregal - Majes

(054) 247172

Urb. La Arboleda Mz. E Lt.17 Arequipa Chicago 403 Apima - Paucarpata - Arequipa Alvarez Thomas Nº 401 Esquina Tristán 200 Av. Los Incas Nº 813 Pachacuted - Cerro Colorado Urb. Bello Horizonte Mz G Lote 1 Cayma - Arequipa Centro Comercial La Negrita Local 27 Cercado Arequipa Urb. Magisterial A-20 III Etapa Umacollo Yanahuara

(054) 259379 (054) 251754 (054) 252884 (054) 586384 - 427719 (054) 254875

(054) 257262 - 460164 (054) 273382 - 423524 (054) 223286 959866905 (054) 465580 - 462713 (054) 405402 (054) 445923 (054) 250798 (054) 204250 (054) 257556

Fuente : Elaboración Propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 105

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

viii.

Nro. 1 2 3 4 5

6 7 8 9

Listado de grupos interesados para la implementación de riego tecnificado en el ámbito de la JU de Juliaca. CUADRO 39: GRUPOS DE INTERES EN RIEGO TECNIFICADO. COMISION DE NUMERO DE HECTAREAS PROYECTOS DE INTERES DE USUARIOS DE AGRICULTORES LAS OUA AGUA Riego Tecnificado Kello Uno Kello Uno San 16 10 San Mateo Mateo Riego Tecnificado Collana Collana Lojera 30 08 Lojera Riego Tecnificado Tusine Tusine Grande 20 20 Grande Riego tecnificado sectorial Tobecalem 42 42 Tobecalen Riego Tecnificado por Cabanilla 112 112 Aspersión Comités de riego 6,9 y 10 Cabanilla Riego Tecnificado por aspersión Tiracoma 15 30 Cuenca lagunillas Riego tecnificado por Aspersión Cachaña 12 12 Cachaña Cancharapi Cancharapi Riego Tecnificado Comité Yanarico 80 80 Yapuscachi y Cuinchaca Riego tecnificado Chocorossi Chocorosi 14 14

DISTRITO

Coata Coata Lampa Lampa Cabanilla

Cabana Cabanilla Cabana Lampa

Fuente: Elaboración propia

ix.

Medios de comunicación existentes en el ámbito del proyecto

CUADRO 40: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA JU DE JULIACA. MEDIO DE COMUNICACION LUGAR ACTIVIDAD Radio Lampa

Tuysine, Lampa, Cabanilla, Chocorosi

Radio Andina

Lampa, Paratia, Chocorosi

Radio OndaAzul

Puno, Kello Uno Sam Mateo, Isayapi

Radio Juliaca

Cabanillas, Chañocahua, Juliaca, Yanarico. Puno, Kello Uno Sam Mateo, Isayapi

Radio Pachamama Radio Sol de los Andes Radio Programas del Perú ( Retransmisora) Televisión Nacional : Panamericana – América – ATV – TNP

Cabanillas, Chañocahua, Juliaca, Lampa, Cachaña. Juliaca, Puno

Cabanillas, Chañocahua, Juliaca, Yanarico, Lampa, Puno,

Difusión de actividades locales, noticieros Difusión de actividades locales, noticieros de la mañana. Difusión de Noticieros, Música, y actividades locales. Difusión de Noticieros, Música, y actividades locales. Difusión de Noticieros, Música, y actividades locales. Difusión de Noticieros, Música, y actividades locales. Difusión de noticieros nacionales, e información nacional. Difusión de noticieros y programas.

Fuente: Elaboración propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 106

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

x.

Potenciales cadenas productivas a desarrollar en el ámbito de la JU de Juliaca

CUADRO 41: POTENCIALES CADENAS PRODUCTIVAS LUGAR NRO. DE HECTAREAS AGRICULTORES Quinua Tiracoma, Cabanillas, 82 110 Yanarico Cañihua Lampa 38 38 Plantas Aromáticas Iscayapi 12 09 PRODUCTO

(Menta, Orégano,etc)

Flores ( Fitotoldo) Arvejón Habas Papas

Iscayapi Tiracoma Cabanilla Lampa

08 22 54 24

4 22 80 32

Fuente: Elaboración propia

xi.

Comercialización.

Los mecanismo os de comercialización se realizan generalmente en las ferias locales, existen los compradores de los productos agrícolas, quienes son os que acopian los productos de cala lugar. Existen algunas Asociaciones de productores e iniciativas microempresariales privadas que se encuentran en diferente proceso de formalización. CUADRO 42: POTENCIALES MICROEMPRESAS RELACIONADAS AL SECTOR

AGRÍCOLA Nº 1 2 3 4 5

ASOCIACION / EMPRESA Asoc de Productores de Habas Cabanilla. Asoc Agropecuaria Yanarico Asoc Agropecuaria Tiracoma Asoc Chocorosi Asoc Agrop Kello Uno San Mateo

RUBRO Venta de Habas

SITUACIÓN DE LA FORMALIZACIÓN

Lácteos/ Quinua

Inscrita en RR.PP y SUNAT, tramita registro de marca Inscrita en RR.PP.

Lácteos / Granos

En proceso de formalización.

Lácteos Ganadería

En proceso de formalización En proceso de formalización.

Fuente: Elaboración propia

La constitución y formalización de las microempresas familiares y de las asociaciones de productores agropecuarios, han permitido que sus miembros valoren las ventajas que les brinda la formalización para realizar transacciones, convenios y alianzas con instituciones públicas y privadas. Una característica importante que existe en el ámbito para la promoción de productos, es la presencia de Ferias locales comerciales, que se realizan de forma semanal en días indistintos, donde la participación de los productores y la población es masiva. En ella participan también comerciantes de otros lugares, que vienen con sus productos básicos e inclusive electrodomésticos.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 107

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

CUADRO 43: FERIAS Y FESTIVALES DE CARÁCTER LOCAL, PROVINCIAL Y

REGIONAL Feria/ Festival Local de Comercialización Mañazo Arapa Lampa Cabanilla Santa Lucia Cabana Juliaca

Carácter Local Local Local Local Local Local Local

Frecuencia Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal

Numero de Participantes Aprox 300 350 600 600 450 300 2000

Por otro lado se tiene también las Ferias Agropecuarias que se realizan generalmente en capitales de provincias del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca. Estas ferias son de carácter regional, porque en ella participan productores del distrito y de otras provincias y se realizan una vez al año. A continuación se indican las principales:    

xii.

Feria Agropecuaria San Román Feria Agropecuaria Lampa Feria Agropecuaria Azángaro Feria Agropecuaria Huancané

La JU Valle de Juliaca, sus Comisiones y Comités de Usuarios Los objetivos que persigue el Subcomponente C.2 mediante la difusión y sensibilización de agricultura con riego tecnificado se pueden resumir de la siguiente manera:  Promover la organización de grupos de pequeños y medianos agricultores para beneficiarse de economías de escala y la reducción de los costos de los componentes comunes del sistema de riego.  Mejorar la eficiencia de riego a nivel de parcela para alcanzar un uso más racional de los recursos agua y suelo.  Incrementar la productividad agrícola y el ingreso del agricultor.  Promover las inversiones por parte de los agricultores. Como parte del proyecto, se considera financiar los proyectos de aquellos agricultores que cumplan los siguientes requisitos:  Grupos conformados por dos o más productores agrarios; y, organizaciones campesinas cuando se trate de tierras comunales.  Demostrar propiedad, contar con un certificado de propiedad (título de propiedad) o de tenencia de tierra en caso de tierras comunitarias (certificado de posesión).  Demostrar ser miembro o miembros de alguna Organización de Usuarios.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 108

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

La divulgación de técnicas en riego permitirá a los productores buscar alternativas que les permita ser más productivos y competitivos con sus productos. Los grupos objetivos conformados por agricultores usuarios miembros de las OUAs serán beneficiarios de las actividades programas como son sensibilización y difusión, capacitación, asistencia técnica e implementación de planes de negocio. xiii.

Instituciones perjudicadas con la intervención del PIP. No existe una sola institución que se sienta perjudicada con la intervención del programa, muy por el contrario en la actualidad se viene sensibilizando en la temática del C1 y C2 a las diferentes organizaciones de usuarios del ámbito de la JU de Juliaca y los actores del grupo objetivo muestran gran interés y necesidad por los fundamentos técnicos, económicos y sociales explicados en los puntos anteriores, Así mismo en el ámbito de la JU de Juliaca se ve como una necesidad sentida la implementación de tecnologías de riego y el desarrollo de capacidades técnicas de los agricultores, para promover el incremento de la productividad agrícola y mejorar la calidad de vida de los agricultores, estableciendo un trabajo conjunto y articulado entre todos los actores del desarrollo, por lo que considera pertinente la aprobación e implementación del presente PIP.

3.1.3.5. Análisis de la Institucionalidad en la gestión del recurso hídrico. En el ámbito de la JU Juliaca la presencia y la institucionalidad es débil, la mayoría de las OUA no cumplen sus funciones a cabalidad de acuerdo a la normatividad vigente en materia de los recursos hídricos y se encuentra trastocada ya que viene de una gestión comunal, basada en el apoyo mutuo entre los usuarios mediante limpias de canales comunales, mantenimiento de sus sistemas de riego mediante faenas, distribución del agua en función a acuerdos comunales, la seguridad alimentaria que permita la reproducción de la familia y el respeto a la naturaleza con el manejo de varios pisos ecológicos, la Pachamama y el pago a los nevados para que provea el agua suficiente para la campiña agrícola. Las comisiones actualmente se encuentran en un proceso de cambio, con presiones por ambas partes por su comunidad que se basa en un sistema más social-comunal y por la ALA-Juliaca que empuja una institucionalidad según la ley de los recursos hídricos basada en la tarifa de agua; generando un desencuentro entre ambos sistemas es por ello la necesidad de diseñar e implementar una institucionalidad equilibrada entre los diferentes aspectos referidos para ello el proyecto del subcomponente C1, deberá tomar en cuenta una gestión equilibrada entre las actividades productivas, sociales y ambientales por los fundamentos expuestos, buscando su sostenibilidad del manejo productivo. Su institucionalidad antes del reconocimiento de las Comisiones de Regantes se basó a normas comunales, en función a criterios sociales (faenas comunales, Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 109

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

núcleo familiar, pago al agua y a la tierra), seguridad alimentaria y ambientales de la localidad (disponibilidad del agua, manejo de suelos), dejando el aspecto económico en un segundo plano; sin embargo, gracias a las intervenciones de algunas instituciones públicas (ALA Juliaca, MINAG, AAA) y algunos Proyectos Especiales, en el nuevo contexto de la globalización y una economía de mercado, actualmente se le viene dando una mayor importancia a la tarifa de agua para realizar sus diferentes actividades de O&M, distribución de agua, funcionamiento de sus organizaciones de usuarios y gestión ante otras instancias e instituciones de la localidad y de la región de Puno. i.

Instituciones públicas. En el ámbito de la JU Juliaca se encuentran trabajando diversas instituciones públicas y la mayoría de ellas tiene su sede principal en la ciudad de Puno y Juliaca. La presencia de estos organismos y el cumplimiento de sus actividades, están en función de la importancia que se le otorga a la zona, a su centro poblado principal y naturalmente a la disponibilidad de los recursos estatales. Por la amplitud del ámbito en las Capitales provinciales de Puno, Azangaro, Huancané, Lampa y San Román, ámbito de la JU Juliaca se encuentran operando las siguientes entidades Públicas:

Sector Educación  Unidad de Gestión Educativa Local ( UGELs de cada provincia)  Institutos Tecnológicos Superiores  Universidad Privada Néstor Cáceres Velásquez  Universidad Nacional Técnica del Altiplano Sector Salud  Instituto Peruano de Seguridad Social  Ministerio de Salud zonales provinciales. Ministerio del Interior  Policía Nacional del Perú  Ejército Peruano  Prefectura  Sub – Prefecturas  Gobernaturas  Oficina de Reclutamiento Ministerio de Justicia  Registro Electoral  Juzgado de Primera Instancia Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 110

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

     

Juzgado de Tierras Fiscalía Provincial Sector Energía y Comunicaciones Sociedad Eléctrica Seda Juliaca Seda Puno

Sector Productivo El estado interviene en la actividad agropecuaria del ámbito del JU Juliaca, a través de entidades en la ejecución de proyectos que financian proyectos de algunas de las propias organizaciones locales, con asesoría y asistencia técnica de instituciones como:        

ii.

Ministerio de Agricultura (Agencias Agrarias Provinciales) Oficina Microrregión. Agro Rural PSI – SIERRA Sierra Sur Foncodes Municipalidades Provinciales. Administración Local de aguas (ALA)

Organizaciones no gubernamentales (ONG, Privadas). A pesar del escaso apoyo, existen algunas instituciones como el MINAG quienes vienen brindando asistencia técnica en la instalación de pastos y forrajes así como asistencia en el tratamiento y manejo de ganado, CIRMNA institución que viene apoyando con capacitación y asistencia técnica en la instalación del cultivo de la quinua, CARITAS apoya con capacitación y asistencia en instalación y mantenimiento de pastos y forrajes, Corredor Puno-Cuzco quienes brindaron capacitación en la producción de quesos y yogurt. De otra parte existen instituciones como CARITAS que viene brindado servicios con el préstamos de semillas mejoradas para pastos cultivados (alfalfa), a los productores que reúnan condiciones, bajo la modalidad de Fondo Rotatorio, cubriendo la zona de Vilque y Mañazo con su respectiva asistencia técnica para la instalación de sus cultivos. También la ONG DESCO viene brindando algunos servicios de capacitación y asistencia técnica en lo referido a la crianza de Camélidos sudamericanos domésticos y generando la cadena productiva de la fibra y carne de Alpaca. Otras instituciones son:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 111

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

     iii.

Fondesurco Caja Municipalidad de Arequipa Caja Nuestra Gente Banco de los Andes Red Rural Cabanillas – Mañazo

Relacionamiento institucional. En cada una de las provincias del ámbito de la Junta de Usuarios de Juliaca, indistintamente se han promovido espacios de trabajo conjunto desde años atrás, el propósito de ello es generar un trabajo en conjunto de todos los organismos públicos, privados y organizaciones de base con el fin de unificar esfuerzos y lograr el desarrollo de cada una de las provincias. Últimamente se están generando las Mancomunidades, tales como:   

iv.

Mancomunidad Quechuas lago Titicaca Mancomunidad Wiñaymarca Asociación de Municipalidades de Lampa

Instituciones en condiciones para apoyar la ejecución del PIP. Las instituciones que tienen objetivos afines y complementarios al manejo del agua y desarrollo de los sistemas agrícolas productivos son:  Ministerio de Agricultura (Agencia Agraria )  Agro Rural  PSI – SIERRA  PELT  PRORRIDRE  Municipalidades provinciales  Administración Local de aguas (ALA).  Gobierno Regional Organización de Agricultores: Cuya función es el manejo del recurso hídrico, mediante actividades de O&M, C&T y GI, según la normatividad vigente en materia de aguas, mediante las organizaciones:  Junta de Usuarios Juliaca  Comisiones de usuarios de agua.  Comités de Usuarios. Sus funciones que vienen desarrollando en los distritos diferentes del ámbito de la JU Juliaca y su estado actual de progreso son muy incipientes a las condiciones

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 112

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

de mercado, siendo organizaciones de base y estratégicas para la implementación del presente PIP. Existe iniciativas iniciales de algunas OUAs priorizadas, en la optimización del recurso hídrico, con tecnología de riego tecnificado por aspersión (Iscayapi y Tiracoma), con buenas perspectivas, que están generando mayores retos en los productores en la instalación de productos más rentables. En este proceso están inmersos las Comunidades Campesinas y otros actores en el proceso de comercialización existentes.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 113

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

MAPA DE ACTORES AMBITO JU JULIACA

ALA Juliaca AGENCIA AGRARIA JULIACA

ONGs

Entidades financieras

PSI

JUNTA DE USUARIOS DE AGUA JULIACA

Comunidades Campesinas

Municip Prov Lampa

Gobierno Regional

PELT

Comisiones de Usuarios de Agua.

GRADO DE RELACIONAMIENTO:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

PRORRIDRE

Bueno Medio Débil

Página 114

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.1.3.6. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO (OUA’s). La Junta de Usuarios Juliaca, presenta organizaciones de usuarios de agua de riego (OUA´s) con pequeños y medianos sistemas de riego, implementados en zonas planas y en menor proporción en laderas, con mayor dependencia de riego para el manejo agropecuario, de ahí que se ha desarrollado una cultura de riego, captando el agua desde la laguna de Lagunillas, riachuelos y manantiales, conduciendo cual red de riego hasta los lugares de aprovechamiento, que ha ido conviviendo con los cambios en la estructura organizativa para la gestión de los recursos hídricos en la localidad. La Organización de Usuarios del ámbito de estudio están representada por la Junta de Usuarios del distrito de riego de Juliaca, cuya sede se encuentra Ubicada en el distrito de Juliaca de la Provincia de San Román, Región de Puno, que a su vez presenta cuatro sectores de riego: Sector de riego Cabanillas. Abarca las provincia de San Román, Puno y Lampa los distritos de Mañazo, Vilque, Cabana, Cabanillas, Juliaca, Santa Lucia y Paratía. La Comisión del Sistema Integral Lagunillas que enmarca a 24 Comisiones de Usuarios y 01 Comité de usuarios. La Comisión Micro Cuencas, enmarca a 05 Comisiones de Usuarios y 05 Comités de Usuarios Por lo que este sector cuenta con 29 comisiones de usuarios y 06 comités. Con un área total de 2579.84 ha, y un área bajo riego de 2296.66 ha. Sector de Riego Lampa. Dentro de este sector de riego se encuentra la provincia de Lampa y los distritos de Lampa, Palca, Vila Vila y Cabanillas. Las comisiones de usuarios, los comités de usuarios, sus áreas totales y áreas bajo riego se distribuyen de la siguiente manera: Se tiene 21 Comisiones de Regantes y 34 Comités de Riego y un área total de 4069.50 ha, y una área bajo riego de 657.55 ha. Sector de Riego Arapa. Dentro de este sector de riego se encuentra la provincia de Azángaro y los distritos de Arapa, Samán y Chupa. Las comisiones de usuarios, los comités de usuarios, sus áreas totales y áreas bajo riego es como sigue: * 07 comisiones de regantes. * 07 comités de riego. * 01 usuario individual. Tiene un área total de 1824.49 ha y un área bajo riego de 139.55 ha.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 115

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Sector de Riego Coata. Dentro de este sector de riego se encuentra las provincias de Puno, Azángaro y Huancané y los distritos de Coata, Samán, Pusi y Capachica. En este sector de riego se tiene 05 comisiones de Usuarios y 04 comités de usuarios, con un área total de 544.75 ha y un área bajo riego de 60.55 ha. 3.1.3.6.1. La JUNTA DE USUARIOS JULIACA a) Fases de la Conformación de la Junta de usuarios Juliaca La Junta de Usuarios Juliaca (JU.J) se funda el 15 de junio de 1982, inscrita en RR PP Con partida N° 11035930 RUC: 20447623316, Nº de Resolución: 005-83ATDRJ del 15 de julio de 1983; inicialmente sin mayor vida orgánica, sus actividades y presencia fue desapercibida por los usuarios. Esta época caracteriza a la administración del agua por el Estado con los sectoristas de riego hasta el año 1992, para lo cual en Juliaca funcionaba la Dirección de Aguas y Suelos del CDR Juliaca, su desarrollo organizacional se basó en diferentes fases de manera progresiva. Desde el año 1986 con intervención de instituciones, y de manera especial el Proyecto PELT, con una propuesta integral de manejo de los recursos hídricos, inicia a desarrollar el Proyecto de Irrigación Lagunillas, así como el desarrollo de otros pequeños proyectos de irrigación, para lo cual también se apoyó al fortalecimiento de la Junta de Usuarios interviniendo en los aspectos estratégicos del mejoramiento de la infraestructura hidráulica, distribución del riego, capacitación en mejores técnicas de riego en parcela y capacitación a las comisiones de regantes. Desde el año 2002 la Junta de Usuarios viene asumiendo un rol más protagónico, sobre el proceso vivido, cuentan con un personal básico, Gerente Técnico, encargada de cobranza y secretaria, financiados con ingresos del componente Junta de Usuarios, cuyos montos de cobranza han venido incrementándose progresivamente alcanzando el 2010 un nivel de recaudación del 71.74%. La directiva actual viene trabajando en el manejo del recurso hídrico y la representación de las Comisiones y Comités de Usuarios, aunque algunos directivos abandonan el cargo, como es el caso del vicepresidente que no trabajo y el secretario esta de permiso, tienen reunion de directiva una vez por mes y asambleas generales tres veces al año y las extraordinarias las veces que sean necesarias.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 116

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

CUADRO Nº 44: INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA JU JULIACA. Fecha N de º Elecció n 18/01/ 1 2010 18/01/ 2 2010 18/01/ 3 2010 4

Cargo President e Vicepresi -dente Secretari o

18/01/ Tesorero 2010

18/01/ Protesor 2010 ero 18/01/ 6 Vocal 1 2010 5

7

18/01/ Vocal 2 2010

18/01/ 2010 18/01/ 9 2010 8

Delegado 1 Delegado 2

Nombres y Apellidos

Comisión de Usuarios que Pertenece

DNI

Dirección

BERNARDO VILCA CONDORI RENE ANTONIO CENTENO SUAÑA HUGO ALCIDES MENDOZA SOTO

0214 6268 02019 574 02367 727

Comunidad Tusine Grande Comunidad Cullillaca

Tusine Grande Comisión Cullillaca

Arapa

Chingora

ROGELIO LUCIO SUBIA DEZA

0120 7009

Parcialidad Ayarachi

Yanarico

ESTEBAN CCALLA MAMANI DIONISIO CLEOFE MAMANI VILCAZAN

01250 220

Kello Uno San Mateo Accocupo Chucchuni

NANCY CARMEN GUERRA DIAZ AURELIO RUELAS QUISPE ABEL HUGO DEZA MEDINA

02384 818

Ubicación Distri to

Provin cia

Lamp Lampa a CabaLampa nilla Arapa Azanga ro San Caba Román na

Kello Uno San Mateo Accocupo Chucchuni

Coat a Lamp a

Juliaca

SEDA JULIACA

Juliaca

Uso Minero

Yocara

Yocara

Grado de instrucció n Superior técnica Secundar ia Secundari a Secundari a

Puno

Primaria

Lampa

Primaria

San Juliac Román a

Superior

Juliac San a Román Juliac San a Román

Superior Superior

Fuente: Elaboración propia.

b) Percepción de los Usuarios sobre el Funcionamiento de la Junta: Si bien las decisiones de la gestión del agua de riego la toman las Comisiones de Usuarios, los conflictos por la presión y mayores demandas del recurso hídrico hace necesario una instancia de segundo nivel que ayude a resolver los problemas, brindando servicios relacionados a la administración del recurso hídrico en los sistemas de riego y de representación de las diferentes C.Us ante otras instancias institucionales, para tal efecto los usuarios consideran que la JUJ juega un rol central para tal propósito. La imposición de la Ley 29338 Ley de Recursos Hídricos, a una cultura comunal que manejaba el agua según normas comunales, permite un nuevo marco institucional de coordinación y concertación que permite flexibilizar la dinámica del sistema tradicional y también incorpora elementos externos a su interior, como el cobro de la tarifa de agua para financiar actividades propias de O&M y de gestión de las organizaciones de usuarios del altiplano de Juliaca. Según la Ley, la tarifa de agua es el medio financiero que facilita brindar servicios de operación y mantenimiento del sistema de riego, así como el aporte económico por el volumen de agua consumido para fines agrarios por los usuarios, este aspecto lo han entendido poco a poco por lo que en la mayoría de las comisiones de usuarios llegan a más del 75 % de recaudación, sin embargo aún queda por trabajar el costo real de la tarifa de agua, ya que se pagan tarifas simbólicas no permitiendo brindar servicios adecuados a sus agremiados. Al mismo tiempo los usuarios han entendido que todos los usuarios tienen que asumir los cargos Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 117

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

directivos. Otro de los puntos que se ha fortalecido es el mantenimiento de los canales y fuentes de agua, mediante trabajos comunales, con responsabilidad. El tránsito de una agricultura de auto subsistencia a una agricultura de mercado, ha permitido entender al agua como un recurso ha valorizarse en la producción, aunque el problema del mercado y los precios bajos ha desanimado a la mayoría de los usuarios, sin embargo se muestran motivados para sus productos alto andinos de buena calidad en el mercado, pero no cuentan con un plan y estrategias claras según las condiciones de su realidad y potencialidades de su localidad. c) Información Básica de la Junta de Usuarios Juliaca (JUJ): Aspectos generales de la Junta de Usuarios: La Junta de Usuarios Juliaca se encuentra ubicada en el Departamento y Región de Puno, donde su Jurisdicción administrativa alcanza las Provincia de San Roman, Lampa, Azángaro y Puno, Distritos de Cabanilla, Lampa, Cabana, Mañazo, Coata, Arapa, Vilque, Vila Vila, En la actualidad la Junta de Usuarios Juliaca cuenta con 53 Comisiones de usuarios y 85 Comités de Usuarios, un área total de 20 776.73 ha de las cuales 3 268 ha se encuentran bajo riego con 4 962 usuarios.

CUADRO Nº 45: RESUMEN DEL AMBITO DE LA JUNTA DE USUARIOS JULIACA SECTOR

N° COMISIONES N° COMITES

Nº DE PREDIOS

Nº DE USUARIOS

AREA TOTAL ( Ha)

AREA BAJO RIEGO ( Ha)

CABANILLA

16

26.00

4413.00

2356.00

12726.46

2346.98

COATA

6

6.00

403.00

374.00

570.56

77.31

ARAPA

7

10.00

874.00

682.00

1781.41

165.24

LAMPA

24

43.00

1733.00

1550.00

5698.30

678.47

TOTAL

53

85

7423.00

4962.00

20776.73

3268.00

TOTAL OUA (Comisiones mas comités)

138

Fuente: Diagnostico de la JU Juliaca, 2011. De la sectorización y el sistema de riego y drenaje: La Junta de Usuarios de Juliaca que abarca la cuenca del rio Coata en función a sus respectivas sub cuencas y a las condiciones geográficas e hidrológicas de la zona, se han establecido y determinado 04 sectores de riego: El sector de riego Cabanillas, comprende el sistema hidrográfico del rio Cabanillas desde la confluencia de los ríos Cerrillos y Verde así como el rio compuerta, este sector cuenta con un sistema regulado del embalse de Lagunillas.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 118

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El Sector de riego Lampa comprende el sistema hidrográfico del rio Lampa. El Sector de riego Arapa las fuentes de alimentación básicamente provienen de manantiales o puquios. El Sector de riego Coata comprende a partir de la confluencia del rio Lampa y Cabanillas hasta su desembocadura al lago Titicaca. CUADRO Nº 46 ORIGEN DE LAS FUENTES DE AGUA EN OUAs DE LA JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO JULIACA FUENTE DE AGUA Nº

COMISIONES DE USUARIOS

Río o Manantial Quebrada o Puquio

Reservorio o Laguna

COMISION DE USUARIOS DE AGUA CABANILLA

0%

0%

100%

COMISION DE USUAR. YANARICO

0%

0%

100%

COMISION DE USUAR. MACOVI

0%

0%

100%

COMISION DE USUARIOS DE AGUA TIRACOMA (LAGUNILLAS)

0%

0%

100%

COMISION DE USUARIOS DE AGUA CACHAÑA

100%

0%

0%

COMISION DE USUAR. TOBECALEN

80%

20%

0%

COMISION DE USUAR. TUSINE GRANDE

70%

30%

0%

COMISION DE USUAR. CHAÑOCAHUA

100%

0%

0%

COMISION DE USUAR. MARCAMUR

0%

100%

0%

COMISION DE USUAR. CHOCOROSI

0%

100%

0%

COMISION DE USUAR. ANCOPIAS MARNO

98%

2%

0%

COMISION DE USUAR. COLLANA

0%

100%

0%

COMISION DE USUAR. KELLO UNO SAN MATEO

5%

95%

0%

COMISION DE USUAR. ISCAYAPI ( Aspersion)

0%

100%

0%

COMISION DE USUAR. LLACCHARAPI GRANDE (Aspersion)

0%

100%

0%

COMISION DE USUAR. HUANCARANI (Aspersion)

0%

100%

0%

a) De los recursos productivos que administra la Junta de Usuarios Los recursos hídricos: Las aguas con que se abastece la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Juliaca son aguas superficiales que provienen de la cuenca del rio Coata. Esta característica da seguridad al recurso hídrico para atender 3154 ha, permitiendo contar con un recurso hídrico constante y permanente.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 119

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Las aguas superficiales proveniente de las nacientes de la confluencia de los ríos Verde y Cerrillos en la cota 4,100 m.s.n.m son de régimen sostenido y en menor proporción se tiene al rio Compuerta, los ríos Cerrillos y Compuerta proviene de la laguna de Lagunillas y Sarccocha respectivamente. La cuenca del rio Cabanillas tiene una superficie de drenaje de 1,165.75 Km2 tomando en cuenta que esta es hasta llegar al Lago Titicaca donde desemboca finalmente. El área de las Sub cuencas antes mencionada alcanza una superficie de drenaje de 971.02 km2 hasta su desembocadura en el Lago Titicaca. Estos ríos constituyen la fuente de agua son la fuente principal del agua que la junta administra, son de régimen irregular ya que en los meses de diciembre a marzo (época de lluvias) incrementan su disponibilidad, y disminuyendo en el resto de los meses. Cuadro Nº 47 - Recursos hídricos del Distrito de Riego Juliaca. COMISION DE REGANTES 12

ZONA NO REGULADA ZONA REGULADA Manantiales y Quebradas Rio y Embalse (m3/s) (m3/s) 4.39 0.363

Total 4.753

Fuente: Diagnostico OUA Priorizadas 2012.

La infraestructura de riego: El sistema hidráulico de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Juliaca, comprenden obras de infraestructura menor (captación, conducción, y distribución), además de tener un embalse cuya capacidad de embalse es de 500 MMC. Por tratarse de pequeños sistemas de riego, con un aceptable desarrollo de la infraestructura principal (canal principal y reservorios) y deficiente estado de la infraestructura de la infraestructura menor. Las obras de captación que se tiene para la Junta de Usuarios del Distrito de riego Juliaca consta de 42 bocatomas de las cuales 15 son permanentes y 27 tomas rústica, que generalmente están ubicados en los manantiales. Las obras de conducción de los principales sistemas de riego, por lo menos un 45% son revestidas de concreto, con un estado de conservación regular, lo que permite un aceptable manejo del recurso hídrico, con pérdidas del recurso hídrico en promedio de 40%. No se cuenta con estructuras de almacenamiento, (reservorios), por lo que en muchos sectores existe el riego de noche. Las obras de distribución o canales secundarios es el aspecto más crítico; son en general de tierra, ocasionando pérdidas mayores al 35%, según longitud y material donde se asienta. Recursos agrologicos: Las tierras de cultivo de Juliaca es diferenciado ya que pertenecen a siete series con una aptitud buena para el riego y pertenecen a la clase de 2, 3 y clase 4 limitadas fundamentalmente por problemas de inundación y presencia de napa freática superficial

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 120

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

El clima de la zona corresponde a la zona Suni – Puna: frígido y seco, propios de las zonas altas con pisos altitudinales de 3,800 a 5,300 m.s.m. y secos, donde la temperatura media anual de la zona de estudio se encuentra entre 6.4ºC y 9.1ºC, restringiendo la presencia de cultivos de hortalizas y algunos granos. Las precipitaciones se concentran entre los meses de diciembre abril en un rango de 1482.4 mm a 1928.1 mm. Los cultivos que se trabajan en el valle están condicionados por los factores de suelo y clima, siendo estos diferenciados según usos y costumbre del ámbito, así como la presencia de vías de comunicación, cultura entre otros. Los cultivos principales según los planes de cultivo y riego (PCR) de las comisiones año 2009 a 2010 se tiene los siguientes cultivos de importancia: Habas, avena forrajera, cebada, Alfalfa y Trébol Asociados con Dactylis y Rey gras, Hortalizas y Pastos Naturales. 3.1.3.6.2. SISTEMAS DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO JULIACA. En el área de estudio se ha caracterizado a la Junta de Usuarios y sus diferentes Comisiones de Usuarios en dos grupos de sistemas de gestión, el Sistema Regulado (embalse de Lagunillas), y Sistema No Regulado (Escorrentía de Ríos, Quebradas y manantes); mostrando diferencias en la fuente hídrica que provee el agua al sistema, en la Operación y Mantenimiento (O&M) del sistema, Cobranza y Tarifa de Agua (C&T) y la Gestión Institucional (GI) de su organización de agua de riego. i. SISTEMA REGULADO: Las Comisiones de Usuarios que cuentan con un Sistema Regulado de la represa de Lagunillas son las que corresponden al sector de riego Cabanillas y tiene una alta disponibilidad de Agua y las dotaciones asignadas en el volumen anual programada por la Junta de Usuarios durante la campaña agrícola. De este sector la comisión de usuarios Jachaña es la única que no tiene asignación de agua de la laguna de Lagunillas, captándose este recurso del riachuelo. Por aspectos metodológicos, realizaremos la explicación de la O&M, C&T y GI en las tres comisiones priorizadas (Cabanillas, Yanarico, Tiracona y Cachaña) en este sector de riego Cabanillas y la comisión Cachaña del mismo sector que también fue priorizada. Mayor detalle de lo descrito ver anexo Nº 3. ii. SISTEMA NO REGULADO (ESCORRENTÍA DE RÍOS, QUEBRADAS Y MANANTIALES): El sistema de riego No Regulado, son sistemas de riego que derivan aguas de los ríos, riachuelos, manantiales y quebradas, a canales de conducción y abastecer a

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 121

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

los sectores de riego Lampa, Coata y Arata las cuales dentro de la priorización tiene ocho Comisiones de Usuarios agrupadas en este tipo de fuentes de agua. Mayor detalle de lo descrito ver anexo Nº 4. 3.1.3.6.3. INFORMACIÓN RELEVANTE DE LAS OUA’S DEL AMBITO DE LA JU JULIACA Dentro de la información relevante para el presente perfil del subcomponente C2 de la J.U. Juliaca es relevante la información de tarifa de agua que viene recaudando las organizaciones de usuarios de Juliaca y la priorización de proyectos del subcomponente A y B. i.

Información de Tarifa de Agua de las OUA’s de la JU Juliaca: La recaudación de la tarifa de agua ha sido de manera progresiva desde s/. 60 800 nuevos soles el 2008 hasta s/. 71 308 nuevos soles el 2011, con una eficiencia acumulada del 78.23% representando un incremento en dinero del 17.28%, en lo que respecta a la tarifa recaudada se cuenta con una recaudación de la tarifa del presente año de 25 900 nuevos soles que representa el 33.62% según lo presupuestado y con una recaudación de tarifas atrasadas de S/. 1 295 haciendo un total de S/ 27 195 nuevos soles para el presente año; encontrándose dentro de lo previsible en lo que corresponde a la valorización económica del agua. El presupuesto del Sistema Regulado en el presente año alcanza a la suma de S/. 32 940.0 nuevos soles con una tarifa promedio de S/. 40/ha/año en sus 04 C.R. priorizadas y en el Sistema No Regulado su presupuesto alcanza la suma de S/. 15/ha/año en sus 8 C.R priorizadas, con una tarifa promedio de S/. 27/ha/año que representa el 28.77% del sistema regulado. Como se puede analizar las comisiones de usuarios del sistema regulado muestra una mayor valorización económica al agua que el otro sistema de riego No regulado, con un incremento en el pago de la tarifa promedio por ha/año de 120% y 105% respectivamente; lo cual muestra condiciones económicas adecuadas para el cumplimiento de sus actividades planificadas de manera satisfactoria y para la implementación de las actividades de O&M, C&T y GI del subcomponente C1 y también del C2, a través de una mayor frecuencia de las frecuencias de riego, utilizadas con mayor eficiencia de aplicación.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 122

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

CUADRO Nº 48: NIVELES DE RECAUDACIÓN DE TARIFA DE AGUA J.U. JULIACA. 2008 AÑO TARIFADO

IMPORTE A RECAUDAR (S/.)

MONTO RECAUDADO

2009

SALDO

MONTO RECAUDADO

2006

2,078.90

246.60

2007

5,123.70

638.70

2008

60,800.00

2009

62,000.00

2010

62,030.40

2011

71,308.60

TOTAL S/.

256,139.0

51,421.9

9,378.1

2,541.50

2010

SALDO

MONTO RECAUDADO

2011

SALDO

6,836. 6

43.80 6,792.80

48,763.3

9,378.1

68,413.1

EFICIE NCIA POR TARIF A

EFICIENCIA ACUMULADA

54,007.2 0

84.58 %

88.83%

- 75,947.5 13,947.5 0

104.8 %

122.50 %

405.30

61,625.1 0

78.61 %

99.35%

55,781.5 15,527.1

55,781.5 0

78.23 %

78.23%

MONTO RECAUDADO

SALDO

32.50

64,986.3 -2,986 10,961.2 13,947.5 0

58,624.5

RECAUDA -CION POR TARIFA

3,850. 3

59,800. 8

0.00 6,792.80 0.00

13,267.1 12,861.8 0

6,112.4 0

68,643. 3

8,777.7 247,361. 0 3

96.57%

Fuente: Junta de Usuarios Juliaca. Mayor detalle, ver en anexo Nº 05. ii.

Priorización de proyectos del componente A y B del PSI Sierra. Se desarrollo un taller participativo con las organizaciones de usuarios (OUA) priorizadas de la Junta de Usuarios de Juliaca en el mes de abril del presente año; con el propósito de priorizar los proyectos de su interés en el tema de las obras hidráulicas (componente A) y de riego tecnificado (componente B) en cada uno de los ámbitos de las OUA indicadas; en base a criterios que fueron consensuados con la Junta de Usuarios de Juliaca y Comisiones Asistentes al Taller. Del proceso participativo referido se priorizaron 09 proyectos de infraestructura de riego (componente B) en las en los 04 sectores de riego; recayendo las obras de infraestructura priorizadas en la Comisión Yanarico del Sistema Regulado y en 08 Comisiones del Sistema no Regulado. Así mismo con la participación de las diferentes OUA priorizadas y la J.U Juliaca se priorizaron 09 proyectos del componente B, en las comisiones de Cabanilla, Tiracoma, Yanarico del sistema regulado y otros 06 proyectos priorizados en las 06 comisiones del sistema no regulado, prevaleciendo un proyecto por cada una de las comisiones priorizadas. Mayor detalle, ver en anexo Nº 07

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 123

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.1.3.6.4. PRIORIZACIÓN DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS A INTERVENIR EN LOS SUBCOMPONENTES C1 Y C2 EN LA J.U. JULIACA. La priorización de las Organizaciones de Usuarios del ámbito de la JU Juliaca para ambos subcomponentes C1 y C2 fue participativo y se basó en criterios técnicos, económicos, sociales e institucionales que fueron alcanzados por la sede central del PSI-Sierra y enriquecidos por el suscrito con un valor máximo de 100%; resumidos en: CUADRO Nº 49: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRIORIZACION DE COMISIONES DE USUARIOS. N°

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA PRIORIZACION DE COMISIONES DE USUARIOS

VALOR MAX. (%).

1

Número de Usuarios y Comités.

6.00

2

Área Total y Bajo Riego.

6.00

3

Nivel de Organización (trabajos de O&M, asambleas, distribución,…

6.00

4

Fuente Hídrica (Regulada, no Regulada, combinada)

6.00

5

Infraestructura de Riego

5.00

6

Recaudación de la tarifa agua.

5.00

7

Instrumentos de Gestión y Supervisión.

6.00

8

Modalidad de Distribución y Problemática Existente

5.00

9

Sustento Organizacional y Administrativo

10.00

10

Demanda de Proyectos del Componente A y B

5.00

11

Áreas con Cultivos de Alto Valor

5.00

12

Asociaciones Agropecuarias

4.00

13

Comercialización de la Producción

4.00

14

Vías de Acceso

4.00

15

Interes de los directivos de las OUA´s.

6.00

16

Frecuencia de riego en la zona.

6.00

17

Disponibilidad de agua del Sistema (Agosto-Dic).

6.00

17

Equipamiento de la OUA´s.

5.00 TOTAL DE LA EVALUACION

100.00

Fuente: Elaboración propia

Primeramente se desarrollo una reunión con los directivos y delegados de la Junta de Usuarios Juliaca, en donde se explico el plan de Trabajo con los objetivos y cronograma de actividades de la presente consultoría y para tal efecto se propuso priorizar la intervención en las organizaciones de usuarios seleccionadas hasta un máximo de 10 Comisiones de Usuarios, solicitando inmediatamente los directivos que al menos sean 15 las OUAs priorizadas dada la alta cantidad de 53 comisiones y 83 comités de usuarios que conforman la junta de Usuarios referida. En un segundo momento se explico los criterios de priorización preparados en base a los términos de referencia de la presente consultoría, con algunos aportes Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 124

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

de algunos otros criterios por los directivos, los mismos que se incluyeron de manera concertada llegando a los 18 criterios señalados en el cuadro Nº 43; luego en un taller participativo se paso a la preselección de las organizaciones de usuarios en base a los principales criterios técnicos y de gestión consensuados con la JU´s, saliendo una preselección de 30 Comisiones de Usuarios en la J.U. referida, con sus comités de usuarios que las integran . Posteriormente se desarrolló un Taller altamente participativo con las 30 Comisiones de Regantes preseleccionadas en el punto anterior, con la presencia de los directivos de la JU Juliaca, contando con una buena participación de los presidentes o representantes de las Comisiones y Comités de Riego (90% de asistencia), por una adecuada convocatoria de la J.U. Juliaca. El desarrollo del taller consistió en dos fases, en la primera se realizó una presentación rápida del plan de trabajo con los objetivos y cronograma de actividades de la presente consultoría y la relación de las comisiones preseleccionadas, así mismo se recogió las expectativas de los diferentes representantes de las OUA´s e interés de los mismo que en su mayoría estaba por la ejecución de obras de riego y en menor intensidad por la tecnificación del riego y capacitación a las organizaciones de usuarios. Posteriormente se pasó a la segunda fase donde se explicó ampliamente cada uno de los criterios de priorización indicados y la importancia de la participación e información de las OUA´s para lo cual se formaron tres grupos por sectores (Cabanillas, Lampa y Coata con Arapa), para el desarrollo de la matriz de priorización de las OUA´s en base a los criterios descritos contando para tal efecto con un facilitar del grupo; con una alta participación de los asistente mediante lluvia de ideas y tarjetas, obteniendo un Ranking de las 30 Comisiones de Usuarios de las cuales fueron priorizadas 15 CUs según los criterios de evaluación indicados; concertando en dicha reunión con la J.U.J y CUs asistentes que finalmente quedaran en 12 CU´s priorizadas, luego del diagnostico de campo y el interés mostrado y criterios indicados en la matriz de evaluación referida. . Así mismo se coordino en Taller participativo que en caso que algunas de las comisiones priorizadas no muestren el debido interés, durante el levantamiento de la información del diagnóstico representativo en campo o no corresponda en la práctica a los fines del presente proyecto, se acordó con las OUA´s dejarla de lado y dar oportunidad a otras Comisiones de Regantes que efectivamente muestre interés. La Comisión de Usuarios Macovi no mostro interés en el diagnóstico de campo, pese a estar previamente precalificada según el desarrollo de los Talleres participativos del estado situacional de su Organización de Usuarios que se tuvo con sus propios directivos y con la presencia de técnicos del PSI_Sierra; por lo cual, la priorización fue recaída en la Comisión de Usuarios Cachaña en reemplazo a la C.U. Macovi, por el interés mostrado en la fase de la información de campo otorgando las facilidades al respecto, aprobación que fue realizada de manera concertada con la JU Juliaca ya que cumple con la mayoría de los criterios técnicos de priorización y corresponde a un sistema regulado, que garantiza una seguridad hídrica para su intervención.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 125

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Posteriormente se realizo la presentación final de las 12 CU´s priorizadas en base al interés mostrado por los directivos de las organizaciones de usuarios y a la verificación de la información en campo según los criterios indicados; realizándose la presentación de las 12 organizaciones priorizadas en ultimo Taller con la explicación del proceso participativo que fue desarrollado, el mismo que fue aprobado con la Junta de Usuarios de Juliaca. Como resultado del proceso vivido de manera participativa se llegó a la priorización de las 12 comisiones de usuarios con el Ranking siguiente:

SECTOR LAMPA

CABANILLA

SECTOR

CUADRO Nº 50: PRIORIZACIÓN DE COMISONES DE USUARIOS RANKING

COMISION Y/O COMITES DE USUARIOS

1

COMISION DE USUARIOS DE AGUA CABANILLA

2

COMISION DE USUAR. YANARICO

3

COMISION DE USUARIOS DE AGUA TIRACOMA

PUNTAJE (*)

PORCENTAJE ALCANZADO (**).

31.2 28.8 24.4

78 72 61

28.8 25.6 25.2 24.4

72 64 63 61

28.0 25.6

70 64

Sub Total 1

COMISION DE USUAR. TOBECALEN

2

COMISION DE USUAR. CHAÑOCAHUA

3

COMISION DE USUAR. TUSINE GRANDE

4

COMISION DE USUAR. ANCOPIAS MARNO

SECTOR ARAPA

SECTOR COATA

Subtotal 1

COMISION DE USUAR. KELLO UNO SAN MATEO

2

COMISION DE USUARIOS COLLANA LOJERA Subtotal

28.4 1

COMISION DE USUAR. ISCAYAPI Subtotal

TOTAL

Cabanilla Lampa

71

10

1 1

COMISIONES AMPLIADAS COMISION DE USUARIOS CACHAÑA COMISION CHOCOROSI

21.2

53

24.4

61

(*).- Puntaje sobre la base de 40 puntos. (**). Porcentaje, con todos criterios consensuados sobre la base de 100%.

Mayor detalle, ver en anexo Nº 07.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 126

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.1.3.6.5. Línea de base de las organizaciones de usuarios priorizadas Juliaca. En el área de estudio se ha caracterizado a la Junta de Usuarios y sus diferentes Comisiones en dos grupos de sistemas de gestión: el Sistema Regulado (embalse de Lagunillas), Sistema No Regulado (Escorrentía de Ríos, Quebradas y manantes); mostrando diferencias en la fuente hídrica que provee el agua al sistema, en la Operación y Mantenimiento (O&M) del sistema, Cobranza y Tarifa de Agua (C&T) y la Gestión Institucional (GI), de su organización de agua de riego.

i. SISTEMA REGULADO: Las Comisiones de Usuarios que cuentan con un Sistema Regulado de la represa de Lagunillas son las que corresponden al sector de riego Cabanillas y tiene una alta disponibilidad de Agua y las dotaciones asignadas en el volumen anual programada por la Junta de Usuarios durante la campaña agrícola. De este sector la comisión de usuarios Cachaña es la única que no tiene asignación de agua de la laguna de Lagunillas, captándose este recurso del riachuelo. Por aspectos metodológicos, realizaremos la explicación de la O&M, C&T y GI en las cuatro comisiones priorizadas (Cabanillas, Yanarico, Tiracona y Cachaña) en este sector de riego Cabanillas. INFORMACIÓN TÉCNICA: Operación y Mantenimiento: La situación actual de las Comisiones de Usuarios Priorizadas de la JU de Juliaca con sistema de riego regulado (Comisión de usuarios Cabanillas, Yanarico, Tiracoma y Cachaña), en el desarrollo de O&M es la siguiente. 

Nivel de uso y utilidad del reglamento de Operación y Mantenimiento.

Las Comisiones de Usuarios referidas del sistema regulado, no cuenta con un reglamento de O&M y consideran que sería útil tenerlo para un buen uso y conservación de la infraestructura de riego acorde con las normas legales; así mismo consideran necesaria su elaboración ya que serviría de consulta para el manejo y conservación del sistema hídrico; sin embargo las actividades referidas a este rubro se determinan en asamblea general y asentada en Acta. 

Implementación del padrón de usuarios.

Las Comisiones de usuarios de Cabanillas, Yanarico, Tiracona y Cachaña cuenta con un listado de usuarios que incluye: Nombres, Apellidos y el área bajo riego, estos datos se actualizan cada año dada la variabilidad que se da año tras año. Sirve para el control de asistencia a faenas, asambleas, pago tarifa de agua y distribución del agua de riego.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 127

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

En las cuatro comisiones de usuarios, el listado de usuarios y sus áreas de la comisión de usuarios Cabanillas, Yanarico, Tiracoma y Cachaña es de suma importancia para la ejecución de sus diferentes actividades en su sistema de gestión ya que es el documento oficial ante cualquier gestión realizada por los usuarios. 

Inventario de las fuentes de agua, red de canales, tomas y obras de arte.

De las 04 Comisiones de usuarios se Agua del sector de riego Cabanillas, solo cuenta con un inventario físico del sistema riego, Yanarico y Tiracoma realizado por el ALA Juliaca y PRORRIDRE. Las Comisiones de Cabanillas y Cachaña no cuentan con ello. La comisión de Usuarios Cabanillas muestra un buen estado de funcionamiento en su infraestructura, opera al 80% de su capacidad, pudiendo llegar inclusive al 100%. El 98 % de canales principales se encuentran revestidos, y lo restante es rustico; los canales secundarios se encuentran revestidos aproximadamente en el 70% y el 30 % restante no. Los canales de tercer orden se encuentran en mal estado y de construcción rustica en las 4 comisiones de usuarios. La Comisión de Tiracoma ( antes lagunillas) que cuenta con 05 Comités de Usuarios a gravedad y 05 comités que cuentan con sistema de riego presurizado, estos comités funcionan para la distribución del agua y dependen directamente de la Comisión; el sistema hidráulico opera a un 70 % debido a que falta instalar algunos laterales para el sistema de aspersión. La comisión de Cachaña no cuenta con un inventario solo tiene un plano de la Red de infraestructura de riego el que ha sido realizado por un profesional contratado por la Comisión y su sistema hidráulico opera a un 70 %. La Comisión de Usuarios Cabanillas, no cuenta con el inventario de infraestructura hidráulica (IIH) sin embargo existe un estudio realizado por ALA Juliaca, Junta de Usuarios, PRORRIDRE y la Institución PELT, se encuentra en la Junta de Usuarios y el ALA y que además necesita ser actualizada. La Comisión de Usuarios de Yanarico, cuenta con el inventario de infraestructura hidráulica (IIH) realizado por ALA Juliaca, Junta de Usuarios, PRORRIDRE y la Institución PELT, se encuentra en el PELT. 

Aplicación del plan de cultivo y riego.

En el Sector de riego Cabanillas las C.Us. Cabanillas, Cachaña, Yanarico y Tiracona realizan la declaración de intención de siembra (DIS) del PCR, esta se aplica durante la campaña, años tras año, Este documento se acuerda en asamblea de la Junta de Usuarios y luego se aprueba en cada comisión donde la DIS es realizada por los directivos de la comisión de usuarios; para ello cuentan con una programación. Los usuarios que no asisten a realizar la DIS no son considerados en la dotación de agua durante la campaña.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 128

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”



Nivel de aplicación de medición del agua y Control Hidrométrico.

El control hidrométrico se realiza únicamente en la comisión de usuarios de Cabanillas; el resto de las comisiones del sector de riego Tiracona, Yanarico y Cachaña no dispone de elementos de medición, existiendo problemas en las dotaciones de caudales por lo que creen los usuarios que sería recomendable complementar la obra con la construcción de un aforador RBC para cada canal de lectura directa, de esta manera habría un mejor control de los caudales entregados. 

Plan de Mantenimiento del sistema hidráulico.

En las Comisiones de Usuarios del sector, el mantenimiento de la infraestructura de riego lo realizan los mismos usuarios de manera obligatoria pagando una multa de s/. 25 quien no cumpla con ello. La comisión de Cabanillas realiza 03 veces su mantenimiento durante el año (abril, agosto y noviembre), las otras tres comisiones de usuarios Yanarico, Cachaña y Tiracona lo realizan dos veces por año una en abril y la otra en octubre que coincide con los primeros riegos para la siembra Cuadro Nº 51: Mantenimiento Infraestructura Hidráulica sector de riego Cabanillas COMISION

MTO. RUTINA

CABANILLA TIRACOMA YANARICO CACHAÑA

Abril- marzo Abril – mayo Abril mayo Abril – mayo

MTO. RUTINA Agosto agosto

MTO. PREVENTIVO Octubre –noviembre Octubre –noviembre Octubre- noviembre Octubre- noviembre

TOTAL POR AÑO 03 02 02 02

Fuente: Comisión de Usuarios Cabanilla. El mantenimiento es presentado y aprobado en asamblea de usuarios, con una participación activa de la mayoría de los usuarios, en caso que no participen en los trabajos programados, actualmente aplican una multa por el valor de un peón (S/. 25/día). No se cuenta con un Plan de O&M por lo que los acuerdos de mantenimiento de la infraestructura de riego se plasma en las actas de asambleas de cada comisión de usuarios. 

Modalidad de distribución de agua y problemática existente.

En la CUs de Cabanillas la distribución del agua lo realiza cada comité de usuarios basados en el rol de riego y en función del Plan de Cultivo y Riego (PCR); existe robo de agua ocasionalmente, sin embargo estos se dan más por las otras comisiones que hacen uso del agua regulada de la represa de Lagunillas. La entrega del agua se realiza a todos los usuarios sin tener en cuenta los recorridos y caudales de recesión, sin considerar las pérdidas de agua por distancia de conducción, alcanzando una frecuencia de riego de 7 días. La Comisión de Usuarios Yanarico, cuenta con un rol de riego que está elaborada en función al PCR, por lo que generalmente no se tiene problemas sobre la distribución, sin embargo existen usuarios que no utilizan el agua en su rol y Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 129

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

generan robos que puede perjudicar el rol o al usuario de turno; el tiempo de riego generalmente es de 02 horas por ha y la distribución y control del rol lo realizan a nivel de comités de usuarios, alcanzando una frecuencia de 14 días. La Comisión de Usuarios Tiracona, cuenta con un rol de riego que está elaborada en función al PCR, el cumplimiento del rol de distribución lo realiza un tomero, quien maneja las compuertas y dotaciones; generalmente los problemas que se presentan son los robos de los candados para captar el agua. El canal, actualmente está en uso por la comisión de Tiracona; se prevé en el futuro que será también utilizada por otras comisiones que aún no se encuentra operativas, sin embargo existe incertidumbre sobre la distribución futura del agua, por lo que se considera necesario reestructurar a nivel del sector de riego, teniendo una frecuencia de riego de 7 días La Comisión de Usuarios de Cachaña, al igual que las anteriores cuenta con un rol de riego interno y la dotación aproximada se realiza en función al área, no se cuenta con un área real establecida con elementos técnicos de medición. Aun así existe un respeto por el rol establecido sin problemas alguno, con una frecuencia de riego de 15 días



Determinación de eficiencias de conducción distribución y aplicación.

El sector de riego Cabanillas que tiene 04 comisiones priorizada C Us. Cabanillas Yanarico, Tiracona y Cachaña no existe ningún trabajo de evaluación de eficiencias de riego que permita evaluar los niveles de pérdida de agua por lateral de riego, distribución y aplicación, así como del sistema de conducción principal por lo que los usuarios consideran que debe ser una actividad priorizada, sin embargo no se cuenta con personal ni equipo necesario para tal propósito. Presupuesto y Tarifa de Agua (PT). La situación actual en el desarrollo de C&T de las Comisiones de Usuarios Priorizadas de la junta de Usuarios Juliaca en el sector de riego Cabanillas, es por cada componente en la forma siguiente.



Implementación del plan anual de trabajo y presupuesto.

La comisión de Usuarios Cabanilla convoca a sus usuarios para elaborar y consolidar el Plan de Trabajo y Presupuesto (PTP) anual, previa a esta actividad cada comité elabora su plan de trabajo y presupuesto y lo presenta a la Comisión. Dentro del PTP se incluye los gastos operativos y administrativos de la organización, en coordinación con la JUJ y finalmente es aprobada en asamblea general que es el órgano supremo de la organización. Las comisiones de usuarios de Yanarico Tiracona y Cachaña en una asamblea general acuerdan realizar las actividades durante el año en ella se elabora un listado de requerimientos, luego la Junta de Usuarios, elabora el Plan de Trabajo y Presupuesto y alcanza a la ALA Juliaca para su aprobación.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 130

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”



Sistema de recaudación de tarifa de agua y cuotas.

El pago de tarifa de agua en la JU Juliaca se realiza por categorías y esta se basa en la disponibilidad de agua en el sistema. En la Comisión de Cabanillas, Tiracoma y Yanarico se encuentran en la categoría “A” y el cobro de la tarifa de agua lo realiza el tesorero de la C.Us cuyo monto es de S/. 25.00 por ha/año por usuario utilizando como herramienta de cobranza el PCR, luego la tarifa se entrega a la Junta de Usuarios y esta devuelve a la Comisión el 50 % de lo recaudado. En el caso de la comisión de usuarios Cachaña el pago que le corresponde es según la categoría “C” cuyo monto es de s/. 15.00, al igual que en las anteriores el encargado de la cobranza de tarifa de agua es el tesorero de la Comisión y luego este entrega el dinero a la Junta de Usuarios la misma deposita el dinero en cuenta bancaria de la Caja Municipal y un 40 % de lo recaudado es devuelta a la Comisión. El monto de dinero devuelto por la Junta a la comisión de usuarios Cabanillas es utilizada según su Plan de Trabajo y Presupuesto, en cambio los dineros devueltos a las CUs.de Yanarico, Tiracona y Cachaña se destina a la O&M del sistema de riego. Las comisiones de Us, tienen un ingreso que proviene de cuotas acordadas y/o multas que son las que utilizan para los gastos administrativos y operativos de su organización. En cuanto al nivel de pago de tarifa por servicios de uso de agua los niveles de pago son altos, así tenemos que la Comisión Cabanillas en el último año ha alcanzado un 95 %, la CU Yanarico un 91 %, la CU de Tiracona 98 % y la CU. de Cachaña a llegado al 100% en el pago de su tarifa. 

Control a la ejecución del gasto y contabilidad.

En las Comisiones de Usuarios del sector de riego Cabanillas, en las cuatro comisiones cada una de manera independiente hacen la rendición de cuentas cada fin de año encabezado por el presidente y tesorero de la comisión, estos lo hacen mediante documentos escritos (papelógrafos) todo los gastos realizados explicando en que y cuando se gastó de manera transparente, una vez terminada la rendición de cuentas, los usuarios después de deliberar aprueban o desaprueban los gastos, generalmente se aprueba. La Junta de Usuarios verifica en sus oficinas los documentos contables. Los tesoreros de las C.Us con apoyo de la técnico de la J.U lleva la contabilidad de la organización de usuarios, la directiva verifica su contenido y los usuarios tienen acceso a ella en el momento que lo solicitan; haciendo la transferencia de dinero oportunamente a la J.U. Juliaca, en cuanto al ALA los depósitos del componente respectivo se realiza oportunamente (generalmente el mes de agosto), las cuatro comisiones de usuarios llevan su libro de caja.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 131

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL y ADMINISTRATIVA Gestión Institucional (GI). La situación actual de las Comisiones de Usuarios Priorizadas de Juliaca sector de riego Cabanillas con sistema de riego regulado, es la que se indica. Nivel de Organización. La C.Us. Cabanillas, Yanarico, Tiracona y Cachaña han sido reconocidos mediante Resolución por la Autoridad del Agua y que actualmente su Junta directiva está reconocida por la ALA Juliaca mediante resolución, al mismo tiempo esta organización de usuarios está inscrita en los Registros Públicos, cuentan con un Reglamento Interno aprobado y actualizado, excepto la CUs Cachaña que no cuenta con personería Jurídica. En la Comisión de usuarios Cabanillas, la directiva se reúne oficialmente cada semana los días martes y extraoficialmente las veces que sean necesarias. La asamblea general se realiza dos veces al año de manera ordinaria y extraordinaria cuando lo requiera. Mientras que la directiva de la CUs de Tiracona se reúne cada 02 meses y con los Usuarios trimestralmente. La CUs de Cachaña y Yanarico sus junta directiva se reúnen una vez al mes y con los usuarios cada trimestre dando cumplimiento a la gran mayoría de sus acuerdos. La participación de las mujeres en las cuatro Comisiones mencionadas es muy activa en los trabajos, asambleas, faenas, limpieza de canales. En la comisión de (Tiracoma) su presidenta es una mujer y también ocupan otros cargos como tesorera vocal y otras. En las comisiones referidas el sistema de comunicación y difusión de las actividades importantes de la organización lo realizan a través de la radio, emisoras locales y de emisoras de Juliaca y Puno, además utilizan como medio de comunicación los celulares, avisos en reuniones y asambleas. Estructura orgánica y capacidad operativa. Los directivos de las comisiones indicadas del sector de riego Cabanillas, cumplen bien inicialmente sus funciones pero a medida que pasa el tiempo algunos directivos declinan en sus funciones y usualmente sobrecargan las funciones del presidente y tesorero. Las cuatro comisiones referidas no cuentan con personal técnico y administrativo en su organización; sin embargo tienen el apoyo del gerente de la J.Usuarios en aspectos técnicos de O&M de manera esporádica y de la secretaría técnica contable en aspectos de contabilidad, de la Junta de Usuarios Juliaca. La C. Us. Cabanillas, Yanarico y Cachaña cuenta con local propio mientras que la C Us, Tiracona no tiene local; y la C.Us Cabanillas cuenta con un tractor Agrícola entregado por el PELT en sesión de Uso. Las otras tres organizaciones no Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 132

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

cuentan con maquinaria, equipos ni vehículos por los escasos recursos económicos recaudados. Instrumentos de Gestión: En la C.Us Cabanilla cuentan con instrumentos de gestión, Plan Anual de Trabajo y Presupuesto, estatutos inscritos en los Registros Públicos; mientras que las comisiones de Yanarico, Tiracona y Cachaña no tiene el Plan de Trabajo y Presupuesto anual, esta ultima además no se encuentra reconocida en Registros Públicos. Se indica que ninguna de las comisiones tiene el Manual de Organización y Funciones (MOF) ni cuentan con el Manual de Seguimiento y Evaluación de personal (MSEP). El nivel de uso de los libros de asamblea y directiva son utilizados en cada comisión de usuarios, las inspecciones y sanciones si lo hubiera se anota en el libro de actas de la asamblea general. Finalmente el libro de actas de la asamblea general es para las anotaciones de la toma de decisiones en los diferentes estamentos de la organización directiva y asambleas, constituyendo documentos meritorios para la buena marcha institucional. Los trabajos en gestión de las comisiones de usuarios sector Cabanillas, tiene algunos resultados de la C.U. de Cabanillas que tiene el asistencia técnica de CEDER y PSI. Las otras 03 C.Us reciben la asistencia técnica del PSI, la comisión Cachaña tiene un Expediente técnico para el revestimiento de un canal realizado por FONCODES, así como la adquisición de semilla de Avena forrajera a través de la Municipalidad distrital. La participación de los directivos de las cuatro comisiones referidas del sector de riego regulado, en la elaboración de los instrumentos de gestión fue aceptable, sin embargo en su adaptación e implementación se tuvo una alta participación de sus directivos para el desarrollo de su respectiva OUAS. Posicionamiento institucional: El nivel de coordinación de las C.Us Cabanillas con la Junta de Usuarios es casi constante y obedece a reuniones convocadas mediante oficios que remite la J.U para alguna reunión de trabajo, capacitación; mientras que con la C.Us. Yanarico y Tiracona, las reuniones de trabajo son más frecuentes con similar procedimiento para su desarrollo. La CU Cachaña con la Junta tiene relacionamiento esporádico y cuando lo necesita. El nivel de concertación interinstitucional de las cuatro C.Us mencionadas con el ALA Juliaca, PELT, PRORRIDRE y Gobiernos Locales es regular; salvo para algunos proyectos específicos, usualmente de mejoramiento de obras hidráulicas. Las C.U. Cabanillas manifiesta que participaron en la pasantía a Arequipa al sector de San Camilo, para ver el sistema de riego presurizado y por gravedad, el mismo que fue financiado por PRORRIDE y de útil para su gestión.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 133

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

La C.U. Tiracona ha participado en el Concurso de riego presurizado en zonas alto andinas Sicuani, las otras dos comisiones no han participado en eventos similares recientes. Los directivos de las cuatro Comisiones referidas consideran que es importante el fortalecimiento institucional hacia el interior y exterior de su organización y reflexionan que se podría mejorar con un programa de capacitación en la acción a las diferentes OUAS´s, de manera frecuente. Mayor detalle de las OUAs, ver en Anexos Nº 8. SISTEMA NO REGULADO (ESCORRENTÍA DE RÍOS, QUEBRADAS Y MANANTIALES):

El Sistema de Riego No Regulado, está compuesto por un conjunto de componentes físicos y de gestión que se encuentran interrelacionados entre si y cuyas fuentes de agua se derivan de los ríos, riachuelos, manantiales y quebradas, a canales de conducción con el fin de otorgar el abastecimiento del liquido elemento a los sectores de riego Lampa, Coata y Arapa las cuales dentro de la priorización tiene ocho Comisiones de Usuarios agrupadas en este tipo de fuentes de agua, cuyas características y descripción de la gestión del agua en las diferentes rutinas de O&M, G&I y G&I de las OUAs.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 134

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL Actualmente el manejo del agua no se realiza en forma adecuada, debido a varios factores entre ellos la infraestructura de riego que se encuentra en mal estado (altas perdidas de agua), lo que amerita un trabajo intenso en el mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego, que tiene como finalidad brindar una oferta permanente de agua de riego, evitando de esta manera las arduas labores que se realizan actualmente, así como disminuir los costos de operación y mantenimiento de la actual infraestructura de riego y por ende menos gastos en mano de obra y materiales; así mismo la distribución de agua es otro problema de importancia para tomar en cuenta ya que los turnos de riego son muy prolongados no permitiendo realizar riegos oportunos, otorgando condiciones técnicas a que los cultivos sembrados entren en déficit hídrico y todo ello se traduce en menores producciones agrícolas que representanta el problema central en el ámbito de la JU de Juliaca. La organización de usuarios (OUas), se encuentran en un proceso de consolidación como organización de usuarios, para esto se viene trabajando en aspectos de Gestión Institucional, Operación y Mantenimiento, Cobranza de Tarifa de Agua. La primera fase del programa, contempla un trabajo de sensibilización a los comités y comisiones de usuarios y posteriormente capacitarlos con la metodología “Aprender Haciendo” desarrollando capacidades humanas, con la practica de una agricultura tecnificada, con mayor productividad, eficiente en el uso y conservación del agua, aún se conservan métodos tradicionales, pese a que terrenos se puedan mostrar aptos para una explotación agrícola y ganadera más intensiva. Actualmente el manejo del agua no se realiza en forma adecuada, principalmente por que la infraestructura de riego mayor se encuentra en forma precaria, lo que amerita un trabajo intenso en el mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego, que tiene como finalidad brindar una oferta permanente de agua de riego, evitando de esta manera las arduas labores que se realizan actualmente, así como disminuir los costos de operación y mantenimiento de la actual infraestructura de riego precaria y por ende menos gastos en mano de obra y materiales. Se hace necesario implementar un programa de capacitación permanente en el manejo del agua, manejo del cultivo y vinculación al mercado, por ello el presente análisis busca definir el Problema Central y el Objetivo Central, del cual se derivan los árboles de Causas, Efectos, Medios y Fines y el Marco Lógico del presente trabajo. Para el Proyecto se identificó como problema central “BAJA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE USUARIOS DE JULIACA. ENFOQUES DEL PROBLEMA a) Enfoque Producción -Hídrico Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 135

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Se plantea en el proyecto un adiestramiento en el manejo del agua y una capacitación en los puntos más álgidos del manejo del recurso hídrico, que permita de tal manera que se pueda relacionar directamente con relación al manejo agrícola del cultivo y pueda superar los problemas existentes en el ámbito de la JU de Juliaca. b) Enfoque Agrícola Con la Propuesta se mejorara manejo del recurso hídrico, el manejo del cultivo, principalmente relacionada a este componente, debido a que actualmente existen dificultades en estos aspectos que no permiten desarrollar la agricultura del ámbito de la JU de Juliaca. Debido a la limitada asistencia técnica en el manejo del agua de riego, sumado a las prácticas de siembra, labores culturales, controles fitosanitarios, cosecha y post cosecha, la producción agrícola se ve restringida al mercado local y regional, y su producción final no tiene acogida en los mercados externos o los principales mercados del país. 3.2.2. CAUSAS DIRECTAS DEL PROBLEMA Los principales factores que están incidiendo en esta situación negativa que se intenta modificar se representan en el árbol de causas y efectos, distinguiéndose para el presente PIP los siguientes: a) Ineficiencias en el uso del recurso hídrico En las zonas donde se dispone del recurso, se presentan ineficiencias en el uso del mismo para la producción agrícola, lo cual está motivado principalmente por: 1. Baja eficiencia de aplicación de riego a nivel parcelario y manejo de cultivos de baja rentabilidad Por el uso de ineficientes técnicas de riego dado el poco incentivo de buscar el ahorro en agua y la dificultad de implementar tecnologías eficientes en predios de tamaños pequeños. Además se siembran productos con un alto consumo de agua requiriendo de altos volúmenes del mismo por hectárea. 2. Limitada capacidad de gestión del recurso hídrico entre usuarios. La Junta de Usuarios de Juliaca aún no cuenta con el presupuesto para realizar intervenciones adecuadas de capacitación en agricultura de riego a agricultores, sobre todo en los temas referidos a la divulgación y difusión de métodos de riego de mayor eficiencia que permitan garantizar la óptima productividad en los cultivos. Debido a que la propia organización de usuarios no se encuentra debidamente capacitada en el uso de eficientes sistemas de riego a nivel de parcela, los agricultores no tienen incentivos ni medios empresariales que les permita asociarse en torno a un capital de trabajo común, quedando imposibilitados de mejorar su situación económica.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 136

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.2.3. CAUSAS INDIRECTAS DEL PROBLEMA Los bajos niveles de producción de los Cultivos están relacionados: PRODUCCION:  La limitada oferta de agua para riego en el ámbito de la JU de Juliaca.  La deficiente tecnificación de las actividades agrícolas y manejo agronómico de los cultivos, así como la deficiente tecnificación del riego y aplicación del agua en las parcelas agrícolas.  La inadecuada infraestructura de riego existente en la zona, presentándose principalmente problemas de infiltración por el deterioro de los canales, reservorios, bocatomas etc.  Resistencia a implementar cultivos nuevos y rentables  Falta de mercados para los productos que se desarrollan en la zona.  No se cuentan con semillas certificadas.  El Minifundio imperante en el valle, es una causa para el desarrollo agrícola de la zona.  La tecnificación de la maquinaria para las labores agrícolas es deficiente. ORGANIZACIÖN  Falta de Institucionalidad de las Comisiones y Comités de Usuarios.  Limitado recursos económicos para la gestión de la organización.  Limitada capacitación a directivos y usuarios.  Pocas organizaciones de usuarios de agua cuentan con personería jurídica.  Reina el individualismo de los usuarios en actividades productivas, no permite trabajo en conjunto.  Carencia al acceso al crédito.  Limitada organización de productores. 3.2.4. EFECTOS DIRECTOS DEL PROBLEMA Dentro del análisis del problema se han identificado los siguientes efectos directos: a) Disminución del grado de integración al mercado Uno de los efectos directos de la baja productividad de los cultivos y de la producción agropecuaria es que la agricultura se desarrolla desordenada y sin criterio empresarial ocasionando una vulnerabilidad alimentaría en el ámbito del proyecto, con la consecuencia final de ocasionar el subdesarrollo de la agricultura andina. b) Bajos ingresos de los productores agrícolas Otro de los efectos directos de la baja productividad de los cultivos y de la producción agropecuaria es que se propicia una migración del campo a la ciudad como búsqueda de una mejor oportunidad de desarrollo, esto origina el abandono de tierras agrícolas sin explotar y el abandono de actividades agropecuarias, pues los pobladores que no Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 137

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

han migrado por su bajo nivel socioeconómico se dedican a otras actividades alternativas como son el comercio ambulante en las ciudades principales, creando otro tipo de problema de naturaleza urbana. La escasa colocación de productos y los bajos márgenes de utilidad llevan a la determinación de bajos pagos a la mano de obra e implican un bajo nivel socio económico de la población rural y factores que pueden motivar la migración del campo a la ciudad. Estas migraciones, generalmente se orientan a trabajar en actividades de turismo, como consecuencia de su desarrollo en el la región Puno, entre otros.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 138

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Gráfico N°7 - Árbol de Causas – Efectos. Efecto Final

RETRASO ECONÒMICO Y SOCIAL DE LA POBLACION RURAL EN EL ÁMBITO DE LA JU DE JULIACA

Efecto Indirecto

Efecto Indirecto

Efecto Indirecto

Pérdida de capital de trabajo

Abandono de la actividad

Migración

Efecto Directo

Efecto Directo

Bajos ingresos en los productores agrícolas

Disminución del grado de integración al mercado

Problema Central

BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN EL ÁMBITO DE LA JU DE JULIACA

Causa Directa

Causa Directa

Inadecuada disponibilidad del recurso hídrico

Ineficiencias en el uso del recurso hídrico

Causa Indirecta

Causa Indirecta

Insuficiente infraestructura de riego

Inadecuada conservación de la infraestructura de riego

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Causa Indirecta

Causa Indirecta

Causa Indirecta

Baja eficiencia de aplicación de riego a nivel parcelario y manejo de cultivos de baja rentabilidad

Limitada capacidad de gestión del recurso hídrico entre usuarios

Bajo nivel de formalización de derecho de uso de agua y de su Registro

Causa Indirecta

Causa Indirecta

Desconocimiento de métodos eficientes de riego parcelario y manejo de cultivos de baja rentabilidad.

Limitada divulgación y difusión de métodos de riego de mayor eficiencia.

Causa Indirecta

Limitada asociatividad entre agricultores.

Página 139

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.1.

Objetivo del Proyecto

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO 3.3.1

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central del presente PIP está orientado a contribuir con el cumplimiento del objetivo principal del Programa del cual forma parte, que significa el “incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU de Juliaca”, basada en una mayor oferta de productos de mayor rentabilidad“. 3.3.2

MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

Para alcanzar el objetivo central establecido, se realizarían diversas intervenciones de manera integrada y planificada, lo que involucra la implementación de varios componentes y subcomponentes y dentro de ellos el subcomponente C2, que comprende la obtención del siguiente medio de primer nivel: (I) MEDIOS DIRECTOS a. Mejora de la eficiencia en el uso del recurso hídrico Para efectos del presente PIP, este medio directo de primer nivel involucra las diferentes intervenciones necesarias para mejorar las eficiencias en el uso de agua al interior de las parcelas, para lo cual se requiere la obtención de los siguientes medios directos de segundo nivel: a.1) Mejora de eficiencia de aplicación de riego a nivel parcelario. a.2) Mejora de la capacidad de gestión del recurso hídrico entre usuarios. (II) MEDIOS FUNDAMENTALES Para contribuir en alcanzar el objetivo central establecido, se deberán realizar diversas intervenciones de manera integrada y planificada, distinguiéndose para el presente PIP la obtención de los siguientes medios fundamentales: Mejora en el Conocimiento de métodos de Riego Parcelario de Mayor Eficiencia y Manejo de Cultivos de Mayor Rentabilidad Este medio fundamental se espera sea cubierto a través del desarrollo de capacidades y un mayor conocimiento de los métodos de riego parcelario de mayor eficiencia, conjuntamente con el desarrollo de prácticas de manejo de cultivo. Este proceso será complementado mediante la promoción de la instalación de cultivos de alto valor productivo con mercado y que se adapten a las condiciones locales del ámbito de la JU de Juliaca. Incremento de divulgación y difusión de Métodos de Riego de mayor Eficiencia El proceso de difusión y asistencia técnica, considerará la ejecución de una campaña de difusión y divulgación para promover las bondades del riego tecnificado y sus efectos positivos en la rentabilidad de la actividad agrícola, e interesar a los Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 140

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

agricultores en la adopción de este tipo de tecnología. La instalación de sistemas de riego tecnificado piloto permitirá la difusión de las ventajas de la tecnificación del riego, en mejorar la eficiencia de riego y el incremento de la productividad agrícola. Incremento de la Asociatividad Entre Agricultores Se desarrollarán actividades dirigidas a una población objetivo, quienes serán objeto de acciones de sensibilización, difusión y asistencia en riego, para que se organicen en grupos de gestión, basados en un plan de negocios con el fin de la adopción de innovaciones tecnológicas en riego y cultivos de alto valor, de modo que los agricultores debidamente asociados y organizados se articulen al mercado, con un capital de trabajo eficiente. Acciones a Desarrollar: Mejora en el Conocimiento de métodos de Riego Parcelario de Mayor Eficiencia y Manejo de Cultivos de Mayor Rentabilidad Se plantea desarrollar una capacitación intensiva en los métodos de riego parcelario, para ello se tiene que desarrollar las capacidades de los participantes, con un conocimiento teórico y principalmente práctico. Utilizar los Módulos de riego existentes para un conocimiento práctico de los métodos de riego. Además se plantea un intercambio de experiencia en otros lugares que se han desarrollado estas propuestas. Incremento de divulgación y difusión de Métodos de Riego de mayor Eficiencia Para una mayor efectividad de la divulgación y difusión de los métodos de riego, se desarrollara materiales didácticos, que serán difundidos a todos los Usuarios de riego, en un lenguaje claro y sencillo. Además se utilizarán los medios de difusión radial y televisivo de la zona, para difundir las metodologías de Riego. La difusión de estos métodos se realizara mediante la metodología “aprender haciendo”, lo que permitirá acompañar los procesos de elaboración de estudios, la planifiación del negocio, la implementación de las obras de tecnificación del riego y las practicas de cultivo, cuyas cosechas deberán poder comercializadas con la implementación de los planes de negocio. Incremento de la Asociatividad Entre Agricultores La propuesta de generar grupos de gestión empresarial permitirá desarrollar alternativas viables de actividades empresariales, alrededor de una actividad que se ha definido previamente. La asociatividad permite facilitar el proceso, acompañada de una sensibilización a los usuarios y plantearles oportunidades de negocios rentables, que permitan desarrollar cadenas productivas de valor, para fortalecer la propuesta y el proceso de de desarrollo. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 141

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Gráfico N° 08 - Árbol de Medios – Fines Fin Final

DESARROLLO ECONÒMICO Y SOCIAL DE LA POBLACION RURAL EN EL ÁMBITO DE LA JU DE JULIACA

Fin Indirecto

Fin Indirecto

Fin Indirecto

Incremento del capital de trabajo

Mayor empleo en la actividad

Descenso de la Migración

Efecto Directo Efecto Directo

Incremento de ingresos en los productores agrícolas

Incremento del grado de integración al mercado

Objetivo Central

INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN EL AMBITO DE LA JU DE JULIACA

Medio Primer Nivel

Medio Primer Nivel

Incremento en la disponibilidad del recurso hídrico

Mejora de eficiencias en el uso del recurso hídrico

Medio Segundo Nivel

Medio Segundo Nivel

Incremento de la infraestructura de riego

Mejora en la conservación de la infraestructura de riego

Medio Fundamental 01 Mejora en el conocimiento de métodos de riego parcelario de mayor eficiencia y manejo de cultivos de mayor rentabilidad Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Medio Segundo Nivel

Mejora de la eficiencia de aplicación de riego a nivel parcelario y manejo de cultivos de mayor rentabilidad.

Medio Fundamental 02 Incremento de la divulgación y difusión de métodos de riego de mayor eficiencia

Medio Segundo Nivel

Mejora de la capacidad de gestión del recurso hídrico entre usuario.

Medio Segundo Nivel

Incremento de la formalización de derecho de uso de agua y de su Registro .

Medio Fundamental 03 Incremento de la asociatividad entre agricultores

Página 142

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto, los tres Medios Fundamentales identificados son imprescindibles y complementarios, cuyas acciones necesarias para su logro, se detallan a continuación: MEDIO FUNDAMENTAL 01: Mejora en el conocimiento de métodos de riego parcelario de mayor eficiencia y manejo cultivos de mayor rentabilidad. Acción 1.1.- Capacitación a agricultores beneficiarios del componente B. Acción 1.2.- Asistencia técnica a beneficiarios del componente B.

Acción 1.3.- Capacitación a los Operadores de Agronegocios. MEDIO FUNDAMENTAL 02: Incremento de divulgación y difusión de métodos de riego de mayor eficiencia. Acción 2.1.-Difusión general sobre el programa de incentivos para riego tecnificado y los objetivos planteados en el programa PSI-Sierra Acción 2.2.- Sensibilización a través de eventos grupales desarrollados en las “Parcelas Integradas Demostrativas” (PID’s) instaladas.

Acción 2.3.- Promoción del riego tecnificado MEDIO FUNDAMENTAL 03: Incremento de la asociatividad entre agricultores.

Acción 3.1.- Conformar grupos gestión empresarial (GGERT). Acción 3.2.- Asesoramiento en la formulación de perfiles, planes de negocios y expedientes técnicos para los GGERT. Acción 3.2.- Implementación de planes de negocios de los GGERT ALTERNATIVA UNICA Finalmente la alternativa única es “Sensibilización, difusión y asistencia técnica en agricultura de riego a agricultores de la JU Juliaca”, la cual contempla la ejecución de todas las acciones de los medios fundamentales antes descritos, agrupados en 02 componentes fundamentales del PIP. a).- Componente de Difusión y sensibilización Acción 2.1.- Difusión general sobre el programa de incentivos para riego tecnificado y los objetivos planteados en el programa PSI-Sierra Acción 2.2.- Sensibilización a través de eventos grupales desarrollados en las “Parcelas Integradas Demostrativas” (PID’s) instaladas.

Acción 3.1.- Conformar grupos de gestión empresarial (GGERT). Acción 3.2.- Asesoramiento en la formulación de perfiles, planes de negocios y expedientes técnicos para los GGERT. b).- Componente de Capacitación y Asistencia Técnica Acción 1.1.- Capacitación a agricultores beneficiarios del componente B. Acción 1.2.- Asistencia técnica a beneficiarios del componente B.

Acción 1.3. Capacitación a los Operadores de Agronegocios Acción 2.3.- Promoción del riego tecnificado. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 143

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Acción 3.2.- Implementación de planes de negocios de los GGERT 3.4.1

JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA ÚNICA DEL PIP

De acuerdo a la estrategia de intervención del PSI, el presente proyecto corresponde al Subcomponente C.2 referido a la “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego para Agricultores”, enmarcándose en los Medios Fundamentales descritos; y busca mejorar el desempeño de la Junta de Usuarios reforzando las acciones enmarcadas en el PSI Sierra. La difusión del riego y asistencia técnica tiene como objetivo fomentar el uso de técnicas modernas en riego, así como articular la oferta y demanda de este tipo de servicios, promoviendo la asociación de los agricultores, con el fin de lograr mayor producción y productividad. Para tal fin se tiene previsto la instalación de parcelas demostrativas que permitirán difundir las ventajas de la tecnificación del riego, en mejorar la eficiencia de riego y el incremento de la productividad agrícola, a los agricultores de Juliaca. Así mismo, posteriormente a la implementación de proyectos de riego tecnificado en el ámbito de la JU de Juliaca, se realizarán actividades de difusión y sensibilización con otros agricultores, tales como días de campo y demostración de métodos y de resultados, no solo para consolidar los grupos de agricultores beneficiarios del Componente B, sino también para promover en otros agricultores de la Sierra un efecto multiplicador del riego tecnificado. La estrategia y modalidad de ejecución que aplica el PSI ya ha sido probada exitosamente en la Costa con resultados e impactos muy significativos; y por tanto, no se requiere probar con nuevas estrategias y metodologías en otros ámbitos con el riesgo de obtener fracasos y desperdicio de recursos económicos. Obviamente, esta estrategia y metodología ya probada deberá ser adaptada a las nuevas características y condiciones presentes en la Sierra. Alternativa Única: Las acciones identificadas para cumplir con los medios fundamentales son:  Mejora en el conocimiento de de métodos de riego parcelario de mayor eficiencia y manejo de cultivos de mayor rentabilidad,- Las acciones identificadas son: (1) Campañas de difusión y divulgación de métodos de riego de mayor eficiencia en zonas identificadas. (2) Demostraciones de métodos tecnificados de riego a Grupos de Interés (GI).  Incremento de la divulgación y difusión de métodos de riego de mayor eficiencia.Las acciones identificadas son (1) Capacitación en O&M de sistemas de riego tecnificado. (2) Capacitación y seguimiento a la implementación de registros. (3) Capacitación en manejo optimo de los cultivos. 

Incremento de la asociatividad entre agricultores.- Las acciones identificadas son: (1) Promoción de la asociatividad entre agricultores (GGE). (2)Asesoría en formulación de proyectos productivos con riego tecnificado y planes de negocios a GGE. (3) Implementación de planes de negocios (4) Selección de mercado (5)

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 144

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Vinculación con servicios de asistencia técnica productiva Finalmente después de analizar la problemática y los medios fundamentales del PIP, se ha llegado a la siguiente conclusión: el presente estudio tiene una ALTERNATIVA ÚNICA de solución: “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”.

3.4.2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ALTERNATIVA ÚNICA DEL PIP

El Subcomponente C.2 “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores” apoyará las acciones del Componente B: Tecnificación del Riego en su tarea de promover el riego tecnificado. El Subcomponente C.2 acompaña al Componente B antes, durante y después de las obras de riego tecnificado buscando la sostenibilidad de los proyectos productivos con riego tecnificado, para lo cual desarrolla las siguientes actividades: a)

Actuaciones previas a la tecnificación, que comprende: (1) identificación y caracterización de los agentes que actúan en los ámbitos de intervención de la JU de Juliaca, (2) capacitación de contrapartes locales del Subcomponente C.2 incluyendo operadores de agro negocios, (3) difusión del proyecto y sensibilización buscando la formación de grupos de gestión, y (4) seguimiento a la elaboración de los perfiles, expedientes técnicos y planes de negocio de los proyectos de estos grupos.

b)

Actuaciones posteriores a la realización de las obras de tecnificación orientadas a: (1) difundir las tecnologías de riego y de cultivos entre aquellos agricultores no beneficiarios del Componente B para lograr un efecto multiplicador, (2) capacitación y asistencia técnica en la O&M de los sistemas de riego y conducción del cultivo, y (3) gestión empresarial e implementación del plan de negocios a los beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado implementados. Si bien se tienen dos etapas marcadas en la intervención del Subcomponente, durante la instalación de los sistemas de riego tecnificado también se realizarán actividades orientadas al acompañamiento de la fase previa del plan de negocios y a mantener el interés y cohesión de los grupos conformados. En concordancia con la ejecución del PSI Sierra, el plazo de ejecución de las actividades planteadas se ha establecido en tres (03) años y tres (3) meses.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 145

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

IV. 4.1.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.

DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PIP Para determinar el horizonte del proyecto se ha estimado que la implementación del conjunto de actividades propuestas se llevará a cabo en un periodo de tres (03) años y tres (3) meses como horizonte de ejecución y seis años, nueve meses para la fase de Post inversión del Proyecto. El detalle del horizonte de evaluación con sus actividades por cada trimestre se detalla en el siguiente cuadro: Grafico Nº 09: Horizonte de Evaluación del PIP



LÍNEA DE ACCIÓN

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

AÑO 6

(…)

AÑO 10

FASE DE INVERSIÓN A

Difusión y Sensibilización en Riego Tecnificado

B

Elaboración de Documentos Técnicos

C

Ejecución de Obras del Componente B

Capacitación, Asistencia D Técnica e Implementación de Planes de Negocio

E Gestión del Subcomponente FASE DE POST INVERSIÓN

FASE DE POST INVERSIÓN

Programas de Capacitación y F Asistencia Técnica Propios de los GGERT

Fuente: Elaboración propia.

4.2.

ANALISIS DE LA DEMANDA La Junta de Usuarios Juliaca, presenta organizaciones de usuarios de agua de riego (OUA´s) con pequeños y medianos sistemas de riego, implementados en zonas planas y en menor proporción en laderas, con mayor dependencia de riego para el manejo agropecuario, de ahí que se ha desarrollado una cultura de riego, captando el agua desde la laguna de Lagunillas, riachuelos y manantiales, conduciendo cual red de riego hasta los lugares de aprovechamiento, que ha ido conviviendo con los cambios en la estructura organizativa para la gestión de los recursos hídricos en la localidad.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 146

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Delimitación de la Población afectada y Atendida por el Proyecto AMBITO INFLUENCIA

AMBITO DE ESTUDIO

Población de las Provincias de Puno, Azangaro, Huancane, Lampa, y San Roman de 311,561 Habitantes

Total de Usuarios, de la JU de Juliaca con sus 53 Comisiones de regantes, que conforma un total de 4,962 usuarios

DEMANDANTE POTENCIAL Usuarios de las 12 comisiones de regantes priorizadas de la Junta Usuarios de Juliaca, correspondiente a 1,558 usuarios

POBLACIÓN DEMANDANTE OBJETIVA Agricultores sensibilizados y capacitados de las 12 Comisiones de Regantes Priorizadas correspondiente a 797 Usuarios

POBLACIÓN APLAZADA Agricultores de las 12 comisiones NO sensibilizados y capacitados, que hacen un total de 741 Usuarios de riego

POBLACIÓN NO AFECTADA 41 Comisiones de Regantes pertenecientes a la Junta de Usuarios No incluidos en la Priorización correspondiente a 3,404 usuarios

Finalmente del análisis de la demanda de los servicios en el que el PIP intervendrá podemos concluir: - La población de referencia.- Es la población vinculada al propósito del proyecto, y esta constituida por 4,962 usuarios que son todos los integrantes de la Junta de usuarios de Juliaca (53 comisiones y 85 comites de usuarios). - La población demandante potencial.- En el área de influencia del PIP, lo constituyen 1,558 usuarios de riego, integrantes de las 12 Comisione seleccionados. - La población demandante efectiva.- lo constituyen 797 agricultores (51.16% de la demanda potencial) que en un primer esfuerzo serán sensibilizados para que demanden efectivamente los servicios en los que intervendrá el proyecto. Se estima que con la ejecución del PIP se puedan formar 27 Grupos de Gestión Empresarial integrados por 148 agricultores, organizados en cadenas productivas que desarrollen cultivos con potencial de articulación al mercado y a la vez rentables, con posibilidades de participar del componente B. Este análisis nos permite proyectar con una media de 10 ha por grupo, cubrir la oferta propuesta por el Componente B en el estudio de pre-inversión, para implementar sistemas de riego por aspersión en 270 hectáreas previstas para la Junta de Usuarios de Juliaca. . Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 147

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.3.

ANALISIS DE LA OFERTA En el ámbito de la JU Juliaca se encuentran trabajando diversas instituciones públicas y la mayoría de ellas tiene su sede principal en la ciudad de Puno y Juliaca. La presencia de estos organismos y el cumplimiento de sus actividades, están en función de la importancia que se le otorga a la zona, a su centro poblado principal y naturalmente a la disponibilidad de los recursos estatales. Por la amplitud del ámbito en las Capitales provinciales de Puno, Azangaro, Huancané, Lampa y San Román, el estado interviene en la actividad agropecuaria del ámbito del JU Juliaca, a través de algunas entidades dedicadas a la ejecución de proyectos que son financiados por las propias organizaciones locales, con asesoría y asistencia técnica de instituciones como:        

Ministerio de Agricultura (Agencias Agrarias Provinciales) Oficina Microrregión. Agro Rural PSI – SIERRA Sierra Sur Foncodes Municipalidades Provinciales. Administración Local de aguas (ALA)

A pesar del escaso apoyo, existen algunas instituciones como el MINAG quienes vienen brindando asistencia técnica en la instalación de pastos y forrajes así como asistencia en el tratamiento y manejo de ganado, CIRMNA institución que viene apoyando con capacitación y asistencia técnica en la instalación del cultivo de la quinua, CARITAS apoya con capacitación y asistencia en instalación y mantenimiento de pastos y forrajes, Corredor Puno-Cuzco quienes brindaron capacitación en la producción de quesos y yogurt. De otra parte existen instituciones como CARITAS que viene brindado servicios con el préstamos de semillas mejoradas para pastos cultivados (alfalfa) a los productores que reúnan condiciones, bajo la modalidad de Fondo Rotatorio cubriendo la zona de Vilque y Mañazo con su respectiva asistencia técnica para la instalación de sus cultivos. También la ONG DESCO viene brindando algunos servicios de capacitación y asistencia técnica en lo referido a la crianza de Camélidos sudamericanos domésticos y generando la cadena productiva de la fibra y carne de Alpaca. Otras instituciones son: Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 148

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

    

Fondesurco Caja Municipalidad de Arequipa Caja Nuestra Gente Banco de los Andes Red Rural Cabanillas – Mañazo

Así mismo, cabe indicar que el PSI cuenta con una estrategia, metodología, personal especializado y consultores con amplia experiencia en los temas productivos del subcomponente C2 que ya fueron probadas con éxito y cumpliría satisfactoriamente la demanda requerida y descrita anteriormente por las OUA´s de la JU de Juliaca, facilitando el cumplimiento de los fines del presente PIP.

Finalmente la oferta de servicios de asistencia técnica con enfoque empresarial en el área del proyecto, es considerada nula. Actualmente la oferta de asistencia técnica es brindada por entidades públicas y privadas, quienes siempre han priorizado a los agricultores más pobres dejando de lado a aquellos con iniciativa empresarial, que son los que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de cadenas productivas. 4.4.

BALANCE OFERTA DEMANDA Como se define en el rubro anterior existen instituciones del estado, ONGs, que participan muy levemente en la oferta del servicio de asistencia técnica en agricultura de riego y capacitación a la demanda de las organizaciones de usuarios de agua (OUA`s) de la JU de Juliaca.

Los trabajos de asistencia técnica hasta ahora realizados por otras entidades se han efectuado en ámbitos muy localizados con poca incidencia local y regional; a poblaciones de extrema pobreza principalmente. Dicha intervención es mínima, está centrada principalmente a solucionar problemas básicos de los agricultores, no existe una planificación integral de dicha intervención, este hecho no sólo afronta un déficit cuantitativo, sino también cualitativo referido a los aspectos metodológicos de las intervenciones que se han venido realizando, sin embargo, se rescatan las metodologías participativas que fueron implementadas anteriormente por instituciones de la localidad (CIRMNA y CÁRITAS) con resultados alentadores en la capacitación para adultos. En contraste a lo manifestado, la asistencia técnica que realizará el Subcomponente C.2 del PSI Sierra es de amplia cobertura el cual estandariza e interrelaciona los contenidos temáticos que propone, acentúa su aplicación a la medida del grupo objetivo y hace replicables sus acciones con el fin de volverlas rutinarias, permanentes y de dominio del grupo objetivo del presente PIP. La oferta y demanda de la asistencia Técnica a las OUAs priorizadas en los dos sistemas de riego, debe diferenciarse, debido principalmente a las características que tiene cada uno de ellos. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 149

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Finalmente con respecto al balance de Oferta/Demanda podemos concluir lo siguiente: Balance oferta-demanda en la situación sin proyecto El balance es deficitario, siendo visible la brecha existente entre demanda efectiva conformada por 797 agricultores y la oferta de servicios de asistencia técnica con enfoque empresarial la cual se considera cero. Actualmente la oferta de asistencia técnica es brindada por entidades públicas y privadas, quienes siempre han priorizado a los agricultores más pobres dejando de lado a aquellos con iniciativa empresarial, que son los que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de cadenas productivas. Balane oferta/demanda sin proyecto Balance Oferta - Demanda

HORIZONTE DE EVALUACIÓN Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

Año 1

Año 2

Año 3

0

0

0

0

0

0

Población Demandante Efectiva

797

797

797

797

797

Balance Oferta - Demanda

-797

-797

-797

-797

-797

Oferta de servicios de difusión, capacitación y asistencia técnica

Año 8

Año 9

Año 10

0

0

0

0

797

797

797

797

797

-797

-797

-797

-797

-797

Balance oferta-demanda en la situación con proyecto La demanda efectiva de los 797 agricultores, serán atendidos en la etapa inicial de sensibilización, de los cuales se estima que se puedan formar 27 Grupos de Gestión Empresarial integrados por 148 agricultores, organizados en cadenas productivas y que desarrollen cultivos con potencial de articulación al mercado y a la vez rentables, con posibilidades de participar del componente B y que serán capacitados en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego, prácticas culturales y gestión empresarial. Balance oferta/demanda com proyecto Balance Oferta - Demanda

HORIZONTE DE EVALUACIÓN Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

Año 1

Año 2

Año 3

Oferta de servicios de difusión, capacitación y asistencia técnica

Año 8

Año 9

Año 10

148

148

148

148

148

148

148

148

148

148

Población Demandante Efectiva

797

797

797

797

797

797

797

797

797

797

Balance Oferta - Demanda

-649

-649

-649

-649

-649

-649

-649

-649

-649

-649

El balance sigue siendo deficitario, pero se pretende atender una parte de la población demandante efectiva (148 agricultores), atendida de manera sostenible lo cual nos permitirá tener un efecto multiplicador que permita cubrir la demanda insatisfecha en el futuro.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 150

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.5.

PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA Como se ha mencionado anteriormente, el presente PIP forma parte del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra el cual tiene, para cada uno de sus componentes, una estrategia y metodología de ejecución claramente definida y probada. En consecuencia, se considera una Alternativa Única para el presente PIP del Subcomponente C2 del PSI-Sierra.

4.5.1. Objetivo general Conforme está establecido en el estudio de prefactibilidad de PSI Sierra, los objetivos del Subcomponente C.2 “Asistencia Técnica en Agricultura de Riego para Agricultores”, se encuentran orientados a promover la adopción del riego tecnificado en la población objetivo; promover la asociatividad de los agricultores mediante proyectos grupales y la inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, así como, su articulación con los mercados y el crédito y los servicios de asistencia técnica. Así también, brindar asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego tecnificado principalmente en los planes de negocios; promover la consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las nuevas tecnologías de riego. El Subcomponente atenderá las áreas y agricultores cuyas parcelas han sido implementadas con sistemas de riego tecnificado por el Componente B: Riego Tecnificado, en el ámbito de las comisiones de usuarios seleccionadas a nivel de la Junta de Usuarios de Juliaca. Los planteamientos estratégicos en las que se enmarca el Programa son las siguientes: 





La adopción de innovaciones tecnológicas en riego contribuye al mejoramiento de la productividad lo cual aumenta la competitividad y rentabilidad de los cultivos por la reducción de costos del agua y por la aplicación focalizada de fertilizantes como en el caso del riego presurizado. La tecnificación del riego debe llevar aparejada la asistencia técnica y capacitación para que los agricultores mejoren sus procesos productivos en consideración a las nuevas tecnologías adoptadas y al mismo tiempo manejen sus predios desde el punto de vista empresarial y para lo cual también es necesario la adopción de innovaciones en gestión empresarial, principalmente en temas relacionados con las ventajas de la acción conjunta y el desarrollo de proyectos de cadenas productivas. Se espera que la adopción de nuevas tecnologías de riego por parte de los grupos beneficiarios del Componente B: Riego Tecnificado, dentro de un esquema de mayor rentabilidad y productividad, permitirá un efecto multiplicador.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 151

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.5.2. Estrategia del subcomponente El accionar del Subcomponente C.2 estará orientado a brindar apoyo y soporte al Componente B: Riego Tecnificado en consideración a que las acciones de promoción y fomento de una agricultura más competitiva deben ser de carácter integral. Se tendrá en cuenta dos fases de intervención del Subcomponente. En la primera fase, previo a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el Subcomponente realizará una campaña de difusión y sensibilización a los agricultores para el proceso de transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de las denominadas Parcelas Integradas Demostrativas (PID´s). Como producto de la difusión y sensibilización se logrará la formación de los grupos de agricultores para la participación del programa de incentivos de riego tecnificado del PSI (Componente B), quienes elaborarán sus documentos técnicos respectivos. En la segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado” dirigido tanto a los beneficiarios de las obras y a otros agricultores para buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego. Una vez concluida la ejecución de las obras de riego tecnificado a cargo del Componente B, se realizará la capacitación y asistencia técnica respectiva, por lo que se continuará con el proceso de acuerdo a los tiempos de intervención por grupo definidos en la etapa de difusión y sensibilización. El accionar del Subcomponente C.2 será desarrollado de manera continua por un periodo de 3 años, 5 meses; ello implica el desarrollo de las actividades del Subcomponente C.2.1 y en la medida que se vayan formando los grupos de agricultores y se ejecuten las obras de riego tecnificado del Componente B, se realizarán las acciones del Componente C.2.2. Esto significa que simultáneamente se realizarán las labores de difusión y sensibilización, con las labores de seguimiento a la elaboración de estudios técnicos según se vayan conformando los grupos de interés y los grupos de gestión empresarial; y se presenten y ejecuten los proyectos de riego tecnificado, los cuales requerirán el apoyo de la etapa posterior de capacitación y asistencia técnica en el manejo del sistema de riego, manejo del cultivo e implementación de su plan de negocios.

4.5.3. Actividades de difusión y sensibilización El principal objetivo que se busca en esta etapa, es dar a conocer en forma general el programa de incentivos del PSI y los objetivos planteados en el Programa. Este proceso abarca desde la difusión del Subcomponente en las comisiones de usuarios seleccionadas de la Junta de Usuarios de Juliaca; la sensibilización a través de eventos grupales desarrollados principalmente en las “Parcelas Integradas Demostrativas” instaladas. El producto de esta etapa es la Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 152

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

formación de Grupos de Interés (GI) y Grupos de Gestión Empresarial (GGERT); éstos últimos elaborarán sus documentos técnicos para participar en el Componente B. Esta etapa también involucra el seguimiento a los proyectistas en la elaboración de los perfiles técnicos (incluye planes de negocios). Cabe resaltar que en dichos perfiles se identificará el riesgo ambiental, así como también el plan de manejo de plagas respectivo. Asimismo, se realizará un seguimiento a la elaboración de los expedientes técnicos, hasta la presentación y aprobación de los mismos. En esta etapa también se considera la capacitación a los Operadores de Agronegocios, con la finalidad de sentar las bases del mercado de servicios. En el Cuadro siguiente se muestran las metas consideradas en la etapa de difusión y sensibilización del Subcomponente C.2.1 para la Junta de Usuarios de Juliaca:

Cuadro Nº 52: Metas de Difusión y Sensibilización en la JU de Juliaca. META FASE CANTIDAD

UNIDAD

797,0 Agricultores sensibilizados 33,0 Grupos de interés (GI) Difusión y Sensibilización 27,0 Grupos de gestión empresarial formados (GGERT) 25,0 GGERT con sus perfiles técnicos y con sus planes de negocio

Fuente: PSI Sierra

A continuación se detalla cada una de las actividades que involucra el Subcomponente C.2.1 de Difusión y Sensibilización. a) Difusión:  El principal objetivo de la difusión es dar a conocer en forma general el programa de incentivos del PSI y los objetivos planteados en el Programa.  Se presentarán las características del Componente B, y el proceso de “ventanilla abierta” la cual considera la presentación de perfiles técnicos hasta por el monto de inversión previstos por el PSI para cada valle, es decir, hasta agotar los fondos mencionados; de esta manera los agricultores tomarán conocimiento, desde el inicio del Programa de la modalidad de intervención para acceder a los beneficios a la tecnificación del riego del Estado.  Para iniciar estas actividades previamente se prepara el material de propaganda como dípticos, trípticos, mensajes radiales, notas de prensa, entre otros, el cual es difundido a través de los medios de comunicación masiva.  Se buscará utilizar los servicios de radios de alcance regional y local para focalizar el mensaje.  Igualmente, el material de difusión será distribuido a través de la Junta de Usuarios, así de las comisiones de usuarios y por los propios especialistas de la institución local y/o los directamente contratados por el PSI. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 153

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”





Otro medio que puede utilizarse para tal fin lo constituyen las reuniones informativas, las cuales se realizarán posteriores a la etapa de difusión en medios masivos, en los locales de las organizaciones de usuarios (junta, comisiones, comités, entre otros). El producto de esta actividad es la identificación de agricultores interesados en participar del programa, a quienes se les invitará a participar en eventos más específicos, los cuales forman parte de la sensibilización.

b) Sensibilización:  La sensibilización se realizará a través de los eventos grupales tales como charlas técnicas, días de campo, demostraciones de métodos y giras agronómicas, los cuales se realizarán principalmente en las parcelas demostrativas tanto de riego presurizado como de riego tecnificado por gravedad instaladas para dicho fin.  Los agricultores recibirán información respecto a los beneficios de la acción conjunta, capacitación en organización empresarial, características y ventajas del riego tecnificado, inversión en sistemas de riego tecnificado y costos de producción de cultivos y de costos de operación y mantenimiento, mecanismos de acceso a los incentivos ofrecidos por el Componente B, entre otros aspectos que conlleven al convencimiento de los agricultores en conformar grupos y participar en el programa de incentivos al riego tecnificado.  Como consecuencia de los eventos realizados se conformarán inicialmente los Grupos de Interés (GI), conformando listas de agricultores interesados en participar del programa de incentivos del PSI, registrándose el nombre y domicilio del agricultor, número de DNI y comisión a la que pertenece, principalmente.  El principal producto del proceso de sensibilización es la formación de Grupos de Gestión Empresarial (GGERT) sobre la base de los grupos de interés formados anteriormente, en los cuales se trabajarán mecanismos más refinados de sensibilización y cohesión grupal para este fin. c) Formación de Grupos de Gestión Empresarial: Participan principalmente los Grupos de Interés (GI) formados en la etapa de sensibilización.  En la formación de los grupos de gestión empresarial (GGERT) se procurará la continuidad espacial en el mismo sector de riego, es decir, los predios de los integrantes del grupo preferentemente deberán ser colindantes de manera de facilitar el diseño del sistema de riego tecnificado y reducir la inversión. Además, en función del enfoque de cadena, el GGERT se agrupará principalmente alrededor de un mismo cultivo.  La siguiente tarea para la consolidación del grupo es definir entre los integrantes aquellos que lo conformarán definitivamente y aquellos que no. Para ello, se realizará un proceso de selección según el siguiente perfil: (1) Agricultor inscrito en el padrón de usuarios de la organización respectiva, (2) Acreditar la posesión de la tierra, (3) Cuando el proyecto es instalado en terrenos comunales, adjuntar el Acta de la Asamblea de la Comunidad aceptando la ejecución del proyecto, (4) Agricultor con sustento suficiente que permita preverse que contará con la contrapartida para la ejecución de la obra, así como el financiamiento para el cultivo.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 154

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”





Efectuada la selección de los integrantes aptos, el grupo elegirá a su representante quién tendrá la delegación para la suscripción de convenios y contratos, así como suscribir y manejar la cuenta mancomunada del proyecto productivo con riego tecnificado. También en esta etapa, a través de un trabajo de facilitación realizado por los profesionales contratados, el grupo seleccionará el tipo de cultivo y el sistema de riego tecnificado a utilizarse, reuniendo de esta manera los elementos para la elaboración del perfil de proyecto.

d) Elaboración y Presentación de Perfiles y Expedientes Técnicos:  El PSI contratará los servicios de los “proyectistas” quienes se encargarán de la elaboración de los documentos técnicos, cuya supervisión será responsabilidad del Componente B.  La labor de las instituciones locales y/o consultores individuales del Subcomponente C.2 es brindar el seguimiento a los proyectistas contratados en el proceso de la elaboración de los perfiles y expedientes técnicos. Elaboración y Presentación de Perfiles  Para la elaboración de los perfiles de proyectos productivos con riego tecnificado de los GGERT, incluyendo los planes de negocios, los proyectistas contratados se ceñirán a las pautas y términos de referencia contenidas en las bases para la presentación de los proyectos de riego tecnificado del PSI.  El perfil incluye el plan de negocios del proyecto, en el que se analiza la viabilidad de la producción del cultivo objeto del proyecto en términos de seguridad de mercado, asistencia técnica para la producción, provisión de insumos, estrategia de comercialización que sustenten los ingresos y la rentabilidad del proyecto. En las bases respectivas se proporcionan los términos de referencia para la elaboración de este plan. Elaboración y Presentación de Expedientes Técnicos  Para la elaboración de los expedientes técnicos, los proyectistas contratados se ceñirán a las pautas y términos de referencia contenidos en los lineamientos para la presentación de los mismos. En esta etapa, los proyectistas tendrán la asistencia técnica y acompañamiento de los profesionales de la OGZ Sur Arequipa y de la Sede Central.  Al respecto, el PSI cuenta con manuales, expedientes típicos y otras herramientas de apoyo que se encuentran disponibles para facilitar la labor de los proyectistas, así como las bases de cada proceso, que incluyen los contenidos mínimos que debe cumplir cada expediente técnico.

Los eventos considerados para cada una de las actividades del Subcomponente C.2.1 de Difusión y Sensibilización, se detallan en el Cuadro siguiente:

Cuadro Nº 53: Eventos de Difusión y Sensibilización en la JU de Juliaca. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 155

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

ACTIVIDAD

DETALLE

UNIDAD

Instalación de PID

PID

CANTIDAD

4,0

Charla Técnica

Evento

12,0

Demostración de Métodos

Evento

16,0

Día de Campo

Evento

4,0

Gira Agronómica

Evento

2,0

Otros Eventos de Sensibilización

Talleres, Charla Técnica

Evento

10,0

Formación de Grupos de Agricultores

Grupos de Interés

Grupos

1,0

Grupos de Gestión Empresarial

Grupos

1,0

Eventos Grupales en PID

Fuente: PSI Sierra.

4.5.4. Actividad de capacitación, asistencia técnica e implementación de planes de negocio: La capacitación, asistencia técnica y la implementación de planes de negocio tienen por finalidad fortalecer los GGERT, beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado, para que de esta manera logren un manejo adecuado de la operación y mantenimiento de sus sistemas de riego, un manejo óptimo de sus cultivos y la implementación de sus planes de negocios; y así se obtenga la sostenibilidad del Programa. El Subcomponente C.2 también realizará actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado”, es decir, propiciará la adopción de las tecnologías de riego implementadas por el Componente B, por agricultores localizados en el área de intervención del proyecto pero que no han sido beneficiarios de éste, permitiendo el efecto multiplicador en la adopción de las mencionadas tecnologías. En el Cuadro siguiente se muestran las metas consideradas en la etapa de capacitación, asistencia técnica e implementación de planes de negocio del Subcomponente C.2.2 para la JU de Juliaca: Cuadro Nº 54: Metas de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio en la JU de Juliaca. META FASE CANTIDAD

UNIDAD

24,0 Operadores de negocios capacitados 148,0 Productores beneficiarios del Componente B capacitados Capacitación y Asistencia Técnica

472,0 Agricultores de la zona beneficiados con el programa de extensión 17,0

GGERT beneficiarios del Componenet B, implementan satisfactoriamente sus planes de negocio

Fuente: PSI Sierra.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 156

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

A continuación se detalla cada una de las actividades que involucra el Subcomponente C.2.2 de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio: a) Capacitación y Asistencia Técnica:  Esta actividad tiene por finalidad consolidar la adopción de las tecnologías de riego y del cultivo promovidas con el proyecto por los agricultores integrantes de los grupos de gestión empresarial beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado.  Con la capacitación y asistencia técnica se busca fortalecer a los GGERT, beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado, y de esta manera logren un manejo adecuado de la operación y mantenimiento de sus sistemas de riego, un manejo óptimo de sus cultivos y la implementación de sus planes de negocios; ello será realizado a través de eventos específicos para dicho fin, entre ellos se puede mencionar las charlas técnicas, demostraciones de métodos y giras agronómicas. La capacitación en operación y mantenimiento será complementaria a la proporcionada por los proveedores de los sistemas de riego, lo que se define en el Manual Operativo del Componente B.  La capacitación permitirá realizar un seguimiento a las actividades desarrolladas por los agricultores, por lo menos durante una campaña agrícola, con la finalidad de contar con resultados concretos principalmente de utilización de agua, manejo del cultivo, costos de producción, productividad lograda, entre otros aspectos. Asimismo, la asistencia técnica permitirá dar una atención específica a aquellos puntos críticos que se presenten a lo largo de la fase productiva y de comercialización.  Se tiene previsto realizar entre 8 y 12 visitas por campaña a cada GGERT, dependiendo del tipo de cultivo y el desempeño de la parcela. b) Extensión:  La extensión tiene por finalidad propiciar la adopción de las tecnologías de riego instaladas por el PSI, por aquellos agricultores localizados en el área de intervención del proyecto pero que no han sido beneficiarios de éste, permitiendo el efecto multiplicador en la adopción de las mencionadas tecnologías.  Para la extensión, se emplearán como principal medio, las parcelas demostrativas ubicadas en una muestra de predios con riego tecnificado implementados con el Componente B, en las que se aplicarán los métodos grupales de extensión como son los días de campo, demostraciones de métodos y resultados, así como las charlas técnicas y pasantías. En las parcelas participarán los agricultores de los GGERT y aquellos no beneficiarios.  Las parcelas demostrativas serán seleccionadas de los predios de los agricultores que han ejecutado su obra de riego tecnificado. No obstante, la selección de la parcela será una tarea conjunta entre el extensionista, el proveedor del sistema de riego y el operador de agronegocios, esto en el caso de aquellos proyectos que cuentan con operador.  Igualmente, para la extensión masiva de las tecnologías de riego y de cultivo se utilizarán métodos masivos como los escritos (folletos, manuales, hojas divulgativas, trípticos), radiales (spots) y audiovisuales (videos), esto como un medio de soporte al trabajo en las parcelas demostrativas. Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 157

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

c) Gestión Empresarial e Integración Productiva: El objetivo es contribuir al éxito del negocio del proyecto, apoyando la implementación del plan de negocios del GGERT y consolidar el GGERT en formas asociativas más avanzadas y estables de modo de proporcionar sostenibilidad y del negocio motivo del proyecto. Participarán los grupos de gestión empresarial en cuyos predios se ha tecnificado el riego. Apoyo a la Implementación del Plan de Negocios:  La capacitación también incluirá el acompañamiento a los grupos de agricultores hasta la implementación de sus planes de negocios, es decir se considerará un período de tres meses adicionales una vez concluida la primera campaña agrícola, con la finalidad de contar con resultados concretos en cuanto a la comercialización y la venta del producto y los ingresos adicionales obtenidos. 

En el desarrollo de esta actividad, una vez que se hayan concluido las obras de tecnificación del riego, empiezan las actividades propias del plan de negocios según la siguiente secuencia: (1) instalación del cultivo rentable o del mantenimiento si éste ya está instalado, (2) asegurar el servicio de asistencia técnica en el proceso productivo del cultivo, (3) si los costos de mantenimiento son financiados a través de crédito, asegurar la oportunidad de los desembolsos, (4) asegurar la dotación de insumos y factores, (5) asegurar la comercialización del producto, apoyando el cumplimiento de las condiciones del contrato de compra de éste.

e) Capacitación a Operadores de Agro negocios:  Para sentar las bases del mercado de servicios, además de dinamizar la demanda y de fortalecer la oferta, se requiere de la participación de los articuladores o facilitadores, conocidos como operadores de agro negocios, los cuales tienen como función la articulación de la cadena productiva y la rentabilidad de los actores de la misma. 

La metodología operativa seguida por el Subcomponente de Asistencia Técnica en Agricultura de Riego para Agricultores es la formación de la cadena y la inserción del operador para lograr incorporar de manera sostenible las prácticas y tecnologías mejoradas de riego para elevar la eficiencia de riego al nivel parcelario.

Los eventos considerados para cada una de las actividades del Subcomponente C.2.2 de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio, se detallan en el Cuadro siguiente:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 158

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

uadro Nº 55: Eventos de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio en la JU de Juliaca. ACTIVIDAD

Capacitación y Asistencia Técnica

Desarrollo del Mercado de Servicios

DETALLE

UNIDAD

CANTIDAD

Charla Técnica

Evento

7,0

Demostración de Métodos

Evento

7,0

Día de Campo

Evento

4,0

Gira Agronómica

Evento

2,0

Demostración de Resultados

Evento

4,0

Sistematización de Resultados

Documento

1,0

Capacitación a Operadores de Agronegocios

Evento

2,0

Fuente: PSI Sierra.

4.6.

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Los costos de inversión a precios privados del Proyecto de Inversión Pública han sido estimados tomando en cuenta el ámbito de intervención del mismo, con base al número de comisiones y comités de usuarios y los costos establecidos en el expediente Técnico del PSI Sierra.

4.6.1. Costos en la Situación Con Proyecto a.

Costos del Estudio Definitivo (S/. 0.00 )

El estudio definitivo o Plan de Implementación será desarrollado por los profesionales responsables del proceso de difusión y sensibilización, por lo que el costo de dicho estudio se considera como CERO.

b.

Costo de Inversión del PIP ( S/. 1’118,463.00 )

b.1 Costos de Difusión y Sensibilización.- En este rubro se incluye el costo de los honorarios de los profesionales encargados del proceso de difusión y sensibilización del Subcomponente C.2. Asimismo, en este punto se contemplan los costos de los eventos a desarrollarse por cada una de las actividades que comprende la etapa de difusión y sensibilización (instalación de PID´s, charlas técnicas, demostración de métodos, días de campo, giras agronómicas, talleres), y sus respectivos gastos operativos. La suma que se asignará para esta actividad es de S/. 532,622.00 (a precios privados); que representa el 47.6 % de la inversión del del PIP del Subcomponente C.2.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 159

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

b.2 Costos de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio.- Este costo contiene los honorarios de los profesionales que tendrán a cargo los trabajos de capacitación, asistencia técnica e implementación de los planes de negocio de los GGERT. Del mismo modo, en este rubro se incluyen los costos requeridos para los eventos a desarrollarse por cada una de las actividades que contempla la etapa en mención (charlas técnicas, demostración de métodos, días de campo, giras agronómicas, demostración de resultados), y sus respectivos gastos de gestión. La suma que se asignará para esta actividad es de S/. 585,841.00 (a precios privados); que representa el 52.4 % de la inversión del del PIP del Subcomponente C.2. c.

Gastos de Gestion del Subcomponente C2 ( S/. 251,000.00 )

Este costo incluye los honorarios de los coordinadores de la sede central y supervisores de las OGZ del PSI, quienes realizaran el seguimiento a la ejecución de los 12 PIPs que conforman el conglomerado de asistencia técnica en riego. En la Junta de Usuarios de Juliaca, la suma que se asignará para esta actividad es de S/. 251,000.00 (a precios privados); que representa el 8.33 % de la inversión total en la gestión del conglomerado de los 12 PIPs. Este monto se considera en el flujo de costos incrementales, para efectos de la evaluación del PIP d.

Costos de Operación y Mantenimiento del PIP ( S/. 10,330.00 )

Este costo incluye los honorarios del coordinador del área de capacitación en la JU de Juliaca, que velará por la continuidad y sostenibilidad del proyecto a lo largo del horizonte de evaluación. Asimismo, incluye los gastos generales para su normal desempeño. El costo de operación y mantenimiento será asumido por la JU de Juliaca (Acta de Compromiso), a partir del Año 5, con una organización debidamente fortalecida. La suma anual que asignará la JU para esta actividad es de S/. 10,330.0 (a precios privados).

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 160

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro 56: Presupuesto del PIP por rubros RECURSOS

Personal

DETALLE

UNIDAD

CANTIDAD

Hombre - mes

39,0

5.500,00

214.500,00

Especialista en Prácticas Culturales

Hombre - mes

35,0

5.500,00

192.500,00

Especialista en Gestión Empresarial

Hombre - mes

33,0

5.500,00

181.500,00

53%

588.500,00

Instalación de PID

Otros Eventos de Sensibilización

Capacitación y Asistencia Técnica

Desarrollo Mercado de Servicios

SUBTOTAL (S/.)

Especialista en Riego Tecnificado

TOTAL PERSONAL (S/.)

Eventos de Sensibilización en PID

COSTO UNITARIO (S/.)

PID

3,0

15.000,00

45.000,00

Charla Técnica

Evento

9,0

1.300,00

11.700,00

Demostración de Métodos

Evento

12,0

1.000,00

12.000,00

Día de Campo

Evento

3,0

3.000,00

9.000,00

Gira Agronómica

Evento

2,0

4.000,00

8.000,00

Talleres, Charla Técnica

Evento

10,0

1.300,00

13.000,00

Charla Técnica

Evento

10,0

1.300,00

13.000,00

Demostración de Métodos

Evento

10,0

1.000,00

10.000,00

Día de Campo

Evento

9,0

3.000,00

27.000,00

Gira Agronómica

Evento

2,0

4.000,00

8.000,00

Demostración de Resultados

Evento

9,0

2.500,00

22.500,00

Capac. Operadores Agronegocios

Evento

2,0

4.000,00

8.000,00

TOTAL EVENTOS (S/.)

17%

187.200,00

Publicaciones

Global

1,0

10.018,00

10.018,00

Pasajes y Viáticos

Global

1,0

60.266,00

60.266,00

Movilidad Interna

Global

1,0

72.282,00

72.282,00

Materiales de Oficina

Global

1,0

5.356,00

5.356,00

Pasajes y Viáticos

Global

1,0

58.948,00

58.948,00

Global

1,0

125.183,00

125.183,00

Global

1,0

10.710,00

10.710,00

G.O. Difusión y Sensibilización

G.O. Capacitación y Asistencia Técnica Movilidad Interna Materiales de Oficina TOTAL GASTOS OPERATIVOS (S/.)

31%

COSTO TOTAL DEL PIP (S/.)

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

342.763,00 1.118.463,00

Página 161

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 57 – Costos de Inversión del PIP del Subcomponente C.2 – Precios Privados ACTIVIDADES / RUBROS

COSTOS (S/.)

UNIDADES AÑO 1

Estudio Definitivo Plan de Implementación

Global

Difusión y Sensibilización

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

TOTAL

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

120.135,04

337.073,98

75.412,98

-

532.622,00

Personal de Difusión y Sensibilización

Global

38.500,00

198.000,00

49.500,00

Eventos de Difusión y Sensibilización

Global

34.300,00

51.800,00

12.600,00

Gastos de Gestión

Global

47.335,04

87.273,98

13.312,98

Publicaciones

Global

3.205,76

5.910,62

901,62

-

Pasajes y Viáticos

Global

19.285,12

35.556,94

5.423,94

-

Movilidad Interna

Global

23.130,24

42.646,38

6.505,38

-

Materiales de Oficina

Global

1.713,92

3.160,04

482,04

-

32.590,46

209.842,76

343.407,78

585.841,00

104.500,00

198.000,00

302.500,00

20.900,00

35.200,00

32.400,00

88.500,00

11.690,46

70.142,76

113.007,78

194.841,00

Capacitación, Asistencia Técnica

-

Personal Capacitación y Asistencia Técnica

Global

Eventos de Capacitación y Asistencia Técnica

Global

Gastos de Gestión

Global

-

-

286.000,00 -

147.922,00

Pasajes y Viáticos

Global

3.536,88

21.221,28

34.189,84

Movilidad Interna

Global

7.510,98

45.065,88

72.606,14

Materiales de Oficina

Global

642,60

3.855,60

6.211,80

369.664,44

285.255,74

343.407,78

TOTAL SUBCOMPONENTE C.2 (S/.)

120.135,04

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 162

98.700,00

1.118.463,00

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 58 – Costos de O & M del Subcomponente C.2 – Precios Privados REQUERIMIENTO

UNIDAD

CANTIDA D

COSTO UNITARIO (S/.)

PARCIAL (S/.)

TOTAL (S/.)

OPERACIÓN Personal

7.200,0

Coordinador - Ponente

mes - hombre

12

600,0

7.200,0

Pasajes Terrestres Locales a las CU y CoUs

Mes

12

120,0

1.440,0

Impresión de Material de Capacitación y Otros

Mes

12

45,0

540,0

Servicios Básicos (luz, agua)

Mes

12

35,0

420,0

Servicio de Telefonía e Internet

Mes

12

40,0

480,0

Gbl

1

250,0

250,0

Gastos Generales

2.880,0

MANTENIMIENTO Gastos Generales

250,0

Mantenimiento de Equipos de Cómputo

TOTAL (S/.)

10.330,0

Fuente: Elaboración propia

4.6.2. Costos en la Situación Sin Proyecto En el desarrollo de este rubro se debe tener en cuenta que no se tiene ningún tipo de inversión económica en la Situación Sin Proyecto, como se aprecia en el Flujo de Costos Incrementales. 4.6.3. Flujo de Costos Incrementales Con los costos de inversión y de operación y mantenimiento se elaboró el flujo de costos incrementales a precios privados, según lo indicado en el Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación, tomando como referencia una tasa de descuento del 10.0 % para la actualización de los valores futuros del Subcomponente C.2:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 163

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 59: Flujo de Costos Incrementales del Proyecto – Precios Privados

HORIZONTE DEL PROYECTO

RUBRO Año 0 Costos - Situación Sin Proyecto (S/.) Costos - Situación Con Proyecto (S/.)

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

-

-

-

-

182.885,0

Estudio Definitivo

-

Difusión y Sensibilización

120.135,0

Capacitación, Asistencia Técnica

-

Gestion del Subcomponente C2

62.750,0

432.414,4 -

348.005,7 -

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

406.157,8 -

337.074,0

75.413,0

-

32.590,5

209.842,8

343.407,8

62.750,0

62.750,0

62.750,0

Costos de O&M - Situación Sin Proyecto (S/.) Costos de O&M - Situación Con Proyecto (S/.) Operación y Mantenimiento del PIP

Costos Incrementales VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS PRIVADOS (S/.) Fuente: Elaboración Propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

-

182.885,0

432.414,4

348.005,7

406.157,8

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

10.330,0

1.093.228,19 TASA DE DESCUENTO

10%

Página 164

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.7.

Evaluación Social El propósito de la capacitación y asistencia técnica Es que el grupo objetivo se apropie de los contenidos de los diferentes temas de capacitación de los ejes temáticos de Manejo de cultivos y Riego tecnificado; partiendo su ejecución con un plan de acuerdo a los conocimientos técnicos del manejo productivo y la realidad de los aspectos técnicos de los agricultores del ámbito de la JU de Juliaca; es decir estas deben ser a la medida de cada organización de usuarios, de allí la importancia del conocimiento inicial y la línea base de cada una de las organizaciones de usuarios que fueron priorizadas con el fin de alcanzar los beneficios propuestos para el grupo objetivo del presente PIP. Los resultados se verán progresivamente, iniciando con la incorporación de innovaciones tecnológicas, técnicas de manejo del cultivos y de sistemas de riego tecnificado, que permitan generar grupos de gestión empresarial en riego tecnificado (GGERT), que puedan generar actividades empresariales ligadas a oportunidades de negocios, facilitando la conformación de cadenas productivas, vinculadas a mercados seguros (por contrato), con la participación de todos los agentes que participan en el proceso, estableciendo planes de negocios que orienten la actividad. La metodología que se emplea para lograr estos resultados se fundamenta en recoger e incorporar todos los conocimientos y experiencia de los propios involucrados, asociar teoría y práctica (aprender haciendo), desarrollo de las capacitaciones a la medida de cada grupo organizado de usuarios, enriquecer a la organización con la información recopilada y analizada en torno al sistema hídrico y asociado al sistema productivo mediante el desarrollo progresivo institucional del grupo objetivo. Estos resultados sugieren que es posible proyectar la capacitación y asistencia técnica a una perspectiva más amplia, se estaría sentando las bases para mejorar la productividad de las actividades de los beneficiarios a nivel de la parcela con un involucramiento de los demás actores de la localidad con el fin de realizar una gestión integral de la actividad productiva.

4.7.1. Beneficios en la Situación Sin Proyecto Los beneficios que se generan en la situación Sin Proyecto son muy limitados, y no son concordantes con los objetivos del Proyecto, es decir, de mantenerse la situación actual, se estaría en una situación de indiferencia ante la posibilidad de elevar el grado de conocimiento en cuanto a la gestión del recurso hídrico. Por ello al no disponer de servicio de capacitación, no es posible determinar los beneficios en la situación Sin Proyecto, los cuales son cualitativos. 4.7.2. Beneficios en la Situación Con Proyecto Los beneficios que se plantean con el proyecto, sugieren que es posible proyectar la gestión de las organizaciones de usuarios a una perspectiva más amplia a nivel de la cuenca.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 165

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

La institucionalidad respecto al agua dentro de su línea de modernización debe trabajar en forma coordinada con las instituciones existentes, entre las organizaciones de base y las instituciones privadas y públicas del ámbito del proyecto admitiendo intercambiar las experiencias, generar efectos sinérgicos entre las intervenciones existentes permitiendo optimizar los recursos humanos y económicos con el fin de alcanzar el desarrollo y sostenibilidad de las organizaciones de usuarios del ámbito de la Ju de Juliaca. Con la implementación de la Capacitación y asistencia Técnica en la Junta de Usuarios de Juliaca, los logros de los usuarios capacitados y las comisiones de usuarios priorizadas, se estimaran en función al conocimiento adquirido de los aspectos fundamentales de un manejo adecuado de los cultivos, el manejo del agua en la parcela con la incorporación de sistemas de riego tecnificado y cuanto se han adoptado las innovaciones tecnológicas propuestas, en beneficio de la organización y en forma individual para los usuarios. Se plantea además que la unidad de las propuestas de capacitación y asistencia técnica sean los GGERT. Si los GGERT quieren tener éxito en el negocio es necesario que tomen en cuenta los siguientes factores de éxito: 

       

Identificar el comportamiento de la demanda estableciendo: estacionalidad de la misma, ventanas de mayor demanda y por ende de mayores precios, así como los principales demandantes en los distintos eslabones de la cadena de comercialización, épocas de mayor consumo y centros de concentración de la demanda. Ello como base para establecer cuándo se debe cosechar y acceder al mercado, en donde debe colocarse el producto y quiénes son los principales interlocutores en el mercado. Conocer a nuestros competidores y determinar los factores que condicionan su competitividad a fin de prepararse para ingresar al mercado con condiciones similares o ventajosas en cuanto a costos y calidad. Lograr la inserción a los eslabones más avanzados en la cadena de comercialización de forma tal que se pueda captar un mayor margen dentro de los canales de distribución. Analizar los procesos productivos, manejo en cosecha y post cosecha actuales y sus respectivos costos de producción en búsqueda de áreas de intervención para reducir la relación costos de producción/rendimientos. Diversificar la producción, a fin de mantener un esquema que no dependa de un solo producto. Cumplir con las especificaciones, tiempos de entrega, presentación y empaque, como elemento de consolidación en el mercado. Planificar la producción que permita cosechar durante las ventanas de comercialización de mayores precios. Estrechar vínculos comerciales con los agentes identificados a través de contactos directos e indirectos que nos permita un buen relacionamiento para ingresar a los agronegocios con éxito. Desarrollar sistemas de información de precios y mercados que sean económicamente sostenibles, de bajo costo y accesible a los productores, con el propósito de mantener una permanente prospección del mercado. Esto permitirá realizar ajustes en los procesos que contribuyan a conservar una posición competitiva dentro del mercado.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 166

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Los efectos inmediatos del grupo objetivo en la gestión de los sistemas de riego se alcanzaran cuando los usuarios de las organizaciones priorizadas adoptan cambios de actitud y se plantean alternativas de oportunidades de negocio. Dichos beneficios se alcanzaran gracias a la consecución de las actividades propuestas en el presente PIP, tal y como lo específica la siguiente matriz de transmisión de efectos, Cuadro Nº 60.

Cuadro Nº 60: Matriz de Mecanismos de Transmisión de Efectos Actividad Difusión, sensibilización, formación de grupos y elaboración de proyectos

Ejecución de proyectos

Asistencia Técnica prestada por operadores de agricultura de riego

Difusión Agrícola

Producto

Efecto inmediato

Efecto mediano plazo

Participación en concursos del componente B e instalación de parte de los proyectos

Motivación de los agricultores en la tecnificación del riego y en la gestión empresarial

Proyectos utilizados como áreas demostrativas

Mejoras en la eficiencia de riego, en la productividad y en la rentabilidad

Diversificación hacia cultivos de exportación, incremento en la disponibilidad de agua, mayor intensidad en el uso de la tierra, incremento del ingreso familiar, incremento de la oferta exportable, etc.

Consolidación de los proyectos del Componente B

Ampliación de la oferta de operadores de agricultura de riego

Consolidación de mercado de servicios de asistencia técnica pagada. Mejora de la gestión empresarial de los agricultores

Agricultores capacitados en tecnología de riego y conducción de cultivos de exportación

Agricultores replican la innovación tecnológica, incremento de la disponibilidad de agua y en la intensidad de uso de la tierra

Agricultores invierten en tecnología de riego y cultivos de mayor rentabilidad. Mejoras en la eficiencia de riego, intensificación del uso de la tierra e incremento de la productividad y rentabilidad.

Proyectos grupales de Riego tecnificado

Fuente: Estudio Pre Factibilidad PSI Sierra 2010

El programa de riego tecnificado implementado tendrá un impacto directo en los agricultores que se benefician del mismo. La capitalización y tecnificación lograda permitirán incrementar su productividad y reducir costos de agua, fertilizantes, herbicidas, entre otros. Adicionalmente, la integración en cadenas productivas que propone este componente presenta ventajas evidentes: para los productores porque pueden entrar a un mercado seguro y acceder al financiamiento, además el grupo les permite efectuar economías de escala en la compra de insumos y en la contratación de servicios; para los empresarios comercializadores o de transformación, porque disponen de abastecimiento en oportunidad, cantidad y calidad, porque reducen costos de abastecimiento y liberan capital. A su vez, los proveedores reducen sus costos de operativos financieros y no financieros con el volumen de colocaciones. En este contexto, esta nueva etapa podría tener efectos muy favorables y de gran impacto en la dinamización de la adopción de innovaciones tecnológicas y el desarrollo de una agricultura orientada fundamentalmente a la exportación, sobre todo si se tiene en cuenta que mediante el proyecto se podría totalizar el equipamiento de cientos de hectáreas de tierras, con sistemas de riego tecnificado, Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 167

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

cuyo potencial productivo, de rentabilidad y eficiencia de riego es notablemente mayor que el de las tierras cultivadas con riego convencional, condiciones que despiertan el interés de empresarios agro exportadores y proveedores de servicios financieros y no financieros. Por otro lado, los predios beneficiados por el programa, constituirán una fuente de difusión y demostración permanente, al comprometerse sus dueños a ofrecerlos como “parcelas demostrativas”, en beneficio de otros agricultores. Las parcelas demostrativas mencionadas, al introducir una técnica moderna de riego, conjuntamente con cultivos de mayor rentabilidad, construirán predios modelo que podrán ser aprovechadas para organizar visitas de otros agricultores (“días de campo”) para conocer la nueva tecnología y el éxito alcanzado, lo que motiva para adoptarla. Por último el programa promoverá la organización de los pequeños y medianos agricultores de manera de constituir “Grupos” con los que se consigue una serie de ventajas como: economías de escala en la compra de insumos y equipos de riego, mayor capacidad de comercialización de la producción, obtención de créditos, etc. Al igual que en el caso de los costos, se estimarán los beneficiarios para cada actividad, de “Difusión y Sensibilización” y “Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio”. En el caso de la “Difusión y Sensibilización”, los beneficiarios están representados por los agricultores sensibilizados durante el proceso en el ámbito de las comisiones y comités de usuarios priorizados de la JU de Juliaca, que como ya se indicó en cuadros anteriores suman un total de 797 usuarios. Para la “Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio” se han considerado a 148 productores beneficiados del Componente B y 24 operadores de negocios capacitados.

Cuadro Nº 61: Beneficiarios del Subcomponente C.2 en la JU de Juliaca LINEAMIENTO O OBJETIVO EJE ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO DEL SECTOR

META FASE

CANTIDAD

UNIDAD

797 Agricultores sensibilizados

Agua

Promover la modernización de la agricultura a través del riego tecnificado

Difusión y Sensibilización

33 Grupos de interés (GI) 27 Grupos de gestión empresarial formados (GGERT) 25 GGERT con perfiles técnicos con sus planes de negocios 24 Operadores de negocios capacitados

Capacitación, Asistencia Técnica

148 Productores beneficiarios del Componente B capacitados 472 Agricultores de la zona beneficiados con el programa de extensión 17

GGERT beneficiarios del Componente B, implementan satisfactoriamente sus planes de negocio

Fuente: PSI Sierra

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 168

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.7.3. Beneficios Incrementales sociales Al ser nulos los beneficios en la situación Sin Proyecto, los beneficios en la situación Con Proyecto, se constituyen en los beneficios Incrementales.

4.7.4. Estimación de Costos Sociales Costos en la Situación Sin Proyecto Al ser nuevo este servicio, se considera a los costos Sin Proyecto como cero. Costos en la Situación Con Proyecto Los costos totales de inversión a Precios Sociales ascienden a S/. 924,757.29 Para la conversión de los precios privados en precios sociales se han considerado los factores de corrección recomendados en el Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación, de acuerdo al detalle siguiente:

Cuadro Nº 62: Factores de Corrección para Precios Sociales FACTOR DE CORRECIÓN ITEM

CONCEPTO

BIEN NACIONAL

BIEN IMPORTADO

1

MATERIALES / INSUMOS

0,8475

1,0800

2

EQUIPOS

0,8475

1,0800

3

HERRAMIENTAS

0,8475

1,0800

4

MANO DE OBRA CALIFICADA

0,9091

5

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

0,4100

6

COMBUSTIBLE - FLETE

0,6600

Fuente: MEF

Al aplicar los factores de corrección expuestos en el Cuadro anterior, se obtienen los siguientes Costos Sociales del PIP:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 169

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 63: Costos de Inversión del Subcomponente C.1 – Precios Sociales. ACTIVIDADES / RUBROS

COSTOS (S/.)

UNIDADES AÑO 1

Estudio Definitivo Plan de Implementación

Global

Difusión y Sensibilización

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

TOTAL

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

96.231,15

283.199,50

64.723,91

-

444.154,56

Personal de Difusión y Sensibilización

Global

35.000,00

180.000,00

45.000,00

-

260.000,00

Eventos de Difusión y Sensibilización

Global

29.067,80

43.898,31

10.677,97

-

83.644,07

Gastos de Gestión

Global

32.163,36

59.301,19

9.045,94

Publicaciones

Global

2.716,75

5.009,00

764,08

-

Pasajes y Viáticos

Global

12.728,18

23.467,58

3.579,80

-

Movilidad Interna

Global

15.265,96

28.146,61

4.293,55

-

Materiales de Oficina

Global

1.452,47

2.678,00

408,51

-

25.548,03

171.847,49

283.207,21

480.602,73

95.000,00

180.000,00

275.000,00

Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de Negocio

-

Personal Capacitación y Asistencia Técnica

Global

-

Eventos de Capacitación y Asistencia Técnica

Global

-

17.711,86

29.830,51

27.457,63

75.000,00

Gastos de Gestión

Global

-

7.836,16

47.016,98

75.749,58

130.602,73

Pasajes y Viáticos

Global

-

2.334,34

14.006,04

22.565,29

Movilidad Interna

Global

-

4.957,25

29.743,48

47.920,05

Materiales de Oficina

Global

-

544,58

3.267,46

5.264,24

308.747,52

236.571,40

283.207,21

TOTAL SUBCOMPONENTE C.2 (S/.)

96.231,15

-

100.510,49

Fuente: Elaboración propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 170

924.757,29

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Al igual que en los precios privados, se calculan los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, los mismos, que serán asumidos por la JU de Juliaca a partir del Año 5 del horizonte del proyecto, manteniéndose constantes durante el horizonte de evaluación del PIP.

Cuadro Nº 64: Costos de O & M del Subcomponente C.1 – Precios Sociales COSTO UNITARIO (S/.)

UNIDAD

CANTIDA D

mes - hombre

12

545,5

6.545,5

Pasajes Terrestres Locales a las CU y CoUs

Mes

12

79,2

950,4

Impresión de Material de Capacitación y Otros

Mes

12

38,1

457,6

Servicios Básicos (luz, agua)

Mes

12

29,7

355,9

Servicio de Telefonía e Internet

Mes

12

33,9

406,8

REQUERIMIENTO

PARCIAL (S/.)

TOTAL (S/.)

OPERACIÓN Personal Coordinador

6.545,5

Gastos Generales

2.170,7

MANTENIMIENTO Gastos Generales Mantenimiento de Equipos de Cómputo

227,3 Mes TOTAL (S/.)

1

227,3

227,3 8.943,5

Fuente: Elaboración propia

Con los costos de inversión y de operación y mantenimiento se construye el flujo de costos incrementales del PIP a precios sociales, que presenta los siguientes valores:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 171

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 65: Flujo de Costos Incrementales del Proyecto – Precios Sociales

HORIZONTE DEL PROYECTO

RUBRO Año 0 Costos - Situación Sin Proyecto (S/.) Costos - Situación Con Proyecto (S/.)

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

-

-

-

-

153.277,2

Estudio Definitivo

-

Difusión y Sensibilización

96.231,2

Capacitación, Asistencia Técnica

-

Gestion del Subcomponente

57.046,0

365.793,5 -

293.617,4 -

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

8.943,5

340.253,2 -

283.199,5

64.723,9

-

25.548,0

171.847,5

283.207,2

57.046,0

57.046,0

57.046,0

Costos de O&M - Situación Sin Proyecto (S/.) Costos de O&M - Situación Con Proyecto (S/.) Operación y Mantenimiento del PIP

Costos Incrementales VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES(S/.) Fuente: Elaboración Propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

-

153.277,2

365.793,5

293.617,4

340.253,2

921.252,41 TASA DE DESCUENTO

10%

Página 172

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

4.7.5. Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto Por las características de este PIP, los indicadores de evaluación social han sido obtenidos aplicando la metodología costo – efectividad. Con los costos incrementales actualizados y los beneficiarios directos por cada actividad, se procede al cálculo de la relación costo – efectividad. Cuadro Nº 66: Cálculo de la Relación Costo – Efectividad. COSTO / INDICADOR

A Precios Privados A Precios Sociales

Valor Actual de los Costos (VAC) (S/.)

1.093.228,19

921.252,41

Número de Usuarios Sensibilizados

797

797

1.371,68

1.155,90

Relación Costo / Efectividad - CE (S/. / Usuario) Fuente: Elaboración propia

4.7.6. Evaluación de la Rentabilidad Social de las Medidas de Reducción de Riesgos de Desastres Los servicios que brindará el PIP corresponden a actividades de capacitación y asistencia técnica a agricultores de las OUAs de la JU de Juliaca, dichas labores, a diferencia de las obras de infraestructura de riego o instalación de sistema de riego tecnificado, no están expuestas a riesgos por desastres naturales, pero sí a factores sociales que podrían afectar el normal desarrollo del PIP. Tales factores no provienen de fenómenos de la naturaleza, más bien corresponden a las condiciones humanas y de organización de los propios beneficiarios. El detalle de estos riesgos se expone en el punto a continuación “Análisis de Sensibilidad”. 4.8.

Análisis de Sensibilidad La variable de mayor incertidumbre que podría afectar el desarrollo del programa del subcomponente C2 en la Junta de Usuarios de Juliaca, es que exista un desinterés profundo de los usuarios en la capacitación de la modernización del agro con la implementación de riego tecnificado. Otra de las variables que genera incertidumbre identificada, es que las Instituciones estatales ligadas a este rubro, tengan una intervención intermitente y no sean el soporte de la Junta de Usuarios de Juliaca. La variable que también plantea incertidumbre, es la posibilidad de generar desfase en el proceso de ejecución del programa, debido al retraso en los desembolsos financieros, para la ejecución de actividades y estos no se lleven a cabo en la capacitación en los temas referidos al presente estudio de pre inversión a nivel de perfil del subcomponente C2.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 173

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

Otro factor a tener en cuenta es el desfase en la compra de materiales, insumos, que no permitan desarrollar tal como se tiene programado las actividades y no se cumpla las metas propuestas. Otro factor que se plantea es el cambio permanente de los consultores en sensibilización y en la capacitación y asistencia técnica, que no permite una secuencia lógica de las actividades programadas. Con el fin de neutralizar los factores que posiblemente puedan afectar los flujos de beneficios y costos del presente PIP; será necesario afianzar los puntos vulnerables descritos para evitar que los factores puedan desvirtuar los objetivos propuestos; bajo los lineamientos siguientes: 

Con respecto a la capacitación es necesario trabajar progresivamente con metodologías validadas y adaptadas a la realidad y de modo intenso con el fin que los usuarios adopten los contenidos de los ejes temáticos del mejoramiento del agro con la implementación de sistemas de riego tecnificado, generando Asociatividad, conformando cadenas productivas, formulando planes de negocios y vinculados a oportunidades de negocio, de manera que esta propuesta integral permita una mejora sustancial a los agricultores del ámbito de la JU de Juliaca.



Las capacitaciones y asistencia técnicas, deben estar insertas dentro de una metodología estructurada, con una estrategia de intervención, de manera tal que genere expectativas e interés de los agricultores.



El tema metodológico debe contener consideraciones especiales de desarrollo en los contenidos temáticos y metodologías participativas descritas en el punto 4.5.4 y estén acordes a la realidad y nivel del desarrollo de las capacidades humanas de las OUA´s de Juliaca, teniendo presente que la mayoría de personal del grupo objetivo es gente adulta de un nivel educacional relativamente bajo.



El desarrollo de la temática planteada debe plantearse de acuerdo a las necesidades sentidas de los agricultores de manera que se pueda plantear oportunidades de capacitación flexibles según la realidad y estén en función de aquellas personas que demanden desarrollar sus capacidades humanas en la propuesta del mejoramiento del agro, atendiendo la brecha insatisfecha existente entre oferta y demanda.



El personal que va a desarrollar la propuesta debe ser conocedor del ámbito de intervención con una vasta experiencia y maneje técnicas de capacitación adaptadas al medio.

Para determinar los cambios en los indicadores de la rentabilidad social, se platea los cambios que necesariamente deben darse en la ejecución del programa, con el fin de facilitar el mejoramiento de las actividades agrícolas. 

Lograr consolidar las propuestas técnicas, con innovaciones tecnológicas que se adapten a la realidad, con una estructura temática de capacitación que logre generar oportunidades de mejorar el manejo técnico de los cultivos, con sistemas de riego tecnificado, que generen ingresos económicos a las familias

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 174

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

de Juliaca, basado en un plan estratégico de un horizonte de 10 años definido que les permita actuar con una visión de futuro con el manejo de escenarios desde un mundo real, actual existente, orientado hacia el logro de los objetivos planificados mediante el uso optimo del recurso hídrico con el fin de alcanzar el desarrollo del ámbito de intervención. En el Cuadro siguiente, se presenta la Matriz de Riesgos y las Medidas de Mitigación del Programa. Cuadro Nº 67: Matriz de Riesgos y las Medidas de Mitigación del Proyecto

RIESGOS LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS SE REDUCEN Y REDUCEN LA RENTABILIDAD DE LOS AGRICULTORES.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Está fuera del control del Programa.

LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS SE INCREMENTAN Y REDUCEN Está fuera del control del Programa. LA RENTABILIDAD DE LOS AGRICULTORES. ESCASA PARTICIPACIÓN DE LOS AGRICULTORES EN LOS EVENTOS DE DIFUSIÓN.

Medidas promocionales para interesar la participación en los eventos de difusión.

Crédito insuficiente

Búsqueda de financiamiento

fuentes

alternas

de

Posibles conflictos por el uso del recurso hídrico

Generar mayor independencia del nivel político al incrementar la independencia financiera de los usuarios.

Insuficiente demanda de cultivos de alta rentabilidad (exportación)

Atención del mercado interno

Desde el punto de vista de la metodología Costo – Efectividad, para el Subcomponente C.2 se ha establecido como línea de corte el valor de la Relación CE que se obtiene del estudio de Prefactibilidad del Programa PSI Sierra, el cual es de S/. 1,627 a precios privados y S/. 1,479 a precios sociales, por usuario capacitado. Las variables que se considerarán para el análisis de sensibilidad, tomando en cuenta la línea de corte indicada en el párrafo anterior son las siguientes: a. Incremento del costo de inversión de la Alternativa Única Es el parámetro que medirá el efecto que podría ocasionar algún incremento en los costos de inversión del proyecto. De acuerdo, al análisis realizado, sólo incrementos mayores al 28% en el Valor Actual de los Costos actualizados causarían valores de la Relación CE por encima de la línea de corte establecida en el estudio de Pre factibilidad del Programa PSI Sierra (S/. 1,479 a precios sociales y por usuario capacitado). Tomando en cuenta Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 175

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

la estabilidad de precios en los honorarios de los profesionales que actuarán como capacitadores y facilitadores del PIP, que representa la mayor inversión del Subcomponente C.2, se estima que es poco probable que este factor altere la viabilidad del proyecto.

Cuadro Nº 69 – Análisis de Sensibilidad – Costo de Inversión del PIP Incremento de la inversion

FACTOR

RELACIÓN CE Prec. Sociales (S/.)

56,0%

2.139,82

1.803,20

49,0%

2.043,80

1.722,29

42,0%

1.947,78

1.641,38

35,0%

1.851,77

1.560,47

28,0%

1.755,75

1.479,55

21,0%

1.659,73

1.398,64

14,0%

1.563,71

1.317,73

7,0%

1.467,70

1.236,81

0,0%

1.371,68

1.155,90

VARIACIÓN (%)

RELACIÓN COSTO - EFECTIVIDAD - CE (S/.)

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD - VAC DE LA ACTIVIDAD

RELACIÓN CE Prec. Privados (S/.)

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

% DE VARIACIÓN DEL VAC

Fuente: Elaboración propia

b. Disminución de usuarios capacitados

Este parámetro medirá el efecto que se suscitarían ante la disminución de los usuarios capacitados por el proyecto, que representa el indicador de efectividad del PIP. Al realizar el análisis de este parámetro, se demuestra que sólo una disminución superior al 21.5% del número de usuarios capacitados, causarían valores de la Relación CE por encima de la línea de corte establecida en el estudio de Pre factibilidad del Programa PSI Sierra (S/. 1,479 a precios sociales y por usuario capacitado). De acuerdo con los talleres participativos realizados en la zona de estudio, la expectativa por la implementación del proyecto es alta entre los usuarios, por los beneficios que brindará el PIP y debido a que el PSI Sierra es la mejor alternativa para la capacitación y Asistencia técnica a nivel de la Junta de Usuarios de Juliaca, se tiene previsto todo lo contrario respecto a la disminución de beneficiarios; es decir, se espera atender a una mayor cantidad de usuarios de riego.

Cuadro Nº 70: Análisis de Sensibilidad – Disminución de Usuarios Capacitados

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 176

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

Disminucion de sensibilizados

FACTOR

RELACIÓN CE Prec. Privados (S/.)

100%

RELACIÓN CE Prec. Sociales (S/.)

1.372

1.156

0,0%

1.371,68

1.155,90

-5,0%

1.443,87

1.216,74

-10,0%

1.524,09

1.284,33

-15,0%

1.613,74

1.359,88

-20,0%

1.714,60

1.444,88

-25,0%

1.828,91

1.541,20

-30,0%

1.959,54

1.651,29

-35,0%

2.110,28

1.778,31

-40,0%

2.286,13

1.926,50

RELACIÓN COSTO - EFECTIVIDAD - CE (S/.)

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD - INDICADOR DE EFECTIVIDAD

VARIACIÓN (%)

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

% DE VARIACIÓN DEL INDICADOR DE EFECTIVIDAD

Fuente: Elaboración propia

4.9.

Análisis de Sostenibilidad La sostenibilidad del programa se sustentan en que los beneficios logrados por los agricultores en las innovaciones tecnológicas y articulación empresarial, así como, los conocimientos y experiencias adquiridos por las organizaciones y profesionales participantes en los componentes y actividades del programa le son rentables y han generado conciencia y responsabilidad social en la actividad agrícola y sin generar impactos en el medio ambiente; consecuentemente, el proyecto, al promediar la ejecución del mismo, tendrá que haber generado, de un lado, una demanda real de servicios y articulación empresarial en cadenas productivas, conformadas por agricultores individuales o integrados en grupos asociativos constituidos, y de otro lado, una oferta de servicios de asistencia técnica y comercialización, de modo que se conforme un mercado de servicios agrarios y se establezcan las bases para el desarrollo de un servicio de asistencia técnica y extensión privada sostenible. La sostenibilidad de la Operación y Mantenimiento del PIP El costo de O&M incluye los honorarios del coordinador del área de capacitación en la JU de Juliaca, que velará por la continuidad y sostenibilidad del proyecto a lo largo del horizonte de evaluación. Asimismo, incluye los gastos generales para su normal desempeño. El costo de operación y mantenimiento será asumido por la JU de Juliaca (Acta de Compromiso), a partir del Año 5, con una organización debidamente fortalecida. La suma anual que asignará la JU para esta actividad es de S/. 10,330.0 (a precios privados). La Junta de Usuarios de Juliaca debe tener el protagonismo de la sostenibilidad de la propuesta, implementando la unidad de capacitación en coordinación con el ALA Juliaca, con presupuesto definido, para que se consolide las propuestas planteadas y se siga generando alternativas técnicas e innovaciones tecnológicas. La sostenibilidad financiera La sostenibilidad financiera del proyecto está asegurada, el PSI cuenta con los recursos financieros necesarios para la ejecución de este PIP a través del Subcomponente C2; por otro lado, el costo para la ejecución de obras de riego tecnificado (Componente B) contempla un presupuesto para la capacitación en

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 177

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

Operación y mantenimiento a cargo de las empresas instaladoras de los equipos de riego tecnificado. La organización y gestión El apoyo para la producción/comercialización se basa fundamentalmente en actividades propias de capacitación a los agricultores cuyas parcelas serán implementadas con sistemas de riego tecnificado en el marco del Componente B, tratando aspectos agronómicos y riego parcelario exclusivamente de agricultura de riego. El organismo ejecutor del PIP será el PSI bajo la modalidad de administración directa (contratación de consultores individuales) y/o tercerizada (contratación de instituciones locales especializadas en la materia), sustentado en su amplia experiencia en la costa peruana. A nivel central estará a cargo de la Oficina de Capacitación y Asistencia Técnica (OCAT), que forma parte de la Dirección de Gestión del Riego (DGR). El recurso humano que participa en el desarrollo de actividades de campo estará compuesto por un equipo de profesionales integrado por un Especialista en Riego Tecnificado (quien lidera el grupo), un Especialista en prácticas agronómicas y un Especialista en Gestión Empresarial, quienes realizaran las labores de difusión, sensibilización, y la posterior capacitación y asistencia técnica. Teniendo en cuenta las características, percepciones, patrones culturales e idiosincrasia de los agricultores/as se ha establecido que las actividades de campo se iniciaran con todos los integrantes del Equipo de Profesionales para el desarrollo de las actividades, todos deben involucrarse teniendo en cuenta los enfoques participativos, de género e interculturalidad. Asimismo para asegurar la calidad de ejecución del PIP el PSI desarrollara la Supervisión con acciones de y en campo que permita medir los alcances. Arreglos institucionales El PSI asegura las siguientes actividades:     

El apoyo a los agricultores beneficiarios de obras del Componente B en la gestión financiera para la contrapartida, instalación de nuevos cultivos y costos de producción de los mismos. La aplicación de la estrategia, metodología y calidad de la asistencia técnica y extensión, que será ejecutada por terceros, con base a: Capacitación previa al personal técnico de las instituciones participantes, para transferirles la estrategia, metodología, aspectos y productos esperados de la capacitación a los agricultores. Supervisión periódica de la ejecución de la asistencia técnica y extensión. Evaluación periódica y final del grado de desarrollo de las parcelas con riego tecnificado.

Por otro lado, en la ejecución de este PIP se considera importante la presencia de uno o más Articuladores o facilitadores, conocidos como Operadores de agricultura de riego, los cuales tienen como función mejorar la articulación de la cadena productiva y la rentabilidad de los actores. La metodología operativa seguida por el PIP para la formación de la cadena y la inserción del operador para lograr el cometido de incorporar de manera sostenible las prácticas y las tecnologías Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 178

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

mejoradas de riego para elevar la eficiencia de riego a nivel parcelario, parte de las siguientes lecciones:  Los servicios solo son posibles cuando hay una efectiva transacción de productos.  La asistencia es pagada cuando va asociada a otros servicios, tales como la comercialización y el financiamiento.  Los productores requieren de servicios integrales  Los productores son selectivos en los servicios que requieren  Las cadenas requieren de un facilitador. La estrategia de ejecución de la Asistencia Técnica El Subcomponente C2 acompaña al Componente B antes, durante y después de las obras de riego tecnificado, buscando la sostenibilidad de los proyectos productivos con riego tecnificado, para lo cual desarrolla las siguientes actividades: a. Actuaciones previas a la tecnificación del riego, que comprende identificación y caracterización de los agentes que actúan en los ámbitos intervención del PSI-Sierra, (2) capacitación de contrapartes locales Subcomponente C.2, incluyendo operadores de agronegocios (3) difusión proyecto y sensibilización buscando la formación de grupos de gestión, seguimiento a la elaboración de los perfiles, expedientes técnicos y planes negocio de los proyectos de estos grupos.

(1) de del del (4) de

b. Actuaciones posteriores a la realización de las obras de tecnificación orientadas a (1) difundir las tecnologías de riego y de cultivos entre aquellos agricultores no beneficiarios del componente B para lograr un efecto multiplicador, (2) capacitación y asistencia técnica en la O&M de los sistemas de riego y conducción del cultivo y (3) gestión empresarial e implementación del plan de negocios a los beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado implementados. Si bien se tienen dos etapas bien marcadas en la intervención del subcomponente, durante la instalación de los sistemas de riego tecnificado también se realizaran actividades orientadas al acompañamiento de la fase previa del plan de negocios y a mantener el interés y la cohesión de los grupos conformados 4.10.

Impacto ambiental En cuanto al análisis ambiental, durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos en el medio ambiente, por el contrario promueve la mejora del uso del agua, mejorar el servicio de riego, mejorara las practicas y tecnologías de riego en la actividad agraria, en consecuencia el proyecto generará impactos ambientales positivos, por lo que con las actividades propuestas en la ejecución del proyecto, que considera en sus componentes contribuirá a cambiar el escenario actual Desde el punto de vista ambiental, el Proyecto mitiga o revierte algunos procesos de deterioro ambiental que se generan en el uso del agua de riego, como: (iv)

Exceso de aplicación del agua

(v)

Salinización de suelos

(vi)

Drenaje superficial que afecta el desarrollo de los cultivos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 179

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

Los componentes del proyecto apuntan a elevar la eficiencia de uso del agua de riego, a través de diferentes medios que contribuyen a mejorar las prácticas en el manejo y aplicación del recurso. Las actividades y acciones del proyecto que se proponen no se orientan a incorporar nuevas áreas de riego (ampliación de la frontera agrícola), sino a mejorar el riego en las extensiones que forman parte de los sistemas actuales en armonía con los demás recursos naturales y según la vocación productiva de cada piso ecológico del ámbito de la JU de Juliaca, por lo que no se esperan impactos negativos como producto de la intervención de este Proyecto. El siguiente cuadro, se presenta el Análisis de Impacto Ambiental, se indican los variables de incidencia para medir el impacto ambiental del proyecto relacionado a los Efectos, la Temporalidad, el Espacial y la Magnitud. Puede apreciar que el proyecto cuenta con el efecto neutral, con el corto temporalidad transitoria, con impactos de espacial local de magnitud leve. Cuadro Nº 71: Análisis del impacto ambiental EFECTO

TEMPORALIDAD

VARIABLES DE INCIDENCIA POSITIVO NEGATIVO NEUTRO PERMANENTES

ESPACIALES

MAGNITUD

TRANSITORIOS CORTA MEDIA LARGA

LOCAL

REGIONAL NACIONAL LEVES MODERADO FUERTES

MEDIO FISCO NATURAL MEDIO BIOLOGICO MEDIO SOCIAL

Fuente: Elaboración propia

4.10.1. Impactos del PIP en los Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y en el medio Ambiente En atención a la Política Operacional OP 4.10 y las Normas de Procedimiento BP 4.10, del Banco Mundial, que es la entidad financiera de este Perfil junto al Gobierno central, se ejecutaran alguna acciones tendientes a su cumplimiento como:  Marco Campesinas

de Planificación para Pueblos Indígenas y Comunidades

El plan de acción contempla la promoción de la equidad, entendida como la igualdad de oportunidades en el acceso de las poblaciones indígenas de la zona, a las actividades del proyecto y a los beneficios del mismo. En este sentido, la promoción de la equidad debe también expresarse en el diseño e implementación de instrumentos diferenciados para los distintos segmentos de la población objetivo del Proyecto. Para ello, es necesario diferenciar la población objetivo entre zonas, y al interior de cada zona. La identificación de poblaciones indígenas para las cuales sean necesarios instrumentos de discriminación positiva debe ser resultado de este análisis de la población objetivo. Considerando el perfil de las poblaciones indígenas que forman parte de la población objetivo del Proyecto, se deberá considerar en la etapa de difusión y Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 180

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

sensibilización del Sub Componente C.2 una difusión adecuada a las características socio culturales de la zona, así como la consulta y priorización participativa de demandas; provisión de información sobre tecnologías de riego disponibles y autonomía de usuarios para su selección. 

Plan de Evaluación Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo el contribuir al equilibrio ambiental y la incorporación de las prácticas ambientales para los sub proyectos que se formulen, teniendo en cuenta la aplicación de las salvaguardas ambientales del Banco Mundial. Dentro de la etapa de pre inversión, se realizará la difusión, sensibilización, formación de grupos de agricultores y en la elaboración de proyectos se identificará el riesgo ambiental. 

Plan de Manejo de Plagas

El Plan de Manejo de plagas tiene como objetivo evitar, o minimizar los posibles efectos adversos derivados del incremento en el uso de plaguicidas o extensión de prácticas no sustentables o riesgosas para la salud o el ambiente. Para mitigar el riesgo mencionado se requiere lograr un conocimiento y aplicación de manejo integrado de plagas, para ello el PSI contratará a expertos en MIP para proveer entrenamiento y material de capacitación en buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas y uso seguro de plaguicidas a los delegados zonales de PSI y a los especialistas contratados en el Sub Componente C.2 (en especial a los especialistas en prácticas culturales) así como a los operadores de agronegocios en las zonas de influencia del proyecto a fin de permitir la implementación efectiva del PMP. La implementación del Componente C.2 considera lo siguiente:  Difusión de criterios de Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado de Plagas y manejo seguro de plaguicidas y sus envases usados a los beneficiarios directos e indirectos del proyecto.  Provisión de asistencia técnica en manejo integrado de plagas a todos los sub proyectos durante la primera campaña agrícola luego de instalar la tecnología de riego.  Los técnicos capacitados en MIP identificarán aquellas áreas o sub proyectos con probabilidad de sufrir una alta incidencia de plagas o que evidencien un uso excesivo de plaguicidas químicos. El especialista ambiental del Proyecto capacitará a los consultores e instituciones locales quienes dentro de las actividades a implementar del Plan de Manejo de Plagas, realizarán las siguientes actividades.  Obtención de datos de base y difusión previa: Se realizarán campañas de difusión y sensibilización sobre MIP a los agricultores de la zona y a los potenciales beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado. Así también se elaborará las Bases y Guía Metodológica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de riego tecnificado a nivel parcelario, lo cual incluirá criterios para determinar la línea de base de uso de plaguicidas para los sub proyectos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 181

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”



  

Capacitación tanto a los beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado, a los agricultores vecinos y a los asesores técnicos sobre Buenas Prácticas Agrícola y Manejo Integrado de Plagas y manejo seguro de plaguicidas para potenciar los efectos positivos del proyecto en su zona de influencia. Optimización de recursos de capacitación técnica: Relevo, identificación. focalización de la capacitación técnica hacia sub proyectos más vulnerables a las plagas. Monitoreo y evaluación de la implementación del PMP tomando las medidas necesarias para mejorar su ejecución y potenciar su impacto positivo sobre los beneficiarios.

4.11. Selección de alternativa Tal como ha sido sustentado en el numeral 2.4.1 Justificación de Alternativa Única del PIP, la alternativa seleccionada para el presente PIP se sustenta tanto en la experiencia y lecciones aprendidas del PSI Costa, como de anteriores programas y proyectos ejecutados en el Sector de características similares. La estrategia y modalidad de ejecución que aplica el PSI ya ha sido probada exitosamente en la Costa con resultados e impactos muy significativos; y por tanto, no se requiere probar con nuevas estrategias y metodologías en otros ámbitos con el riesgo de obtener fracasos y/o desperdicio de recursos económicos. Obviamente, esta estrategia y metodología ya probada deberá ser adaptada a las nuevas características y condiciones que ofrece la Sierra, específicamente en la JU de Juliaca. De acuerdo al análisis efectuado en los acápites precedentes, técnico, social, impacto ambiental, sensibilidad y Sostenibilidad, la alternativa propuesta del proyecto es: “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”.

4.12. Plan de Implementación Se ha previsto que la ejecución del proyecto, tenga una duración de tres (3) años tres (03) meses, desde la aprobación y desembolso del proyecto, para el inicio de su ejecución, incluyendo el desarrollo de las actividades de proyecto y liquidación. De acuerdo a la programación de actividades propuesta para el proyecto, a continuación se presenta el presupuesto por año de inversión:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 182

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Capacitación/entrenamiento de la Junta de Usuarios de Cusco en el Marco del Programa Subsectorial de Irrigación Sierra”

Cuadro Nº 72: Presupuesto por año de inversión

COSTOS (S/.)

TOTAL ACTIVIDAD (S/.)

AÑO 1

Difusión y Sensibilización

532,622.00

Capacitacion y Asistencia Tecnica

585,841.00

TOTAL (S/.)

AÑO 2

120,135.04 -

1,118,463.00

120,135.04

AÑO 3

AÑO 4

337,073.98

75,412.98

-

32,590.46

209,842.76

343,407.78

369,664.44

285,255.74

343,407.78

COSTOS (S/.)

TOTAL ACTIVIDAD (S/.) Difusión y Sensibilización

44%

Capacitacion y Asistencia Tecnica

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

23%

63%

14%

0%

0%

6%

36%

59%

11%

33%

26%

31%

532,622.00

56%

585,841.00

TOTAL (S/.)

1,118,463.00

En el Cuadro Nº 48 se presenta el calendario de ejecución física y financiera del proyecto para los cuatro años.

FINANCIAMIENTO DEL SUBCOMPONENTE C2

El presente PIP forma parte del conglomerado “Asistencia técnica en agricultura de riego a agricultores” el cual presenta la siguiente estructura de financiamiento Presupuesto general del conglomerado PIPs del Subcomponente C2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

CATEGORIA DE GASTOS

COMPONENTE/SUBCOMPONENTE BENEF

BIRF

PSI

ANA GORES

TOTAL

OBRAS GASTOS BIENES SERVICIOS CIVILES OPERATIVOS

TOTAL

SUBCONPONENTE C2 : asistencia técnica en riego tecnificado

0

5,452,920 10,878,085

0

0

16,331,005

0

0

9,370,800

6,960,205

16,331,005

Sensibilización para la formación de grupos de riego tecnificado

0

1,603,800

3,205,447

0

0

4,809,247

0

0

1,782,000

3,027,247

4,809,247

Asistencia técnica y capacitación en agricultura de riego

0

3,849,120

3,784,638

0

0

7,633,758

0

0

4,420,800

3,212,958

7,633,758

Gestión del subcomponente C2

0

0

3,888,000

0

0

3,888,000

0

0

3,168,000

720,000

3,888,000

Ing. Andrés Estrada Zúñiga.

Página 183

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro Nº 73: Cronograma de ejecución física - financiera AÑO DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES / RUBROS

UNIDAD

TOTAL

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

1.- ETAPA DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION 1.1 Personal Difusión y Sensibilización

INVERSIÓN POR AÑO (S/.) AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

TOTAL (S/.)

AÑO 4

120,135.04

337,073.98

75,412.98

38,500.00

198,000.00

49,500.00

-

Especialista en Riego Tecnificado

mes - hombre

18

3

12

3

16,500.00

66,000.00

16,500.00

-

Especialista en Prácticas Culturales

mes - hombre

18

3

12

3

16,500.00

66,000.00

16,500.00

-

Especialista en Gestión Empresarial

mes - hombre

16

1

12

3

5,500.00

66,000.00

16,500.00

-

12,600.0

PID

3

1

2

Charla Técnica

Evento

9

3

4

Demostración de Métodos

Evento

12

2

Día de Campo

Evento

3

1

Gira Agronómica

Evento

2

532,622.00

1.2 Eventos Eventos de Sensibilización en PIDs Instalación de PID

23,900.0

49,200.0

15,000.00

30,000.00

2

3,900.00

5,200.00

2,600.00

-

7

3

2,000.00

7,000.00

3,000.00

-

1

1

3,000.00

3,000.00

3,000.00

-

1

1

4,000.00

4,000.00

-

-

Otros Eventos de Sensibilización Talleres, Charla Técnica

10,400.00

2,600.00

10,400.00

2,600.00

-

-

-

Evento

10

8

2

-

Grupos de Interés

Grupos

33

10

23

Grupos de Gestión Empresarial

Grupos

27

7

16

4

47,335.04

87,273.98

Publicaciones

Global

1

0.32

0.59

0.09

3,205.76

5,910.62

901.62

-

Pasajes y Viáticos

Global

1

0.32

0.59

0.09

19,285.12

35,556.94

5,423.94

-

Movilidad Interna

Global

1

0.32

0.59

0.09

23,130.24

42,646.38

6,505.38

-

Materiales de Oficina

Global

1

0.32

0.59

0.09

1,713.92

3,160.04

482.04

32,590.46

209,842.76

343,407.78

-

104,500.00

198,000.00

Formación de Grupos de Agricultores

1.3 Gastos Operativos Difusión y Sensibilización

2.- ETAPA DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

-

2.1 Personal Capacitación, Asistencia Técnica

13,312.98

-

Especialista en Riego Tecnificado

mes - hombre

21

9

12

-

-

49,500.00

66,000.00

Especialista en Prácticas Culturales

mes - hombre

17

5

12

-

-

27,500.00

66,000.00

Especialista en Gestión Empresarial

mes - hombre

17

5

12

-

-

27,500.00

66,000.00

16,900.00

31,200.00

32,400.00

Charla Técnica

Evento

10

3

4

3

-

3,900.00

5,200.00

3,900.00

Demostración de Métodos

Evento

10

3

4

3

-

3,000.00

4,000.00

3,000.00

Día de Campo

Evento

9

2

4

3

-

6,000.00

12,000.00

9,000.00

Gira Agronómica

Evento

2

1

1

-

4,000.00

Demostración de Resultados

Evento

9

4

5

-

Documento

22

2

20

Evento

2

1

1

Pasajes y Viáticos

Global

1

0.06

0.36

0.58

-

Movilidad Interna

Global

1

0.06

0.36

0.58

Materiales de Oficina

Global

1

0.06

0.36

0.58

585,841.00

2.2 Eventos Capacitación y Asistencia Técnica

Sistematización de Resultados Desarrollo del Mercado de Servicios Capac. Operadores Agronegocios

-

10,000.00

4,000.00 12,500.00

-

4,000.00

4,000.00

-

4,000.00

4,000.00

11,690.46

70,142.76

113,007.78

3,536.88

21,221.28

34,189.84

-

7,510.98

45,065.88

72,606.14

-

642.60

3,855.60

6,211.80

369,664.44

285,255.74

343,407.78

-

2.3 Gastos Operativos Capacitación y Asistencia Técnica

TOTAL (S/.)

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

120,135.04

Página 184

1,118,463.00

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

4.13. Organización y gestión El organismo ejecutor del PIP será el Programa Sub Sectorial de IrrigacionesPSI bajo la modalidad de administración directa (contratación de consultores individuales), sustentado en su amplia experiencia en la costa peruana. El manejo del Subcomponente C2 estará a cargo de la Oficina de Capacitación y Asistencia Técnica (OCAT), que forma parte de la Dirección de Gestión del Riego (DGR). Cuenta con Oficinas Zonales, órganos desconcentrados, encargados de coordinar las actividades del programa en el ámbito territorial de su competencia. Están a cargo de un Jefe, dependen jerárquicamente del Director Ejecutivo o de quien se designe, y a quien lo representa en su ámbito zonal. La gestión del programa estará a cargo del personal de la Sede Central del PSI y de los supervisores asignados en cada Oficina de Gestión Zonal. Los primeros realizaran las labores de seguimiento y monitoreo del proyecto, así como la supervisión del Subcomponente y el segundo grupo la supervisión de las actividades de campo; en la Oficina de gestión Zonal de Arequipa se ha previsto contar con un (1) Supervisor que será compartido en las Juntas de Usuarios: Juliaca, Colca, Cusco y Ayacucho. El recurso humano que participa en el desarrollo de actividades de campo estará compuesto por un equipo de profesionales integrado por un Especialista en Riego Tecnificado (quien lidera el grupo), un Especialista en Prácticas Agronómicas y un Especialista en Gestión Empresarial, quienes realizaran las labores de difusión, sensibilización, y la posterior capacitación y asistencia técnica. El Equipo a cargo de la ejecución reportara al Supervisor ubicado en la Oficina Gestión Zonal contratado para dicho fin. Asimismo para asegurar la calidad de la capacitación el PSI desarrollara la Supervisión con acciones de seguimiento y supervisión en campo, de manera que permita medir los alcances.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 185

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Gráfico Nº 10: Organigrama institucional

DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIEGO ESPECIALISTA EN SISTEMATIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

ASISTENTE EN INFORMATICA JEFE DE LA OFICINA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA

ESPECIALISTA EN SEGUIMIENTO CONSULTOR EN PRACTICAS CULTURALES Y GESTION

CONSULTOR EN RIEGO TECNIFICADO OFICINA DE GESTION ZONAL AREQUIPA Supervisor zonal Especialista riego tecnificado Especialista prácticas culturales Especialista en Gestión Empresarial

4.14.

Matriz de Marco Lógico El marco lógico del proyecto se plantea en el cuadro N° 74 que se muestra a continuación:

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 186

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

Cuadro N° 74: Matriz del Marco Lógico. Objetivos

Indicadores

Fuentes

Supuestos

Fin

Desarrollo económico y social Contribuir a incrementar gradualmente los de la población rural del ámbito ingresos por ha de los productores en un de la JU Juliaca 5% al termino del programa

Evaluaciones y Estadísticas del MINAG.

Evaluaciones y Estadísticas del INEI

Propósito Evaluaciones y estadísticas del MINAG. La JU y las OUAs priorizadas han Incremento de la producción y implementado sus sistemas de riego productividad agrícola en el tecnificado y ejecutado sus programas de Informe de evaluación intermedia del ámbito de la JU Juliaca capacitación y asistencia técnica en riego programa tecnificado.

Políticas publicas promueven la formación de cadenas productivas entre los productores localizados en el ambitro del proyecto No se registran contingencias por sequias, inundaciones o heladas que pongan en riesgo la producción en el ámbito de la JU.

Registros de la JU.

Componentes Agricultores Sensibilizados

Ejecución de 39 eventos de difusión y sensibilización 797 Agricultores sensibilizados

Lista de asistentes Actas de conformación de GGERT

Agricultores Capacitados y Asistidos

Los componentes A,B,C y D se ejecutan adecuadamente y cumplen sus objetivos

Ejecución de 42 eventos de capacitación y Informe técnico de evaluación de los asistencia técnica profesionales del subcomponente 472 Agricultores capacitados

Actividades Difusion y Sensibilizacion

S/. 532,622.00

Capacitacion y Asistencia Tecnica

S/. 585,841.00

Total

Ejecución en 3 años 3 meses co un presupuesto de

Disponibilidad de profesionales especialistas en sensibilización, capacitación y asistencia técnica Liquidación del PIP Disposición de entidades regionales, locales y usuarios para participar en talleres y eventos, a pesar de factores externos (Climáticos, calendario agrícola, etc.)

S/. 1,118,463.00 Fuente: Elaboración propia

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 187

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES: 1. El presente PIP servirá para la implementación de la “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores de la J.U. de Juliaca, desarrollando las capacidades humanas y técnicas de los agricultores de la JU de Juliaca, para que mejoren el manejo técnico de los cultivos con sistemas de riego tecnificado, con el fin de contribuir en el incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito priorizado del proyecto. 2. El ámbito es la JU de Juliaca designada para el desarrollo del presente estudio y la población objetivo son los agricultores miembros de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA`s), conformada por las 53 Comisiones de Usuarios y 85 Comités de Usuarios, de los cuales han priorizadas 12 Comisiones de Usuarios, de acuerdo a un plan desarrollado para jerarquizarlas. La Junta de Usuarios de Juliaca y las doce Comisiones Priorizadas, serán la base para ir incrementando la asistencia técnica en el accionar de las demás Comisiones y Comités de Usuarios que no fueron priorizados en la fase inicial. 3. La población objetivo del PIP son los agricultores miembros de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA`s) de la Junta de Usuarios de Juliaca, priorizadas así como otros usuarios lideres; de igual manera se considera a agricultores líderes de las Comisiones y Comités de Usuarios no priorizados; haciendo un total de 797 personas beneficiadas del proyecto. 4. El presente PIP está orientado a contribuir con el cumplimiento del objetivo principal del programa del cual forma parte, que significa el “incremento de la producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU de Juliaca”, basada en la capacitación en los módulos temáticos de manejo de cultivos, tecnificación de riego, formación de grupos de gestión empresarial en riego tecnificado (GGERT), conformación de cadenas productivas, vinculación al mercado y formulación de planes de negocios previstos a desarrollar en el ámbito de la JU de Juliaca, a partir de los principales problemas identificados en el ámbito del proyecto. 5. El propósito de la capacitación es que el grupo objetivo se apropie de los contenidos en los módulos estratégicos de capacitación de los ejes temáticos de Manejo de los cultivos y la operación y mantenimiento de los sistemas de riego tecnificado implementados, que permita sentar bases técnicas para el desarrollo de una agricultura moderna, con grupos asociados para utilizar sus sistemas de riego y organizados para desarrollar actividades empresariales. 6. La ejecución del presente PIP no generará impactos negativos significativos sobre el medio ambiente, para respaldar esta presición los componentes del proyecto apuntan a elevar la eficiencia de uso del agua de riego, a través de diferentes medios que contribuyen a mejorar las prácticas en el manejo y aplicación del recurso. 7. El presente PIP es viable según evaluación económica y social; con un costo total de inversión del proyecto de s/. 1’118,463 a precios privados y S/. 924,757 a precios sociales para la implementación de las actividades del subcomponente C.2, con un costo/ efectividad a precios sociales de s/. 1,155.90. 8. Se considera que el presente proyecto merece obtener su viabilidad y concretarse su ejecución con base a que:  Concuerda con las políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales, en materia del desarrollo agropecuario.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 188

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

 Cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las normas de medio ambiente.  Favorece el desarrollo socioeconómico de la región de la sierra especialmente de su población rural. RECOMENDACIONES:  El presente proyecto merece obtener su viabilidad y luego autorizar su implementación; ya que concuerda con las políticas nacionales, regionales y locales, en materia del desarrollo agropecuario y cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las normas de medio ambiente; favoreciendo el desarrollo socioeconómico de la población alto andina de la Ju de Juliaca.  La implementación del Subcomponente C.2 del PSI SIERRA, deberá ser de manera gradual, progresiva, integral, participativa y sistémica; basada en el contenido del presente estudio.  Promover y apoyar a los grupos de productores agrícolas o OUAs, según sea el caso, para que inicien la formulación de sus perfiles técnicos de sistemas de riego tecnificado parcelarios.  Realizar un trabajo coordinado y de manera sinérgica entre las diferentes actividades planificadas de capacitación de las Organizaciones de Usuarios de Agua de Riego-del Subcomponente C1del PSI y las actividades indicadas en el presente estudio del Subcomponente C2; con el propósito de promover el fortalecimiento de las OUA´s y contribuir en la productividad y desarrollo sostenible del ámbito de la JU de Juliaca.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 189

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Juliaca”

VI. ANEXOS: ANEXO Nº 01: Mapas del ámbito de estudio y croquis de las OUA´s priorizadas. ANEXO Nº 02: Información socioeconómica y servicios básicos según INEI. ANEXO Nº 03: Información general de las actividades en la J.U Juliaca. ANEXO Nº 04: Información de tarifa de agua de OUA´s priorizadas. ANEXO N°05: Información general de aspectos productivos en JU. Juliaca. ANEXO Nº 06: Demanda de proyectos del componente A y B, en la JU. Juliaca. ANEXO Nº07: Priorizaciones de OUA´s a intervenir en C2 en la J.U Juliaca. ANEXO Nº 08: Lista de participantes de eventos realizados y acta de compromisos de la JU Juliaca. ANEXO Nº 09: Panel fotográfico de las OUAs priorizadas en la J.U. Juliaca.

Ing. Javier Zúñiga Huaco.

Página 190